SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SALVADOREÑO
DEL SEGURO SOCIAL
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS
SEGURIDAD INSTITUCIONAL
JULIO DE 2018
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 1 de 40
ÍNDICE
ÍNDICE.......................................................................................................................................................1
HOJA DE APROBACIÓN.........................................................................................................................2
REGISTRO DE ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS .............................................................................3
CAPÍTULO I. GENERALIDADES................................................................................................................4
1.INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................4
2.USO Y ACTUALIZACIÓN.......................................................................................................................4
3.OBJETIVOS DEL MANUAL.....................................................................................................................5
4.BASE LEGAL...........................................................................................................................................5
5.VIGENCIA..............................................................................................................................................6
CAPÍTULO II. CONTENIDO DEL MANUAL...............................................................................................7
1.OBJETIVO DEL PROCESO ....................................................................................................................7
2.NORMAS GENERALES ..........................................................................................................................7
3.LISTADO DE PROCEDIMIENTOS INCLUIDOS.......................................................................................9
3.1.Control de Entrada y Salida de Empleados a las dependencias del ISSS ............................10
3.2.Control de Entrada y Salida de Visitantes a la Torre Administrativa.......................................13
3.3.Control de Entrada y Salida de Visitantes a Centros de Atención.........................................16
3.4.Control de Entrada y Salida de Mobiliario y Equipo .................................................................23
3.5.Supervisión de Vigilancia Institucional ........................................................................................26
3.6.Supervisión de Servicios de Vigilancia Contratada ..................................................................29
3.7.Instalación, Mantenimiento y Monitoreo de Dispositivos Electrónicos...................................33
3.8.Investigación, Análisis y Resolución de Casos............................................................................38
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 2 de 40
HOJA DE APROBACIÓN
Fecha de elaboración: Julio de 2018
AUTORIZADO POR:
Lic. René Alberto González Elías
Sub Director Administrativo
Inga. Claudia Jenniffer Molina Moreno
Jefe de Unidad de
Desarrollo Institucional
Mayor Herbert A. Chavarría Bolaños
Jefe de División de
Seguridad Institucional
REVISADO POR:
Inga. Alicia Beatriz Azucena Martínez
Jefe de Sección
Desarrollo y Gestión de Procesos
Ing. Efraín Eugenio Orantes Martínez
Jefe de Departamento
Gestión de Calidad Institucional
ELABORADO POR:
Licda. Josefina del Carmen Torres
Analista de Desarrollo Institucional
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 3 de 40
REGISTRO DE ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS
VERSIÓN 4.0
CREACIÓN DEL DOCUMENTO:
Lic. Mauricio José Prunera Villatoro Licda. Josefina del Carmen Torres Ing. Julio Salomón Montes
Solicitado por Elaborado por Autorizado por
Fecha: Octubre - 2008 Fecha: Diciembre - 2008 Fecha: Diciembre - 2008
REGISTROS DE ACTUALIZACIONES:
Lic. Mauricio José Prunera
Villatoro
Licda. Josefina del Carmen
Torres
Ing. Julio Salomón Montes 1.0
Solicitado por Elaborado por Aprobado por
VERSIÓN
Fecha: Octubre - 2008 Fecha: Diciembre - 2008 Fecha: Diciembre - 2008
MODIFICACIÓN: Queda sin efecto el documento “Normativa para el Control del Ingreso y Egreso de
Personal y Visitantes a las Instalaciones del ISSS” aprobado en fecha Julio de 2008, debido a su incorporación
en el presente manual.
Ing. Douglas Armando Molina
Herrador
Licda. Josefina del Carmen
Torres
Ing. José Antonio Miranda
Galdámez
2.0
Solicitado por Elaborado por Aprobado por
VERSIÓN
Fecha: Febrero - 2010 Fecha: Enero - 2013 Fecha: Enero - 2013
MODIFICACIÓN: Se modifico normas y procedimientos por reestructuración organizativa según Acuerdo de
Consejo Directivo Nº 2009-1275 de fecha 9 de Octubre de 2009. Se integra al Manual el documento
denominado “Norma para el Ingreso de Visitas, Autoridades Policiales y Grupos Religiosos a los Centros de
Atención del ISSS”, razón por el cual se le dará de baja.
Licda. Roxana E. Martínez
Rodríguez
Licda. Josefina del Carmen
Torres
Mayor Herbert A. Chavarría 3.0
Solicitado por Elaborado por Aprobado por
VERSIÓN
Fecha: Mayo - 2016 Fecha: Noviembre - 2017 Fecha: Noviembre - 2017
MODIFICACIÓN: Se diseñaron los procedimientos de: Instalación, Mantenimiento y Monitoreo de Dispositivos
Electrónicos e Investigación, Análisis y Resolución de casos.
Mayor. Herbert A. Chavarría
Licda. Josefina del Carmen
Torres
Lic. René Alberto González Elías 4.0
Solicitado por Elaborado por Aprobado por
VERSIÓN
Fecha: Junio - 2018 Fecha: Julio - 2018 Fecha: Julio - 2018
MODIFICACIÓN: Se actualizaron los procedimientos de: Instalación, Mantenimiento y Monitoreo de
Dispositivos Electrónicos e Investigación, Análisis y Resolución de casos.
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 4 de 40
CAPÍTULO I. GENERALIDADES
1. INTRODUCCIÓN
En cumplimiento a las Normas Técnicas de Control Interno Específicas del ISSS Mayo 2014; así
como para lograr la mayor eficiencia en las complejas operaciones del ISSS, es preciso
establecer normas y procedimientos, los cuales sean cumplidos por los responsables de su
ejecución con la mayor fidelidad en todo momento.
Este manual ha sido diseñado para ser un documento dinámico y como tal, deberá ser
revisado para su actualización durante el desarrollo de la vida del Instituto. Las revisiones y
actualizaciones podrán ser elaboradas a iniciativa de los funcionarios del Instituto y deberán
siempre conservar o mejorar la calidad, el control y la eficiencia de los procedimientos.
Debido a que este manual será el patrón bajo el cual operarán las dependencias del
Instituto y contra el cual serán medidas en su eficiencia por las auditorías que se realicen, las
revisiones y enmiendas del mismo serán permitidas solamente con la aprobación del
Departamento Gestión de Calidad Institucional.
Todos los cambios o adiciones que se aprueben serán parte integrante del manual y
deberán ser incorporados a este documento en los mismos formatos del original. El Instituto
tendrá así un manual completo y permanentemente actualizado que servirá como base
para sus operaciones.
2. USO Y ACTUALIZACIÓN
 Las jefaturas deberán mantener en buenas condiciones y poner a disposición del
personal un ejemplar del manual para consulta y análisis del trabajo.
 El personal de nuevo ingreso deberá estudiar el manual como parte de su inducción y
adiestramiento en el trabajo.
 Las jefaturas del Instituto podrán proponer revisiones y enmiendas, conservando o
mejorando la calidad, el control y la eficiencia de los procesos.
 Posterior a las actualizaciones del manual, podrán realizarse revisiones y enmiendas del
mismo, con la aprobación del Departamento Gestión de Calidad Institucional,
solamente una vez al año o si hubieren cambios que lo ameriten, lo cual se deberá
registrar en la hoja de actualizaciones incluida en este documento.
 El Departamento de Gestión de Calidad Institucional será el responsable de enviar los
documentos oficializados al usuario a través del medio que se estime conveniente y será
publicado en la página web institucional.
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 5 de 40
3. OBJETIVOS DEL MANUAL
El manual ha sido diseñado para lograr los objetivos siguientes:
 Servir de guía para la capacitación y orientación del personal involucrado en el
desarrollo de los diferentes procedimientos de los procesos del Instituto, brindando los
lineamientos específicos para mantener una administración adecuada de los servicios
prestados.
 Lograr la mayor eficiencia, calidad y control en las complejas operaciones del Instituto,
ahorrando tiempo y esfuerzo en la ejecución del trabajo, al evitar la duplicidad de
funciones dentro de los procesos.
4. BASE LEGAL
 Normas Técnicas de Control Interno Específicas para el ISSS Mayo 2014
 Capítulo Preliminar Reglamento de Normas Técnicas de Control Interno Específicas
o Definición del Sistema de Control Interno Art.2
o Objetivos del Sistema de Control Interno Art.3
o Responsables del Sistema de Control InternoArt.5
 Capítulo III Normas Relativas a las Actividades de Control
o Documentación, Actualización y Divulgación de Políticas y Procedimientos Art.42,
43, 44, 45
o Definición de Políticas y Procedimientos de Autorización y Aprobación Art.46, 47
o Definición de Políticas y Procedimientos sobre Diseño y Uso de Documentos y
Registros Art. 48, 49
 Capítulo V Normas Relativas al Monitoreo
o Monitoreo Sobre la Marcha Art. 84
 Ley Orgánica de la Policía Nacional Civil de El Salvador
Capítulo I
Naturaleza, Objeto, Domicilio y Abreviaturas
Capítulo II
Funciones de la Policía
Artículos N° 4 (numerales 6 y 10), 13 y 15
Capítulo VI
Régimen Disciplinario
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 6 de 40
Artículos N° 19, 20 y 21
 Reglamento Disciplinario de la Policía Nacional Civil
Título III
De la disciplina
Capítulo I
De la Nación de la Disciplina
Artículos N° 11 y 12
 Código Procesal Penal
Formalidades de las Diligencias Policiales
Artículo Nº 244
5. VIGENCIA
La presente actualización del Manual de Normas y Procedimientos de Seguridad
Institucional entrará en vigencia a partir de la fecha de su divulgación y sustituye a todos los
documentos afines que han sido elaborados previamente.
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 7 de 40
CAPÍTULO II. CONTENIDO DEL MANUAL
1. OBJETIVO DEL PROCESO
Brindar seguridad a las personas, bienes e instalaciones institucionales, mediante la
utilización de los recursos humanos, materiales y tecnológicos; así como, la aplicación de
controles administrativos a fin de protegerlos y resguardarlos con eficiencia.
2. NORMAS GENERALES
1. La distribución del personal de vigilancia en las instalaciones del ISSS, deberá realizarse
tomando en consideración la dimensión del espacio físico así como el nivel de
complejidad y riesgo de las dependencias.
2. El Jefe de la División de Seguridad Institucional integrará y coordinará los equipos de
trabajo a nivel nacional, que considere necesarios, para el efectivo control de los
servicios de seguridad.
3. Cada equipo de trabajo deberá velar por el funcionamiento efectivo en lo relativo a
seguridad en cada centro de atención asignado.
4. El Jefe de la División de Seguridad Institucional deberá establecer una coordinación
con el equipo de trabajo en lo relativo al desarrollo de actividades de investigación,
análisis y resolución de casos, las cuales serán indispensables para el funcionamiento
de las áreas involucradas (nivel central y local) a nivel nacional.
5. El Jefe del Departamento de Vigilancia y Monitoreo generará un reporte al Jefe de la
División de Seguridad Institucional sobre las actividades desarrolladas por los
supervisores de vigilancia institucional asignados a nivel nacional, cuando se presenten
novedades relevantes.
6. El Jefe de la División de Seguridad Institucional deberá proporcionar a los involucrados
(Jefes de Departamento), las herramientas (radios y/o celulares) debidamente
autorizadas para realizar las actividades relativas a la comunicación en red entre los
centros de atención a nivel nacional, así como estar pendiente de llamadas urgentes
en cualquier horario.
7. El personal de vigilancia deberá brindar un trato cortés y amable a todos los usuarios.
8. El Jefe de la División de Seguridad Institucional deberá garantizar el buen uso de los
sistemas tecnológicos de seguridad instalados en las dependencias del ISSS, para la
custodia de los bienes institucionales, a través del Jefe de Departamento Sistemas
Electrónicos.
9. El Jefe de la División de Seguridad Institucional realizará la coordinación de la
seguridad contratada y la Policía Nacional Civil en los casos que se amerite.
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 8 de 40
10. El equipo de trabajo debe ejercer la supervisión del servicio de vigilancia (Institucional
y Contratada) según su área o zona geográfica asignada.
11. Es de estricto cumplimiento, en todos los centros de trabajo el registro del servicio de
seguridad a nivel institucional mediante la utilización del libro para el control interno
(Novedades, Supervisión y Asistencia o Servicio), el cual únicamente puede ser
revisado por el Jefe de la División de Seguridad Institucional, Directores o
Administradores locales, según la novedad y complejidad del caso en particular.
12. Para el funcionamiento de la División de Seguridad Institucional el personal asignado
deberá cumplir con las disposiciones administrativas de esta normativa.
13. El Jefe de la División de Seguridad Institucional deberá establecer la programación de
visitas a las diversas dependencias del ISSS, a fin de garantizar el funcionamiento de la
seguridad institucional en los diferentes centros de atención.
14. El monitoreo, seguimiento y evaluación del Plan de Trabajo, así como la programación
de visitas a las diversas instalaciones de la institución se hará en forma sorpresiva o al
azar para comprobar el grado de cumplimiento y el desarrollo efectivo de
actividades.
15. La División de Seguridad Institucional deberá llevar el control efectivo de las personas
que ingresan a las instalaciones del Instituto, para la realización de las diferentes
gestiones administrativas y de salud.
16. El registro de asistencia a los puestos de trabajo del personal de la División de
Seguridad Institucional y agentes de seguridad subcontratados por medio del contrato
de compra de servicio se deberá realizar a través del Sistema de Marcación
Biométrica, a fin de disponer de un mejor control en el momento del relevo.
17. El formulario de Control de Contratación de Servicios deberá ser foliado y sellado por
el Jefe de la División de Seguridad Institucional, y estará bajo el resguardo del
Administrador o Conserje de turno de cada centro de atención, éste será utilizado en
el caso que un Agente de Seguridad Institucional esté incapacitado o solicite permiso,
el relevo temporal que llegue a sustituirlo será autorizado por autoridad local para que
firme en la bitácora. Los Directores o Administradores de cada dependencia del ISSS,
mediante el Control de Contratación de Servicios de Seguridad, deberán garantizar la
permanencia de los Agentes de Seguridad contratados en cada posición, y de
acuerdo a la jornada establecida por la División de Seguridad Institucional.
18. Para elaborar el Plan de Trabajo, cada responsable del Centro de Atención, deberá
considerar: Cantidad y ubicación de las posiciones, así como la redistribución
equitativa de recursos asignados en función de la demanda y complejidad local, de
acuerdo a los lineamientos definidos por la División de Seguridad Institucional.
19. La aprobación del Plan de Trabajo será por parte del Centro de Atención involucrado
y el Jefe de la División de Seguridad Institucional.
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 9 de 40
20. La supervisión del Plan de Trabajo deberá efectuarse en coordinación entre el Jefe de
la División de Seguridad Institucional, Director y/o Administrador del Centro de
Atención y los Supervisores de las Zonas: Metropolitana, Oriental, Central y Occidental
para el desarrollo de actividades.
21. Queda terminantemente prohibido al personal de seguridad institucional y contratada
realizar venta de artículos y/o productos en el interior de las instalaciones del Instituto.
22. En los centros de atención donde exista servicio de emergencia, e ingresen pacientes
de accidente de tránsito, u otros que hayan sufrido violencia de cualquier tipo, los
agentes de seguridad (institucional y contratada) deben anotar el nombre completo y
número del Documento Único de Identidad de la persona que transporta al paciente,
en caso que éste no quiera colaborar con su identificación, deberá anotar el número
de la placa del vehículo donde se transportó al paciente.
Normas Relativas al Control de Entrada y Salida de Vehículos
23. Los Agentes de Seguridad Institucional y Contratado realizarán la revisión de los
vehículos en horarios diurnos y nocturnos y en los fines de semana al momento de
ingresar y cuando se dispongan a abandonar las áreas de parqueos institucionales,
debiendo el motorista presentar la Tarjeta de Circulación del vehículo para permitir la
salida del automotor.
24. Los vehículos de los empleados del ISSS deberán ser revisados al ingresar y al salir de las
instalaciones del Instituto y el empleado deberá mostrar respeto y colaboración al
Agente de Seguridad Institucional y Contratado.
3. LISTADO DE PROCEDIMIENTOS INCLUIDOS
3.1 Control de Entrada y Salida de empleados a las dependencias del ISSS
3.2 Control de Entrada y Salida de Visitantes a la Torre Administrativa
3.3 Control de Entrada y Salida de Visitantes a Centros de Atención
3.4 Control de Entrada y Salida de Mobiliario y Equipo
3.5 Supervisión de Vigilancia Institucional
3.6 Supervisión de Servicios de Vigilancia Contratada
3.7 Instalación, Mantenimiento y Monitoreo de Dispositivos Electrónicos
3.8 Investigación, Análisis y Resolución de Casos
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 10 de 40
3.1. Control de Entrada y Salida de Empleados a las dependencias del ISSS
3.1.1. Ficha del procedimiento
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Proveedor Entrada Actividad Salida Usuario/Cliente
Empleado Carnet de Empleado
Identificar a empleado y
datos contenidos en el
Carnet
Carnet de Empleado
identificado
Agente de
Seguridad
Empleado Pertenencias personales
Registro de pertenencias
personales
Pertenencias personales
registradas
Agente de
Seguridad
Empleado
Carnet de Empleado y
pertenencias
identificados
Ingreso de empleados a
las instalaciones
Empleados ingresados a
las instalaciones del ISSS
Agente de
Seguridad
IDENTIFICACIÓN DEL CONTROL DEL PROCEDIMIENTO Y EVIDENCIAS
Puntos de control NA
Documentos NA
Registros R1: Carnet de empleado
RECURSOS CRÍTICOS PARA LA EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROCEDIMIENTO
Recursos y Tecnología
Tipo Responsable
NA
Personas
Agente de Seguridad Institucional
Agente de Seguridad Contratado
Empleado
FICHA TÉCNICA DEL PROCEDIMIENTO
IDENTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Nombre Control de Entrada y Salida de Empleados a las dependencias del ISSS
Objetivo Realizar el control de los empleados que entran y salen a las diferentes dependencias del ISSS
Alcance Desde la entrada hasta la salida de empleados a las diferentes dependencias del ISSS
Dueño / Líder Jefe de División de Seguridad Institucional
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 11 de 40
3.1.2. Normas del Procedimiento
1. Para ingresar a las instalaciones del Instituto todos los empleados deberán portar su
Carnet de Empleado del ISSS en un lugar visible.
2. Todos los empleados del ISSS deberán brindar su colaboración durante el control que
realicen los agentes de seguridad en la entrada y salida a las instalaciones del Instituto.
3. A solicitud del Agente de Seguridad Institucional y Contratado, los empleados
deberán permitir la revisión de sus pertenencias (paquetes, bolsas, carteras, mochilas,
maletines, etc.) tanto en la entrada como en la salida a las instalaciones del ISSS.
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 12 de 40
3.1.3. Diagrama de Flujo
Página 1/1
PROCEDIMIENTO 3.1: CONTROL DE ENTRADA Y SALIDA DE EMPLEADOS A LAS
DEPENDENCIAS DEL ISSS
AGENTE DE
SEGURIDAD
INSTITUCIONAL/
CONTRATADO
Mostrar Carnet de
Empleado a Agente
de Seguridad (R1)
Colocar el Carnet
de Empleado en un
lugar visible
EMPLEADO
Brindar saludo y
solicitar
identificación a
empleado
Identificar los datos
contenidos en el
Carnet de
Empleado
Solicitar a
Empleado portar el
Carnet de
Empleado
EMPLEADO
AGENTE DE
SEGURIDAD
INSTITUCIONAL/
CONTRATADO
Registrar las
pertenencias de
empleado
Permitir el ingreso
del empleado a las
instalaciones del
ISSS
AGENTE DE
SEGURIDAD
INSTITUCIONAL/
CONTRATADO
Fin
Inicio
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 13 de 40
3.2. Control de Entrada y Salida de Visitantes a la Torre Administrativa
3.2.1. Ficha del procedimiento
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Proveedor Entrada Actividad Salida Usuario/Cliente
Visitante Pertenencias personales
Identificar visitante y
registrar pertenencias
Pertenencias personales
registradas
Agente de
Seguridad
Institucional
Agente de Seguridad
Institucional
Pertenencias personales
y documento de
identidad
Custodiar pertenencias
y retener documento de
identidad
Pertenencias personal y
documento de
identidad retenido
Auxiliar de Servicio
Auxiliar de Servicio Carnet de Visitante
Orientar a visitante,
entregar Carnet de
Visitante y autorizar
ingreso
Carnet de Visitante
autorizado
Visitante
Auxiliar de Servicio
Documento de
identidad y carnet de
visitante
Devolver documento de
identidad y retener
Carnet de Visitante
Documento de
identidad entregado y
carnet de visitante
retenido
Visitante
IDENTIFICACIÓN DEL CONTROL DEL PROCESO Y EVIDENCIAS
Puntos de control NA
Documentos D1: Documento de Identificación(DUI, NIT, Pasaporte)
Registros
R1: Contraseña
R2: Carnet de Visitante
RECURSOS CRÍTICOS PARA LA EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROCEDIMIENTO
Recursos y Tecnología
Tipo Responsable
NA
Personas
Agentes de Seguridad Institucional
Auxiliar de Servicio
Visitante
FICHA TÉCNICA DEL PROCEDIMIENTO
IDENTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Nombre Control de Entrada y Salida de Visitantes a la Torre Administrativa
Objetivo Ejercer el control adecuado y oportuno de todos los visitantes que ingresan a la Torre Administrativa
Alcance Desde la entrada hasta la salida de visitantes a la torre administrativa
Dueño / Líder Jefe de División de Seguridad Institucional
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 14 de 40
3.2.2. Normas del Procedimiento
1. Todo visitante deberá reportarse con el Agente de Seguridad Institucional previo al
ingreso a las instalaciones de la Torre Administrativa.
2. Los documentos permitidos para el ingreso a las instalaciones del ISSS son los siguientes:
Documento Único de Identidad (DUI), Licencia de Conducir, Pasaporte o Carné de
Residente.
3. Todo visitante, deberá ingresar a las instalaciones de la Torre Administrativa del ISSS,
portando en un lugar visible durante todo el tiempo que dure el trámite personal o
gestión a realizar, el Carnet de Visitante que se le proporcionará antes de su ingreso.
4. Los horarios establecidos para ingreso de visitantes a la torre administrativa del Instituto
son: De 8:00 a.m. a 12:00 m y de 12:40 p.m. a 4:00 p.m.
5. Durante la permanencia del visitante al ISSS éste deberá seguir las instrucciones y
normas establecidas por el Instituto.
6. El Agente de Seguridad Institucional deberá recomendar al visitante revisar su
documento de identidad devuelto antes de retirarse de las instalaciones del Instituto.
7. Para el ingreso de los usuarios a niveles superiores de la Torre Administrativa (Nº 11 y Nº
12) el Agente de Seguridad Institucional deberá verificar la identificación
correspondiente del interesado, cita o audiencia otorgada según agenda, autorizar el
ingreso y registrar visita en control interno (nombre del usuario, día, hora de entrada y
hora de salida).
8. El Agente de Seguridad Institucional deberá reportar al Jefe División de Seguridad
Institucional las novedades relevantes observadas e informar inmediatamente, así
como interrogar a toda persona con actitud sospechosa, sobre su presencia en la
Torre Administrativa y en caso sea necesario, solicitarle que desaloje las instalaciones
del Instituto.
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 15 de 40
3.2.3.Diagrama de Flujo
PROCEDIMIENTO 3.2: CONTROL DE ENTRADA Y SALIDA DE VISITANTES A LA TORRE
ADMINISTRATIVA
AGENTE DE
SEGURIDAD
INSTITUCIONAL
Página 1/1
Brindar saludo e
indicar el registro
de pertenencias del
Visitante
Indicar que
bolsones y
maletines los
deposite en
paqueteria
AUXILIAR DE
SERVICIO
Custodiar
pertenencias y
entregar
Contraseña a
VIsitante (R1)
Indicar a Visitante
ingreso a locales
comerciales
Solicitar Documento
de Identificación
con foto a Visitante
(D1)
VISITANTE
Entregar
documento de
identificación a
Auxiliar de Servicio
AUXILIAR DE
SERVICIO
Preguntar a
Visitante sobre los
trámites a realizar
en el ISSS
Entregar Carnet de
Visitante e indicar
que lo porte durante
el tiempo que
realice su gestión
(R2)
Archivar
temporalmente el
documento de
identidad del
Visitante
Orientar y derivar a
Visitante sobre la
dependencia y nivel
donde realizará los
trámites
AUXILIAR DE
SERVICIO
Autorizar al
Visitante el ingreso
a la Torre
Administrativa
VISITANTE
Realizar gestiones
administrativas y
solicitar documento
de identidad
Devolver el
documento de
identidad al
Visitante y retener
el Carnet de
Visitante
Inicio
Fin
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 16 de 40
3.3. Control de Entrada y Salida de Visitantes a Centros de Atención
3.3.1. Ficha del procedimiento
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Proveedor Entrada Actividad Salida Usuario/Cliente
Visitante Pertenencias personales
Registro de pertenencias
personales a visitante
Pertenencias personales
registradas
Agente de
Seguridad
Visitante
Documento de Identidad
Personal
Identificación de
visitante e información
constatada
Documento de
Identidad Personal
confrontado
Agente de
Seguridad
Visitante Tarjeta de Visitas
Autorización de ingreso
de visitas al centro de
atención
Tarjetas de Visitas
corroborado
Agente de
Seguridad
Centro de atención Horario de visitas
Retiro de visitante del
servicio hospitalario
Horario de visitas
autorizado
Agente de
Seguridad
IDENTIFICACIÓN DEL CONTROL DEL PROCEDIMIENTO Y EVIDENCIAS
Puntos de control NA
Documentos D1: Documento de Identificación Personal (DUI, NIT, Pasaporte, entre otros)
Registros R1: Horario de visitas
RECURSOS CRÍTICOS PARA LA EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROCEDIMIENTO
Recursos y Tecnología
Tipo Responsable
NA
Personas
Agente de Seguridad Institucional
Agente de Seguridad Contratado
Colaborador (Encargado de Seguridad asignado a la dependencia)
Visitante
FICHA TÉCNICA DEL PROCEDIMIENTO
IDENTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Nombre Control de Entrada y Salida de Visitantes a Centros de Atención
Objetivo Realizar el control efectivo de entrada y salida de visitantes a los centros de atención.
Alcance Desde la entrada hasta la salida de visitantes a los diferentes centros de atención del ISSS
Dueño / Líder Jefe de División de Seguridad Institucional
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 17 de 40
3.3.2. Normas del Procedimiento
Relativas al Ingreso de Visitantes a Centros de Atención
1. Todo visitante deberá reportarse con el Agente de Seguridad Institucional o
Contratado previo ingreso a los centros de atención.
2. El Agente de Seguridad Institucional o Contratado deberá reportar al Administrador o
Conserje y al Jefe División de Seguridad Institucional, las novedades relevantes
observadas e informará inmediatamente durante el turno de trabajo, con excepción
de novedades que previamente el Jefe de la División de Seguridad Institucional ha
definido como confidenciales, las cuales únicamente serán notificadas a él; además
podrá interrogar a toda persona con actitud sospechosa, sobre su presencia en el
centro de atención y en caso sea necesario, solicitarle que desaloje el área del mismo.
3. El Agente de Seguridad Institucional o Contratado verificará que los derechohabientes
justifiquen su ingreso a los centros de atención del ISSS por medio de la presentación
de citas médicas, solicitud de exámenes y Documento Único de Identidad.
4. Para el ingreso a las áreas hospitalarias los visitantes deberán presentar la Tarjeta de
Visitas (normal y especial) debidamente autorizada, en los horarios establecidos y de
conformidad al número de personas autorizadas.
5. Finalizado el tiempo de la visita, el Agente de Seguridad Institucional o Contratado
deberá notificar la presencia de visitantes y en caso que haya necesidad solicitarles
que desalojen las instalaciones del centro de atención, de forma amable.
6. El Agente de Seguridad Institucional o Contratado evitará el ingreso de alimentos para
pacientes a los centro de atención, excepto en casos de prescripciones médicas
indispensables para la recuperación de los mismos, en cuya situación el visitante
deberá presentar la nota debidamente autorizada por el Médico responsable del
paciente o Jefe del Servicio involucrado.
7. El Agente de Seguridad Institucional o Contratado deberá exigir la identificación de
personas ajenas al centro de atención o que no estén autorizadas para circular
libremente en las instalaciones del ISSS.
8. El Agente de Seguridad Institucional o Contratado verificará que en todo ingreso se
cumpla con las disposiciones institucionales para evitar la contaminación con virus o
bacterias y de orden establecidas e impedir el paso a menores de 12 años de edad
para evitar enfermedades nosocomiales, a excepción de aquéllos que asistan a
consulta médica.
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 18 de 40
9. Los Agentes de Seguridad Institucional o Contratado deberán acatar las siguientes
instrucciones:
a) Ejercer el control de ingreso de visitantes a la dependencia o centro de atención
al cual le da resguardo.
b) Dirigirse a empleados, pacientes y visitantes con respeto y amabilidad, evitando
faltas al decoro y a la moral.
c) Solicitar identificación de manera cortés, a todo visitante, entre ellos: Autoridad
Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Miembros de Iglesias, Suministrantes y otros, para
permitirles el ingreso a las instalaciones de la institución, de no portar
identificación, deberán comunicarse con la autoridad local para la autorización
del ingreso.
d) No permitirán el ingreso de ningún tipo de arma de fuego o corto punzante a las
instalaciones del ISSS, para proteger la integridad física de los pacientes y
empleados, la cual quedará en custodia de la seguridad, en un locker con llave,
entregando una contraseña. El arma será devuelta previo a la entrega de la
contraseña, al retirarse el visitante del Centro de Atención.
e) En los centros hospitalarios donde se tienen pacientes ingresados y en
observación, deberán dirigirse con respeto, amabilidad y calidez, explicando a
los familiares la cantidad de personas que pueden ingresar por paciente, la hora
que finaliza la visita y la obligatoriedad de retiro del centro de atención al
terminar la visita.
f) Deberán informar a los visitantes que es prohibido el ingreso de aparatos
eléctricos para uso de pacientes, tales como: ventiladores, televisores, radios,
teléfonos celulares y otros, y de esta manera contribuir a la prevención y control
de infecciones nosocomiales; al buen funcionamiento del equipo médico y
mantener la paz y tranquilidad de otros pacientes hospitalizados. En caso de ser
extremadamente necesario alguno de estos aparatos, se deberá solicitar
autorización del Director del centro de atención con firma original del mismo.
g) Retener accesorios tales como: maletines, bolsos colgantes grandes, mochilas,
etc., que mantendrán bajo su custodia y responsabilidad, entregando una
contraseña a los visitantes. Dichos accesorios serán devueltos previo a la entrega
de la contraseña al retirarse el visitante del Centro de Atención. Se exceptúan
pañaleras de personas que ingresen con niños, donde se brinde atención
pediátrica.
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 19 de 40
h) Revisar a cada una de las personas que se retiran de los centros de atención, con
el fin de salvaguardar los intereses de la Institución, haciéndolo de una manera
amable y cortés.
Relativas al Ingreso de Autoridades Policiales a Centros de Atención
10. La administración local deberá colocar en un lugar visible en la entrada de cada
centro de atención, la señalización que indique que es prohibido ingresar con armas,
aplicando de esta manera el Manual de Señalización ISSS y Manual de Normas de Uso
de logo, slogan y colores institucionales.
11. Todo Agente de la Policía Nacional Civil, cuyo ingreso a las instalaciones del Seguro
Social, no esté relacionado con el desempeño de sus funciones de trabajo, el Agente
de Seguridad Institucional o Contratado le explicará que no podrá ingresar armado,
con el objeto de evitar accidentes y repercusiones legales, lo cual tendrá que respetar
acatando lo establecido en la Ley Orgánica de la Policía Nacional Civil de El Salvador,
en la que se indica que la Policía Nacional Civil se ha creado para mantener la paz
interna, la tranquilidad, el orden y la seguridad, con estricto apego a los derechos
humanos.
12. La Policía Nacional Civil podrá ingresar a las instalaciones de los centros de atención
del ISSS con sus implementos de trabajo, cuando por el desempeño de sus funciones
sea la de custodiar a un derechohabiente, en caso de emergencia y/o ejecutar
captura en casos previstos por la ley, para evitar la fuga y ocultamiento de algún
sospechoso, en caso de un procedimiento policial, así como auxiliar a la ciudadanía
en casos de calamidad pública, (Art. 4 numeral 6 y 10 y Art. 15 de la Ley Orgánica de
la PNC, Art. 244 del Código procesal penal), al igual que para realizar procedimientos
policiales.
13. El ingreso de la Policía Nacional Civil con sus implementos de trabajo en caso de
custodia se permitirá por las siguientes razones y procedimientos:
a) Accidentes de Tránsito y otros casos que no se consideren delitos del crimen
organizado: Se permitirá el ingreso a las instalaciones únicamente a los agentes
de la Policía Nacional Civil, ubicados en sitios estratégicos que no afecten la
salud de otros derechohabientes ni del acto médico.
b) En el caso de delitos del crimen organizado se permitirá el ingreso a las
instalaciones a los Agentes de la Policía Nacional Civil, hasta cinco Agentes, y
deberán ser ubicados en sitios estratégicos que no afecten la salud de otros
derechohabientes ni del acto médico.
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 20 de 40
c) En caso de relevos se autorizará el ingreso a los agentes de la PNC con sus
implementos de trabajo, siempre y cuando se identifiquen a qué área de la PNC
pertenecen y presenten Orden de Procedimiento judicial emitido por la Fiscalía,
Juez u otra autoridad, o un oficio firmado y sellado por el Oficial de Turno; previa
autorización extendida por las autoridades de turno del ISSS, con el número de
agentes establecidos en los literales “a” y “b” de este numeral.
14. El paciente ingresado bajo custodia de la Policía Nacional Civil deberá colocarse en
una cama, en un sitio estratégico, que evite la fuga y permita la estadía de la policía,
sin afectar la atención médica de otros pacientes.
15. Los agentes de la Policía Nacional Civil no deberán esposar a los pacientes ingresados,
salvo en casos que fuese necesario y autorizado por el Jefe del área de la Policía que
presta custodia y expresamente establecido por escrito en el oficio firmado y sellado
por el Oficial de Turno, en caso que un reo sea esposado sin autorización, los agentes
tendrán que explicar al personal del centro de atención las razones por las cuales han
tomado esa medida.
16. En caso que un policía irrespete las normas institucionales, deberá reportarse a la
Unidad de Investigación Disciplinaria (UID) de la Policía Nacional Civil, para aplicación
de los artículos 19, 20 y 21 del Capítulo VI, Régimen Disciplinario de la Ley Orgánica de
la Policía Nacional Civil.
17. En los casos en que las autoridades del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, inviten
a miembros de la Policía Nacional Civil o similares, para colaborar en actividades
oficiales o para prestar seguridad en eventos especiales, así como para prestar
seguridad a autoridades importantes que visitan la institución de manera oficial, se les
permitirá el ingreso con sus implementos de trabajo.
Relativas al Ingreso de Grupos Religiosos a Centros de Atención
18. Se permitirá el ingreso de grupos de congregaciones religiosas que estén debidamente
organizadas y reconocidas socialmente, quienes deberán presentar autorización de
ingreso a través de nota con nombre, firma y sello del Director del Centro de Atención.
19. Podrán ingresar a los centros de atención del ISSS, grupos de congregaciones religiosas
hasta un máximo de 5 personas.
20. Los grupos de las congregaciones religiosas, a fin de no interferir con las actividades
médicas ni con el tiempo completo de la visita familiar, podrán ingresar a los centros
de atención en los horarios establecidos para las visitas familiares; disponiendo del 50%
del tiempo de la visita familiar del día domingo y del mismo porcentaje de tiempo, el
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 21 de 40
(los) día(s) del resto de la semana que haya(n) sido designado(s) por el Director o
delegado del centro de atención.
21. Los miembros de las diferentes denominaciones religiosas que ingresen a las
instalaciones del ISSS, deberán portar en un lugar visible el carné de identificación de
la iglesia o congregación religiosa a la cual estén adscritos, para su reconocimiento.
22. Quedará sin efecto de forma inmediata la autorización de ingreso a las instalaciones
del ISSS, cuando el usuario del respectivo permiso irrespetare las normas que establece
la institución, en relación con la entrada y permanencia en sus diferentes servicios.
23. Cada paciente encamado podrá ser visitado por un solo miembro del grupo, previo
consentimiento del paciente o de su representante legal, es decir la asistencia
espiritual deberá ser en forma personalizada para evitar que de manera grupal se
genere estrés en los pacientes ingresados.
24. Cuando se desee hacer oración colectiva ésta se realizará en un área establecida
para estancia de pacientes y visita, donde no interfiera con el acto médico y con las
creencias religiosas de otros pacientes, evitando de esta manera acciones ruidosas
que los afecten.
25. No se permitirá el ingreso de congregaciones religiosas a las áreas de cuidados críticos
y cuidados especiales, a no ser que el paciente y/o Representante Legal lo solicite, y
se permitirá el ingreso de una persona acompañada del familiar por un tiempo
máximo de 15 minutos, respetando las instrucciones establecidas para el ingreso a las
áreas críticas de los nosocomios.
26. Las personas que brinden asistencia espiritual a los pacientes, bajo ninguna
circunstancia podrán sugerir la interrupción del tratamiento médico.
27. Para eventos especiales relacionados con actos litúrgicos, quedará sujeto a la
autorización del Director del Centro de Atención y/o Jefatura Superior, el asignar un
área física para que los grupos religiosos puedan desarrollar eventos colectivos,
siempre que se acaten los horarios y lugares asignados para tal efecto y tomando en
consideración la voluntad individual de los pacientes y el respeto a su condición física,
psicológica o emocional, y éstos deberán tener las consideraciones especiales para
no incomodar a los pacientes ingresados.
28. Los diferentes grupos religiosos deberán promover la comprensión, tolerancia y el
respeto en lo relacionado a la libertad de culto, creencia y convicción, es decir que
debe ser íntegramente respetada y garantizada la estabilidad emocional de los
pacientes.
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 22 de 40
29. Toda congregación que ingrese a las instalaciones del ISSS, deberá respetarse
mutuamente, evitando todo tipo de confrontación, caso contrario quedará sin efecto
la autorización de ingreso.
3.3.3.Diagrama de Flujo
Página 1/1
PROCEDIMIENTO 3.3: CONTROL ENTRADA Y SALIDA DE VISITANTES A CENTROS DE
ATENCIÓN
Brindar saludo y
registro de
pertenencias del
visitante
AGENTE DE
SEGURIDAD
INSTITUCIONAL/
CONTRATADO
Solicitar a Visitante
que muestre
identificación
VISITANTE
Mostrar Documento
de Identificación a
Agente de
Seguridad (D1)
AGENTE DE
SEGURIDAD
INSTITUCIONAL/
CONTRATADO
Constatar datos del
documento de
identificación
VISITANTE
Ingresar a la visita
hospitalaria según
el horario de visitas
Establecido (R1)
AGENTE DE
SEGURIDAD
INSTITUCIONAL/
CONTRATADO
Solicitar el retiro de
visitantes del
servicio según el
tiempo de visita
establecido
Inicio
Fin
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 23 de 40
3.4. Control de Entrada y Salida de Mobiliario y Equipo
3.4.1. Ficha del procedimiento
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Proveedor Entrada Actividad Salida Usuario/Cliente
Usuario
Formulario Ingreso y Salida
de Mobiliario y Equipo
Presentar el equipo y
formulario para Salida
de Mobiliario y Equipo
Formulario completado
con especificaciones
Agente de
Seguridad
Usuario
Formulario Ingreso y Salida
de Mobiliario y Equipo
Recibir y verificar los
datos del formulario
Formulario incompleto o
incorrecto
Usuario
Formulario completo y
correcto
Agente de
Seguridad
Usuario Mobiliario y Equipo
Autorizar salida del
Mobiliario y Equipo
Salida de Mobiliario y
equipo autorizado
Agente de
Seguridad
Usuario Mobiliario y Equipo
Gestión Administrativa
realizada y autorizar el
ingreso del Mobiliario y
Equipo
Ingreso de Mobiliario y
Equipo autorizado
Agente de
Seguridad
Agente de Seguridad
Formulario para el Ingreso
y Salida de Mobiliario y
Equipo autorizado
Archivar y custodiar el
formulario Ingreso y
Salida de Mobiliario y
Equipo
Formulario Ingreso y
Salida de Mobiliario y
equipo archivado
Agente de
Seguridad
IDENTIFICACIÓN DEL CONTROL DEL PROCEDIMIENTO Y EVIDENCIAS
Puntos de control
N1: Los datos del formulario para el Ingreso y Salida de Mobiliario deben estar completos, correctos,
autorizados (nombre, firma y sello) y de conformidad a las características del equipo.
Documentos D1: Formulario para el Ingreso y Salida de Mobiliario y Equipo
Registros N.A.
RECURSOS CRÍTICOS PARA LA EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROCEDIMIENTO
Recursos y Tecnología
Tipo Responsable
NA
Personas
Agentes de Seguridad Institucional
Agentes de Seguridad Contratado
Usuario
Jefes de Servicios Generales, Administrador de los centros de atención y Jefaturas autorizadas
FICHA TÉCNICA DEL PROCEDIMIENTO
IDENTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Nombre Control de Entrada y Salida de Mobiliario y Equipo
Objetivo Establecer un control eficiente en la entrada y salida de mobiliario y equipo a las instalaciones del ISSS
Alcance Dependencias del ISSS a nivel nacional
Dueño / Líder Jefe de la División de Seguridad Institucional
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 24 de 40
3.4.2. Normas del Procedimiento
1. El Agente de Seguridad Institucional o Contratado verificará que los datos del
Formulario para el Ingreso y Salida de Mobiliario y Equipo estén completos, correctos,
autorizados (nombre, firma y sello) y que coincidan con las características del equipo
(Número de Inventario y descripción).
2. El personal que por motivo de trabajo requiera trasladar mobiliario o equipo propiedad
del ISSS fuera de sus instalaciones, deberá presentar al Agente de Seguridad
Institucional o Contratado el Formulario para el Ingreso y Salida de Mobiliario y Equipo
diseñado para tal efecto, con autorización de la Jefatura Inmediata Superior.
3. El Agente de Seguridad Institucional o Contratado deberá archivar el Formulario para
el Ingreso y Salida de Mobiliario y Equipo original y entregará una copia al usuario.
4. La salida de Mobiliario y Equipo en la Torre Administrativa será exclusivamente por el
Primer Nivel (Sótano).
5. Cuando los datos vertidos en el Formulario para el Ingreso y Salida de Mobiliario y
Equipo no coincidan con las características del equipo, no se permitirá su salida, hasta
que se hayan realizado las modificaciones y nuevas autorizaciones gestionadas por el
interesado.
6. En caso que se requiera el ingreso de mobiliario y equipo, el usuario deberá presentar
el Formulario para el Ingreso y Salida de Mobiliario y Equipo autorizado por la
dependencia donde realizará su gestión.
7. El Agente de Seguridad Institucional o Contratado deberá impedir durante el
desarrollo del turno de trabajo, la salida de mobiliario y equipo sin la autorización
correspondiente.
8. Para el traslado de mobiliario y equipo descartado a la Sección de Mobiliario Médico y
Equipo de Oficina, el usuario deberá llenar el formulario Solicitud de Descargo de
Mobiliario y Equipo debidamente firmado y sellado, anexando el aval emitido por la
División de Desarrollo de Tecnologías de la Información y Comunicación o División de
Apoyo y Mantenimiento por el mantenimiento local o central, según el caso para la
salida del mobiliario y equipo.
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 25 de 40
3.4.3.Diagrama de Flujo
Página 1/1
PROCEDIMIENTO 3.4: CONTROL DE ENTRADA Y SALIDA DE MOBILIARIO Y EQUIPO
USUARIO
Presentar el equipo
y Formulario para el
Ingreso y Salida de
Mobiliario y Equipo
(D1)
AGENTE DE
SEGURIDAD
INSTITUCIONAL/
CONTRATADO
Devolver el
Formulario Ingreso
y Salida de
Mobiliario y Equipo
a usuario
¿Datos
correctos?
Entregar copia de
Formulario Ingreso
y Salida de
Mobiliario y Equipo
a usuario
Modificar el
Formulario Ingreso
y Salida de
Mobiliario y Equipo
Autorizar la salida o
ingreso del equipo
Archivar original
Formulario Ingreso
y Salida de
Mobiliario y Equipo
AGENTE DE
SEGURIDAD
INSTITUCIONAL/
CONTRATADO
Inicio
Fin
Verificar que los datos
del formulario estén
completos
Punto de Control N. 1
Si
No
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 26 de 40
3.5. Supervisión de Vigilancia Institucional
3.5.1. Ficha del procedimiento
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Proveedor Entrada Actividad Salida Usuario/Cliente
Supervisor de Vigilancia
Institucional
Plan de Trabajo
Elaborar y gestionar
autorización del Plan
de Trabajo
Plan de Trabajo
autorizado
Jefe Departamento
de Vigilancia y
Monitoreo
Agente de Seguridad
Evento ocurrido en
turno de trabajo
Registrar evento y
generación de
informes
Entregar turno de
trabajo a Agente de
Seguridad
Agente de Seguridad
Elaborar Informe de
Novedades
Supervisor de
Vigilancia Institucional
Supervisor de Vigilancia
Institucional
Informe de Novedades
Analizar, confirmar
evento ocurridos y
tomar medidas
correctivas de acción
Medidas correctivas
de Acción
Supervisor de
Vigilancia
Institucional
IDENTIFICACIÓN DEL CONTROL DEL PROCEDIMIENTO Y EVIDENCIAS
Puntos de control N1: Realizar vigilancia en las áreas de trabajo asignadas y verificar ocurrencia de eventos
Documentos D1: NA
Registros R1: Plan de Trabajo
R2: Informe de Novedades
RECURSOS CRÍTICOS PARA LA EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROCEDIMIENTO
Recursos y Tecnología
Tipo Responsable
Radio de Comunicaciones Supervisor de Vigilancia Institucional o Zona
Personas
Supervisor de Vigilancia Institucional
Agentes de Seguridad Institucional
Jefe División de Seguridad Institucional
Jefe Departamento de Vigilancia y Monitoreo
FICHA TÉCNICA DEL PROCEDIMIENTO
IDENTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Nombre Supervisión de Vigilancia Institucional
Objetivo Realizar una supervisión permanente a las dependencias e instalaciones del ISSS.
Alcance Dependencias del ISSS a nivel nacional
Dueño / Líder Jefe de División de Seguridad Institucional
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 27 de 40
3.5.2. Normas del Procedimiento
1. El Agente de Seguridad Institucional deberá realizar la vigilancia en las áreas de
trabajo asignadas y verificar la ocurrencia oportuna de los eventos. Las novedades
ocurridas en la jornada de trabajo deben ser reportadas en forma inmediata y al
momento de ocurrir el evento para tomar medidas correctivas.
2. El Agente de Seguridad Institucional deberá informar a las instancias correspondientes
sobre toda persona que se encuentre sustrayendo bienes institucionales, cometa una
falta grave, o quebrante el orden y disciplina establecido por las autoridades del ISSS.
3. El Agente de Seguridad Institucional participará activamente en la observancia de
medidas que eviten la sustracción de cualquier bien institucional sin la debida
autorización.
4. Todo el personal asignado a la División de Seguridad Institucional deberá estar
plenamente identificado, para seguridad de los empleados, visitantes, mobiliario y
vehículos que entran y salen de las instalaciones del ISSS.
5. El personal de la División de Seguridad Institucional deberá portar el uniforme y los
implementos de trabajo correspondientes para el desempeño de sus funciones.
6. El Agente de Seguridad Institucional no podrá abandonar su puesto de trabajo
durante el desarrollo de su jornada laboral, excepto en casos especiales, en cuya
circunstancia deberá ser relevado por otro, debidamente autorizado por el Supervisor
de Vigilancia Institucional.
7. El monitoreo del personal de seguridad se hará en forma periódica y espontánea por
el Supervisor de Vigilancia Institucional.
8. El Supervisor de Vigilancia Institucional deberá elaborar el Informe de Novedades
relevantes y de los hechos acaecidos para ser entregado al Jefe del Departamento
de Vigilancia y Monitoreo.
9. El Supervisor de Vigilancia Institucional verificará la asistencia y permanencia del
personal de seguridad contratado e informará al Jefe Departamento de Vigilancia y
Monitoreo.
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 28 de 40
3.5.3.Diagrama de Flujo
Página 1/1
PROCEDIMIENTO 3.5: SUPERVISIÓN DE VIGILANCIA INSTITUCIONAL
Realizar Informe de
Novedades (R2)
detectadas en el
desempeño de su
jornada y entregar a
Supervisor
Elaborar y entregar
Plan de Trabajo
para visto bueno
(R1)
AGENTE DE
SEGURIDAD
INSTITUCIONAL/
CONTRATADO
SUPERVISOR DE
VIGILANCIA
INSTITUCIONAL
JEFE
DEPARTAMENTO
DE VIGILANCIA Y
MONITOREO
Aprobar el Plan de
Trabajo previa
verificación de
datos
Devolver el Plan de
Trabajo autorizado
a Supervisor
¿Sucede
evento?
Entregar turno de
trabajo a Agente de
Seguridad
encargado
SUPERVISOR
VIGILANCIA
INSTITUCIONAL
Analizar el informe
de novedades y
anomalías
Constatar datos en
el lugar del evento
ocurrido
Tomar medidas
correctivas según
indicaciones
recibidas de Jefe
Vigilancia y
Monitoreo
Inicio
Fin
No
Si
Realizar vigilancia
en las áreas de
trabajo asignadas y
verificar ocurrencia
de eventos
Punto de Control N. 1
AGENTE DE
SEGURIDAD
INSTITUCIONAL/
CONTRATADO
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 29 de 40
3.6. Supervisión de Servicios de Vigilancia Contratada
3.6.1. Ficha del procedimiento
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Proveedor Entrada Actividad Salida Usuario/Cliente
Empresa contratada
Plan de Trabajo y Listado
de Personal
Presentar el Plan de
Trabajo y Listado de
Personal
Plan de Trabajo y Listado
de Personal presentado
Jefe División de
Seguridad
Institucional
Jefe División de
Seguridad Institucional
Plan de Trabajo y Listado
de Personal
Aprobar el Plan de
Trabajo y Listado de
Personal
Plan de Trabajo y Listado
de Personal aprobado
Empresa
Contratada
Empresa contratada
Evento acontecido en el
turno de trabajo
Registrar eventos
acontecidos
Entregar turno de
trabajo
Agente de
Seguridad
Realizar Informe de
Novedades
Jefe de División de
Seguridad
Institucional
Jefe de División de
Seguridad Institucional
Informe de Novedades
Analizar informe,
constatar evento,
realizar el reclamo
Reclamo a contratista y
cumplimiento del
contrato
Subdirector
Administrativo
IDENTIFICACIÓN DEL CONTROL DEL PROCESO Y EVIDENCIAS
Puntos de control
N1: Realizar seguridad en las áreas de trabajo asignadas según el Plan de Distribución de Agentes de
Seguridad
Documentos
D1: Plan de Trabajo
D2: Listado de Personal
D3: Informe de Novedades
Registros R1: Informe de Eventos superados
RECURSOS CRÍTICOS PARA LA EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROCEDIMIENTO
Recursos y Tecnología
Radio de Comunicaciones Supervisor de Vigilancia Institucional
Personas
Supervisor de Vigilancia Institucional
Agente de Seguridad Contratada
Jefe División de Seguridad Institucional
FICHA TÉCNICA DEL PROCEDIMIENTO
IDENTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Nombre Supervisión de Servicios de Vigilancia Contratada
Objetivo Realizar la supervisión efectiva de los servicios de vigilancia contratada
Alcance Dependencias del ISSS a nivel nacional
Dueño / Líder Jefe de División de Seguridad Institucional
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 30 de 40
3.6.2. Normas del Procedimiento
1. La realización de la seguridad en las áreas de trabajo de las dependencias del ISSS, se
hará de conformidad al Plan de Distribución de Agentes, debidamente aprobado por
el Jefe de la División de Seguridad Institucional.
2. Todo Agente de Seguridad Contratado deberá estar debidamente uniformado, y con
los implementos de trabajo requeridos en el desempeño de sus funciones.
3. El Agente de Seguridad Contratado deberá portar visiblemente el número de la
empresa, el logotipo y carnet de identificación de la empresa que brinda el servicio
contratado.
4. El método de supervisión para la evaluación, monitoreo y seguimiento de la gestión
del servicio de seguridad contratada será aprobado por el Jefe de División de
Seguridad Institucional.
5. El Jefe del Departamento de Vigilancia y Monitoreo deberá constatar que la empresa
contratada para brindar los servicios de vigilancia, cumple con las condiciones,
normas, instrucciones y recomendaciones institucionales, e informar al Jefe de la
División de Seguridad Institucional en caso de detectar inconsistencias en el servicio
brindado.
6. El Jefe del Departamento de Vigilancia y Monitoreo, verificará que exista un
encargado en cada una de las áreas de gestión a nivel nacional, el cual será
responsable del control de todas las situaciones acaecidas durante la jornada de
trabajo, de conformidad a la cantidad de recursos humanos destacados para ejercer
la seguridad.
7. El Jefe del Departamento de Vigilancia y Monitoreo deberá cumplir con la política de
rotación de los agentes asignados en las jornadas establecidas por cada posición, y
hacerlo del conocimiento del Jefe de la División de Seguridad Institucional.
8. El Jefe de la División de Seguridad Institucional deberá gestionar ante los niveles
locales la inducción requerida en lo referente a la estructura organizativa vigente en
las diferentes dependencias del ISSS, a fin de que la empresa contratada conozca las
áreas de gestión a la cual brindará seguridad.
9. El Jefe del Departamento de Vigilancia y Monitoreo verificará la función de los
Agentes de Seguridad y Supervisores de Vigilancia Institucional, así como la presencia
de éstos en la jornada laboral y en los turnos rotativos, a efecto de conocer cualquier
hecho delictivo (robo o extravío de bienes institucionales) que acontezca durante el
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 31 de 40
desempeño de su trabajo, para tomar las medidas correctivas de acción e informar al
Jefe de la División de Seguridad Institucional.
10. El Director y/o Administrador del Centro de Atención deberá recibir y archivar las actas
entregadas por la empresa contratada, relativas a: Nombramiento, (Agente de
Seguridad, Supervisor de Vigilancia Contratada, Encargado de Seguridad),
movimiento, rotación y sustitución de personal en las que se incluyen las instalaciones
del ISSS, Nombre y Número de DUI de cada Agente de Seguridad, Supervisor de
Vigilancia Institucional y Colaborador asignado (Encargado de Vigilancia Institucional).
11. El Jefe del Departamento de Vigilancia y Monitoreo, deberá revisar y analizar los
informes mensuales entregados por la empresa contratada sobre las novedades y
sucesos ocurridos por turno de trabajo ejecutado y surgidas en las diferentes
dependencias del ISSS, a fin de realizar las investigaciones o aclaraciones pertinentes
que permitan tomar las medidas correctivas de acción, informando al Jefe de la
División de Seguridad Institucional sobre aquéllas que sean relevantes y de impacto
para la institución.
12. El Jefe del Departamento de Vigilancia y Monitoreo deberá constatar el trato cortés y
amable que los Agentes de Seguridad Contratada brinden a los derechohabientes,
empleados y visitantes que acuden al Instituto, de conformidad a los lineamientos del
Jefe de la División de Seguridad Institucional.
13. Las posiciones en el proyecto de seguridad del ISSS deberán ser verificadas
directamente por el Supervisor de Vigilancia Institucional, quién informará a su vez al
Jefe Departamento de Vigilancia y Monitoreo.
14. La recepción del Servicio de Seguridad Contratada se realizará mediante informe
emitido por el Jefe del Departamento de Vigilancia y Monitoreo, previa autorización
del Jefe de la División de Seguridad Institucional.
15. La supervisión de vigilancia contratada se hará de conformidad a lo establecido en el
contrato de servicio respectivo.
16. El monitoreo del personal se hará en forma periódica y espontánea por el Supervisor
de Vigilancia Institucional.
17. El informe de novedades relevantes emitido por la empresa contratada deberá
elaborarse en forma inmediata a los hechos acaecidos.
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 32 de 40
18. Ante eventos acaecidos (daños, robos, extravío, entre otros) el Jefe de la División de
Seguridad Institucional hará los reclamos correspondientes a la empresa de servicios
de seguridad contratada.
19. El Supervisor de Vigilancia Contratada (Zona) verificará la asistencia y permanencia
del personal de seguridad contratada e informará las inasistencias presentadas en el
turno de trabajo al Jefe Departamento de Vigilancia y Monitoreo.
3.6.3.Diagrama de Flujo
Página 1/1
PROCEDIMIENTO 3.6: SUPERVISIÓN DE SERVICIOS DE VIGILANCIA CONTRATADA
Presentar el Plan
de Trabajo y
Listado de Personal
para aprobación
(D1/D2)
EMPRESA
CONTRATADA
JEFE DE DIVISIÓN
DE SEGURIDAD
INSTITUCIONAL
Aprobar el Plan de
Trabajo y Listado
de Personal
EMPRESA
CONTRATADA
Entregar turno de
trabajo a Agente de
Seguridad
encargado del
relevo
Girar orden de
inicio del servicio
contratado
¿Sucedió
evento?
Realizar el Informe
de Novedades y
entregar a Jefe de
Vigilancia y
Monitoreo (D3)
EMPRESA
CONTRATADA
JEFE DE DIVISIÓN
DE SEGURIDAD
INSTITUCIONAL
Analizar Informe de
Novedades y
anomalías
Constatar datos en
el lugar del evento
ocurrido
Notificar el evento a
empresa contratada
Tomar medidas
correctivas de
acción según
condiciones y
normas
institucionales
JEFE DE DIVISIÓN
DE SEGURIDAD
INSTITUCIONAL
Constatar el
cumplimiento de la
parte operativa del
contrato
Notificar la
superación del
hallazgo
encontrado a
Subdirector
Administrativo (R1)
Inicio
Fin
Fin
No
Si
Realizar seguridad en
las áreas de trabajo
asignada según Plan
de Distribución de
Agentes
Punto de Control N. 1
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 33 de 40
3.7. Instalación, Mantenimiento y Monitoreo de Dispositivos Electrónicos
3.7.1. Ficha del procedimiento
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Proveedor Entrada Actividad Salida Usuario/Cliente
Jefe Departamento de
Sistemas electrónicos
Plan de Trabajo para la
contratación, instalación,
mantenimiento y
monitoreo de dispositivos
Elaborar y presentar el
Plan de Trabajo
Plan de Trabajo
presentado
Jefe División de
Seguridad
Institucional
Jefe División de
Seguridad Institucional
Plan de Trabajo
presentado
Aprobar y girar
instrucciones para
implementar el Plan de
Trabajo
Plan de Trabajo
aprobado
Jefe Departamento
de Sistemas
Electrónicos
Jefe Departamento de
Sistemas Electrónicos
Plan de trabajo aprobado
Ejecutar el Plan de
Trabajo
Plan de trabajo
ejecutado
Supervisor
Supervisor
Plan de Trabajo
Ejecutado
Generar informe de
inconsistencias
Informe de
inconsistencia
generados
Jefe Departamento
de Sistemas
Electrónicos
Jefe Departamento de
Sistemas Electrónicos
Informe de inconsistencia
generados
Generar informe
técnico
Informe técnico
generado
Jefe División de
Seguridad
Institucional
Jefe División de
Seguridad Institucional
Informe técnico
generado
Constatar
implementación de
medidas sugeridas y
archivo del caso
Implementación de
medidas sugeridas
Secretaria
IDENTIFICACIÓN DEL CONTROL DEL PROCESO Y EVIDENCIAS
Puntos de control NA
Documentos
D1: Plan de Trabajo
D2: Informe de inconsistencias encontradas
D3: Informe Técnico
Registros NA
RECURSOS CRÍTICOS PARA LA EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROCEDIMIENTO
Recursos y Tecnología
Dispositivos Electrónicos (sistema CCTV, alarmas y otros) Jefe Departamento Sistemas Electrónicos
Personas
Jefe Departamento de Sistemas Electrónicos
Secretaria
Jefe División de Seguridad Institucional
Supervisor
FICHA TÉCNICA DEL PROCEDIMIENTO
IDENTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Nombre Instalación, Mantenimiento y Monitoreo de Dispositivos Electrónicos
Objetivo Realizar el control efectivo de los dispositivos electrónicos
Alcance Dependencias del ISSS a nivel nacional
Dueño / Líder Jefe de División de Seguridad Institucional
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 34 de 40
3.7.2. Normas del Procedimiento
1. El Jefe del Departamento de Sistemas Electrónicos deberá generar un Informe Técnico
mensual relativo a la Instalación, Mantenimiento y Monitoreo de dispositivos
electrónicos (Sistema CCTV, alarmas y otros) y enviarlo al Jefe de División de Seguridad
Institucional.
2. El Informe Técnico elaborado por el Jefe del Departamento de Sistemas Electrónicos,
deberá contemplar alternativas de acción con factibilidad técnica y económica, a fin
de tomar decisiones ante cualquier problemática encontrada en la fase de monitoreo
de los dispositivos electrónicos.
3. Para la identificación de los dispositivos electrónicos deberán considerarse elementos
tales como: Marca, modelo, tipo, centro de costos, nombre y características del
dispositivo.
4. El Jefe del Departamento de Sistemas Electrónicos verificará que la instalación de los
dispositivos electrónicos estén de conformidad a las necesidades reales de cada área
de gestión y ubicados de tal forma que se respete la dignidad, integridad e
individualidad de los pacientes, empleados y visitantes.
5. Las visitas a realizar en las diferentes dependencias del ISSS serán programadas y/o
espontáneas con el propósito de elaborar un Informe Técnico fidedigno.
6. En caso de inspecciones programadas, el Colaborador asignado deberá establecer la
coordinación con las diferentes dependencias del ISSS.
7. El Jefe del Departamento de Sistemas Electrónicos deberá efectuar un control
espontáneo a nivel nacional para verificar el trabajo realizado por el Colaborador
asignado (Encargado de las salas de monitoreo).
8. El Jefe de la División de Seguridad Institucional constatará la buena marcha y
cumplimiento estricto de las medidas sugeridas por el Jefe del Departamento Sistemas
Electrónicos.
9. El Jefe del Departamento de Sistemas Electrónicos deberá informar por escrito al Jefe
de División de Seguridad Institucional el cumplimiento del plan de instalación,
mantenimiento y monitoreo y adiestramiento realizados.
10. Relativo a la instalación de dispositivos electrónicos adicionales, la Dirección y/o
Administración del Centro de Atención deberán generar una solicitud en forma escrita
al Jefe de División de Seguridad Institucional.
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 35 de 40
11. Para efectuar los descartes, sustituciones, reposiciones reemplazo y reparaciones,
limpieza, desperfectos, mantenimiento, cambio de piezas o repuestos, instalaciones de
los dispositivos, deberán efectuarse de conformidad a las normas institucionales
establecidas.
12. El Jefe del Departamento de Sistemas Electrónicos deberá realizar el mantenimiento
de los dispositivos electrónicos en coordinación con mantenimiento (local o central) o
servicios contratados.
13. El Colaborador (Encargado de las salas de monitoreo) asignado deberá registrar en
bitácora el mantenimiento de los dispositivos electrónicos, para mantener control y
tomar acciones preventivas.
14. El Jefe del Departamento de Sistemas Electrónicos enviará el Informe Técnico de
inconsistencias encontradas, las medidas correctivas de acción y resultados obtenidos
de la implantación de los sistemas al Jefe de División de Seguridad Institucional, para
constatación correspondiente.
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 36 de 40
3.7.3.Diagrama de Flujo
Página 1/2
PROCEDIMIENTO 3.7: INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO Y MONITOREO DE DISPOSITIVOS
ELECTRÓNICOS
Elaborar Plan de
Trabajo para
contratación,
instalación,
mantenimiento y
monitoreo de
dispositivos
Electrónicos (D1)
JEFE
DEPARTAMENTO
SISTEMAS
ELECTRÓNICOS
SECRETARIA
Envíar Plan de
Trabajo para
aprobación de Jefe
División de
Seguridad
Institucional
JEFE DIVISIÓN DE
SEGURIDAD
INSTITUCIONAL
Revisar, completar,
analizar, firmar y
sellar el Plan de
Trabajo
Entregar Plan de
Trabajo autorizado
a Jefe Depto.
Sistemas
Electrónicos para
ejecución
Entregar plan de
trabajo a Secretaria
Notificar a
dependencias del
ISSS las visitas de
monitoreo de
dispositivos
electrónicos a nivel
nacional
JEFE
DEPARTAMENTO
DE SISTEMAS
ELECTRÓNICOS
SUPERVISOR
Se presentan a las
dependencias del
ISSS de
conformidad al Plan
de Trabajo
aprobado
Identificar la
ubicación de los
dispositivos
electrónicos
instalados en las
dependencias del
ISSS
Realizar recorrido
en instalaciones del
centro de atención
Girar instrucción a
Colaborador para
ejecución del Plan
de Trabajo
SUPERVISOR
Constatar
funcionalidad,
imagen, proyección,
información,
movilidad,
cobertura, radio,
esfera de acción de
los dispositivos
Determinar
sustitución,
descarte,
reparación,
reemplazo,
reposición y
reubicación de
dispositivos
Realizar Prueba,
control de calidad y
ensayos sobre la
funcionalidad de los
dispositivos
electrónicos
Generar informe de
inconsistencias
encontradas y
entrega a Jefe
Depto. Sistemas
Electrónicos (D2)
A
Inicio
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 37 de 40
Página 2/2
PROCEDIMIENTO 3.7: INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO Y MONITOREO DE DISPOSITIVOS
ELECTRÓNICOS
Revisar y analizar
el informe de
inconsistencia
encontradas
JEFE
DEPARTAMENTO
DE SISTEMAS
ELECTRÓNICOS
JEFE DIVISIÓN DE
SEGURIDAD
INSTITUCIONAL
Evalúar en
coordinación con
Colaborador las
medidas correctivas
de acción
Generar y envíar
informe técnico
para el Jefe
División de
Seguridad
Institucional (D3)
Verificar informe
con la visita a las
dependencias para
constatar que las
medidas sugeridas
se hayan puesto en
marcha
Verificar la
implementación de
la medida
Archivar el caso
previo nivel de
satisfacción del
usuario
SECRETARIA
A
JEFE
DEPARTAMENTO
DE SISTEMAS
ELECTRÓNICOS
Fin
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 38 de 40
3.8. Investigación, Análisis y Resolución de Casos
3.8.1. Ficha del procedimiento
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Proveedor Entrada Actividad Salida Usuario/Cliente
Usuario
Solicitud de investigación
del caso
Realizar investigación
del caso específico
Caso investigado
Jefe
Departamento de
Vigilancia y
Monitoreo
Jefe Departamento de
Vigilancia y Monitoreo
Caso investigado
Análisis y asignación del
caso
Caso asignado Supervisor
Supervisor Información recopilada
Análisis de la
información y
generación de informe
Informe del caso
elaborado
Jefe
Departamento de
Vigilancia y
Monitoreo
Jefe Departamento de
Vigilancia y Monitoreo
Institucional
Informe del caso
elaborado
Generación de
estrategias de acción
Estrategias sugeridas
según el caso e Informe
técnico
Jefe División de
Seguridad
Institucional
Jefe División de
Seguridad Institucional
Estrategias sugeridas
según el caso e Informe
técnico
Notificar resolución
Resolución notificada
del caso
Usuario
IDENTIFICACIÓN DEL CONTROL DEL PROCESO Y EVIDENCIAS
Puntos de control NA
Documentos D1: Solicitud de investigación del caso
D2: Informe del caso
D3: Informe técnico
Registros R1: Solicitud de Investigación del caso
RECURSOS CRÍTICOS PARA LA EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROCEDIMIENTO
Recursos y Tecnología
Sistema computarizado Supervisor de Vigilancia Institucional
Personas
Usuario de Vigilancia Institucional
Supervisor de Vigilancia Institucional
Jefe Departamento de Vigilancia y Monitoreo
Jefe División de Seguridad Institucional
FICHA TÉCNICA DEL PROCEDIMIENTO
IDENTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Nombre Investigación, Análisis y Resolución de Casos
Objetivo Realizar las investigaciones pertinentes para efectuar la resolución efectiva de los mismos
Alcance Dependencias del ISSS a nivel nacional
Dueño / Líder Jefe de División de Seguridad Institucional
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 39 de 40
3.8.2. Normas del Procedimiento
1. En toda investigación de campo deberá considerarse la entrevista al usuario o
denunciante, recopilación de datos (físicos y electrónicos), documentación de
respaldo (Estadísticas, Censos, encuestas) y generación de Informe Técnico.
2. Para la aprobación del Informe Técnico será indispensable la firma del Colaborador
responsable del caso y el visto bueno del Jefe del Departamento de Sistemas
Electrónicos y Jefe de la División de Seguridad Institucional.
3. Toda Solicitud/Memorando o correo electrónico enviado por el usuario o denunciante
para la investigación, análisis y resolución de casos deberá contener el Nombre de la
Dependencia Solicitante, Nombre del Solicitante y/o responsable, descripción breve
del evento acaecido, fecha y hora del hecho ocurrido.
4. Para la actualización del Registro de Control Interno deberá considerarse el nombre de
la dependencia solicitante, nombre del Colaborador asignado, descripción del evento
o caso ocurrido, hora y día en que sucedieron los hechos, clasificación de la
procedencia de la resolución.
5. El Jefe del Departamento de Sistemas Electrónicos deberá completar el informe
Técnico con las estrategias de acción requeridas para solventar la problemática
encontrada.
6. El Jefe del Departamento de Sistemas Electrónicos en coordinación con Jefe
Seguridad Institucional deberá evaluar la factibilidad técnica y económica de las
alternativas sugeridas para el consenso de respuesta idónea al usuario.
NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional
DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional
COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 40 de 40
3.8.3. Diagrama de Flujo
Página 1/1
PROCEDIMIENTO 3.8: INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE CASOS
Envíar solicitud y/o
memorando para
investigación del
caso (R1)
USUARIO
SUPERVISOR
Revisar datos
contenidos en la
solicitud y/o
memorando y
analizar el caso
Asignar caso a
Colaborador
Presentarse con el
usuario y realizar
entrevista
Registrar el
requerimiento y
actualizar el
Registro de Control
Interno (D1)
Analizar y
completar el
informe con las
estrategias de
acción para
solventar la
problemática, firmar
y sellar
JEFE
DEPARTAMENTO
DE VIGILANCIA Y
MONITOREO
JEFE
DEPARTAMENTO
DE VIGILANCIA Y
MONITOREO
Inicio
Recopilar datos
sobre el evento
acaecido
Analizar la
información
recopilada
Elaborar y envíar
informe del caso a
Jefe Depto
Vigilancia y
Monitoreo (D2)
Envíar informe
técnico a Jefe
División de
Seguridad
Institucional (D3)
Analizar el informe
con Jefe Depto
Vigilancia y
Monitoreo para
evaluar la
factibilidad técnica y
económica de las
alternativas
JEFE DIVISIÓN DE
SEGURIDAD
INSTITUCIONAL
Notificar resolución
de informe técnico
a usuario
USUARIO
Tomar las medidas
correctivas de
acción de
conformidad a
existencia de
recursos humanos,
técnicos y
financieros
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sstOverallhealth En Salud
 
Actividad 1 Parte 1 Enunciado.docx
Actividad 1 Parte 1 Enunciado.docxActividad 1 Parte 1 Enunciado.docx
Actividad 1 Parte 1 Enunciado.docxyennypaoladiazgomez
 
Mantenimiento Técnico-Legal de instalaciones en los sistemas de gestión ambie...
Mantenimiento Técnico-Legal de instalaciones en los sistemas de gestión ambie...Mantenimiento Técnico-Legal de instalaciones en los sistemas de gestión ambie...
Mantenimiento Técnico-Legal de instalaciones en los sistemas de gestión ambie...AEIH.org IngenieriaHospitalaria
 
Actividad 2 Parte 2 Enunciado.docx
Actividad 2 Parte 2 Enunciado.docxActividad 2 Parte 2 Enunciado.docx
Actividad 2 Parte 2 Enunciado.docxyennypaoladiazgomez
 
INDICADORES DEL DECRETO 1072 DE 2015.docx
INDICADORES DEL DECRETO 1072 DE 2015.docxINDICADORES DEL DECRETO 1072 DE 2015.docx
INDICADORES DEL DECRETO 1072 DE 2015.docxyennypaoladiazgomez
 
Plan operativo del proyecto(1)(1)
Plan operativo del proyecto(1)(1)Plan operativo del proyecto(1)(1)
Plan operativo del proyecto(1)(1)fernando gonzalez
 
Reinducción Corporativa SYA - SE 2018
Reinducción Corporativa SYA - SE 2018Reinducción Corporativa SYA - SE 2018
Reinducción Corporativa SYA - SE 2018ComunicacionesSya
 
Doc23570 norma internacional_iso_14001_de_sistemas_de_gestion_ambiental_-_req...
Doc23570 norma internacional_iso_14001_de_sistemas_de_gestion_ambiental_-_req...Doc23570 norma internacional_iso_14001_de_sistemas_de_gestion_ambiental_-_req...
Doc23570 norma internacional_iso_14001_de_sistemas_de_gestion_ambiental_-_req...Hector Michel Galindo Hernandez
 
Iso 45001 sistemas de gestion de la seguridad y salud en el trabajo — requisi...
Iso 45001 sistemas de gestion de la seguridad y salud en el trabajo — requisi...Iso 45001 sistemas de gestion de la seguridad y salud en el trabajo — requisi...
Iso 45001 sistemas de gestion de la seguridad y salud en el trabajo — requisi...franciscoduran63
 

La actualidad más candente (13)

4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
 
Actividad 1 Parte 1 Enunciado.docx
Actividad 1 Parte 1 Enunciado.docxActividad 1 Parte 1 Enunciado.docx
Actividad 1 Parte 1 Enunciado.docx
 
4.4.4 , 4.4.5 proc.doc 006-sst
4.4.4 , 4.4.5 proc.doc 006-sst4.4.4 , 4.4.5 proc.doc 006-sst
4.4.4 , 4.4.5 proc.doc 006-sst
 
Mantenimiento Técnico-Legal de instalaciones en los sistemas de gestión ambie...
Mantenimiento Técnico-Legal de instalaciones en los sistemas de gestión ambie...Mantenimiento Técnico-Legal de instalaciones en los sistemas de gestión ambie...
Mantenimiento Técnico-Legal de instalaciones en los sistemas de gestión ambie...
 
Actividad 2 Parte 2 Enunciado.docx
Actividad 2 Parte 2 Enunciado.docxActividad 2 Parte 2 Enunciado.docx
Actividad 2 Parte 2 Enunciado.docx
 
INDICADORES DEL DECRETO 1072 DE 2015.docx
INDICADORES DEL DECRETO 1072 DE 2015.docxINDICADORES DEL DECRETO 1072 DE 2015.docx
INDICADORES DEL DECRETO 1072 DE 2015.docx
 
4.4.6 proc.cont.oper 007-sst
4.4.6 proc.cont.oper 007-sst4.4.6 proc.cont.oper 007-sst
4.4.6 proc.cont.oper 007-sst
 
Iso 20000
Iso 20000Iso 20000
Iso 20000
 
4.4.3 proc.com.part.cons 004-sst
4.4.3 proc.com.part.cons 004-sst4.4.3 proc.com.part.cons 004-sst
4.4.3 proc.com.part.cons 004-sst
 
Plan operativo del proyecto(1)(1)
Plan operativo del proyecto(1)(1)Plan operativo del proyecto(1)(1)
Plan operativo del proyecto(1)(1)
 
Reinducción Corporativa SYA - SE 2018
Reinducción Corporativa SYA - SE 2018Reinducción Corporativa SYA - SE 2018
Reinducción Corporativa SYA - SE 2018
 
Doc23570 norma internacional_iso_14001_de_sistemas_de_gestion_ambiental_-_req...
Doc23570 norma internacional_iso_14001_de_sistemas_de_gestion_ambiental_-_req...Doc23570 norma internacional_iso_14001_de_sistemas_de_gestion_ambiental_-_req...
Doc23570 norma internacional_iso_14001_de_sistemas_de_gestion_ambiental_-_req...
 
Iso 45001 sistemas de gestion de la seguridad y salud en el trabajo — requisi...
Iso 45001 sistemas de gestion de la seguridad y salud en el trabajo — requisi...Iso 45001 sistemas de gestion de la seguridad y salud en el trabajo — requisi...
Iso 45001 sistemas de gestion de la seguridad y salud en el trabajo — requisi...
 

Similar a Mnp seguridad institucional_julio_2018

Plan avanza 2011 iso 20000
Plan avanza 2011 iso 20000Plan avanza 2011 iso 20000
Plan avanza 2011 iso 20000ITsencial
 
Plan Avanza 2011 ISO 27001 - ISO20000
Plan Avanza 2011 ISO 27001 - ISO20000 Plan Avanza 2011 ISO 27001 - ISO20000
Plan Avanza 2011 ISO 27001 - ISO20000 ITsencial
 
Cluster turistico bariloche hoteleria
Cluster turistico bariloche   hoteleriaCluster turistico bariloche   hoteleria
Cluster turistico bariloche hoteleriadiplomaturacomahue
 
2016 Fabián Descalzo | Experiencia profesional
2016 Fabián Descalzo | Experiencia profesional2016 Fabián Descalzo | Experiencia profesional
2016 Fabián Descalzo | Experiencia profesionalFabián Descalzo
 
Norma iso9000
Norma iso9000Norma iso9000
Norma iso9000nagasco
 
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTXAuditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTXHugoIldefonsoParinan
 
Nueva aplicacion gesia adaptada a las nias
Nueva aplicacion gesia adaptada a las niasNueva aplicacion gesia adaptada a las nias
Nueva aplicacion gesia adaptada a las niasEsteban Uyarra Encalado
 
Contabilidad 8emestre
Contabilidad 8emestreContabilidad 8emestre
Contabilidad 8emestremariza blanco
 
Taller unidad3 1(1)
Taller unidad3 1(1)Taller unidad3 1(1)
Taller unidad3 1(1)oscar90130
 
Capacitación de auditores 2021
Capacitación de auditores   2021Capacitación de auditores   2021
Capacitación de auditores 2021MepsoSIG
 
La guia-met as-08-07-auditorias
La guia-met as-08-07-auditoriasLa guia-met as-08-07-auditorias
La guia-met as-08-07-auditoriasJulian Melo
 
Documento tecnico n° 71 aseguramiento al proceso de gestión de riesgos en e...
Documento tecnico n° 71   aseguramiento al proceso de gestión de riesgos en e...Documento tecnico n° 71   aseguramiento al proceso de gestión de riesgos en e...
Documento tecnico n° 71 aseguramiento al proceso de gestión de riesgos en e...auditormilano
 
Evaluacion de auto gestion stps
Evaluacion de auto gestion stpsEvaluacion de auto gestion stps
Evaluacion de auto gestion stpsJorge Pio
 
Grupo 4 iso 20000-final
Grupo 4 iso 20000-finalGrupo 4 iso 20000-final
Grupo 4 iso 20000-finalandree Haro
 
Gestión por procesos - Gerencia en salud
Gestión por procesos - Gerencia en saludGestión por procesos - Gerencia en salud
Gestión por procesos - Gerencia en saludSol María Camus López
 

Similar a Mnp seguridad institucional_julio_2018 (20)

Plan avanza 2011 iso 20000
Plan avanza 2011 iso 20000Plan avanza 2011 iso 20000
Plan avanza 2011 iso 20000
 
Plan Avanza 2011 ISO 27001 - ISO20000
Plan Avanza 2011 ISO 27001 - ISO20000 Plan Avanza 2011 ISO 27001 - ISO20000
Plan Avanza 2011 ISO 27001 - ISO20000
 
Cluster turistico bariloche hoteleria
Cluster turistico bariloche   hoteleriaCluster turistico bariloche   hoteleria
Cluster turistico bariloche hoteleria
 
2016 Fabián Descalzo | Experiencia profesional
2016 Fabián Descalzo | Experiencia profesional2016 Fabián Descalzo | Experiencia profesional
2016 Fabián Descalzo | Experiencia profesional
 
Norma iso9000
Norma iso9000Norma iso9000
Norma iso9000
 
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTXAuditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTX
 
Nueva aplicacion gesia adaptada a las nias
Nueva aplicacion gesia adaptada a las niasNueva aplicacion gesia adaptada a las nias
Nueva aplicacion gesia adaptada a las nias
 
Contabilidad 8emestre
Contabilidad 8emestreContabilidad 8emestre
Contabilidad 8emestre
 
Taller unidad3 1(1)
Taller unidad3 1(1)Taller unidad3 1(1)
Taller unidad3 1(1)
 
Capacitación de auditores 2021
Capacitación de auditores   2021Capacitación de auditores   2021
Capacitación de auditores 2021
 
La guia-met as-08-07-auditorias
La guia-met as-08-07-auditoriasLa guia-met as-08-07-auditorias
La guia-met as-08-07-auditorias
 
Curso de ISO/IEC 20000 para PyMEs
Curso de ISO/IEC 20000 para PyMEsCurso de ISO/IEC 20000 para PyMEs
Curso de ISO/IEC 20000 para PyMEs
 
ISO 19011 2018.pdf
ISO 19011 2018.pdfISO 19011 2018.pdf
ISO 19011 2018.pdf
 
isos de la informatica
isos de la informaticaisos de la informatica
isos de la informatica
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Documento tecnico n° 71 aseguramiento al proceso de gestión de riesgos en e...
Documento tecnico n° 71   aseguramiento al proceso de gestión de riesgos en e...Documento tecnico n° 71   aseguramiento al proceso de gestión de riesgos en e...
Documento tecnico n° 71 aseguramiento al proceso de gestión de riesgos en e...
 
MSIG Rev 6.PDF
MSIG Rev 6.PDFMSIG Rev 6.PDF
MSIG Rev 6.PDF
 
Evaluacion de auto gestion stps
Evaluacion de auto gestion stpsEvaluacion de auto gestion stps
Evaluacion de auto gestion stps
 
Grupo 4 iso 20000-final
Grupo 4 iso 20000-finalGrupo 4 iso 20000-final
Grupo 4 iso 20000-final
 
Gestión por procesos - Gerencia en salud
Gestión por procesos - Gerencia en saludGestión por procesos - Gerencia en salud
Gestión por procesos - Gerencia en salud
 

Último

PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfnelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxAlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxbenbrR
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 

Último (17)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 

Mnp seguridad institucional_julio_2018

  • 1. INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS SEGURIDAD INSTITUCIONAL JULIO DE 2018
  • 2. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 1 de 40 ÍNDICE ÍNDICE.......................................................................................................................................................1 HOJA DE APROBACIÓN.........................................................................................................................2 REGISTRO DE ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS .............................................................................3 CAPÍTULO I. GENERALIDADES................................................................................................................4 1.INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................4 2.USO Y ACTUALIZACIÓN.......................................................................................................................4 3.OBJETIVOS DEL MANUAL.....................................................................................................................5 4.BASE LEGAL...........................................................................................................................................5 5.VIGENCIA..............................................................................................................................................6 CAPÍTULO II. CONTENIDO DEL MANUAL...............................................................................................7 1.OBJETIVO DEL PROCESO ....................................................................................................................7 2.NORMAS GENERALES ..........................................................................................................................7 3.LISTADO DE PROCEDIMIENTOS INCLUIDOS.......................................................................................9 3.1.Control de Entrada y Salida de Empleados a las dependencias del ISSS ............................10 3.2.Control de Entrada y Salida de Visitantes a la Torre Administrativa.......................................13 3.3.Control de Entrada y Salida de Visitantes a Centros de Atención.........................................16 3.4.Control de Entrada y Salida de Mobiliario y Equipo .................................................................23 3.5.Supervisión de Vigilancia Institucional ........................................................................................26 3.6.Supervisión de Servicios de Vigilancia Contratada ..................................................................29 3.7.Instalación, Mantenimiento y Monitoreo de Dispositivos Electrónicos...................................33 3.8.Investigación, Análisis y Resolución de Casos............................................................................38
  • 3. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 2 de 40 HOJA DE APROBACIÓN Fecha de elaboración: Julio de 2018 AUTORIZADO POR: Lic. René Alberto González Elías Sub Director Administrativo Inga. Claudia Jenniffer Molina Moreno Jefe de Unidad de Desarrollo Institucional Mayor Herbert A. Chavarría Bolaños Jefe de División de Seguridad Institucional REVISADO POR: Inga. Alicia Beatriz Azucena Martínez Jefe de Sección Desarrollo y Gestión de Procesos Ing. Efraín Eugenio Orantes Martínez Jefe de Departamento Gestión de Calidad Institucional ELABORADO POR: Licda. Josefina del Carmen Torres Analista de Desarrollo Institucional
  • 4. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 3 de 40 REGISTRO DE ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS VERSIÓN 4.0 CREACIÓN DEL DOCUMENTO: Lic. Mauricio José Prunera Villatoro Licda. Josefina del Carmen Torres Ing. Julio Salomón Montes Solicitado por Elaborado por Autorizado por Fecha: Octubre - 2008 Fecha: Diciembre - 2008 Fecha: Diciembre - 2008 REGISTROS DE ACTUALIZACIONES: Lic. Mauricio José Prunera Villatoro Licda. Josefina del Carmen Torres Ing. Julio Salomón Montes 1.0 Solicitado por Elaborado por Aprobado por VERSIÓN Fecha: Octubre - 2008 Fecha: Diciembre - 2008 Fecha: Diciembre - 2008 MODIFICACIÓN: Queda sin efecto el documento “Normativa para el Control del Ingreso y Egreso de Personal y Visitantes a las Instalaciones del ISSS” aprobado en fecha Julio de 2008, debido a su incorporación en el presente manual. Ing. Douglas Armando Molina Herrador Licda. Josefina del Carmen Torres Ing. José Antonio Miranda Galdámez 2.0 Solicitado por Elaborado por Aprobado por VERSIÓN Fecha: Febrero - 2010 Fecha: Enero - 2013 Fecha: Enero - 2013 MODIFICACIÓN: Se modifico normas y procedimientos por reestructuración organizativa según Acuerdo de Consejo Directivo Nº 2009-1275 de fecha 9 de Octubre de 2009. Se integra al Manual el documento denominado “Norma para el Ingreso de Visitas, Autoridades Policiales y Grupos Religiosos a los Centros de Atención del ISSS”, razón por el cual se le dará de baja. Licda. Roxana E. Martínez Rodríguez Licda. Josefina del Carmen Torres Mayor Herbert A. Chavarría 3.0 Solicitado por Elaborado por Aprobado por VERSIÓN Fecha: Mayo - 2016 Fecha: Noviembre - 2017 Fecha: Noviembre - 2017 MODIFICACIÓN: Se diseñaron los procedimientos de: Instalación, Mantenimiento y Monitoreo de Dispositivos Electrónicos e Investigación, Análisis y Resolución de casos. Mayor. Herbert A. Chavarría Licda. Josefina del Carmen Torres Lic. René Alberto González Elías 4.0 Solicitado por Elaborado por Aprobado por VERSIÓN Fecha: Junio - 2018 Fecha: Julio - 2018 Fecha: Julio - 2018 MODIFICACIÓN: Se actualizaron los procedimientos de: Instalación, Mantenimiento y Monitoreo de Dispositivos Electrónicos e Investigación, Análisis y Resolución de casos.
  • 5. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 4 de 40 CAPÍTULO I. GENERALIDADES 1. INTRODUCCIÓN En cumplimiento a las Normas Técnicas de Control Interno Específicas del ISSS Mayo 2014; así como para lograr la mayor eficiencia en las complejas operaciones del ISSS, es preciso establecer normas y procedimientos, los cuales sean cumplidos por los responsables de su ejecución con la mayor fidelidad en todo momento. Este manual ha sido diseñado para ser un documento dinámico y como tal, deberá ser revisado para su actualización durante el desarrollo de la vida del Instituto. Las revisiones y actualizaciones podrán ser elaboradas a iniciativa de los funcionarios del Instituto y deberán siempre conservar o mejorar la calidad, el control y la eficiencia de los procedimientos. Debido a que este manual será el patrón bajo el cual operarán las dependencias del Instituto y contra el cual serán medidas en su eficiencia por las auditorías que se realicen, las revisiones y enmiendas del mismo serán permitidas solamente con la aprobación del Departamento Gestión de Calidad Institucional. Todos los cambios o adiciones que se aprueben serán parte integrante del manual y deberán ser incorporados a este documento en los mismos formatos del original. El Instituto tendrá así un manual completo y permanentemente actualizado que servirá como base para sus operaciones. 2. USO Y ACTUALIZACIÓN  Las jefaturas deberán mantener en buenas condiciones y poner a disposición del personal un ejemplar del manual para consulta y análisis del trabajo.  El personal de nuevo ingreso deberá estudiar el manual como parte de su inducción y adiestramiento en el trabajo.  Las jefaturas del Instituto podrán proponer revisiones y enmiendas, conservando o mejorando la calidad, el control y la eficiencia de los procesos.  Posterior a las actualizaciones del manual, podrán realizarse revisiones y enmiendas del mismo, con la aprobación del Departamento Gestión de Calidad Institucional, solamente una vez al año o si hubieren cambios que lo ameriten, lo cual se deberá registrar en la hoja de actualizaciones incluida en este documento.  El Departamento de Gestión de Calidad Institucional será el responsable de enviar los documentos oficializados al usuario a través del medio que se estime conveniente y será publicado en la página web institucional.
  • 6. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 5 de 40 3. OBJETIVOS DEL MANUAL El manual ha sido diseñado para lograr los objetivos siguientes:  Servir de guía para la capacitación y orientación del personal involucrado en el desarrollo de los diferentes procedimientos de los procesos del Instituto, brindando los lineamientos específicos para mantener una administración adecuada de los servicios prestados.  Lograr la mayor eficiencia, calidad y control en las complejas operaciones del Instituto, ahorrando tiempo y esfuerzo en la ejecución del trabajo, al evitar la duplicidad de funciones dentro de los procesos. 4. BASE LEGAL  Normas Técnicas de Control Interno Específicas para el ISSS Mayo 2014  Capítulo Preliminar Reglamento de Normas Técnicas de Control Interno Específicas o Definición del Sistema de Control Interno Art.2 o Objetivos del Sistema de Control Interno Art.3 o Responsables del Sistema de Control InternoArt.5  Capítulo III Normas Relativas a las Actividades de Control o Documentación, Actualización y Divulgación de Políticas y Procedimientos Art.42, 43, 44, 45 o Definición de Políticas y Procedimientos de Autorización y Aprobación Art.46, 47 o Definición de Políticas y Procedimientos sobre Diseño y Uso de Documentos y Registros Art. 48, 49  Capítulo V Normas Relativas al Monitoreo o Monitoreo Sobre la Marcha Art. 84  Ley Orgánica de la Policía Nacional Civil de El Salvador Capítulo I Naturaleza, Objeto, Domicilio y Abreviaturas Capítulo II Funciones de la Policía Artículos N° 4 (numerales 6 y 10), 13 y 15 Capítulo VI Régimen Disciplinario
  • 7. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 6 de 40 Artículos N° 19, 20 y 21  Reglamento Disciplinario de la Policía Nacional Civil Título III De la disciplina Capítulo I De la Nación de la Disciplina Artículos N° 11 y 12  Código Procesal Penal Formalidades de las Diligencias Policiales Artículo Nº 244 5. VIGENCIA La presente actualización del Manual de Normas y Procedimientos de Seguridad Institucional entrará en vigencia a partir de la fecha de su divulgación y sustituye a todos los documentos afines que han sido elaborados previamente.
  • 8. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 7 de 40 CAPÍTULO II. CONTENIDO DEL MANUAL 1. OBJETIVO DEL PROCESO Brindar seguridad a las personas, bienes e instalaciones institucionales, mediante la utilización de los recursos humanos, materiales y tecnológicos; así como, la aplicación de controles administrativos a fin de protegerlos y resguardarlos con eficiencia. 2. NORMAS GENERALES 1. La distribución del personal de vigilancia en las instalaciones del ISSS, deberá realizarse tomando en consideración la dimensión del espacio físico así como el nivel de complejidad y riesgo de las dependencias. 2. El Jefe de la División de Seguridad Institucional integrará y coordinará los equipos de trabajo a nivel nacional, que considere necesarios, para el efectivo control de los servicios de seguridad. 3. Cada equipo de trabajo deberá velar por el funcionamiento efectivo en lo relativo a seguridad en cada centro de atención asignado. 4. El Jefe de la División de Seguridad Institucional deberá establecer una coordinación con el equipo de trabajo en lo relativo al desarrollo de actividades de investigación, análisis y resolución de casos, las cuales serán indispensables para el funcionamiento de las áreas involucradas (nivel central y local) a nivel nacional. 5. El Jefe del Departamento de Vigilancia y Monitoreo generará un reporte al Jefe de la División de Seguridad Institucional sobre las actividades desarrolladas por los supervisores de vigilancia institucional asignados a nivel nacional, cuando se presenten novedades relevantes. 6. El Jefe de la División de Seguridad Institucional deberá proporcionar a los involucrados (Jefes de Departamento), las herramientas (radios y/o celulares) debidamente autorizadas para realizar las actividades relativas a la comunicación en red entre los centros de atención a nivel nacional, así como estar pendiente de llamadas urgentes en cualquier horario. 7. El personal de vigilancia deberá brindar un trato cortés y amable a todos los usuarios. 8. El Jefe de la División de Seguridad Institucional deberá garantizar el buen uso de los sistemas tecnológicos de seguridad instalados en las dependencias del ISSS, para la custodia de los bienes institucionales, a través del Jefe de Departamento Sistemas Electrónicos. 9. El Jefe de la División de Seguridad Institucional realizará la coordinación de la seguridad contratada y la Policía Nacional Civil en los casos que se amerite.
  • 9. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 8 de 40 10. El equipo de trabajo debe ejercer la supervisión del servicio de vigilancia (Institucional y Contratada) según su área o zona geográfica asignada. 11. Es de estricto cumplimiento, en todos los centros de trabajo el registro del servicio de seguridad a nivel institucional mediante la utilización del libro para el control interno (Novedades, Supervisión y Asistencia o Servicio), el cual únicamente puede ser revisado por el Jefe de la División de Seguridad Institucional, Directores o Administradores locales, según la novedad y complejidad del caso en particular. 12. Para el funcionamiento de la División de Seguridad Institucional el personal asignado deberá cumplir con las disposiciones administrativas de esta normativa. 13. El Jefe de la División de Seguridad Institucional deberá establecer la programación de visitas a las diversas dependencias del ISSS, a fin de garantizar el funcionamiento de la seguridad institucional en los diferentes centros de atención. 14. El monitoreo, seguimiento y evaluación del Plan de Trabajo, así como la programación de visitas a las diversas instalaciones de la institución se hará en forma sorpresiva o al azar para comprobar el grado de cumplimiento y el desarrollo efectivo de actividades. 15. La División de Seguridad Institucional deberá llevar el control efectivo de las personas que ingresan a las instalaciones del Instituto, para la realización de las diferentes gestiones administrativas y de salud. 16. El registro de asistencia a los puestos de trabajo del personal de la División de Seguridad Institucional y agentes de seguridad subcontratados por medio del contrato de compra de servicio se deberá realizar a través del Sistema de Marcación Biométrica, a fin de disponer de un mejor control en el momento del relevo. 17. El formulario de Control de Contratación de Servicios deberá ser foliado y sellado por el Jefe de la División de Seguridad Institucional, y estará bajo el resguardo del Administrador o Conserje de turno de cada centro de atención, éste será utilizado en el caso que un Agente de Seguridad Institucional esté incapacitado o solicite permiso, el relevo temporal que llegue a sustituirlo será autorizado por autoridad local para que firme en la bitácora. Los Directores o Administradores de cada dependencia del ISSS, mediante el Control de Contratación de Servicios de Seguridad, deberán garantizar la permanencia de los Agentes de Seguridad contratados en cada posición, y de acuerdo a la jornada establecida por la División de Seguridad Institucional. 18. Para elaborar el Plan de Trabajo, cada responsable del Centro de Atención, deberá considerar: Cantidad y ubicación de las posiciones, así como la redistribución equitativa de recursos asignados en función de la demanda y complejidad local, de acuerdo a los lineamientos definidos por la División de Seguridad Institucional. 19. La aprobación del Plan de Trabajo será por parte del Centro de Atención involucrado y el Jefe de la División de Seguridad Institucional.
  • 10. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 9 de 40 20. La supervisión del Plan de Trabajo deberá efectuarse en coordinación entre el Jefe de la División de Seguridad Institucional, Director y/o Administrador del Centro de Atención y los Supervisores de las Zonas: Metropolitana, Oriental, Central y Occidental para el desarrollo de actividades. 21. Queda terminantemente prohibido al personal de seguridad institucional y contratada realizar venta de artículos y/o productos en el interior de las instalaciones del Instituto. 22. En los centros de atención donde exista servicio de emergencia, e ingresen pacientes de accidente de tránsito, u otros que hayan sufrido violencia de cualquier tipo, los agentes de seguridad (institucional y contratada) deben anotar el nombre completo y número del Documento Único de Identidad de la persona que transporta al paciente, en caso que éste no quiera colaborar con su identificación, deberá anotar el número de la placa del vehículo donde se transportó al paciente. Normas Relativas al Control de Entrada y Salida de Vehículos 23. Los Agentes de Seguridad Institucional y Contratado realizarán la revisión de los vehículos en horarios diurnos y nocturnos y en los fines de semana al momento de ingresar y cuando se dispongan a abandonar las áreas de parqueos institucionales, debiendo el motorista presentar la Tarjeta de Circulación del vehículo para permitir la salida del automotor. 24. Los vehículos de los empleados del ISSS deberán ser revisados al ingresar y al salir de las instalaciones del Instituto y el empleado deberá mostrar respeto y colaboración al Agente de Seguridad Institucional y Contratado. 3. LISTADO DE PROCEDIMIENTOS INCLUIDOS 3.1 Control de Entrada y Salida de empleados a las dependencias del ISSS 3.2 Control de Entrada y Salida de Visitantes a la Torre Administrativa 3.3 Control de Entrada y Salida de Visitantes a Centros de Atención 3.4 Control de Entrada y Salida de Mobiliario y Equipo 3.5 Supervisión de Vigilancia Institucional 3.6 Supervisión de Servicios de Vigilancia Contratada 3.7 Instalación, Mantenimiento y Monitoreo de Dispositivos Electrónicos 3.8 Investigación, Análisis y Resolución de Casos
  • 11. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 10 de 40 3.1. Control de Entrada y Salida de Empleados a las dependencias del ISSS 3.1.1. Ficha del procedimiento DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Proveedor Entrada Actividad Salida Usuario/Cliente Empleado Carnet de Empleado Identificar a empleado y datos contenidos en el Carnet Carnet de Empleado identificado Agente de Seguridad Empleado Pertenencias personales Registro de pertenencias personales Pertenencias personales registradas Agente de Seguridad Empleado Carnet de Empleado y pertenencias identificados Ingreso de empleados a las instalaciones Empleados ingresados a las instalaciones del ISSS Agente de Seguridad IDENTIFICACIÓN DEL CONTROL DEL PROCEDIMIENTO Y EVIDENCIAS Puntos de control NA Documentos NA Registros R1: Carnet de empleado RECURSOS CRÍTICOS PARA LA EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROCEDIMIENTO Recursos y Tecnología Tipo Responsable NA Personas Agente de Seguridad Institucional Agente de Seguridad Contratado Empleado FICHA TÉCNICA DEL PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Nombre Control de Entrada y Salida de Empleados a las dependencias del ISSS Objetivo Realizar el control de los empleados que entran y salen a las diferentes dependencias del ISSS Alcance Desde la entrada hasta la salida de empleados a las diferentes dependencias del ISSS Dueño / Líder Jefe de División de Seguridad Institucional
  • 12. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 11 de 40 3.1.2. Normas del Procedimiento 1. Para ingresar a las instalaciones del Instituto todos los empleados deberán portar su Carnet de Empleado del ISSS en un lugar visible. 2. Todos los empleados del ISSS deberán brindar su colaboración durante el control que realicen los agentes de seguridad en la entrada y salida a las instalaciones del Instituto. 3. A solicitud del Agente de Seguridad Institucional y Contratado, los empleados deberán permitir la revisión de sus pertenencias (paquetes, bolsas, carteras, mochilas, maletines, etc.) tanto en la entrada como en la salida a las instalaciones del ISSS.
  • 13. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 12 de 40 3.1.3. Diagrama de Flujo Página 1/1 PROCEDIMIENTO 3.1: CONTROL DE ENTRADA Y SALIDA DE EMPLEADOS A LAS DEPENDENCIAS DEL ISSS AGENTE DE SEGURIDAD INSTITUCIONAL/ CONTRATADO Mostrar Carnet de Empleado a Agente de Seguridad (R1) Colocar el Carnet de Empleado en un lugar visible EMPLEADO Brindar saludo y solicitar identificación a empleado Identificar los datos contenidos en el Carnet de Empleado Solicitar a Empleado portar el Carnet de Empleado EMPLEADO AGENTE DE SEGURIDAD INSTITUCIONAL/ CONTRATADO Registrar las pertenencias de empleado Permitir el ingreso del empleado a las instalaciones del ISSS AGENTE DE SEGURIDAD INSTITUCIONAL/ CONTRATADO Fin Inicio
  • 14. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 13 de 40 3.2. Control de Entrada y Salida de Visitantes a la Torre Administrativa 3.2.1. Ficha del procedimiento DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Proveedor Entrada Actividad Salida Usuario/Cliente Visitante Pertenencias personales Identificar visitante y registrar pertenencias Pertenencias personales registradas Agente de Seguridad Institucional Agente de Seguridad Institucional Pertenencias personales y documento de identidad Custodiar pertenencias y retener documento de identidad Pertenencias personal y documento de identidad retenido Auxiliar de Servicio Auxiliar de Servicio Carnet de Visitante Orientar a visitante, entregar Carnet de Visitante y autorizar ingreso Carnet de Visitante autorizado Visitante Auxiliar de Servicio Documento de identidad y carnet de visitante Devolver documento de identidad y retener Carnet de Visitante Documento de identidad entregado y carnet de visitante retenido Visitante IDENTIFICACIÓN DEL CONTROL DEL PROCESO Y EVIDENCIAS Puntos de control NA Documentos D1: Documento de Identificación(DUI, NIT, Pasaporte) Registros R1: Contraseña R2: Carnet de Visitante RECURSOS CRÍTICOS PARA LA EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROCEDIMIENTO Recursos y Tecnología Tipo Responsable NA Personas Agentes de Seguridad Institucional Auxiliar de Servicio Visitante FICHA TÉCNICA DEL PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Nombre Control de Entrada y Salida de Visitantes a la Torre Administrativa Objetivo Ejercer el control adecuado y oportuno de todos los visitantes que ingresan a la Torre Administrativa Alcance Desde la entrada hasta la salida de visitantes a la torre administrativa Dueño / Líder Jefe de División de Seguridad Institucional
  • 15. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 14 de 40 3.2.2. Normas del Procedimiento 1. Todo visitante deberá reportarse con el Agente de Seguridad Institucional previo al ingreso a las instalaciones de la Torre Administrativa. 2. Los documentos permitidos para el ingreso a las instalaciones del ISSS son los siguientes: Documento Único de Identidad (DUI), Licencia de Conducir, Pasaporte o Carné de Residente. 3. Todo visitante, deberá ingresar a las instalaciones de la Torre Administrativa del ISSS, portando en un lugar visible durante todo el tiempo que dure el trámite personal o gestión a realizar, el Carnet de Visitante que se le proporcionará antes de su ingreso. 4. Los horarios establecidos para ingreso de visitantes a la torre administrativa del Instituto son: De 8:00 a.m. a 12:00 m y de 12:40 p.m. a 4:00 p.m. 5. Durante la permanencia del visitante al ISSS éste deberá seguir las instrucciones y normas establecidas por el Instituto. 6. El Agente de Seguridad Institucional deberá recomendar al visitante revisar su documento de identidad devuelto antes de retirarse de las instalaciones del Instituto. 7. Para el ingreso de los usuarios a niveles superiores de la Torre Administrativa (Nº 11 y Nº 12) el Agente de Seguridad Institucional deberá verificar la identificación correspondiente del interesado, cita o audiencia otorgada según agenda, autorizar el ingreso y registrar visita en control interno (nombre del usuario, día, hora de entrada y hora de salida). 8. El Agente de Seguridad Institucional deberá reportar al Jefe División de Seguridad Institucional las novedades relevantes observadas e informar inmediatamente, así como interrogar a toda persona con actitud sospechosa, sobre su presencia en la Torre Administrativa y en caso sea necesario, solicitarle que desaloje las instalaciones del Instituto.
  • 16. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 15 de 40 3.2.3.Diagrama de Flujo PROCEDIMIENTO 3.2: CONTROL DE ENTRADA Y SALIDA DE VISITANTES A LA TORRE ADMINISTRATIVA AGENTE DE SEGURIDAD INSTITUCIONAL Página 1/1 Brindar saludo e indicar el registro de pertenencias del Visitante Indicar que bolsones y maletines los deposite en paqueteria AUXILIAR DE SERVICIO Custodiar pertenencias y entregar Contraseña a VIsitante (R1) Indicar a Visitante ingreso a locales comerciales Solicitar Documento de Identificación con foto a Visitante (D1) VISITANTE Entregar documento de identificación a Auxiliar de Servicio AUXILIAR DE SERVICIO Preguntar a Visitante sobre los trámites a realizar en el ISSS Entregar Carnet de Visitante e indicar que lo porte durante el tiempo que realice su gestión (R2) Archivar temporalmente el documento de identidad del Visitante Orientar y derivar a Visitante sobre la dependencia y nivel donde realizará los trámites AUXILIAR DE SERVICIO Autorizar al Visitante el ingreso a la Torre Administrativa VISITANTE Realizar gestiones administrativas y solicitar documento de identidad Devolver el documento de identidad al Visitante y retener el Carnet de Visitante Inicio Fin
  • 17. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 16 de 40 3.3. Control de Entrada y Salida de Visitantes a Centros de Atención 3.3.1. Ficha del procedimiento DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Proveedor Entrada Actividad Salida Usuario/Cliente Visitante Pertenencias personales Registro de pertenencias personales a visitante Pertenencias personales registradas Agente de Seguridad Visitante Documento de Identidad Personal Identificación de visitante e información constatada Documento de Identidad Personal confrontado Agente de Seguridad Visitante Tarjeta de Visitas Autorización de ingreso de visitas al centro de atención Tarjetas de Visitas corroborado Agente de Seguridad Centro de atención Horario de visitas Retiro de visitante del servicio hospitalario Horario de visitas autorizado Agente de Seguridad IDENTIFICACIÓN DEL CONTROL DEL PROCEDIMIENTO Y EVIDENCIAS Puntos de control NA Documentos D1: Documento de Identificación Personal (DUI, NIT, Pasaporte, entre otros) Registros R1: Horario de visitas RECURSOS CRÍTICOS PARA LA EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROCEDIMIENTO Recursos y Tecnología Tipo Responsable NA Personas Agente de Seguridad Institucional Agente de Seguridad Contratado Colaborador (Encargado de Seguridad asignado a la dependencia) Visitante FICHA TÉCNICA DEL PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Nombre Control de Entrada y Salida de Visitantes a Centros de Atención Objetivo Realizar el control efectivo de entrada y salida de visitantes a los centros de atención. Alcance Desde la entrada hasta la salida de visitantes a los diferentes centros de atención del ISSS Dueño / Líder Jefe de División de Seguridad Institucional
  • 18. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 17 de 40 3.3.2. Normas del Procedimiento Relativas al Ingreso de Visitantes a Centros de Atención 1. Todo visitante deberá reportarse con el Agente de Seguridad Institucional o Contratado previo ingreso a los centros de atención. 2. El Agente de Seguridad Institucional o Contratado deberá reportar al Administrador o Conserje y al Jefe División de Seguridad Institucional, las novedades relevantes observadas e informará inmediatamente durante el turno de trabajo, con excepción de novedades que previamente el Jefe de la División de Seguridad Institucional ha definido como confidenciales, las cuales únicamente serán notificadas a él; además podrá interrogar a toda persona con actitud sospechosa, sobre su presencia en el centro de atención y en caso sea necesario, solicitarle que desaloje el área del mismo. 3. El Agente de Seguridad Institucional o Contratado verificará que los derechohabientes justifiquen su ingreso a los centros de atención del ISSS por medio de la presentación de citas médicas, solicitud de exámenes y Documento Único de Identidad. 4. Para el ingreso a las áreas hospitalarias los visitantes deberán presentar la Tarjeta de Visitas (normal y especial) debidamente autorizada, en los horarios establecidos y de conformidad al número de personas autorizadas. 5. Finalizado el tiempo de la visita, el Agente de Seguridad Institucional o Contratado deberá notificar la presencia de visitantes y en caso que haya necesidad solicitarles que desalojen las instalaciones del centro de atención, de forma amable. 6. El Agente de Seguridad Institucional o Contratado evitará el ingreso de alimentos para pacientes a los centro de atención, excepto en casos de prescripciones médicas indispensables para la recuperación de los mismos, en cuya situación el visitante deberá presentar la nota debidamente autorizada por el Médico responsable del paciente o Jefe del Servicio involucrado. 7. El Agente de Seguridad Institucional o Contratado deberá exigir la identificación de personas ajenas al centro de atención o que no estén autorizadas para circular libremente en las instalaciones del ISSS. 8. El Agente de Seguridad Institucional o Contratado verificará que en todo ingreso se cumpla con las disposiciones institucionales para evitar la contaminación con virus o bacterias y de orden establecidas e impedir el paso a menores de 12 años de edad para evitar enfermedades nosocomiales, a excepción de aquéllos que asistan a consulta médica.
  • 19. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 18 de 40 9. Los Agentes de Seguridad Institucional o Contratado deberán acatar las siguientes instrucciones: a) Ejercer el control de ingreso de visitantes a la dependencia o centro de atención al cual le da resguardo. b) Dirigirse a empleados, pacientes y visitantes con respeto y amabilidad, evitando faltas al decoro y a la moral. c) Solicitar identificación de manera cortés, a todo visitante, entre ellos: Autoridad Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Miembros de Iglesias, Suministrantes y otros, para permitirles el ingreso a las instalaciones de la institución, de no portar identificación, deberán comunicarse con la autoridad local para la autorización del ingreso. d) No permitirán el ingreso de ningún tipo de arma de fuego o corto punzante a las instalaciones del ISSS, para proteger la integridad física de los pacientes y empleados, la cual quedará en custodia de la seguridad, en un locker con llave, entregando una contraseña. El arma será devuelta previo a la entrega de la contraseña, al retirarse el visitante del Centro de Atención. e) En los centros hospitalarios donde se tienen pacientes ingresados y en observación, deberán dirigirse con respeto, amabilidad y calidez, explicando a los familiares la cantidad de personas que pueden ingresar por paciente, la hora que finaliza la visita y la obligatoriedad de retiro del centro de atención al terminar la visita. f) Deberán informar a los visitantes que es prohibido el ingreso de aparatos eléctricos para uso de pacientes, tales como: ventiladores, televisores, radios, teléfonos celulares y otros, y de esta manera contribuir a la prevención y control de infecciones nosocomiales; al buen funcionamiento del equipo médico y mantener la paz y tranquilidad de otros pacientes hospitalizados. En caso de ser extremadamente necesario alguno de estos aparatos, se deberá solicitar autorización del Director del centro de atención con firma original del mismo. g) Retener accesorios tales como: maletines, bolsos colgantes grandes, mochilas, etc., que mantendrán bajo su custodia y responsabilidad, entregando una contraseña a los visitantes. Dichos accesorios serán devueltos previo a la entrega de la contraseña al retirarse el visitante del Centro de Atención. Se exceptúan pañaleras de personas que ingresen con niños, donde se brinde atención pediátrica.
  • 20. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 19 de 40 h) Revisar a cada una de las personas que se retiran de los centros de atención, con el fin de salvaguardar los intereses de la Institución, haciéndolo de una manera amable y cortés. Relativas al Ingreso de Autoridades Policiales a Centros de Atención 10. La administración local deberá colocar en un lugar visible en la entrada de cada centro de atención, la señalización que indique que es prohibido ingresar con armas, aplicando de esta manera el Manual de Señalización ISSS y Manual de Normas de Uso de logo, slogan y colores institucionales. 11. Todo Agente de la Policía Nacional Civil, cuyo ingreso a las instalaciones del Seguro Social, no esté relacionado con el desempeño de sus funciones de trabajo, el Agente de Seguridad Institucional o Contratado le explicará que no podrá ingresar armado, con el objeto de evitar accidentes y repercusiones legales, lo cual tendrá que respetar acatando lo establecido en la Ley Orgánica de la Policía Nacional Civil de El Salvador, en la que se indica que la Policía Nacional Civil se ha creado para mantener la paz interna, la tranquilidad, el orden y la seguridad, con estricto apego a los derechos humanos. 12. La Policía Nacional Civil podrá ingresar a las instalaciones de los centros de atención del ISSS con sus implementos de trabajo, cuando por el desempeño de sus funciones sea la de custodiar a un derechohabiente, en caso de emergencia y/o ejecutar captura en casos previstos por la ley, para evitar la fuga y ocultamiento de algún sospechoso, en caso de un procedimiento policial, así como auxiliar a la ciudadanía en casos de calamidad pública, (Art. 4 numeral 6 y 10 y Art. 15 de la Ley Orgánica de la PNC, Art. 244 del Código procesal penal), al igual que para realizar procedimientos policiales. 13. El ingreso de la Policía Nacional Civil con sus implementos de trabajo en caso de custodia se permitirá por las siguientes razones y procedimientos: a) Accidentes de Tránsito y otros casos que no se consideren delitos del crimen organizado: Se permitirá el ingreso a las instalaciones únicamente a los agentes de la Policía Nacional Civil, ubicados en sitios estratégicos que no afecten la salud de otros derechohabientes ni del acto médico. b) En el caso de delitos del crimen organizado se permitirá el ingreso a las instalaciones a los Agentes de la Policía Nacional Civil, hasta cinco Agentes, y deberán ser ubicados en sitios estratégicos que no afecten la salud de otros derechohabientes ni del acto médico.
  • 21. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 20 de 40 c) En caso de relevos se autorizará el ingreso a los agentes de la PNC con sus implementos de trabajo, siempre y cuando se identifiquen a qué área de la PNC pertenecen y presenten Orden de Procedimiento judicial emitido por la Fiscalía, Juez u otra autoridad, o un oficio firmado y sellado por el Oficial de Turno; previa autorización extendida por las autoridades de turno del ISSS, con el número de agentes establecidos en los literales “a” y “b” de este numeral. 14. El paciente ingresado bajo custodia de la Policía Nacional Civil deberá colocarse en una cama, en un sitio estratégico, que evite la fuga y permita la estadía de la policía, sin afectar la atención médica de otros pacientes. 15. Los agentes de la Policía Nacional Civil no deberán esposar a los pacientes ingresados, salvo en casos que fuese necesario y autorizado por el Jefe del área de la Policía que presta custodia y expresamente establecido por escrito en el oficio firmado y sellado por el Oficial de Turno, en caso que un reo sea esposado sin autorización, los agentes tendrán que explicar al personal del centro de atención las razones por las cuales han tomado esa medida. 16. En caso que un policía irrespete las normas institucionales, deberá reportarse a la Unidad de Investigación Disciplinaria (UID) de la Policía Nacional Civil, para aplicación de los artículos 19, 20 y 21 del Capítulo VI, Régimen Disciplinario de la Ley Orgánica de la Policía Nacional Civil. 17. En los casos en que las autoridades del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, inviten a miembros de la Policía Nacional Civil o similares, para colaborar en actividades oficiales o para prestar seguridad en eventos especiales, así como para prestar seguridad a autoridades importantes que visitan la institución de manera oficial, se les permitirá el ingreso con sus implementos de trabajo. Relativas al Ingreso de Grupos Religiosos a Centros de Atención 18. Se permitirá el ingreso de grupos de congregaciones religiosas que estén debidamente organizadas y reconocidas socialmente, quienes deberán presentar autorización de ingreso a través de nota con nombre, firma y sello del Director del Centro de Atención. 19. Podrán ingresar a los centros de atención del ISSS, grupos de congregaciones religiosas hasta un máximo de 5 personas. 20. Los grupos de las congregaciones religiosas, a fin de no interferir con las actividades médicas ni con el tiempo completo de la visita familiar, podrán ingresar a los centros de atención en los horarios establecidos para las visitas familiares; disponiendo del 50% del tiempo de la visita familiar del día domingo y del mismo porcentaje de tiempo, el
  • 22. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 21 de 40 (los) día(s) del resto de la semana que haya(n) sido designado(s) por el Director o delegado del centro de atención. 21. Los miembros de las diferentes denominaciones religiosas que ingresen a las instalaciones del ISSS, deberán portar en un lugar visible el carné de identificación de la iglesia o congregación religiosa a la cual estén adscritos, para su reconocimiento. 22. Quedará sin efecto de forma inmediata la autorización de ingreso a las instalaciones del ISSS, cuando el usuario del respectivo permiso irrespetare las normas que establece la institución, en relación con la entrada y permanencia en sus diferentes servicios. 23. Cada paciente encamado podrá ser visitado por un solo miembro del grupo, previo consentimiento del paciente o de su representante legal, es decir la asistencia espiritual deberá ser en forma personalizada para evitar que de manera grupal se genere estrés en los pacientes ingresados. 24. Cuando se desee hacer oración colectiva ésta se realizará en un área establecida para estancia de pacientes y visita, donde no interfiera con el acto médico y con las creencias religiosas de otros pacientes, evitando de esta manera acciones ruidosas que los afecten. 25. No se permitirá el ingreso de congregaciones religiosas a las áreas de cuidados críticos y cuidados especiales, a no ser que el paciente y/o Representante Legal lo solicite, y se permitirá el ingreso de una persona acompañada del familiar por un tiempo máximo de 15 minutos, respetando las instrucciones establecidas para el ingreso a las áreas críticas de los nosocomios. 26. Las personas que brinden asistencia espiritual a los pacientes, bajo ninguna circunstancia podrán sugerir la interrupción del tratamiento médico. 27. Para eventos especiales relacionados con actos litúrgicos, quedará sujeto a la autorización del Director del Centro de Atención y/o Jefatura Superior, el asignar un área física para que los grupos religiosos puedan desarrollar eventos colectivos, siempre que se acaten los horarios y lugares asignados para tal efecto y tomando en consideración la voluntad individual de los pacientes y el respeto a su condición física, psicológica o emocional, y éstos deberán tener las consideraciones especiales para no incomodar a los pacientes ingresados. 28. Los diferentes grupos religiosos deberán promover la comprensión, tolerancia y el respeto en lo relacionado a la libertad de culto, creencia y convicción, es decir que debe ser íntegramente respetada y garantizada la estabilidad emocional de los pacientes.
  • 23. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 22 de 40 29. Toda congregación que ingrese a las instalaciones del ISSS, deberá respetarse mutuamente, evitando todo tipo de confrontación, caso contrario quedará sin efecto la autorización de ingreso. 3.3.3.Diagrama de Flujo Página 1/1 PROCEDIMIENTO 3.3: CONTROL ENTRADA Y SALIDA DE VISITANTES A CENTROS DE ATENCIÓN Brindar saludo y registro de pertenencias del visitante AGENTE DE SEGURIDAD INSTITUCIONAL/ CONTRATADO Solicitar a Visitante que muestre identificación VISITANTE Mostrar Documento de Identificación a Agente de Seguridad (D1) AGENTE DE SEGURIDAD INSTITUCIONAL/ CONTRATADO Constatar datos del documento de identificación VISITANTE Ingresar a la visita hospitalaria según el horario de visitas Establecido (R1) AGENTE DE SEGURIDAD INSTITUCIONAL/ CONTRATADO Solicitar el retiro de visitantes del servicio según el tiempo de visita establecido Inicio Fin
  • 24. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 23 de 40 3.4. Control de Entrada y Salida de Mobiliario y Equipo 3.4.1. Ficha del procedimiento DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Proveedor Entrada Actividad Salida Usuario/Cliente Usuario Formulario Ingreso y Salida de Mobiliario y Equipo Presentar el equipo y formulario para Salida de Mobiliario y Equipo Formulario completado con especificaciones Agente de Seguridad Usuario Formulario Ingreso y Salida de Mobiliario y Equipo Recibir y verificar los datos del formulario Formulario incompleto o incorrecto Usuario Formulario completo y correcto Agente de Seguridad Usuario Mobiliario y Equipo Autorizar salida del Mobiliario y Equipo Salida de Mobiliario y equipo autorizado Agente de Seguridad Usuario Mobiliario y Equipo Gestión Administrativa realizada y autorizar el ingreso del Mobiliario y Equipo Ingreso de Mobiliario y Equipo autorizado Agente de Seguridad Agente de Seguridad Formulario para el Ingreso y Salida de Mobiliario y Equipo autorizado Archivar y custodiar el formulario Ingreso y Salida de Mobiliario y Equipo Formulario Ingreso y Salida de Mobiliario y equipo archivado Agente de Seguridad IDENTIFICACIÓN DEL CONTROL DEL PROCEDIMIENTO Y EVIDENCIAS Puntos de control N1: Los datos del formulario para el Ingreso y Salida de Mobiliario deben estar completos, correctos, autorizados (nombre, firma y sello) y de conformidad a las características del equipo. Documentos D1: Formulario para el Ingreso y Salida de Mobiliario y Equipo Registros N.A. RECURSOS CRÍTICOS PARA LA EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROCEDIMIENTO Recursos y Tecnología Tipo Responsable NA Personas Agentes de Seguridad Institucional Agentes de Seguridad Contratado Usuario Jefes de Servicios Generales, Administrador de los centros de atención y Jefaturas autorizadas FICHA TÉCNICA DEL PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Nombre Control de Entrada y Salida de Mobiliario y Equipo Objetivo Establecer un control eficiente en la entrada y salida de mobiliario y equipo a las instalaciones del ISSS Alcance Dependencias del ISSS a nivel nacional Dueño / Líder Jefe de la División de Seguridad Institucional
  • 25. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 24 de 40 3.4.2. Normas del Procedimiento 1. El Agente de Seguridad Institucional o Contratado verificará que los datos del Formulario para el Ingreso y Salida de Mobiliario y Equipo estén completos, correctos, autorizados (nombre, firma y sello) y que coincidan con las características del equipo (Número de Inventario y descripción). 2. El personal que por motivo de trabajo requiera trasladar mobiliario o equipo propiedad del ISSS fuera de sus instalaciones, deberá presentar al Agente de Seguridad Institucional o Contratado el Formulario para el Ingreso y Salida de Mobiliario y Equipo diseñado para tal efecto, con autorización de la Jefatura Inmediata Superior. 3. El Agente de Seguridad Institucional o Contratado deberá archivar el Formulario para el Ingreso y Salida de Mobiliario y Equipo original y entregará una copia al usuario. 4. La salida de Mobiliario y Equipo en la Torre Administrativa será exclusivamente por el Primer Nivel (Sótano). 5. Cuando los datos vertidos en el Formulario para el Ingreso y Salida de Mobiliario y Equipo no coincidan con las características del equipo, no se permitirá su salida, hasta que se hayan realizado las modificaciones y nuevas autorizaciones gestionadas por el interesado. 6. En caso que se requiera el ingreso de mobiliario y equipo, el usuario deberá presentar el Formulario para el Ingreso y Salida de Mobiliario y Equipo autorizado por la dependencia donde realizará su gestión. 7. El Agente de Seguridad Institucional o Contratado deberá impedir durante el desarrollo del turno de trabajo, la salida de mobiliario y equipo sin la autorización correspondiente. 8. Para el traslado de mobiliario y equipo descartado a la Sección de Mobiliario Médico y Equipo de Oficina, el usuario deberá llenar el formulario Solicitud de Descargo de Mobiliario y Equipo debidamente firmado y sellado, anexando el aval emitido por la División de Desarrollo de Tecnologías de la Información y Comunicación o División de Apoyo y Mantenimiento por el mantenimiento local o central, según el caso para la salida del mobiliario y equipo.
  • 26. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 25 de 40 3.4.3.Diagrama de Flujo Página 1/1 PROCEDIMIENTO 3.4: CONTROL DE ENTRADA Y SALIDA DE MOBILIARIO Y EQUIPO USUARIO Presentar el equipo y Formulario para el Ingreso y Salida de Mobiliario y Equipo (D1) AGENTE DE SEGURIDAD INSTITUCIONAL/ CONTRATADO Devolver el Formulario Ingreso y Salida de Mobiliario y Equipo a usuario ¿Datos correctos? Entregar copia de Formulario Ingreso y Salida de Mobiliario y Equipo a usuario Modificar el Formulario Ingreso y Salida de Mobiliario y Equipo Autorizar la salida o ingreso del equipo Archivar original Formulario Ingreso y Salida de Mobiliario y Equipo AGENTE DE SEGURIDAD INSTITUCIONAL/ CONTRATADO Inicio Fin Verificar que los datos del formulario estén completos Punto de Control N. 1 Si No
  • 27. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 26 de 40 3.5. Supervisión de Vigilancia Institucional 3.5.1. Ficha del procedimiento DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Proveedor Entrada Actividad Salida Usuario/Cliente Supervisor de Vigilancia Institucional Plan de Trabajo Elaborar y gestionar autorización del Plan de Trabajo Plan de Trabajo autorizado Jefe Departamento de Vigilancia y Monitoreo Agente de Seguridad Evento ocurrido en turno de trabajo Registrar evento y generación de informes Entregar turno de trabajo a Agente de Seguridad Agente de Seguridad Elaborar Informe de Novedades Supervisor de Vigilancia Institucional Supervisor de Vigilancia Institucional Informe de Novedades Analizar, confirmar evento ocurridos y tomar medidas correctivas de acción Medidas correctivas de Acción Supervisor de Vigilancia Institucional IDENTIFICACIÓN DEL CONTROL DEL PROCEDIMIENTO Y EVIDENCIAS Puntos de control N1: Realizar vigilancia en las áreas de trabajo asignadas y verificar ocurrencia de eventos Documentos D1: NA Registros R1: Plan de Trabajo R2: Informe de Novedades RECURSOS CRÍTICOS PARA LA EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROCEDIMIENTO Recursos y Tecnología Tipo Responsable Radio de Comunicaciones Supervisor de Vigilancia Institucional o Zona Personas Supervisor de Vigilancia Institucional Agentes de Seguridad Institucional Jefe División de Seguridad Institucional Jefe Departamento de Vigilancia y Monitoreo FICHA TÉCNICA DEL PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Nombre Supervisión de Vigilancia Institucional Objetivo Realizar una supervisión permanente a las dependencias e instalaciones del ISSS. Alcance Dependencias del ISSS a nivel nacional Dueño / Líder Jefe de División de Seguridad Institucional
  • 28. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 27 de 40 3.5.2. Normas del Procedimiento 1. El Agente de Seguridad Institucional deberá realizar la vigilancia en las áreas de trabajo asignadas y verificar la ocurrencia oportuna de los eventos. Las novedades ocurridas en la jornada de trabajo deben ser reportadas en forma inmediata y al momento de ocurrir el evento para tomar medidas correctivas. 2. El Agente de Seguridad Institucional deberá informar a las instancias correspondientes sobre toda persona que se encuentre sustrayendo bienes institucionales, cometa una falta grave, o quebrante el orden y disciplina establecido por las autoridades del ISSS. 3. El Agente de Seguridad Institucional participará activamente en la observancia de medidas que eviten la sustracción de cualquier bien institucional sin la debida autorización. 4. Todo el personal asignado a la División de Seguridad Institucional deberá estar plenamente identificado, para seguridad de los empleados, visitantes, mobiliario y vehículos que entran y salen de las instalaciones del ISSS. 5. El personal de la División de Seguridad Institucional deberá portar el uniforme y los implementos de trabajo correspondientes para el desempeño de sus funciones. 6. El Agente de Seguridad Institucional no podrá abandonar su puesto de trabajo durante el desarrollo de su jornada laboral, excepto en casos especiales, en cuya circunstancia deberá ser relevado por otro, debidamente autorizado por el Supervisor de Vigilancia Institucional. 7. El monitoreo del personal de seguridad se hará en forma periódica y espontánea por el Supervisor de Vigilancia Institucional. 8. El Supervisor de Vigilancia Institucional deberá elaborar el Informe de Novedades relevantes y de los hechos acaecidos para ser entregado al Jefe del Departamento de Vigilancia y Monitoreo. 9. El Supervisor de Vigilancia Institucional verificará la asistencia y permanencia del personal de seguridad contratado e informará al Jefe Departamento de Vigilancia y Monitoreo.
  • 29. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 28 de 40 3.5.3.Diagrama de Flujo Página 1/1 PROCEDIMIENTO 3.5: SUPERVISIÓN DE VIGILANCIA INSTITUCIONAL Realizar Informe de Novedades (R2) detectadas en el desempeño de su jornada y entregar a Supervisor Elaborar y entregar Plan de Trabajo para visto bueno (R1) AGENTE DE SEGURIDAD INSTITUCIONAL/ CONTRATADO SUPERVISOR DE VIGILANCIA INSTITUCIONAL JEFE DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA Y MONITOREO Aprobar el Plan de Trabajo previa verificación de datos Devolver el Plan de Trabajo autorizado a Supervisor ¿Sucede evento? Entregar turno de trabajo a Agente de Seguridad encargado SUPERVISOR VIGILANCIA INSTITUCIONAL Analizar el informe de novedades y anomalías Constatar datos en el lugar del evento ocurrido Tomar medidas correctivas según indicaciones recibidas de Jefe Vigilancia y Monitoreo Inicio Fin No Si Realizar vigilancia en las áreas de trabajo asignadas y verificar ocurrencia de eventos Punto de Control N. 1 AGENTE DE SEGURIDAD INSTITUCIONAL/ CONTRATADO
  • 30. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 29 de 40 3.6. Supervisión de Servicios de Vigilancia Contratada 3.6.1. Ficha del procedimiento DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Proveedor Entrada Actividad Salida Usuario/Cliente Empresa contratada Plan de Trabajo y Listado de Personal Presentar el Plan de Trabajo y Listado de Personal Plan de Trabajo y Listado de Personal presentado Jefe División de Seguridad Institucional Jefe División de Seguridad Institucional Plan de Trabajo y Listado de Personal Aprobar el Plan de Trabajo y Listado de Personal Plan de Trabajo y Listado de Personal aprobado Empresa Contratada Empresa contratada Evento acontecido en el turno de trabajo Registrar eventos acontecidos Entregar turno de trabajo Agente de Seguridad Realizar Informe de Novedades Jefe de División de Seguridad Institucional Jefe de División de Seguridad Institucional Informe de Novedades Analizar informe, constatar evento, realizar el reclamo Reclamo a contratista y cumplimiento del contrato Subdirector Administrativo IDENTIFICACIÓN DEL CONTROL DEL PROCESO Y EVIDENCIAS Puntos de control N1: Realizar seguridad en las áreas de trabajo asignadas según el Plan de Distribución de Agentes de Seguridad Documentos D1: Plan de Trabajo D2: Listado de Personal D3: Informe de Novedades Registros R1: Informe de Eventos superados RECURSOS CRÍTICOS PARA LA EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROCEDIMIENTO Recursos y Tecnología Radio de Comunicaciones Supervisor de Vigilancia Institucional Personas Supervisor de Vigilancia Institucional Agente de Seguridad Contratada Jefe División de Seguridad Institucional FICHA TÉCNICA DEL PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Nombre Supervisión de Servicios de Vigilancia Contratada Objetivo Realizar la supervisión efectiva de los servicios de vigilancia contratada Alcance Dependencias del ISSS a nivel nacional Dueño / Líder Jefe de División de Seguridad Institucional
  • 31. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 30 de 40 3.6.2. Normas del Procedimiento 1. La realización de la seguridad en las áreas de trabajo de las dependencias del ISSS, se hará de conformidad al Plan de Distribución de Agentes, debidamente aprobado por el Jefe de la División de Seguridad Institucional. 2. Todo Agente de Seguridad Contratado deberá estar debidamente uniformado, y con los implementos de trabajo requeridos en el desempeño de sus funciones. 3. El Agente de Seguridad Contratado deberá portar visiblemente el número de la empresa, el logotipo y carnet de identificación de la empresa que brinda el servicio contratado. 4. El método de supervisión para la evaluación, monitoreo y seguimiento de la gestión del servicio de seguridad contratada será aprobado por el Jefe de División de Seguridad Institucional. 5. El Jefe del Departamento de Vigilancia y Monitoreo deberá constatar que la empresa contratada para brindar los servicios de vigilancia, cumple con las condiciones, normas, instrucciones y recomendaciones institucionales, e informar al Jefe de la División de Seguridad Institucional en caso de detectar inconsistencias en el servicio brindado. 6. El Jefe del Departamento de Vigilancia y Monitoreo, verificará que exista un encargado en cada una de las áreas de gestión a nivel nacional, el cual será responsable del control de todas las situaciones acaecidas durante la jornada de trabajo, de conformidad a la cantidad de recursos humanos destacados para ejercer la seguridad. 7. El Jefe del Departamento de Vigilancia y Monitoreo deberá cumplir con la política de rotación de los agentes asignados en las jornadas establecidas por cada posición, y hacerlo del conocimiento del Jefe de la División de Seguridad Institucional. 8. El Jefe de la División de Seguridad Institucional deberá gestionar ante los niveles locales la inducción requerida en lo referente a la estructura organizativa vigente en las diferentes dependencias del ISSS, a fin de que la empresa contratada conozca las áreas de gestión a la cual brindará seguridad. 9. El Jefe del Departamento de Vigilancia y Monitoreo verificará la función de los Agentes de Seguridad y Supervisores de Vigilancia Institucional, así como la presencia de éstos en la jornada laboral y en los turnos rotativos, a efecto de conocer cualquier hecho delictivo (robo o extravío de bienes institucionales) que acontezca durante el
  • 32. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 31 de 40 desempeño de su trabajo, para tomar las medidas correctivas de acción e informar al Jefe de la División de Seguridad Institucional. 10. El Director y/o Administrador del Centro de Atención deberá recibir y archivar las actas entregadas por la empresa contratada, relativas a: Nombramiento, (Agente de Seguridad, Supervisor de Vigilancia Contratada, Encargado de Seguridad), movimiento, rotación y sustitución de personal en las que se incluyen las instalaciones del ISSS, Nombre y Número de DUI de cada Agente de Seguridad, Supervisor de Vigilancia Institucional y Colaborador asignado (Encargado de Vigilancia Institucional). 11. El Jefe del Departamento de Vigilancia y Monitoreo, deberá revisar y analizar los informes mensuales entregados por la empresa contratada sobre las novedades y sucesos ocurridos por turno de trabajo ejecutado y surgidas en las diferentes dependencias del ISSS, a fin de realizar las investigaciones o aclaraciones pertinentes que permitan tomar las medidas correctivas de acción, informando al Jefe de la División de Seguridad Institucional sobre aquéllas que sean relevantes y de impacto para la institución. 12. El Jefe del Departamento de Vigilancia y Monitoreo deberá constatar el trato cortés y amable que los Agentes de Seguridad Contratada brinden a los derechohabientes, empleados y visitantes que acuden al Instituto, de conformidad a los lineamientos del Jefe de la División de Seguridad Institucional. 13. Las posiciones en el proyecto de seguridad del ISSS deberán ser verificadas directamente por el Supervisor de Vigilancia Institucional, quién informará a su vez al Jefe Departamento de Vigilancia y Monitoreo. 14. La recepción del Servicio de Seguridad Contratada se realizará mediante informe emitido por el Jefe del Departamento de Vigilancia y Monitoreo, previa autorización del Jefe de la División de Seguridad Institucional. 15. La supervisión de vigilancia contratada se hará de conformidad a lo establecido en el contrato de servicio respectivo. 16. El monitoreo del personal se hará en forma periódica y espontánea por el Supervisor de Vigilancia Institucional. 17. El informe de novedades relevantes emitido por la empresa contratada deberá elaborarse en forma inmediata a los hechos acaecidos.
  • 33. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 32 de 40 18. Ante eventos acaecidos (daños, robos, extravío, entre otros) el Jefe de la División de Seguridad Institucional hará los reclamos correspondientes a la empresa de servicios de seguridad contratada. 19. El Supervisor de Vigilancia Contratada (Zona) verificará la asistencia y permanencia del personal de seguridad contratada e informará las inasistencias presentadas en el turno de trabajo al Jefe Departamento de Vigilancia y Monitoreo. 3.6.3.Diagrama de Flujo Página 1/1 PROCEDIMIENTO 3.6: SUPERVISIÓN DE SERVICIOS DE VIGILANCIA CONTRATADA Presentar el Plan de Trabajo y Listado de Personal para aprobación (D1/D2) EMPRESA CONTRATADA JEFE DE DIVISIÓN DE SEGURIDAD INSTITUCIONAL Aprobar el Plan de Trabajo y Listado de Personal EMPRESA CONTRATADA Entregar turno de trabajo a Agente de Seguridad encargado del relevo Girar orden de inicio del servicio contratado ¿Sucedió evento? Realizar el Informe de Novedades y entregar a Jefe de Vigilancia y Monitoreo (D3) EMPRESA CONTRATADA JEFE DE DIVISIÓN DE SEGURIDAD INSTITUCIONAL Analizar Informe de Novedades y anomalías Constatar datos en el lugar del evento ocurrido Notificar el evento a empresa contratada Tomar medidas correctivas de acción según condiciones y normas institucionales JEFE DE DIVISIÓN DE SEGURIDAD INSTITUCIONAL Constatar el cumplimiento de la parte operativa del contrato Notificar la superación del hallazgo encontrado a Subdirector Administrativo (R1) Inicio Fin Fin No Si Realizar seguridad en las áreas de trabajo asignada según Plan de Distribución de Agentes Punto de Control N. 1
  • 34. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 33 de 40 3.7. Instalación, Mantenimiento y Monitoreo de Dispositivos Electrónicos 3.7.1. Ficha del procedimiento DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Proveedor Entrada Actividad Salida Usuario/Cliente Jefe Departamento de Sistemas electrónicos Plan de Trabajo para la contratación, instalación, mantenimiento y monitoreo de dispositivos Elaborar y presentar el Plan de Trabajo Plan de Trabajo presentado Jefe División de Seguridad Institucional Jefe División de Seguridad Institucional Plan de Trabajo presentado Aprobar y girar instrucciones para implementar el Plan de Trabajo Plan de Trabajo aprobado Jefe Departamento de Sistemas Electrónicos Jefe Departamento de Sistemas Electrónicos Plan de trabajo aprobado Ejecutar el Plan de Trabajo Plan de trabajo ejecutado Supervisor Supervisor Plan de Trabajo Ejecutado Generar informe de inconsistencias Informe de inconsistencia generados Jefe Departamento de Sistemas Electrónicos Jefe Departamento de Sistemas Electrónicos Informe de inconsistencia generados Generar informe técnico Informe técnico generado Jefe División de Seguridad Institucional Jefe División de Seguridad Institucional Informe técnico generado Constatar implementación de medidas sugeridas y archivo del caso Implementación de medidas sugeridas Secretaria IDENTIFICACIÓN DEL CONTROL DEL PROCESO Y EVIDENCIAS Puntos de control NA Documentos D1: Plan de Trabajo D2: Informe de inconsistencias encontradas D3: Informe Técnico Registros NA RECURSOS CRÍTICOS PARA LA EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROCEDIMIENTO Recursos y Tecnología Dispositivos Electrónicos (sistema CCTV, alarmas y otros) Jefe Departamento Sistemas Electrónicos Personas Jefe Departamento de Sistemas Electrónicos Secretaria Jefe División de Seguridad Institucional Supervisor FICHA TÉCNICA DEL PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Nombre Instalación, Mantenimiento y Monitoreo de Dispositivos Electrónicos Objetivo Realizar el control efectivo de los dispositivos electrónicos Alcance Dependencias del ISSS a nivel nacional Dueño / Líder Jefe de División de Seguridad Institucional
  • 35. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 34 de 40 3.7.2. Normas del Procedimiento 1. El Jefe del Departamento de Sistemas Electrónicos deberá generar un Informe Técnico mensual relativo a la Instalación, Mantenimiento y Monitoreo de dispositivos electrónicos (Sistema CCTV, alarmas y otros) y enviarlo al Jefe de División de Seguridad Institucional. 2. El Informe Técnico elaborado por el Jefe del Departamento de Sistemas Electrónicos, deberá contemplar alternativas de acción con factibilidad técnica y económica, a fin de tomar decisiones ante cualquier problemática encontrada en la fase de monitoreo de los dispositivos electrónicos. 3. Para la identificación de los dispositivos electrónicos deberán considerarse elementos tales como: Marca, modelo, tipo, centro de costos, nombre y características del dispositivo. 4. El Jefe del Departamento de Sistemas Electrónicos verificará que la instalación de los dispositivos electrónicos estén de conformidad a las necesidades reales de cada área de gestión y ubicados de tal forma que se respete la dignidad, integridad e individualidad de los pacientes, empleados y visitantes. 5. Las visitas a realizar en las diferentes dependencias del ISSS serán programadas y/o espontáneas con el propósito de elaborar un Informe Técnico fidedigno. 6. En caso de inspecciones programadas, el Colaborador asignado deberá establecer la coordinación con las diferentes dependencias del ISSS. 7. El Jefe del Departamento de Sistemas Electrónicos deberá efectuar un control espontáneo a nivel nacional para verificar el trabajo realizado por el Colaborador asignado (Encargado de las salas de monitoreo). 8. El Jefe de la División de Seguridad Institucional constatará la buena marcha y cumplimiento estricto de las medidas sugeridas por el Jefe del Departamento Sistemas Electrónicos. 9. El Jefe del Departamento de Sistemas Electrónicos deberá informar por escrito al Jefe de División de Seguridad Institucional el cumplimiento del plan de instalación, mantenimiento y monitoreo y adiestramiento realizados. 10. Relativo a la instalación de dispositivos electrónicos adicionales, la Dirección y/o Administración del Centro de Atención deberán generar una solicitud en forma escrita al Jefe de División de Seguridad Institucional.
  • 36. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 35 de 40 11. Para efectuar los descartes, sustituciones, reposiciones reemplazo y reparaciones, limpieza, desperfectos, mantenimiento, cambio de piezas o repuestos, instalaciones de los dispositivos, deberán efectuarse de conformidad a las normas institucionales establecidas. 12. El Jefe del Departamento de Sistemas Electrónicos deberá realizar el mantenimiento de los dispositivos electrónicos en coordinación con mantenimiento (local o central) o servicios contratados. 13. El Colaborador (Encargado de las salas de monitoreo) asignado deberá registrar en bitácora el mantenimiento de los dispositivos electrónicos, para mantener control y tomar acciones preventivas. 14. El Jefe del Departamento de Sistemas Electrónicos enviará el Informe Técnico de inconsistencias encontradas, las medidas correctivas de acción y resultados obtenidos de la implantación de los sistemas al Jefe de División de Seguridad Institucional, para constatación correspondiente.
  • 37. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 36 de 40 3.7.3.Diagrama de Flujo Página 1/2 PROCEDIMIENTO 3.7: INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO Y MONITOREO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS Elaborar Plan de Trabajo para contratación, instalación, mantenimiento y monitoreo de dispositivos Electrónicos (D1) JEFE DEPARTAMENTO SISTEMAS ELECTRÓNICOS SECRETARIA Envíar Plan de Trabajo para aprobación de Jefe División de Seguridad Institucional JEFE DIVISIÓN DE SEGURIDAD INSTITUCIONAL Revisar, completar, analizar, firmar y sellar el Plan de Trabajo Entregar Plan de Trabajo autorizado a Jefe Depto. Sistemas Electrónicos para ejecución Entregar plan de trabajo a Secretaria Notificar a dependencias del ISSS las visitas de monitoreo de dispositivos electrónicos a nivel nacional JEFE DEPARTAMENTO DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS SUPERVISOR Se presentan a las dependencias del ISSS de conformidad al Plan de Trabajo aprobado Identificar la ubicación de los dispositivos electrónicos instalados en las dependencias del ISSS Realizar recorrido en instalaciones del centro de atención Girar instrucción a Colaborador para ejecución del Plan de Trabajo SUPERVISOR Constatar funcionalidad, imagen, proyección, información, movilidad, cobertura, radio, esfera de acción de los dispositivos Determinar sustitución, descarte, reparación, reemplazo, reposición y reubicación de dispositivos Realizar Prueba, control de calidad y ensayos sobre la funcionalidad de los dispositivos electrónicos Generar informe de inconsistencias encontradas y entrega a Jefe Depto. Sistemas Electrónicos (D2) A Inicio
  • 38. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 37 de 40 Página 2/2 PROCEDIMIENTO 3.7: INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO Y MONITOREO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS Revisar y analizar el informe de inconsistencia encontradas JEFE DEPARTAMENTO DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS JEFE DIVISIÓN DE SEGURIDAD INSTITUCIONAL Evalúar en coordinación con Colaborador las medidas correctivas de acción Generar y envíar informe técnico para el Jefe División de Seguridad Institucional (D3) Verificar informe con la visita a las dependencias para constatar que las medidas sugeridas se hayan puesto en marcha Verificar la implementación de la medida Archivar el caso previo nivel de satisfacción del usuario SECRETARIA A JEFE DEPARTAMENTO DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS Fin
  • 39. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 38 de 40 3.8. Investigación, Análisis y Resolución de Casos 3.8.1. Ficha del procedimiento DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Proveedor Entrada Actividad Salida Usuario/Cliente Usuario Solicitud de investigación del caso Realizar investigación del caso específico Caso investigado Jefe Departamento de Vigilancia y Monitoreo Jefe Departamento de Vigilancia y Monitoreo Caso investigado Análisis y asignación del caso Caso asignado Supervisor Supervisor Información recopilada Análisis de la información y generación de informe Informe del caso elaborado Jefe Departamento de Vigilancia y Monitoreo Jefe Departamento de Vigilancia y Monitoreo Institucional Informe del caso elaborado Generación de estrategias de acción Estrategias sugeridas según el caso e Informe técnico Jefe División de Seguridad Institucional Jefe División de Seguridad Institucional Estrategias sugeridas según el caso e Informe técnico Notificar resolución Resolución notificada del caso Usuario IDENTIFICACIÓN DEL CONTROL DEL PROCESO Y EVIDENCIAS Puntos de control NA Documentos D1: Solicitud de investigación del caso D2: Informe del caso D3: Informe técnico Registros R1: Solicitud de Investigación del caso RECURSOS CRÍTICOS PARA LA EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROCEDIMIENTO Recursos y Tecnología Sistema computarizado Supervisor de Vigilancia Institucional Personas Usuario de Vigilancia Institucional Supervisor de Vigilancia Institucional Jefe Departamento de Vigilancia y Monitoreo Jefe División de Seguridad Institucional FICHA TÉCNICA DEL PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Nombre Investigación, Análisis y Resolución de Casos Objetivo Realizar las investigaciones pertinentes para efectuar la resolución efectiva de los mismos Alcance Dependencias del ISSS a nivel nacional Dueño / Líder Jefe de División de Seguridad Institucional
  • 40. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 39 de 40 3.8.2. Normas del Procedimiento 1. En toda investigación de campo deberá considerarse la entrevista al usuario o denunciante, recopilación de datos (físicos y electrónicos), documentación de respaldo (Estadísticas, Censos, encuestas) y generación de Informe Técnico. 2. Para la aprobación del Informe Técnico será indispensable la firma del Colaborador responsable del caso y el visto bueno del Jefe del Departamento de Sistemas Electrónicos y Jefe de la División de Seguridad Institucional. 3. Toda Solicitud/Memorando o correo electrónico enviado por el usuario o denunciante para la investigación, análisis y resolución de casos deberá contener el Nombre de la Dependencia Solicitante, Nombre del Solicitante y/o responsable, descripción breve del evento acaecido, fecha y hora del hecho ocurrido. 4. Para la actualización del Registro de Control Interno deberá considerarse el nombre de la dependencia solicitante, nombre del Colaborador asignado, descripción del evento o caso ocurrido, hora y día en que sucedieron los hechos, clasificación de la procedencia de la resolución. 5. El Jefe del Departamento de Sistemas Electrónicos deberá completar el informe Técnico con las estrategias de acción requeridas para solventar la problemática encontrada. 6. El Jefe del Departamento de Sistemas Electrónicos en coordinación con Jefe Seguridad Institucional deberá evaluar la factibilidad técnica y económica de las alternativas sugeridas para el consenso de respuesta idónea al usuario.
  • 41. NOMBRE DEL PROCESO: Seguridad Institucional DEPENDENCIA: División de Seguridad Institucional COD: MNP - A – 078 Versión: 4.0 Aprobación: Jul - 2018 Pág. 40 de 40 3.8.3. Diagrama de Flujo Página 1/1 PROCEDIMIENTO 3.8: INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE CASOS Envíar solicitud y/o memorando para investigación del caso (R1) USUARIO SUPERVISOR Revisar datos contenidos en la solicitud y/o memorando y analizar el caso Asignar caso a Colaborador Presentarse con el usuario y realizar entrevista Registrar el requerimiento y actualizar el Registro de Control Interno (D1) Analizar y completar el informe con las estrategias de acción para solventar la problemática, firmar y sellar JEFE DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA Y MONITOREO JEFE DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA Y MONITOREO Inicio Recopilar datos sobre el evento acaecido Analizar la información recopilada Elaborar y envíar informe del caso a Jefe Depto Vigilancia y Monitoreo (D2) Envíar informe técnico a Jefe División de Seguridad Institucional (D3) Analizar el informe con Jefe Depto Vigilancia y Monitoreo para evaluar la factibilidad técnica y económica de las alternativas JEFE DIVISIÓN DE SEGURIDAD INSTITUCIONAL Notificar resolución de informe técnico a usuario USUARIO Tomar las medidas correctivas de acción de conformidad a existencia de recursos humanos, técnicos y financieros Fin