SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencia Abierta &
Gestión de datos de investigación
Lluís Anglada y Mireia Alcalá
Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya. Área de Ciencia Abierta
III Jornadas de Bibliotecas y Salud de Catalunya (14.11.19)
Mesa rodona: “Ciencia Abierta: como gestionar y publicar
en acceso abierto y apoyo a la gestión de datos de investigación en abierto”
1. CSUC y la Ciencia Abierta
• La ciencia abierta
• La ciencia abierta y las bibliotecas
• La ciencia abierta en el CSUC
2. La gestión de datos de investigación
• Visión y actividades
• El servicio (DMPs, políticas, repositorios, formación)
• Creando un repositorio de datos: FAIR x FAIR
Sumario
Qué es la ciencia abierta?
Nuevo enfoque del proceso de investigación basado en el trabajo
cooperativo y las nuevas formas de difundir el conocimiento utilizando
las tecnologías digitales y las nuevas herramientas de colaboración. Los
resultados de la investigación (publicaciones y datos) deben ser
accesibles en la sociedad de manera libre y gratuita, para conseguir
extender los principios de apertura a todo el ciclo de vida de
investigación y fomentar que se contribuye a la difusión y reutilización
de éstos.
Es mucho más que la
disponibilidad en acceso abierto
de publicaciones y datos
Es la apertura del proceso de
investigación, reforzando la
investigación e innovación responsable
Es la transferencia del
conocimiento científico
a la sociedad
Planificación
del proyecto
Adquisición
de datos
Análisis de
los datos
Publicación
El ciclo de vida de los datos
Tradicional
Planificación
del proyecto
y de la
gestión de los
datos
Adquisición
de datos
Análisis de los
datos
Publicación;
Compartición
y
preservación
de los datos
Actual
Políticas de datos
de agencias de
financiación y
revistas de datos
ReproductibilidadReutilitzación
Gráfico de M.Crosas
La ciencia abierta está llena de oportunidades para las
bibliotecas de investigación, es nuestra gran oportunidad
 En estos momentos, donde las
bibliotecas académicas son más
activas es en (por este orden):
• Acceso Abierto
• ‘Advocacy’ y formación
• RDM
Las bibliotecas de las universidades
Los orígenes del CSUC
El CBUC, el CSUC y la Ciencia Abierta
 Des de 1998, el consorcio de bibliotecas creó servicios de apoyo a la
investigación
• contratación de revistes (1998)
• repositorios:
− tesis (2001),
− working papers (2004),
− revistas (2006) …
• Grupo de trabajo de referencias bibliográficas – Mendeley (2014)
 En 2013 se crea una nueva línea estratégica de apoyo a la investigación
• Grupo de trabajo (2013)
• Servicio de gestión de datos (2016)
 En 2017 se considera que la ciencia abierta es una ventana de
oportunidad y se crea una nueva Área dedicada a estas actividades
ÀREADECIÈNCIAOBERTA
Comissió de vicerectors de recerca
Grup de Treball
de Suport a la Recerca
Comissió per al Portal de la
Recerca de Catalunya
Área de Ciencia Abierta
El área de Ciencia Abierta del CSUC
 Misión del Área de Ciencia Abierta del CSUC
• colaborar con las universidades (y centros de investigación y
instituciones culturales) para reducir el esfuerzo de adaptación a los
requisitos de la ciencia abierta y, a la vez, incrementar la visibilidad de
la investigación hecha en Catalunya.
 Principios rectores de las actuaciones
• Explorar conjuntamente
• Compartir buenas prácticas
• Crear y mantener soluciones conjuntas, si fuera el caso
 Nuestra fórmula
• OS = O (M + A + D) + O
Portal de la Recerca de Catalunya
 Finalidad: visualizar y difundir
desde un único sitio la actividad
de investigación hecha en
Catalunya
 Actualmente, incluye todas las
universidades y algunos centros
de investigación...
• Del ámbito de la salud tenemos
12
OA: acciones en curso
 Contención de precios en las contrataciones
 Promoción de acuerdos transformativos (cuando
se pueda)
 Monitorización del gasto en APCs
 Prepararse para acceder a contenidos de revistas
‘if the case’ no se renovasen algunos acuerdos
actuales
 Promover políticas de archivo por defecto
 Crear y mantener repositorios
• De revistas: RACO
• De working papers: Recercat
• De tesis: TDX
• De imágenes: MDC
• …
Nuestra fórmula: OS = O (M + A + D) + O
 OM = Portal de la Recerca de Catalunya (PRC)
 OA = Acuerdos transformativos y repositorios cooperativos
 OD = Research Data Management
 O = ‘Otras actividades’
• Humanidades Digitales
• Formación
• Advocacy (militancia)
– Animación
– Difusión,
– Diseminación,
– Promoción
– ...
1. CSUC y la Ciencia Abierta
• La ciencia abierta
• La ciencia abierta y las bibliotecas
• La ciencia abierta en el CSUC
2. La gestión de datos de investigación
• Visión y actividades
• El servicio (DMPs, políticas, repositorios, formación)
• Creando un repositorio de datos: FAIR x FAIR
Sumario
Antecedentes
 Importancia creciente de los datos
• Open Research Data Pilot dentro el programa Horizonte 2020:
– Elaborar un DMP (en los 6 primeros meses del proyecto + al final)
– Depositar en abierto los datos siguiendo los principios FAIR
 Realizadas dos encuestas a investigadores
de las universidades catalanas para conocer sus necesidades
 Inicio del servicio de apoyo a la gestión de datos de investigación al 2016
• Los servicios se ofrecen a nivel de universidad
• El desarrollo de acciones y alineamiento entre instituciones se coordina desde el Área
de Ciencia Abierta del CSUC
Gestión de datos de investigación: el servicio
http://csuc.cat/ca/ciencia-oberta/gestio-de-dades-de-recerca
Formación y promoción
 Formación
• A nivel de CSUC (invitando a expertos)
– Paul Ayris, UCL (2015)
– Fernanda Peset, UPV (2016)
– Eloy Rodrigues, UMinho (2019)
– Próximos:
– Heather Andrews, TUDelft
– Mercè Crosas, Harvard
– Clara Llebot, UOregon
• A nivel de universidad (organizando cursos
para el personal)
 Difusión
• Artículo a LQ (DOI: 10.18352/lq.10253)
• Infografías
• Vídeos cápsula
Política de acceso abierto a los datos
• Acuerdo marco aprobado por los Vicerrectores de Investigación de las
Universidades de Catalunya (2016) que incluye:
– Acceso Abierto por defecto
– Responsabilidades
– Plazo del depósito y almacenaje
– Data Management Plan
– Costes
– Preservación
– Apoyo y seguimiento
• Modelo de plantilla (2018) para aprobar la política en cada institución,
siguiendo las recomendaciones anteriores y otras propuestas por la LEARN
Promoure la implementació de polítiques d’accés
obert a les dades
La UB ya dispone de política de datos institucional (octubre 2019)
 Muchas agencias requieren crear DMPs  Por esta razón, la
primera acción fue centrarse en dar apoyo a los investigadores
en el momento de crear DMPs
• Guía disponible a http://hdl.handle.net/2072/357988
 Las guías están específicamente pensadas para los proyectos
con financiación de la Comisión Europea:
• Horizon 2020
• European Research Council (ERC)
También incluyen:
– Los principios FAIR
– Ejemplos seleccionados de DMPs reales
 En 2016, 1a versión de eiNa DMP (dmp.csuc.cat)
• y actualizada en 2018
 eiNa DMP está
• Creada colectivamente
• Usada a nivel personal / institucional
Data Management Plan (DMP)
 Herramienta gratuita que permite:
• Crear: responde preguntas y consigue un DMP FAIR
• Compartir: colabora con otros investigadores dándoles permisos de lectura, edición o
coautoría
• Exportar: convierte tu documento a DOC, PDF, XML…
eiNa DMP (dmp.csuc.cat)
 Instancia del DMPRoadmap
• Software de código libre
(licencia MIT)
• Desarrollado por el Digital
Curation Center & la University
of California Curation Center
eiNa DMP – Plantillas y guías mantenidas colaborativamente
eiNa DMP – Especificaciones individuales para cada institución
Evaluar repositorios (y adaptar los RI para algunos casos)
 Recomendaciones para seleccionar un depósito para los datos de investigación
que muestra:
• repositorios disciplinares (directorios, recomendaciones de los editores, etc.)
• repositorios multidisciplinares (taula comparativa que muestra diferentes conceptos
 Adaptar los repositorios institucionales
• Solución fácil y rápida para favorecer la publicación de datos
• Esta solución tiene muchas limitaciones y no tiene futuro
Revisión
periódica
(v1 Jul’16,
v2 Nov’16,
v3 Mai’17 &
v4 Oct’19)
Creando un repositorio de datos FAIR
 Puntos débiles del servicio, hoy:
• Los datos son heterogéneos
• Gran distancia entre oferta y demanda
• No se dispone de la infraestructura (repositorio) adecuado para publicar datos
siguiendo el que pide la CE
N.Tonello (06.06.19)
E.Méndez (21.06.18)
Creando un repositorio de datos FAIR
Nº of projects
Sizeandcomplexity
 Los Vicerrectores de las Universidades decidieron crear una
comisión que elaborara un informe con los requisitos mínimos
y factibles para cumplir con los principios FAIR
 El informe “Feasible, Affordable and Implementable
Requirements for a FAIR data repository” publicado en mayo
de 2019:
• Analiza casos de otros países
• Estudia informes técnicos
• Entrevista a 32 expertos
• Determina 25 requerimientos funcionales
• Propone unas recomendaciones finales
http://hdl.handle.net/2072/356460
Determinantes de contexto y buenas practicas
Las entrevistas a expertos confirmaron que:
• Es necesario tomar una serie de decisiones que determinan
el contexto del repositorio:
– Ahora o esperar
– Definitivo o en evolución
– Datos finales o también incluir datos provisionales
– Aquí en Catalunya o externalizarlo
– Para todas las disciplinas o focalizarlo en aquellas disciplinas sin repositorios
consolidados
• Es básico desarrollar buenas prácticas en RDM:
– Curación de datos
– Selección de los datos a preservar
– Promoción del uso de formatos abiertos
– Usar vocabularios controlados, protocolos y estándares aceptados
Requisitos funcionales mínimos y factibles
Identificadores persistentes
• Asignar el DOI como identificador
• Que use ORCID
 Capacidad de almacenaje alto
 Prestaciones medianas-altas de preservación
 Interoperabilidad con otros sistemas
 Gestión de características especiales
Requisitos funcionales mínimos y factibles
Identificadores persistentes
• Asignar el DOI como identificador
• Que use ORCID
 Capacidad de almacenaje alto
 Prestaciones medianas-altas de preservación
 Interoperabilidad con otros sistemas
 Gestión de características especiales
 Identificadores persistentes
Capacidad de almacenaje alto
• Ficheros hasta 10 GB por defecto
• Espacio elástico que permita el crecimiento
 Prestaciones medianas-altas de preservación
 Interoperabilidad con otros sistemas
 Gestión de características especiales
Requisitos funcionales mínimos y factibles
Identificadores persistentes
• Asignar el DOI como identificador
• Que use ORCID
 Capacidad de almacenaje alto
 Prestaciones medianas-altas de preservación
 Interoperabilidad con otros sistemas
 Gestión de características especiales
 Identificadores persistentes
 Capacidad de almacenaje alto
Prestaciones medianas-altas de preservación
• Disponibilidad del fichero un mínimo de 10 años
• Dos copias geográficamente distribuidas como mínimo
• Comprobar la integridad de los datos periódicamente
• Seguir el modelo de preservación OAIS
 Interoperabilidad con otros sistemas
 Gestión de características especiales
Requisitos funcionales mínimos y factibles
 Identificadores persistentes
 Capacidad de almacenaje alto
 Prestaciones medianas-altas de preservación
Interoperabilidad con otros sistemas
• Repositorios (institucionales, temáticos…)
• Almacenaje en la nube (Unidisc, Dropbox…)
• Herramientas de búsqueda (EOSC, PRC, OpenAire…)
• Protocolos de comunicación estándar (OAI-PMH, API…)
• Formatos estándares de datos (XML, JSON)
 Gestión de características especiales
Requisitos funcionales mínimos y factibles
 Identificadores persistentes
 Capacidad de almacenaje alto
 Prestaciones medianas-altas de preservación
 Interoperabilidad con otros sistemas
Gestión de características especiales
• Diferentes versiones de un dataset
• Gestión de diferentes esquemas de metadatos
• Diferentes tipos de acceso
• Aceptación de cualquier tipo de formatos
• Diferentes tipos de submit
• Citación recomendada
• Difusión de datasets a través de redes sociales
• Gestión de diferentes tipos de licencias
• Datos analíticos de uso de la plataforma
• Subministrar metadatos para su reutilización
• Fácilmente usable
• Cumplimiento de la legislación vigente
Recomendaciones finales
1. Crear inmediatamente un repositorio en Catalunya para publicar
datos de investigación que permita desarrollar experiencia y buenas prácticas y que:
– Cumpla con los requisitos FAIR,
– Ofrezca valor añadido con comparación con las opciones existentes,
– Utilice software de código libre ya existente
2. Promover y facilitar la publicación de datos
– Promocionar la creación de DMPs
– Difundir el servicio y promocionarlo coordinadamente entre todos los servicios relacionados
3. Hacer formación sobre Ciencia Abierta en general y RDM en particular.
– A todos los miembros de la comunidad universitaria distinguiendo entre:
– Usuarios avanzados
– Investigadores noveles
– Personal de apoyo a la investigación
Plan de trabajo
 Software  Se propone usar el software libre de código libre Dataverse por la
característica que tiene de permitir una construcción federada de repositorios.
 Servidores i almacenaje  Se deben adoptar una solución adaptable a las necesidades reales
(inicialmente inciertas pero crecientes). El CSUC ya dispone de una infraestructura escalable.
 Preservación  Para que los datos sean accesibles de aquí a unos años se deben gestionar mediante
un modelo de preservación Open Archival Information System (OAIS) y hacer copias que estén
depositadas en diferentes sitios.
 Curación de datos  Hacer públicos los datos de investigación en forma FAIR requiere que se
preparen y describan de una manera determinada. Esto sólo puede hacerse mediante los
conocimientos de un ‘data curator’ o ‘data officer’.
 Identificadores persistentes  Los conjuntos de datos deben tener identificadores persistentes y se
proponer usar DOIs como tales.
 Formación y promoción  Se deben llevar a cabo actividades de formación y de promoción del uso
de la infraestructura que se cree.
 Calendario. El proyecto tendría las fases siguientes: (1) Preparación: tres meses, (2) Fase piloto: seis
meses, (3) Apertura del servicio: quince meses (4) Evaluación: los últimos tres meses.
Gracias!
Lluís Anglada
lluis.anglada@csuc.cat
Mireia Alcalá
mireia.alcala@csuc.cat

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artium y el proyecto Aliada sobre datos enlazados. Elena Roseras Carcedo
Artium y el proyecto Aliada sobre datos enlazados. Elena Roseras CarcedoArtium y el proyecto Aliada sobre datos enlazados. Elena Roseras Carcedo
Artium y el proyecto Aliada sobre datos enlazados. Elena Roseras CarcedoBiblioteca Nacional de España
 
Peset ppt fesabid 2013
Peset ppt fesabid 2013Peset ppt fesabid 2013
Peset ppt fesabid 2013FESABID
 
Experiencias con software libre en repositorios de e-información
Experiencias con software libre en repositorios de e-informaciónExperiencias con software libre en repositorios de e-información
Experiencias con software libre en repositorios de e-informaciónRicard de la Vega
 
Aleix peset hoja de ruta 5 oct
Aleix peset hoja de ruta 5 octAleix peset hoja de ruta 5 oct
Aleix peset hoja de ruta 5 octmaredata
 
La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y el acceso abierto en ...
La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y el acceso abierto en ...La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y el acceso abierto en ...
La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y el acceso abierto en ...Biblioteca Nacional de España
 
Pasos para lograr el acceso abierto a la Información Científica. Cristina Gon...
Pasos para lograr el acceso abierto a la Información Científica. Cristina Gon...Pasos para lograr el acceso abierto a la Información Científica. Cristina Gon...
Pasos para lograr el acceso abierto a la Información Científica. Cristina Gon...Biblioteca Nacional de España
 
Laura Frías
Laura FríasLaura Frías
Laura Fríasmaredata
 
Presentación ODI Madrid - EDAUA16
Presentación ODI Madrid - EDAUA16Presentación ODI Madrid - EDAUA16
Presentación ODI Madrid - EDAUA16datos.ua.es
 
Acceso abierto en España: servicios, proyectos, resultados. María Isabel Casa...
Acceso abierto en España: servicios, proyectos, resultados. María Isabel Casa...Acceso abierto en España: servicios, proyectos, resultados. María Isabel Casa...
Acceso abierto en España: servicios, proyectos, resultados. María Isabel Casa...Biblioteca Nacional de España
 
Ernest Abadal: Los resultados de la red
Ernest Abadal: Los resultados de la redErnest Abadal: Los resultados de la red
Ernest Abadal: Los resultados de la redmaredata
 
Vocabularios abiertos para datos abiertos - María Poveda - EDAUA16
Vocabularios abiertos para datos abiertos - María Poveda - EDAUA16Vocabularios abiertos para datos abiertos - María Poveda - EDAUA16
Vocabularios abiertos para datos abiertos - María Poveda - EDAUA16datos.ua.es
 
La Intranet Social de la Biblioteca Nacional de España. Ana Carrillo Pozas
La Intranet Social de la Biblioteca Nacional de España. Ana Carrillo PozasLa Intranet Social de la Biblioteca Nacional de España. Ana Carrillo Pozas
La Intranet Social de la Biblioteca Nacional de España. Ana Carrillo PozasBiblioteca Nacional de España
 
Intercambio científico de libros electrónicos universitarios
Intercambio científico de libros electrónicos universitariosIntercambio científico de libros electrónicos universitarios
Intercambio científico de libros electrónicos universitariosJA Merlo Vega USAL
 
Sobre ISSN en América Latina (Agosto 2015)
Sobre ISSN en América Latina (Agosto 2015) Sobre ISSN en América Latina (Agosto 2015)
Sobre ISSN en América Latina (Agosto 2015) ISSN International Centre
 
Los archivos en el objetivo de la web semántica: un hito alcanzable con la te...
Los archivos en el objetivo de la web semántica: un hito alcanzable con la te...Los archivos en el objetivo de la web semántica: un hito alcanzable con la te...
Los archivos en el objetivo de la web semántica: un hito alcanzable con la te...Biblioteca Nacional de España
 

La actualidad más candente (20)

Una aproximació asimètrica a la gestió de dades
Una aproximació asimètrica a la gestió de dadesUna aproximació asimètrica a la gestió de dades
Una aproximació asimètrica a la gestió de dades
 
Artium y el proyecto Aliada sobre datos enlazados. Elena Roseras Carcedo
Artium y el proyecto Aliada sobre datos enlazados. Elena Roseras CarcedoArtium y el proyecto Aliada sobre datos enlazados. Elena Roseras Carcedo
Artium y el proyecto Aliada sobre datos enlazados. Elena Roseras Carcedo
 
Peset ppt fesabid 2013
Peset ppt fesabid 2013Peset ppt fesabid 2013
Peset ppt fesabid 2013
 
Experiencias con software libre en repositorios de e-información
Experiencias con software libre en repositorios de e-informaciónExperiencias con software libre en repositorios de e-información
Experiencias con software libre en repositorios de e-información
 
Bibliotecas y acceso abierto
Bibliotecas y acceso abiertoBibliotecas y acceso abierto
Bibliotecas y acceso abierto
 
Aleix peset hoja de ruta 5 oct
Aleix peset hoja de ruta 5 octAleix peset hoja de ruta 5 oct
Aleix peset hoja de ruta 5 oct
 
La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y el acceso abierto en ...
La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y el acceso abierto en ...La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y el acceso abierto en ...
La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y el acceso abierto en ...
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
 
Pasos para lograr el acceso abierto a la Información Científica. Cristina Gon...
Pasos para lograr el acceso abierto a la Información Científica. Cristina Gon...Pasos para lograr el acceso abierto a la Información Científica. Cristina Gon...
Pasos para lograr el acceso abierto a la Información Científica. Cristina Gon...
 
Laura Frías
Laura FríasLaura Frías
Laura Frías
 
Presentación ODI Madrid - EDAUA16
Presentación ODI Madrid - EDAUA16Presentación ODI Madrid - EDAUA16
Presentación ODI Madrid - EDAUA16
 
Acceso abierto en España: servicios, proyectos, resultados. María Isabel Casa...
Acceso abierto en España: servicios, proyectos, resultados. María Isabel Casa...Acceso abierto en España: servicios, proyectos, resultados. María Isabel Casa...
Acceso abierto en España: servicios, proyectos, resultados. María Isabel Casa...
 
Ernest Abadal: Los resultados de la red
Ernest Abadal: Los resultados de la redErnest Abadal: Los resultados de la red
Ernest Abadal: Los resultados de la red
 
Vocabularios abiertos para datos abiertos - María Poveda - EDAUA16
Vocabularios abiertos para datos abiertos - María Poveda - EDAUA16Vocabularios abiertos para datos abiertos - María Poveda - EDAUA16
Vocabularios abiertos para datos abiertos - María Poveda - EDAUA16
 
La Ciencia Abierta como marco de actuación y desarrollo futuros de las biblio...
La Ciencia Abierta como marco de actuación y desarrollo futuros de las biblio...La Ciencia Abierta como marco de actuación y desarrollo futuros de las biblio...
La Ciencia Abierta como marco de actuación y desarrollo futuros de las biblio...
 
La Intranet Social de la Biblioteca Nacional de España. Ana Carrillo Pozas
La Intranet Social de la Biblioteca Nacional de España. Ana Carrillo PozasLa Intranet Social de la Biblioteca Nacional de España. Ana Carrillo Pozas
La Intranet Social de la Biblioteca Nacional de España. Ana Carrillo Pozas
 
Tendencias de futuro para las bibliotecas universitarias en un entorno de inf...
Tendencias de futuro para las bibliotecas universitarias en un entorno de inf...Tendencias de futuro para las bibliotecas universitarias en un entorno de inf...
Tendencias de futuro para las bibliotecas universitarias en un entorno de inf...
 
Intercambio científico de libros electrónicos universitarios
Intercambio científico de libros electrónicos universitariosIntercambio científico de libros electrónicos universitarios
Intercambio científico de libros electrónicos universitarios
 
Sobre ISSN en América Latina (Agosto 2015)
Sobre ISSN en América Latina (Agosto 2015) Sobre ISSN en América Latina (Agosto 2015)
Sobre ISSN en América Latina (Agosto 2015)
 
Los archivos en el objetivo de la web semántica: un hito alcanzable con la te...
Los archivos en el objetivo de la web semántica: un hito alcanzable con la te...Los archivos en el objetivo de la web semántica: un hito alcanzable con la te...
Los archivos en el objetivo de la web semántica: un hito alcanzable con la te...
 

Similar a Ciencia Abierta & Gestión de datos de investigación

Abadal 2016-pre-evento-iodc
Abadal 2016-pre-evento-iodcAbadal 2016-pre-evento-iodc
Abadal 2016-pre-evento-iodcmaredata
 
Mejorando los canales de acceso abierto: caso UNMSM Peru
Mejorando los canales de acceso abierto: caso UNMSM PeruMejorando los canales de acceso abierto: caso UNMSM Peru
Mejorando los canales de acceso abierto: caso UNMSM PeruLibio Huaroto
 
Datos de investigación: reflexiones sobre su acceso abierto
Datos de investigación: reflexiones sobre su acceso abiertoDatos de investigación: reflexiones sobre su acceso abierto
Datos de investigación: reflexiones sobre su acceso abiertoSocialBiblio
 
Acceso Abierto en 2014: se sigue avanzando
Acceso Abierto en 2014: se sigue avanzandoAcceso Abierto en 2014: se sigue avanzando
Acceso Abierto en 2014: se sigue avanzandoFESABID
 
Gestion de Datos de Investigacion
Gestion de Datos de InvestigacionGestion de Datos de Investigacion
Gestion de Datos de InvestigacionLEARN Project
 
Presentación datos.ua.es - Andrés Fuster y Jose Norberto Mazón
Presentación datos.ua.es - Andrés Fuster y Jose Norberto MazónPresentación datos.ua.es - Andrés Fuster y Jose Norberto Mazón
Presentación datos.ua.es - Andrés Fuster y Jose Norberto Mazóndatos.ua.es
 
Primeros para implementar un plan de gestión de datos
Primeros para implementar un plan de gestión de datosPrimeros para implementar un plan de gestión de datos
Primeros para implementar un plan de gestión de datosFernando-Ariel Lopez
 
Gestión de datos de investigación, primeros pasos en argentina
Gestión de datos de investigación, primeros pasos en argentinaGestión de datos de investigación, primeros pasos en argentina
Gestión de datos de investigación, primeros pasos en argentinaFernando-Ariel Lopez
 
Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...
Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...
Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...innovatics
 
Servicios de datos para todo el ciclode investigación
Servicios de datos para todo el ciclode investigaciónServicios de datos para todo el ciclode investigación
Servicios de datos para todo el ciclode investigaciónRicard de la Vega
 

Similar a Ciencia Abierta & Gestión de datos de investigación (20)

Gestión de datos de investigación: trabajo cooperativo en las bibliotecas de ...
Gestión de datos de investigación: trabajo cooperativo en las bibliotecas de ...Gestión de datos de investigación: trabajo cooperativo en las bibliotecas de ...
Gestión de datos de investigación: trabajo cooperativo en las bibliotecas de ...
 
Del Open Access al Open Data: aproximación cooperativa de las bibliotecas de ...
Del Open Access al Open Data: aproximación cooperativa de las bibliotecas de ...Del Open Access al Open Data: aproximación cooperativa de las bibliotecas de ...
Del Open Access al Open Data: aproximación cooperativa de las bibliotecas de ...
 
La emulación como instrumento de cambio: actividades cooperativas de las univ...
La emulación como instrumento de cambio: actividades cooperativas de las univ...La emulación como instrumento de cambio: actividades cooperativas de las univ...
La emulación como instrumento de cambio: actividades cooperativas de las univ...
 
Soporte a la gestión de datos de investigación: aproximación cooperativa de l...
Soporte a la gestión de datos de investigación: aproximación cooperativa de l...Soporte a la gestión de datos de investigación: aproximación cooperativa de l...
Soporte a la gestión de datos de investigación: aproximación cooperativa de l...
 
Política y actividades de Ciencia Abierta de las universidades de Cataluña
Política y actividades de Ciencia Abierta de las universidades de CataluñaPolítica y actividades de Ciencia Abierta de las universidades de Cataluña
Política y actividades de Ciencia Abierta de las universidades de Cataluña
 
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
 
El área de Ciencia Abierta del CSUC
El área de Ciencia Abierta del CSUCEl área de Ciencia Abierta del CSUC
El área de Ciencia Abierta del CSUC
 
Ciencia abierta en un mundo globalizado
Ciencia abierta en un mundo globalizadoCiencia abierta en un mundo globalizado
Ciencia abierta en un mundo globalizado
 
Abadal 2016-pre-evento-iodc
Abadal 2016-pre-evento-iodcAbadal 2016-pre-evento-iodc
Abadal 2016-pre-evento-iodc
 
Gestionar la información sobre la investigación en el marco de la Ciencia Abi...
Gestionar la información sobre la investigación en el marco de la Ciencia Abi...Gestionar la información sobre la investigación en el marco de la Ciencia Abi...
Gestionar la información sobre la investigación en el marco de la Ciencia Abi...
 
Mejorando los canales de acceso abierto: caso UNMSM Peru
Mejorando los canales de acceso abierto: caso UNMSM PeruMejorando los canales de acceso abierto: caso UNMSM Peru
Mejorando los canales de acceso abierto: caso UNMSM Peru
 
Datos de investigación: reflexiones sobre su acceso abierto
Datos de investigación: reflexiones sobre su acceso abiertoDatos de investigación: reflexiones sobre su acceso abierto
Datos de investigación: reflexiones sobre su acceso abierto
 
Acceso Abierto en 2014: se sigue avanzando
Acceso Abierto en 2014: se sigue avanzandoAcceso Abierto en 2014: se sigue avanzando
Acceso Abierto en 2014: se sigue avanzando
 
Gestion de Datos de Investigacion
Gestion de Datos de InvestigacionGestion de Datos de Investigacion
Gestion de Datos de Investigacion
 
Presentación datos.ua.es - Andrés Fuster y Jose Norberto Mazón
Presentación datos.ua.es - Andrés Fuster y Jose Norberto MazónPresentación datos.ua.es - Andrés Fuster y Jose Norberto Mazón
Presentación datos.ua.es - Andrés Fuster y Jose Norberto Mazón
 
Primeros para implementar un plan de gestión de datos
Primeros para implementar un plan de gestión de datosPrimeros para implementar un plan de gestión de datos
Primeros para implementar un plan de gestión de datos
 
Gestión de datos de investigación, primeros pasos en argentina
Gestión de datos de investigación, primeros pasos en argentinaGestión de datos de investigación, primeros pasos en argentina
Gestión de datos de investigación, primeros pasos en argentina
 
Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...
Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...
Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...
 
Servicios de datos para todo el ciclode investigación
Servicios de datos para todo el ciclode investigaciónServicios de datos para todo el ciclode investigación
Servicios de datos para todo el ciclode investigación
 
Servicios de datos para todo el ciclo de la investigación
Servicios de datos para todo el ciclo de la investigaciónServicios de datos para todo el ciclo de la investigación
Servicios de datos para todo el ciclo de la investigación
 

Más de CSUC - Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya

Más de CSUC - Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (20)

Tendencias en herramientas de monitorización de redes y modelo de madurez en ...
Tendencias en herramientas de monitorización de redes y modelo de madurez en ...Tendencias en herramientas de monitorización de redes y modelo de madurez en ...
Tendencias en herramientas de monitorización de redes y modelo de madurez en ...
 
Quantum Computing Master Class 2024 (Quantum Day)
Quantum Computing Master Class 2024 (Quantum Day)Quantum Computing Master Class 2024 (Quantum Day)
Quantum Computing Master Class 2024 (Quantum Day)
 
Publicar dades de recerca amb el Repositori de Dades de Recerca
Publicar dades de recerca amb el Repositori de Dades de RecercaPublicar dades de recerca amb el Repositori de Dades de Recerca
Publicar dades de recerca amb el Repositori de Dades de Recerca
 
In sharing we trust. Taking advantage of a diverse consortium to build a tran...
In sharing we trust. Taking advantage of a diverse consortium to build a tran...In sharing we trust. Taking advantage of a diverse consortium to build a tran...
In sharing we trust. Taking advantage of a diverse consortium to build a tran...
 
Formació RDM: com fer un pla de gestió de dades amb l’eiNa DMP?
Formació RDM: com fer un pla de gestió de dades amb l’eiNa DMP?Formació RDM: com fer un pla de gestió de dades amb l’eiNa DMP?
Formació RDM: com fer un pla de gestió de dades amb l’eiNa DMP?
 
Com pot ajudar la gestió de les dades de recerca a posar en pràctica la ciènc...
Com pot ajudar la gestió de les dades de recerca a posar en pràctica la ciènc...Com pot ajudar la gestió de les dades de recerca a posar en pràctica la ciènc...
Com pot ajudar la gestió de les dades de recerca a posar en pràctica la ciènc...
 
Security Human Factor Sustainable Outputs: The Network eAcademy
Security Human Factor Sustainable Outputs: The Network eAcademySecurity Human Factor Sustainable Outputs: The Network eAcademy
Security Human Factor Sustainable Outputs: The Network eAcademy
 
The Research Portal of Catalonia: Growing more (information) & more (services)
The Research Portal of Catalonia: Growing more (information) & more (services)The Research Portal of Catalonia: Growing more (information) & more (services)
The Research Portal of Catalonia: Growing more (information) & more (services)
 
Facilitar la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigaci...
Facilitar la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigaci...Facilitar la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigaci...
Facilitar la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigaci...
 
La gestión de datos de investigación en las bibliotecas universitarias españolas
La gestión de datos de investigación en las bibliotecas universitarias españolasLa gestión de datos de investigación en las bibliotecas universitarias españolas
La gestión de datos de investigación en las bibliotecas universitarias españolas
 
Disposes de recursos il·limitats? Prioritza estratègicament els teus projecte...
Disposes de recursos il·limitats? Prioritza estratègicament els teus projecte...Disposes de recursos il·limitats? Prioritza estratègicament els teus projecte...
Disposes de recursos il·limitats? Prioritza estratègicament els teus projecte...
 
Les persones i les seves capacitats en el nucli de la transformació digital. ...
Les persones i les seves capacitats en el nucli de la transformació digital. ...Les persones i les seves capacitats en el nucli de la transformació digital. ...
Les persones i les seves capacitats en el nucli de la transformació digital. ...
 
Enginyeria Informàtica: una cursa de fons
Enginyeria Informàtica: una cursa de fonsEnginyeria Informàtica: una cursa de fons
Enginyeria Informàtica: una cursa de fons
 
Transformació de rols i habilitats en un món ple d'IA
Transformació de rols i habilitats en un món ple d'IATransformació de rols i habilitats en un món ple d'IA
Transformació de rols i habilitats en un món ple d'IA
 
Difusió del coneixement a l'Il·lustre Col·legi de l'Advocacia de Barcelona
Difusió del coneixement a l'Il·lustre Col·legi de l'Advocacia de BarcelonaDifusió del coneixement a l'Il·lustre Col·legi de l'Advocacia de Barcelona
Difusió del coneixement a l'Il·lustre Col·legi de l'Advocacia de Barcelona
 
Fons de discos perforats de cartró
Fons de discos perforats de cartróFons de discos perforats de cartró
Fons de discos perforats de cartró
 
Biblioteca Digital Gencat
Biblioteca Digital GencatBiblioteca Digital Gencat
Biblioteca Digital Gencat
 
El fons Enrique Tierno Galván: recepció, tractament i difusió
El fons Enrique Tierno Galván: recepció, tractament i difusióEl fons Enrique Tierno Galván: recepció, tractament i difusió
El fons Enrique Tierno Galván: recepció, tractament i difusió
 
El CIDMA: més enllà dels espais físics
El CIDMA: més enllà dels espais físicsEl CIDMA: més enllà dels espais físics
El CIDMA: més enllà dels espais físics
 
Els serveis del CSUC per a la comunitat CCUC
Els serveis del CSUC per a la comunitat CCUCEls serveis del CSUC per a la comunitat CCUC
Els serveis del CSUC per a la comunitat CCUC
 

Último

Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 

Último (20)

Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 

Ciencia Abierta & Gestión de datos de investigación

  • 1. Ciencia Abierta & Gestión de datos de investigación Lluís Anglada y Mireia Alcalá Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya. Área de Ciencia Abierta III Jornadas de Bibliotecas y Salud de Catalunya (14.11.19) Mesa rodona: “Ciencia Abierta: como gestionar y publicar en acceso abierto y apoyo a la gestión de datos de investigación en abierto”
  • 2. 1. CSUC y la Ciencia Abierta • La ciencia abierta • La ciencia abierta y las bibliotecas • La ciencia abierta en el CSUC 2. La gestión de datos de investigación • Visión y actividades • El servicio (DMPs, políticas, repositorios, formación) • Creando un repositorio de datos: FAIR x FAIR Sumario
  • 3. Qué es la ciencia abierta? Nuevo enfoque del proceso de investigación basado en el trabajo cooperativo y las nuevas formas de difundir el conocimiento utilizando las tecnologías digitales y las nuevas herramientas de colaboración. Los resultados de la investigación (publicaciones y datos) deben ser accesibles en la sociedad de manera libre y gratuita, para conseguir extender los principios de apertura a todo el ciclo de vida de investigación y fomentar que se contribuye a la difusión y reutilización de éstos. Es mucho más que la disponibilidad en acceso abierto de publicaciones y datos Es la apertura del proceso de investigación, reforzando la investigación e innovación responsable Es la transferencia del conocimiento científico a la sociedad
  • 4. Planificación del proyecto Adquisición de datos Análisis de los datos Publicación El ciclo de vida de los datos Tradicional Planificación del proyecto y de la gestión de los datos Adquisición de datos Análisis de los datos Publicación; Compartición y preservación de los datos Actual Políticas de datos de agencias de financiación y revistas de datos ReproductibilidadReutilitzación Gráfico de M.Crosas
  • 5. La ciencia abierta está llena de oportunidades para las bibliotecas de investigación, es nuestra gran oportunidad
  • 6.  En estos momentos, donde las bibliotecas académicas son más activas es en (por este orden): • Acceso Abierto • ‘Advocacy’ y formación • RDM
  • 7. Las bibliotecas de las universidades
  • 9. El CBUC, el CSUC y la Ciencia Abierta  Des de 1998, el consorcio de bibliotecas creó servicios de apoyo a la investigación • contratación de revistes (1998) • repositorios: − tesis (2001), − working papers (2004), − revistas (2006) … • Grupo de trabajo de referencias bibliográficas – Mendeley (2014)  En 2013 se crea una nueva línea estratégica de apoyo a la investigación • Grupo de trabajo (2013) • Servicio de gestión de datos (2016)  En 2017 se considera que la ciencia abierta es una ventana de oportunidad y se crea una nueva Área dedicada a estas actividades
  • 10. ÀREADECIÈNCIAOBERTA Comissió de vicerectors de recerca Grup de Treball de Suport a la Recerca Comissió per al Portal de la Recerca de Catalunya Área de Ciencia Abierta
  • 11. El área de Ciencia Abierta del CSUC  Misión del Área de Ciencia Abierta del CSUC • colaborar con las universidades (y centros de investigación y instituciones culturales) para reducir el esfuerzo de adaptación a los requisitos de la ciencia abierta y, a la vez, incrementar la visibilidad de la investigación hecha en Catalunya.  Principios rectores de las actuaciones • Explorar conjuntamente • Compartir buenas prácticas • Crear y mantener soluciones conjuntas, si fuera el caso  Nuestra fórmula • OS = O (M + A + D) + O
  • 12. Portal de la Recerca de Catalunya  Finalidad: visualizar y difundir desde un único sitio la actividad de investigación hecha en Catalunya  Actualmente, incluye todas las universidades y algunos centros de investigación... • Del ámbito de la salud tenemos 12
  • 13. OA: acciones en curso  Contención de precios en las contrataciones  Promoción de acuerdos transformativos (cuando se pueda)  Monitorización del gasto en APCs  Prepararse para acceder a contenidos de revistas ‘if the case’ no se renovasen algunos acuerdos actuales  Promover políticas de archivo por defecto  Crear y mantener repositorios • De revistas: RACO • De working papers: Recercat • De tesis: TDX • De imágenes: MDC • …
  • 14. Nuestra fórmula: OS = O (M + A + D) + O  OM = Portal de la Recerca de Catalunya (PRC)  OA = Acuerdos transformativos y repositorios cooperativos  OD = Research Data Management  O = ‘Otras actividades’ • Humanidades Digitales • Formación • Advocacy (militancia) – Animación – Difusión, – Diseminación, – Promoción – ...
  • 15. 1. CSUC y la Ciencia Abierta • La ciencia abierta • La ciencia abierta y las bibliotecas • La ciencia abierta en el CSUC 2. La gestión de datos de investigación • Visión y actividades • El servicio (DMPs, políticas, repositorios, formación) • Creando un repositorio de datos: FAIR x FAIR Sumario
  • 16. Antecedentes  Importancia creciente de los datos • Open Research Data Pilot dentro el programa Horizonte 2020: – Elaborar un DMP (en los 6 primeros meses del proyecto + al final) – Depositar en abierto los datos siguiendo los principios FAIR  Realizadas dos encuestas a investigadores de las universidades catalanas para conocer sus necesidades  Inicio del servicio de apoyo a la gestión de datos de investigación al 2016 • Los servicios se ofrecen a nivel de universidad • El desarrollo de acciones y alineamiento entre instituciones se coordina desde el Área de Ciencia Abierta del CSUC
  • 17. Gestión de datos de investigación: el servicio http://csuc.cat/ca/ciencia-oberta/gestio-de-dades-de-recerca
  • 18. Formación y promoción  Formación • A nivel de CSUC (invitando a expertos) – Paul Ayris, UCL (2015) – Fernanda Peset, UPV (2016) – Eloy Rodrigues, UMinho (2019) – Próximos: – Heather Andrews, TUDelft – Mercè Crosas, Harvard – Clara Llebot, UOregon • A nivel de universidad (organizando cursos para el personal)  Difusión • Artículo a LQ (DOI: 10.18352/lq.10253) • Infografías • Vídeos cápsula
  • 19. Política de acceso abierto a los datos • Acuerdo marco aprobado por los Vicerrectores de Investigación de las Universidades de Catalunya (2016) que incluye: – Acceso Abierto por defecto – Responsabilidades – Plazo del depósito y almacenaje – Data Management Plan – Costes – Preservación – Apoyo y seguimiento • Modelo de plantilla (2018) para aprobar la política en cada institución, siguiendo las recomendaciones anteriores y otras propuestas por la LEARN Promoure la implementació de polítiques d’accés obert a les dades La UB ya dispone de política de datos institucional (octubre 2019)
  • 20.  Muchas agencias requieren crear DMPs  Por esta razón, la primera acción fue centrarse en dar apoyo a los investigadores en el momento de crear DMPs • Guía disponible a http://hdl.handle.net/2072/357988  Las guías están específicamente pensadas para los proyectos con financiación de la Comisión Europea: • Horizon 2020 • European Research Council (ERC) También incluyen: – Los principios FAIR – Ejemplos seleccionados de DMPs reales  En 2016, 1a versión de eiNa DMP (dmp.csuc.cat) • y actualizada en 2018  eiNa DMP está • Creada colectivamente • Usada a nivel personal / institucional Data Management Plan (DMP)
  • 21.  Herramienta gratuita que permite: • Crear: responde preguntas y consigue un DMP FAIR • Compartir: colabora con otros investigadores dándoles permisos de lectura, edición o coautoría • Exportar: convierte tu documento a DOC, PDF, XML… eiNa DMP (dmp.csuc.cat)  Instancia del DMPRoadmap • Software de código libre (licencia MIT) • Desarrollado por el Digital Curation Center & la University of California Curation Center
  • 22. eiNa DMP – Plantillas y guías mantenidas colaborativamente
  • 23. eiNa DMP – Especificaciones individuales para cada institución
  • 24. Evaluar repositorios (y adaptar los RI para algunos casos)  Recomendaciones para seleccionar un depósito para los datos de investigación que muestra: • repositorios disciplinares (directorios, recomendaciones de los editores, etc.) • repositorios multidisciplinares (taula comparativa que muestra diferentes conceptos  Adaptar los repositorios institucionales • Solución fácil y rápida para favorecer la publicación de datos • Esta solución tiene muchas limitaciones y no tiene futuro Revisión periódica (v1 Jul’16, v2 Nov’16, v3 Mai’17 & v4 Oct’19)
  • 25. Creando un repositorio de datos FAIR  Puntos débiles del servicio, hoy: • Los datos son heterogéneos • Gran distancia entre oferta y demanda • No se dispone de la infraestructura (repositorio) adecuado para publicar datos siguiendo el que pide la CE N.Tonello (06.06.19) E.Méndez (21.06.18)
  • 26. Creando un repositorio de datos FAIR Nº of projects Sizeandcomplexity  Los Vicerrectores de las Universidades decidieron crear una comisión que elaborara un informe con los requisitos mínimos y factibles para cumplir con los principios FAIR  El informe “Feasible, Affordable and Implementable Requirements for a FAIR data repository” publicado en mayo de 2019: • Analiza casos de otros países • Estudia informes técnicos • Entrevista a 32 expertos • Determina 25 requerimientos funcionales • Propone unas recomendaciones finales http://hdl.handle.net/2072/356460
  • 27. Determinantes de contexto y buenas practicas Las entrevistas a expertos confirmaron que: • Es necesario tomar una serie de decisiones que determinan el contexto del repositorio: – Ahora o esperar – Definitivo o en evolución – Datos finales o también incluir datos provisionales – Aquí en Catalunya o externalizarlo – Para todas las disciplinas o focalizarlo en aquellas disciplinas sin repositorios consolidados • Es básico desarrollar buenas prácticas en RDM: – Curación de datos – Selección de los datos a preservar – Promoción del uso de formatos abiertos – Usar vocabularios controlados, protocolos y estándares aceptados
  • 28. Requisitos funcionales mínimos y factibles Identificadores persistentes • Asignar el DOI como identificador • Que use ORCID  Capacidad de almacenaje alto  Prestaciones medianas-altas de preservación  Interoperabilidad con otros sistemas  Gestión de características especiales
  • 29. Requisitos funcionales mínimos y factibles Identificadores persistentes • Asignar el DOI como identificador • Que use ORCID  Capacidad de almacenaje alto  Prestaciones medianas-altas de preservación  Interoperabilidad con otros sistemas  Gestión de características especiales  Identificadores persistentes Capacidad de almacenaje alto • Ficheros hasta 10 GB por defecto • Espacio elástico que permita el crecimiento  Prestaciones medianas-altas de preservación  Interoperabilidad con otros sistemas  Gestión de características especiales
  • 30. Requisitos funcionales mínimos y factibles Identificadores persistentes • Asignar el DOI como identificador • Que use ORCID  Capacidad de almacenaje alto  Prestaciones medianas-altas de preservación  Interoperabilidad con otros sistemas  Gestión de características especiales  Identificadores persistentes  Capacidad de almacenaje alto Prestaciones medianas-altas de preservación • Disponibilidad del fichero un mínimo de 10 años • Dos copias geográficamente distribuidas como mínimo • Comprobar la integridad de los datos periódicamente • Seguir el modelo de preservación OAIS  Interoperabilidad con otros sistemas  Gestión de características especiales
  • 31. Requisitos funcionales mínimos y factibles  Identificadores persistentes  Capacidad de almacenaje alto  Prestaciones medianas-altas de preservación Interoperabilidad con otros sistemas • Repositorios (institucionales, temáticos…) • Almacenaje en la nube (Unidisc, Dropbox…) • Herramientas de búsqueda (EOSC, PRC, OpenAire…) • Protocolos de comunicación estándar (OAI-PMH, API…) • Formatos estándares de datos (XML, JSON)  Gestión de características especiales
  • 32. Requisitos funcionales mínimos y factibles  Identificadores persistentes  Capacidad de almacenaje alto  Prestaciones medianas-altas de preservación  Interoperabilidad con otros sistemas Gestión de características especiales • Diferentes versiones de un dataset • Gestión de diferentes esquemas de metadatos • Diferentes tipos de acceso • Aceptación de cualquier tipo de formatos • Diferentes tipos de submit • Citación recomendada • Difusión de datasets a través de redes sociales • Gestión de diferentes tipos de licencias • Datos analíticos de uso de la plataforma • Subministrar metadatos para su reutilización • Fácilmente usable • Cumplimiento de la legislación vigente
  • 33. Recomendaciones finales 1. Crear inmediatamente un repositorio en Catalunya para publicar datos de investigación que permita desarrollar experiencia y buenas prácticas y que: – Cumpla con los requisitos FAIR, – Ofrezca valor añadido con comparación con las opciones existentes, – Utilice software de código libre ya existente 2. Promover y facilitar la publicación de datos – Promocionar la creación de DMPs – Difundir el servicio y promocionarlo coordinadamente entre todos los servicios relacionados 3. Hacer formación sobre Ciencia Abierta en general y RDM en particular. – A todos los miembros de la comunidad universitaria distinguiendo entre: – Usuarios avanzados – Investigadores noveles – Personal de apoyo a la investigación
  • 34. Plan de trabajo  Software  Se propone usar el software libre de código libre Dataverse por la característica que tiene de permitir una construcción federada de repositorios.  Servidores i almacenaje  Se deben adoptar una solución adaptable a las necesidades reales (inicialmente inciertas pero crecientes). El CSUC ya dispone de una infraestructura escalable.  Preservación  Para que los datos sean accesibles de aquí a unos años se deben gestionar mediante un modelo de preservación Open Archival Information System (OAIS) y hacer copias que estén depositadas en diferentes sitios.  Curación de datos  Hacer públicos los datos de investigación en forma FAIR requiere que se preparen y describan de una manera determinada. Esto sólo puede hacerse mediante los conocimientos de un ‘data curator’ o ‘data officer’.  Identificadores persistentes  Los conjuntos de datos deben tener identificadores persistentes y se proponer usar DOIs como tales.  Formación y promoción  Se deben llevar a cabo actividades de formación y de promoción del uso de la infraestructura que se cree.  Calendario. El proyecto tendría las fases siguientes: (1) Preparación: tres meses, (2) Fase piloto: seis meses, (3) Apertura del servicio: quince meses (4) Evaluación: los últimos tres meses.

Notas del editor

  1. promoure i facilitar la publicació de les dades de recerca en obert Difondre el servei d’assessorament de publicació de dades