SlideShare una empresa de Scribd logo
MODALIDADES DIDACTICAS EN CAPACITACIÓN<br />Una vez relacionadas las características que debe cumplir un sistema de capacitación para la empresa, corresponde establecer las modalidades que pueden utilizarse para su puesta en práctica las cuales se detallan a continuación.1.-Congresos y Eventos de carácter nacional o internacionalEste tipo de actividad consiste en la reunión de especialistas de alto nivel para intercambiar acerca de un tema de vigencia y las formas de participación más usuales son las siguientes:<br />Mesa Redonda. Presentación de un tema por varios especialistas que tienen diferentes puntos de vista acerca de un tema o problema de actualidad, la cual puede ser precedida o no de la realización de un debate entre los presentes y los ponentes acerca de los planteamientos realizados y requiere de un moderador.<br />Panel. Grupo de expertos que expone o dialoga ante un grupo de especialistas acerca de un determinado tema.<br />Seminario. Reducido grupo que se selecciona para abordar el estudio de un tema internamente en una o varias sesiones, en las que todos participan aportando sus resultados y experiencias.<br />Simposio. Exposiciones orales de un grupo de especialistas, usualmente entre cuatro y seis, sobre aspectos de un mismo tema o problema, las cuales se complementan entre sí.<br />Taller. Los autores o ponentes de un trabajo explican al auditorio todos los elementos de que disponen sobre el tema.<br />Conferencias. Presentación oral realizada por un especialista sobre un tema, con el objetivo de actualizar a los participantes en el mismo.<br />Ponencias. Trabajo elaborado por, uno o varios autores, acerca de un tema determinado, que se expone por uno de éstos, posterior a lo cual se realiza un debate de los aspectos planteados.<br />Carteles (Posters). Trabajo elaborado por uno o varios autores acerca de un tema determinado, que se expone en un cartel. Todos los trabajos presentados en esta modalidad se discuten simultáneamente en bloques temáticos, en una o varias sesiones, entre los autores y los interesados.<br />Participante. Es una persona que no presenta ningún tipo de trabajo, sino que acude en busca de conocimiento y para establecer relaciones personales con destacadas personalidades en una esfera de la actividad humana.<br />2.-Ferias y ExposicionesEstas actividades tienen un enfoque netamente comercial, no obstante lo cual la participación en las mismas puede constituir una acción de capacitación, pues adicionalmente a la información que puede obtenerse de la competencia y los propios negocios que puedan concertarse, el intercambio de opiniones con otros especialistas y la forma de hacer de otros empresarios enriquece el acervo cultural al mismo tiempo que de una forma u otra tendrá una expresión en la organización. 3.-EventosLos eventos empresariales constituyen una herramienta muy valiosa para mejorar el desempeño de la organización al mismo tiempo que representan una vía de capacitación. 4.-Tormenta de Ideas (Brain Storm)Esta modalidad, si bien tiene un objetivo bien definido: la búsqueda de nuevas ideas, es también una acción de capacitación, aunque de alcance más limitado en cuanto a la participación, ya que consiste en un reducido grupo que presenta sin restricción alguna sus ideas acerca de un tema, los cuales se recogen para su posterior evaluación.5.-EntrenamientosEste mecanismo para llevar a cabo la capacitación tiene la gran ventaja de que las personas obtienen los conocimientos y desarrollan las habilidades previstas a través de una atención directa sobre temas específicos por parte del especialista seleccionado, lo cual redunda en un mejor aprovechamiento del tiempo.6.- Competencias de HabilidadesLos participantes demuestran ante una Comisión Evaluadora, generalmente con carácter competitivo, sus habilidades para desarrollar una determinada actividad.7.-Cursos a DistanciaEsta alternativa de capacitación, que tiene más de medio siglo de existencia, con el desarrollo actual de las comunicaciones adopta nuevas formas como pueden ser los cursos asistidos por computadora a través de correo electrónico, redes Corporativas, Internet, etc., e incrementa su alcance, al mismo tiempo que se amplia la asistencia proporcionada a los participantes.JESUS DE LA CARIDAD MESA. “RECURSOS HUMANOS Y CAPACITACIÓN” 21-02-2005<br />RECUPERADO: 4-05-2011<br />DE: http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=695<br />
Modalidades

Más contenido relacionado

Similar a Modalidades

Sistematización del conocimiento (1) (1) (1)
Sistematización del conocimiento (1) (1) (1)Sistematización del conocimiento (1) (1) (1)
Sistematización del conocimiento (1) (1) (1)
Ronald E Rodriguez
 
Técnicas en la organización y promoción de eventos
Técnicas en la organización y promoción de eventosTécnicas en la organización y promoción de eventos
Técnicas en la organización y promoción de eventos
Grey2210
 
Diapositivas katty textos
Diapositivas katty textosDiapositivas katty textos
Diapositivas katty textos
KattyRosso
 
Como preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminarioComo preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminarioagarcia40
 
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masivaComunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Portizeli
 
seminario de historia, la comunicación y la arquitectura
seminario de historia, la comunicación y la arquitecturaseminario de historia, la comunicación y la arquitectura
seminario de historia, la comunicación y la arquitectura
MariaJuarez147770
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
Nullysc26
 
Eventos
EventosEventos
Eventos
Riku Cuellar
 
Clasificacion de eventos
Clasificacion de eventosClasificacion de eventos
Clasificacion de eventos
Stella Pereyra
 
Tarea módulo 5 y 6 síntesis de los 20 modelos educativos en al
Tarea módulo 5 y 6 síntesis de los 20 modelos educativos en alTarea módulo 5 y 6 síntesis de los 20 modelos educativos en al
Tarea módulo 5 y 6 síntesis de los 20 modelos educativos en al
Edison R
 
CONGRESOS EDUCATIVOS
CONGRESOS EDUCATIVOSCONGRESOS EDUCATIVOS
CONGRESOS EDUCATIVOSAriana Cosme
 
Reseña de las Técnicas Grupales del Proceso de E/A de G.A
Reseña de las Técnicas Grupales del Proceso de E/A de G.AReseña de las Técnicas Grupales del Proceso de E/A de G.A
Reseña de las Técnicas Grupales del Proceso de E/A de G.AWilliam Hernández
 
Ensayo del Seminario Investigativo Aleman
Ensayo del Seminario Investigativo AlemanEnsayo del Seminario Investigativo Aleman
Ensayo del Seminario Investigativo Aleman
eliagua1994
 
Taller comunicacion ultima exposicion foro
Taller comunicacion ultima exposicion foroTaller comunicacion ultima exposicion foro
Taller comunicacion ultima exposicion foro
jrcb2011upnfm
 
Tecdisgrupal
TecdisgrupalTecdisgrupal
seminario investigativo aleman
seminario investigativo aleman seminario investigativo aleman
seminario investigativo aleman
anycevallos
 

Similar a Modalidades (20)

Sistematización del conocimiento (1) (1) (1)
Sistematización del conocimiento (1) (1) (1)Sistematización del conocimiento (1) (1) (1)
Sistematización del conocimiento (1) (1) (1)
 
Técnicas en la organización y promoción de eventos
Técnicas en la organización y promoción de eventosTécnicas en la organización y promoción de eventos
Técnicas en la organización y promoción de eventos
 
Diapositivas katty textos
Diapositivas katty textosDiapositivas katty textos
Diapositivas katty textos
 
Como preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminarioComo preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminario
 
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masivaComunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masiva
 
seminario de historia, la comunicación y la arquitectura
seminario de historia, la comunicación y la arquitecturaseminario de historia, la comunicación y la arquitectura
seminario de historia, la comunicación y la arquitectura
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
 
Eventos
EventosEventos
Eventos
 
Tareass
TareassTareass
Tareass
 
Clasificacion de eventos
Clasificacion de eventosClasificacion de eventos
Clasificacion de eventos
 
Tarea módulo 5 y 6 síntesis de los 20 modelos educativos en al
Tarea módulo 5 y 6 síntesis de los 20 modelos educativos en alTarea módulo 5 y 6 síntesis de los 20 modelos educativos en al
Tarea módulo 5 y 6 síntesis de los 20 modelos educativos en al
 
Tipos de capacitacion
Tipos de capacitacionTipos de capacitacion
Tipos de capacitacion
 
Estrategias grupales 1
Estrategias grupales 1Estrategias grupales 1
Estrategias grupales 1
 
Estrategias grupales 1
Estrategias grupales 1Estrategias grupales 1
Estrategias grupales 1
 
CONGRESOS EDUCATIVOS
CONGRESOS EDUCATIVOSCONGRESOS EDUCATIVOS
CONGRESOS EDUCATIVOS
 
Reseña de las Técnicas Grupales del Proceso de E/A de G.A
Reseña de las Técnicas Grupales del Proceso de E/A de G.AReseña de las Técnicas Grupales del Proceso de E/A de G.A
Reseña de las Técnicas Grupales del Proceso de E/A de G.A
 
Ensayo del Seminario Investigativo Aleman
Ensayo del Seminario Investigativo AlemanEnsayo del Seminario Investigativo Aleman
Ensayo del Seminario Investigativo Aleman
 
Taller comunicacion ultima exposicion foro
Taller comunicacion ultima exposicion foroTaller comunicacion ultima exposicion foro
Taller comunicacion ultima exposicion foro
 
Tecdisgrupal
TecdisgrupalTecdisgrupal
Tecdisgrupal
 
seminario investigativo aleman
seminario investigativo aleman seminario investigativo aleman
seminario investigativo aleman
 

Más de ARHAKABY

Tipos de capacitacion
Tipos de capacitacionTipos de capacitacion
Tipos de capacitacionARHAKABY
 
Adiestraminento
AdiestraminentoAdiestraminento
AdiestraminentoARHAKABY
 
La planeacion
La planeacionLa planeacion
La planeacionARHAKABY
 
Fases del proceso
Fases del procesoFases del proceso
Fases del procesoARHAKABY
 
Requeriminetos
RequeriminetosRequeriminetos
RequeriminetosARHAKABY
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
NeoliberalismoARHAKABY
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
NeoliberalismoARHAKABY
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
NeoliberalismoARHAKABY
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
GlobalizaciónARHAKABY
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
GlobalizaciónARHAKABY
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
GlobalizaciónARHAKABY
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humanoARHAKABY
 
Reconversion industrial
Reconversion industrialReconversion industrial
Reconversion industrialARHAKABY
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasARHAKABY
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasARHAKABY
 

Más de ARHAKABY (15)

Tipos de capacitacion
Tipos de capacitacionTipos de capacitacion
Tipos de capacitacion
 
Adiestraminento
AdiestraminentoAdiestraminento
Adiestraminento
 
La planeacion
La planeacionLa planeacion
La planeacion
 
Fases del proceso
Fases del procesoFases del proceso
Fases del proceso
 
Requeriminetos
RequeriminetosRequeriminetos
Requeriminetos
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
 
Reconversion industrial
Reconversion industrialReconversion industrial
Reconversion industrial
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Modalidades

  • 1. MODALIDADES DIDACTICAS EN CAPACITACIÓN<br />Una vez relacionadas las características que debe cumplir un sistema de capacitación para la empresa, corresponde establecer las modalidades que pueden utilizarse para su puesta en práctica las cuales se detallan a continuación.1.-Congresos y Eventos de carácter nacional o internacionalEste tipo de actividad consiste en la reunión de especialistas de alto nivel para intercambiar acerca de un tema de vigencia y las formas de participación más usuales son las siguientes:<br />Mesa Redonda. Presentación de un tema por varios especialistas que tienen diferentes puntos de vista acerca de un tema o problema de actualidad, la cual puede ser precedida o no de la realización de un debate entre los presentes y los ponentes acerca de los planteamientos realizados y requiere de un moderador.<br />Panel. Grupo de expertos que expone o dialoga ante un grupo de especialistas acerca de un determinado tema.<br />Seminario. Reducido grupo que se selecciona para abordar el estudio de un tema internamente en una o varias sesiones, en las que todos participan aportando sus resultados y experiencias.<br />Simposio. Exposiciones orales de un grupo de especialistas, usualmente entre cuatro y seis, sobre aspectos de un mismo tema o problema, las cuales se complementan entre sí.<br />Taller. Los autores o ponentes de un trabajo explican al auditorio todos los elementos de que disponen sobre el tema.<br />Conferencias. Presentación oral realizada por un especialista sobre un tema, con el objetivo de actualizar a los participantes en el mismo.<br />Ponencias. Trabajo elaborado por, uno o varios autores, acerca de un tema determinado, que se expone por uno de éstos, posterior a lo cual se realiza un debate de los aspectos planteados.<br />Carteles (Posters). Trabajo elaborado por uno o varios autores acerca de un tema determinado, que se expone en un cartel. Todos los trabajos presentados en esta modalidad se discuten simultáneamente en bloques temáticos, en una o varias sesiones, entre los autores y los interesados.<br />Participante. Es una persona que no presenta ningún tipo de trabajo, sino que acude en busca de conocimiento y para establecer relaciones personales con destacadas personalidades en una esfera de la actividad humana.<br />2.-Ferias y ExposicionesEstas actividades tienen un enfoque netamente comercial, no obstante lo cual la participación en las mismas puede constituir una acción de capacitación, pues adicionalmente a la información que puede obtenerse de la competencia y los propios negocios que puedan concertarse, el intercambio de opiniones con otros especialistas y la forma de hacer de otros empresarios enriquece el acervo cultural al mismo tiempo que de una forma u otra tendrá una expresión en la organización. 3.-EventosLos eventos empresariales constituyen una herramienta muy valiosa para mejorar el desempeño de la organización al mismo tiempo que representan una vía de capacitación. 4.-Tormenta de Ideas (Brain Storm)Esta modalidad, si bien tiene un objetivo bien definido: la búsqueda de nuevas ideas, es también una acción de capacitación, aunque de alcance más limitado en cuanto a la participación, ya que consiste en un reducido grupo que presenta sin restricción alguna sus ideas acerca de un tema, los cuales se recogen para su posterior evaluación.5.-EntrenamientosEste mecanismo para llevar a cabo la capacitación tiene la gran ventaja de que las personas obtienen los conocimientos y desarrollan las habilidades previstas a través de una atención directa sobre temas específicos por parte del especialista seleccionado, lo cual redunda en un mejor aprovechamiento del tiempo.6.- Competencias de HabilidadesLos participantes demuestran ante una Comisión Evaluadora, generalmente con carácter competitivo, sus habilidades para desarrollar una determinada actividad.7.-Cursos a DistanciaEsta alternativa de capacitación, que tiene más de medio siglo de existencia, con el desarrollo actual de las comunicaciones adopta nuevas formas como pueden ser los cursos asistidos por computadora a través de correo electrónico, redes Corporativas, Internet, etc., e incrementa su alcance, al mismo tiempo que se amplia la asistencia proporcionada a los participantes.JESUS DE LA CARIDAD MESA. “RECURSOS HUMANOS Y CAPACITACIÓN” 21-02-2005<br />RECUPERADO: 4-05-2011<br />DE: http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=695<br />