SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEAMIENTOS DE AUDITORÍA DE SISTEMAS Y
CERTIFICACIONES
Artículo 1. Todas las personas físicas y/o morales interesadas en obtener un reconocimiento
y/o certificación en la materia que les aplique reconoce al presente instrumento y sus anexos como el
instrumento técnico regulatorio rector.
Artículo 2. Las empresas interesadas en obtener el reconocimiento y/o certificación del
SENASICA en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación deberán inscribirse a través de
la página electrónica de la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria Acuícola y Pesquera,
obteniendo su número de identificación el cual será asignado de manera electrónica.
Artículo 3. Las empresas interesadas en obtener la certificación en Sistemas de Reducción de
Riesgos de Contaminación en la producción prima ria de vegetales, deben cumplir con los requisitos
técnicos descritos en el anexo 1 de la sección anexos de los presentes lineamientos.
Artículo 4. El SENASICA a través de la DGIAAP reconocerá la competencia técnica de los
Profesionales en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación según lo dispuesto en el
anexo 2 de la sección anexos de los presentes lineamientos.
Artículo 5. Para obtener la certificación en Sistemas de Reducción de Riesgos de
Contaminación en la producción primaria de vegetales, los interesados deberán realizar una auditoría
interna previa a la verificación final. Las evaluaciones internas deberán realizarse por personas físicas
que cumplan los requisitos establecidos en el anexo 2 de la sección anexos de los presentes
lineamientos.
Artículo 6. Las personas responsables de la Asistencia Técnica en las unidades productivas y
áreas integrales deberán ser personas físicas o morales que demuestren la competencia técnica para
el diseño y ejecución de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación en la producción
primaria de vegetales acorde a lo dispuesto en el anexo 2 de la sección anexos de los presentes
lineamientos.
Artículo 7. La DGIAAP, a través de su programa nacional de capacitación y desarrollo de
habilidades, promoverá la organización de eventos de capacitación para la formación de auditores
internos en las materias de certificación.
Artículo 8. Las empresas que requieran el reconocimiento y/o certificación en Sistemas de
Reducción de Riesgos de Contaminación deberán contar con un Manual de Operaciones vigente que
integre los elementos que comprueben las acciones aplicadas, la eficacia de los tratamientos, así
como las evidencias suficientes y pertinentes, que reflejen la adecuada aplicación de los Sistemas de
Reducción de Riesgos de Contaminación.
Artículo 9. El Manual de operaciones debe demostrar de manera suficiente la eficacia,
congruencia y pertinencia de las medidas preventivas y correctivas aplicadas por las empresas
interesadas en obtener el reconocimiento y/o certificación.

1. OBJETIVO:
Establecer los lineamientos para la planificación, ejecución y seguimiento de las auditorías
internas al Sistema Integrado de Gestión SIG.
1. RESPONSABLE
Comité Coordinador del Sistema Integrado de Gestión : Dentro de su rol de máxima
autoridad de coordinación y asesoría al sistema integrado de gestión debe revisar y validar
la gestión orientada al cumplimiento de los requisitos normativos del Sistema y las
respectivas actualizaciones a través de la verificación y monitoreo de la evaluación
independiente y de la autoevaluación de la gestión de los procesos de la Gobernación del
Valle del Cauca, para tal efecto determina los recursos físicos, económicos, humanos y
estrategias necesarios para que estos requisitos se cumplan y se armonicen en la entidad.
Representante de la Dirección: Disponer la realización de auditorías de autoevaluación de los
procesos, no contempladas en el programa anual de auditorías. Verificar el cumplimiento del programa
de auditorías y hacer los ajustes necesarios en coordinación con la Secretaría de Control Interno.
Secretario(a) de Control Interno: Es responsable de desarrollar el proceso de evaluación
independiente al sistema de control interno de la entidad y ejecutar la evaluación seguimiento y
monitoreo permanente a la implementación del Sistema de Gestión de Calidad.
Responsabilidades de los Auditores del Sistema Integrado de Gestión
Participar en la elaboración del plan de auditoría de Calidad y /o auditoria interna, donde se define:
los criterios y alcance de la auditoría, fecha y hora de la reunión de apertura y reunión final.
Participar como asistente en las auditorías realizadas por el auditor líder integral.

Concertar la hora con el responsable de proceso para la realización de las auditorías de acuerdo
con el plan establecido.
Además de tener en cuenta las preguntas del PHVA establecidas en las listas de verificación; revisar
la documentación a auditar (procesos y procedimientos) y adicionarlas a las listas.
Personal Auditado: Los auditados son responsables de proporcionar todos los recursos necesarios y la
información adecuada para que los auditores aseguren un proceso efectivo; facilitar al auditor los
documentos y elementos requeridos sobre el Sistema Integrado de Gestión específicamente sobre el
concepto a auditar; facilitar el proceso de auditoría (ser un apoyo al proceso, no un obstáculo), además es
responsable de analizar las causas y elaborar el plan de acciones correctivas o plan de mejoramiento.
https://www.google.com.ec/search?q=lineamientos+de+auditor%C3%ADa+de+sistemas&newwindow=1&s
ource=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=DD9vUvuUOerB4APrsIG4Aw&ved=0CAkQ_AUoAQ&biw=1600&bih=775#i
mgdii=_
http://auditoriasistemas.com/auditoria-de-sistemasinformaticos/
https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=37&cad=rja&ved=0CFoQFjAG
OB4&url=http%3A%2F%2Fmaterias.utags.edu.mx%2Fclaroline%2Fbackends%2Fdownload.php%3Furl%3
DL1VuaWRhZF9JVi5fQXVkaXRvcu1hX2FwbGljYWRhL1RlbWEyLnBwdHg%253D%26cidReset%3Dtrue%26c
idReq%3DAI232803&ei=a0VvUprlG7D_4AOC5YCgCw&usg=AFQjCNFt3Pzv1laoQBXU_QfNxc8anZ3FQ&sig2=a8BVZnXp5zyxysdXcUekMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Brochure registro sanitario
Brochure registro sanitarioBrochure registro sanitario
Brochure registro sanitario
Adrian Esteban Rodríguez Alvarez
 
Inducciòn proceso de gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de gestiòn ambientalInducciòn proceso de gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de gestiòn ambiental
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Segundo informe pmenzado de ci julio octubre 2015
Segundo informe pmenzado de ci  julio octubre  2015Segundo informe pmenzado de ci  julio octubre  2015
Segundo informe pmenzado de ci julio octubre 2015
Alcaldia Asermanuevo
 
Segundo informe pmenzado de ci marzo junio 2014
Segundo informe pmenzado de ci  marzo   junio 2014Segundo informe pmenzado de ci  marzo   junio 2014
Segundo informe pmenzado de ci marzo junio 2014Alcaldia Asermanuevo
 
Cuarto informe pormenorizado a julio a octubre de 2012
Cuarto  informe pormenorizado a  julio a octubre  de 2012Cuarto  informe pormenorizado a  julio a octubre  de 2012
Cuarto informe pormenorizado a julio a octubre de 2012juandavid738
 
Cluster turistico bariloche hoteleria
Cluster turistico bariloche   hoteleriaCluster turistico bariloche   hoteleria
Cluster turistico bariloche hoteleriadiplomaturacomahue
 
Informe pormenorizado estado sci marzo 2012
Informe pormenorizado estado sci marzo 2012Informe pormenorizado estado sci marzo 2012
Informe pormenorizado estado sci marzo 2012Victor Franco
 
GUÍA DEL USUARIO
GUÍA DEL USUARIOGUÍA DEL USUARIO
GUÍA DEL USUARIO
monicalapo
 
Presentación programa bpm
Presentación programa bpmPresentación programa bpm
Presentación programa bpm
Pablo Marek
 
4.4.1 pro.recursos, funciones, responsabilidades y autoridad 003-sst
4.4.1 pro.recursos, funciones, responsabilidades y autoridad 003-sst4.4.1 pro.recursos, funciones, responsabilidades y autoridad 003-sst
4.4.1 pro.recursos, funciones, responsabilidades y autoridad 003-sstOverallhealth En Salud
 
P 01-01 revisión por la dirección
P 01-01 revisión por la direcciónP 01-01 revisión por la dirección
P 01-01 revisión por la direcciónLeandro Nicenboim
 
Aa2 ev2
Aa2 ev2Aa2 ev2
Aa2 ev2
JohanRolon1
 
Doc23570 norma internacional_iso_14001_de_sistemas_de_gestion_ambiental_-_req...
Doc23570 norma internacional_iso_14001_de_sistemas_de_gestion_ambiental_-_req...Doc23570 norma internacional_iso_14001_de_sistemas_de_gestion_ambiental_-_req...
Doc23570 norma internacional_iso_14001_de_sistemas_de_gestion_ambiental_-_req...Hector Michel Galindo Hernandez
 
Indicadores desempeño cualitativos
Indicadores desempeño cualitativosIndicadores desempeño cualitativos
Indicadores desempeño cualitativoscostosyauditorias
 
Auditoria de medio ambiente
Auditoria de medio ambienteAuditoria de medio ambiente
Auditoria de medio ambiente
lisrimacolivas
 
Listado de procedimientos y documentos requeridos iso 14001 2004
Listado de procedimientos y documentos requeridos iso 14001 2004Listado de procedimientos y documentos requeridos iso 14001 2004
Listado de procedimientos y documentos requeridos iso 14001 2004
Dagoberto001
 

La actualidad más candente (20)

Brochure registro sanitario
Brochure registro sanitarioBrochure registro sanitario
Brochure registro sanitario
 
Inducciòn proceso de gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de gestiòn ambientalInducciòn proceso de gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de gestiòn ambiental
 
Segundo informe pmenzado de ci julio octubre 2015
Segundo informe pmenzado de ci  julio octubre  2015Segundo informe pmenzado de ci  julio octubre  2015
Segundo informe pmenzado de ci julio octubre 2015
 
4.3.2 , 4.5.2 proc.rl 002-sst
4.3.2 , 4.5.2 proc.rl 002-sst4.3.2 , 4.5.2 proc.rl 002-sst
4.3.2 , 4.5.2 proc.rl 002-sst
 
Segundo informe pmenzado de ci marzo junio 2014
Segundo informe pmenzado de ci  marzo   junio 2014Segundo informe pmenzado de ci  marzo   junio 2014
Segundo informe pmenzado de ci marzo junio 2014
 
Cuarto informe pormenorizado a julio a octubre de 2012
Cuarto  informe pormenorizado a  julio a octubre  de 2012Cuarto  informe pormenorizado a  julio a octubre  de 2012
Cuarto informe pormenorizado a julio a octubre de 2012
 
Cluster turistico bariloche hoteleria
Cluster turistico bariloche   hoteleriaCluster turistico bariloche   hoteleria
Cluster turistico bariloche hoteleria
 
Informe pormenorizado estado sci marzo 2012
Informe pormenorizado estado sci marzo 2012Informe pormenorizado estado sci marzo 2012
Informe pormenorizado estado sci marzo 2012
 
Inducción ambiental
Inducción ambientalInducción ambiental
Inducción ambiental
 
GUÍA DEL USUARIO
GUÍA DEL USUARIOGUÍA DEL USUARIO
GUÍA DEL USUARIO
 
Presentación programa bpm
Presentación programa bpmPresentación programa bpm
Presentación programa bpm
 
4.5.4 proc.contr.reg 012-sst
4.5.4 proc.contr.reg 012-sst4.5.4 proc.contr.reg 012-sst
4.5.4 proc.contr.reg 012-sst
 
4.4.1 pro.recursos, funciones, responsabilidades y autoridad 003-sst
4.4.1 pro.recursos, funciones, responsabilidades y autoridad 003-sst4.4.1 pro.recursos, funciones, responsabilidades y autoridad 003-sst
4.4.1 pro.recursos, funciones, responsabilidades y autoridad 003-sst
 
P 01-01 revisión por la dirección
P 01-01 revisión por la direcciónP 01-01 revisión por la dirección
P 01-01 revisión por la dirección
 
Aa2 ev2
Aa2 ev2Aa2 ev2
Aa2 ev2
 
Doc23570 norma internacional_iso_14001_de_sistemas_de_gestion_ambiental_-_req...
Doc23570 norma internacional_iso_14001_de_sistemas_de_gestion_ambiental_-_req...Doc23570 norma internacional_iso_14001_de_sistemas_de_gestion_ambiental_-_req...
Doc23570 norma internacional_iso_14001_de_sistemas_de_gestion_ambiental_-_req...
 
Indicadores desempeño cualitativos
Indicadores desempeño cualitativosIndicadores desempeño cualitativos
Indicadores desempeño cualitativos
 
Auditoria de medio ambiente
Auditoria de medio ambienteAuditoria de medio ambiente
Auditoria de medio ambiente
 
10 ko ifs
10 ko ifs10 ko ifs
10 ko ifs
 
Listado de procedimientos y documentos requeridos iso 14001 2004
Listado de procedimientos y documentos requeridos iso 14001 2004Listado de procedimientos y documentos requeridos iso 14001 2004
Listado de procedimientos y documentos requeridos iso 14001 2004
 

Destacado

1. El libro que revela todo | Curso Bíblico - El gran conflicto
1. El libro que revela todo | Curso Bíblico - El gran conflicto1. El libro que revela todo | Curso Bíblico - El gran conflicto
1. El libro que revela todo | Curso Bíblico - El gran conflicto
jespadill
 
J.29. la-bestia_del_mar
J.29.  la-bestia_del_marJ.29.  la-bestia_del_mar
J.29. la-bestia_del_mar
IBE Callao
 
J.30. la-bestia_de_la_tierra
J.30.  la-bestia_de_la_tierraJ.30.  la-bestia_de_la_tierra
J.30. la-bestia_de_la_tierra
IBE Callao
 
Higiene de los Trabajadores (BPM)
Higiene de los Trabajadores (BPM)Higiene de los Trabajadores (BPM)
Higiene de los Trabajadores (BPM)
Ariadna Flores Ledesma
 
19 La Marca De La Bestia Y La UnióN De Las Iglesias
19 La Marca De La Bestia Y La UnióN De Las Iglesias19 La Marca De La Bestia Y La UnióN De Las Iglesias
19 La Marca De La Bestia Y La UnióN De Las IglesiasJoe Roberts
 
6 la cercan a de la ley dominical.
6 la cercan a de la ley dominical.6 la cercan a de la ley dominical.
6 la cercan a de la ley dominical.
ebailon
 
BPA Global GAP
BPA Global GAPBPA Global GAP
BPA Global GAP
postcosecha
 
Suelos Y Tipos De Suelos
Suelos Y Tipos De SuelosSuelos Y Tipos De Suelos
Suelos Y Tipos De Suelos
Patricia Adrián Casanova
 
Vaticano II esquema
Vaticano II esquemaVaticano II esquema
Vaticano II esquema
pmonte67
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
morejitos
 
Chile Habanero
Chile HabaneroChile Habanero
Chile Habanero
LOKVO
 
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)lgarcia148
 

Destacado (12)

1. El libro que revela todo | Curso Bíblico - El gran conflicto
1. El libro que revela todo | Curso Bíblico - El gran conflicto1. El libro que revela todo | Curso Bíblico - El gran conflicto
1. El libro que revela todo | Curso Bíblico - El gran conflicto
 
J.29. la-bestia_del_mar
J.29.  la-bestia_del_marJ.29.  la-bestia_del_mar
J.29. la-bestia_del_mar
 
J.30. la-bestia_de_la_tierra
J.30.  la-bestia_de_la_tierraJ.30.  la-bestia_de_la_tierra
J.30. la-bestia_de_la_tierra
 
Higiene de los Trabajadores (BPM)
Higiene de los Trabajadores (BPM)Higiene de los Trabajadores (BPM)
Higiene de los Trabajadores (BPM)
 
19 La Marca De La Bestia Y La UnióN De Las Iglesias
19 La Marca De La Bestia Y La UnióN De Las Iglesias19 La Marca De La Bestia Y La UnióN De Las Iglesias
19 La Marca De La Bestia Y La UnióN De Las Iglesias
 
6 la cercan a de la ley dominical.
6 la cercan a de la ley dominical.6 la cercan a de la ley dominical.
6 la cercan a de la ley dominical.
 
BPA Global GAP
BPA Global GAPBPA Global GAP
BPA Global GAP
 
Suelos Y Tipos De Suelos
Suelos Y Tipos De SuelosSuelos Y Tipos De Suelos
Suelos Y Tipos De Suelos
 
Vaticano II esquema
Vaticano II esquemaVaticano II esquema
Vaticano II esquema
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
Chile Habanero
Chile HabaneroChile Habanero
Chile Habanero
 
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
 

Similar a LINEAMIENTOS DE AUDITORÍA DE SISTEMAS Y CERTIFICACIONES

Formato de diagnostico
Formato de diagnosticoFormato de diagnostico
Formato de diagnosticooscarmeza124
 
Como Prepararse para la Inspección Orgánica
Como Prepararse para la Inspección OrgánicaComo Prepararse para la Inspección Orgánica
Como Prepararse para la Inspección Orgánica
Gardening
 
Auditoría computacional
Auditoría computacional Auditoría computacional
Auditoría computacional
La Negryta Gb
 
Requisitos para un laboratorio clinico
Requisitos para un laboratorio clinicoRequisitos para un laboratorio clinico
Requisitos para un laboratorio clinico
modeltop
 
Auditoria plan haccp
Auditoria plan haccpAuditoria plan haccp
Auditoria plan haccp
Jessica Lorena García Orozco
 
Auditoria plan bpm y haccp
Auditoria plan bpm y haccpAuditoria plan bpm y haccp
Auditoria plan bpm y haccp
edaniels2010
 
Appcc y prerrequisitos
Appcc y prerrequisitosAppcc y prerrequisitos
Appcc y prerrequisitos
CenproexFormacion
 
GUIA DE AUDITORIA.pdf
GUIA DE AUDITORIA.pdfGUIA DE AUDITORIA.pdf
GUIA DE AUDITORIA.pdf
LAURAESTHEFANYSAIRA
 
Presentación Calidad Institución educativa
Presentación Calidad Institución educativaPresentación Calidad Institución educativa
Presentación Calidad Institución educativa
morenocrespo
 
Documento tecnico n° 71 aseguramiento al proceso de gestión de riesgos en e...
Documento tecnico n° 71   aseguramiento al proceso de gestión de riesgos en e...Documento tecnico n° 71   aseguramiento al proceso de gestión de riesgos en e...
Documento tecnico n° 71 aseguramiento al proceso de gestión de riesgos en e...
auditormilano
 
Phva
PhvaPhva
p604e-brcgs-packaging-issue-6-spanish-check-list.docx
p604e-brcgs-packaging-issue-6-spanish-check-list.docxp604e-brcgs-packaging-issue-6-spanish-check-list.docx
p604e-brcgs-packaging-issue-6-spanish-check-list.docx
Miguel Galaz
 
7-REQ-N8-ANALISIS-MEDICION-Y-MEJORA.ppt
7-REQ-N8-ANALISIS-MEDICION-Y-MEJORA.ppt7-REQ-N8-ANALISIS-MEDICION-Y-MEJORA.ppt
7-REQ-N8-ANALISIS-MEDICION-Y-MEJORA.ppt
Oswaldo Gonzales
 
CONTROL CALIDAD.DOCX
CONTROL CALIDAD.DOCXCONTROL CALIDAD.DOCX
CONTROL CALIDAD.DOCX
PedidosilovesushiMic
 
SAI Global Webinar: BRC Food Safety Issue 8
SAI Global Webinar: BRC Food Safety Issue 8SAI Global Webinar: BRC Food Safety Issue 8
SAI Global Webinar: BRC Food Safety Issue 8
Switzerland09
 
27 11-12
27 11-1227 11-12
27 11-12
calacademica
 
NORMA HACCP - DIGESA.pdf
NORMA HACCP - DIGESA.pdfNORMA HACCP - DIGESA.pdf
NORMA HACCP - DIGESA.pdf
JKENI
 
AUDITORIAS DE CALIDAD SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2016.pptx
AUDITORIAS DE CALIDAD SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2016.pptxAUDITORIAS DE CALIDAD SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2016.pptx
AUDITORIAS DE CALIDAD SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2016.pptx
gabb12
 
Evidencia AA2 - Ev2 Taller_Programa y Plan de Auditoria Giusseppe La Rosa.pdf
Evidencia AA2 - Ev2 Taller_Programa y Plan de Auditoria Giusseppe La Rosa.pdfEvidencia AA2 - Ev2 Taller_Programa y Plan de Auditoria Giusseppe La Rosa.pdf
Evidencia AA2 - Ev2 Taller_Programa y Plan de Auditoria Giusseppe La Rosa.pdf
Giuseppe Duilio LA Rosa Velez
 

Similar a LINEAMIENTOS DE AUDITORÍA DE SISTEMAS Y CERTIFICACIONES (20)

Formato de diagnostico
Formato de diagnosticoFormato de diagnostico
Formato de diagnostico
 
auditorias internas
auditorias internasauditorias internas
auditorias internas
 
Como Prepararse para la Inspección Orgánica
Como Prepararse para la Inspección OrgánicaComo Prepararse para la Inspección Orgánica
Como Prepararse para la Inspección Orgánica
 
Auditoría computacional
Auditoría computacional Auditoría computacional
Auditoría computacional
 
Requisitos para un laboratorio clinico
Requisitos para un laboratorio clinicoRequisitos para un laboratorio clinico
Requisitos para un laboratorio clinico
 
Auditoria plan haccp
Auditoria plan haccpAuditoria plan haccp
Auditoria plan haccp
 
Auditoria plan bpm y haccp
Auditoria plan bpm y haccpAuditoria plan bpm y haccp
Auditoria plan bpm y haccp
 
Appcc y prerrequisitos
Appcc y prerrequisitosAppcc y prerrequisitos
Appcc y prerrequisitos
 
GUIA DE AUDITORIA.pdf
GUIA DE AUDITORIA.pdfGUIA DE AUDITORIA.pdf
GUIA DE AUDITORIA.pdf
 
Presentación Calidad Institución educativa
Presentación Calidad Institución educativaPresentación Calidad Institución educativa
Presentación Calidad Institución educativa
 
Documento tecnico n° 71 aseguramiento al proceso de gestión de riesgos en e...
Documento tecnico n° 71   aseguramiento al proceso de gestión de riesgos en e...Documento tecnico n° 71   aseguramiento al proceso de gestión de riesgos en e...
Documento tecnico n° 71 aseguramiento al proceso de gestión de riesgos en e...
 
Phva
PhvaPhva
Phva
 
p604e-brcgs-packaging-issue-6-spanish-check-list.docx
p604e-brcgs-packaging-issue-6-spanish-check-list.docxp604e-brcgs-packaging-issue-6-spanish-check-list.docx
p604e-brcgs-packaging-issue-6-spanish-check-list.docx
 
7-REQ-N8-ANALISIS-MEDICION-Y-MEJORA.ppt
7-REQ-N8-ANALISIS-MEDICION-Y-MEJORA.ppt7-REQ-N8-ANALISIS-MEDICION-Y-MEJORA.ppt
7-REQ-N8-ANALISIS-MEDICION-Y-MEJORA.ppt
 
CONTROL CALIDAD.DOCX
CONTROL CALIDAD.DOCXCONTROL CALIDAD.DOCX
CONTROL CALIDAD.DOCX
 
SAI Global Webinar: BRC Food Safety Issue 8
SAI Global Webinar: BRC Food Safety Issue 8SAI Global Webinar: BRC Food Safety Issue 8
SAI Global Webinar: BRC Food Safety Issue 8
 
27 11-12
27 11-1227 11-12
27 11-12
 
NORMA HACCP - DIGESA.pdf
NORMA HACCP - DIGESA.pdfNORMA HACCP - DIGESA.pdf
NORMA HACCP - DIGESA.pdf
 
AUDITORIAS DE CALIDAD SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2016.pptx
AUDITORIAS DE CALIDAD SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2016.pptxAUDITORIAS DE CALIDAD SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2016.pptx
AUDITORIAS DE CALIDAD SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2016.pptx
 
Evidencia AA2 - Ev2 Taller_Programa y Plan de Auditoria Giusseppe La Rosa.pdf
Evidencia AA2 - Ev2 Taller_Programa y Plan de Auditoria Giusseppe La Rosa.pdfEvidencia AA2 - Ev2 Taller_Programa y Plan de Auditoria Giusseppe La Rosa.pdf
Evidencia AA2 - Ev2 Taller_Programa y Plan de Auditoria Giusseppe La Rosa.pdf
 

LINEAMIENTOS DE AUDITORÍA DE SISTEMAS Y CERTIFICACIONES

  • 1. LINEAMIENTOS DE AUDITORÍA DE SISTEMAS Y CERTIFICACIONES Artículo 1. Todas las personas físicas y/o morales interesadas en obtener un reconocimiento y/o certificación en la materia que les aplique reconoce al presente instrumento y sus anexos como el instrumento técnico regulatorio rector. Artículo 2. Las empresas interesadas en obtener el reconocimiento y/o certificación del SENASICA en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación deberán inscribirse a través de la página electrónica de la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria Acuícola y Pesquera, obteniendo su número de identificación el cual será asignado de manera electrónica. Artículo 3. Las empresas interesadas en obtener la certificación en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación en la producción prima ria de vegetales, deben cumplir con los requisitos técnicos descritos en el anexo 1 de la sección anexos de los presentes lineamientos. Artículo 4. El SENASICA a través de la DGIAAP reconocerá la competencia técnica de los Profesionales en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación según lo dispuesto en el anexo 2 de la sección anexos de los presentes lineamientos.
  • 2. Artículo 5. Para obtener la certificación en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación en la producción primaria de vegetales, los interesados deberán realizar una auditoría interna previa a la verificación final. Las evaluaciones internas deberán realizarse por personas físicas que cumplan los requisitos establecidos en el anexo 2 de la sección anexos de los presentes lineamientos. Artículo 6. Las personas responsables de la Asistencia Técnica en las unidades productivas y áreas integrales deberán ser personas físicas o morales que demuestren la competencia técnica para el diseño y ejecución de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación en la producción primaria de vegetales acorde a lo dispuesto en el anexo 2 de la sección anexos de los presentes lineamientos. Artículo 7. La DGIAAP, a través de su programa nacional de capacitación y desarrollo de habilidades, promoverá la organización de eventos de capacitación para la formación de auditores internos en las materias de certificación. Artículo 8. Las empresas que requieran el reconocimiento y/o certificación en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación deberán contar con un Manual de Operaciones vigente que integre los elementos que comprueben las acciones aplicadas, la eficacia de los tratamientos, así como las evidencias suficientes y pertinentes, que reflejen la adecuada aplicación de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación.
  • 3. Artículo 9. El Manual de operaciones debe demostrar de manera suficiente la eficacia, congruencia y pertinencia de las medidas preventivas y correctivas aplicadas por las empresas interesadas en obtener el reconocimiento y/o certificación. 1. OBJETIVO: Establecer los lineamientos para la planificación, ejecución y seguimiento de las auditorías internas al Sistema Integrado de Gestión SIG. 1. RESPONSABLE Comité Coordinador del Sistema Integrado de Gestión : Dentro de su rol de máxima autoridad de coordinación y asesoría al sistema integrado de gestión debe revisar y validar la gestión orientada al cumplimiento de los requisitos normativos del Sistema y las respectivas actualizaciones a través de la verificación y monitoreo de la evaluación independiente y de la autoevaluación de la gestión de los procesos de la Gobernación del Valle del Cauca, para tal efecto determina los recursos físicos, económicos, humanos y estrategias necesarios para que estos requisitos se cumplan y se armonicen en la entidad.
  • 4. Representante de la Dirección: Disponer la realización de auditorías de autoevaluación de los procesos, no contempladas en el programa anual de auditorías. Verificar el cumplimiento del programa de auditorías y hacer los ajustes necesarios en coordinación con la Secretaría de Control Interno. Secretario(a) de Control Interno: Es responsable de desarrollar el proceso de evaluación independiente al sistema de control interno de la entidad y ejecutar la evaluación seguimiento y monitoreo permanente a la implementación del Sistema de Gestión de Calidad.
  • 5. Responsabilidades de los Auditores del Sistema Integrado de Gestión Participar en la elaboración del plan de auditoría de Calidad y /o auditoria interna, donde se define: los criterios y alcance de la auditoría, fecha y hora de la reunión de apertura y reunión final. Participar como asistente en las auditorías realizadas por el auditor líder integral. Concertar la hora con el responsable de proceso para la realización de las auditorías de acuerdo con el plan establecido. Además de tener en cuenta las preguntas del PHVA establecidas en las listas de verificación; revisar la documentación a auditar (procesos y procedimientos) y adicionarlas a las listas.
  • 6. Personal Auditado: Los auditados son responsables de proporcionar todos los recursos necesarios y la información adecuada para que los auditores aseguren un proceso efectivo; facilitar al auditor los documentos y elementos requeridos sobre el Sistema Integrado de Gestión específicamente sobre el concepto a auditar; facilitar el proceso de auditoría (ser un apoyo al proceso, no un obstáculo), además es responsable de analizar las causas y elaborar el plan de acciones correctivas o plan de mejoramiento.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.