SlideShare una empresa de Scribd logo
El debate es una competencia intelectual que
debe efectuarse en un clima de libertad, tolerancia
y disciplina. Se elige un moderador, quien se
encarga de hacer la presentación del tema y de
señalar los puntos a discutir y el objetivo del
debate.
Se hacen 2 equipos, uno a favor del tema y otro en
contra y se colocan frente a frente.
En el simposio un equipo de expertos desarrolla un
tema en forma de discurso de manera sucesiva. El
discurso se apoya básicamente en datos
empíricos surgidos de investigaciones. Al final se
destina un lapso para plantear preguntas.
El objetivo es obtener información actualizada.
El simposio nos ayuda a:
 Obtener información actualizada.
 Plantear preguntas en torno a un tema.
 Analizar información.
 Desarrollar la capacidad de argumentación y
    convencimiento.
Las mesas redondas son un espacio que permite la
expresión de puntos de vista divergentes sobre un
tema por parte de un equipo de expertos. Son
dirigidas por un moderador, y su finalidad es
obtener información especializada y actualizada
sobre un tema, a partir de la confrontación de
diversos puntos de vista.
La mesa redonda ayuda a:
 Desarrollar competencias comunicativas como la
  argumentación y la expresión oral.
 Desarrollar la capacidad de escucha y fomentar
  el respeto por las opiniones de los demás.
 Presentar un tema por parte de los estudiantes
El foro es una presentación breve de un asunto por
un orador (en este caso un alumno), seguida por
preguntas, comentarios y recomendaciones.
Carece de la formalidad que caracterizan al
debate y al simposio.
El foro ayuda a:
 Indagar conocimientos previos.
 Aclarar concepciones erróneas.
 Desarrollar competencias comunicativas, sobre
    todo de expresión oral y argumentación.
El seminario es una estrategia expositiva por parte
del alumno en relación con un tema. Puede incluir
la discusión y el debate, requiere profundidad, y el
tiempo destinado es largo.
El seminario contribuye a:
 Fomentar el razonamiento objetivo y la capacidad
    de investigación.
 Desarrollar la capacidad de búsqueda de
    información.
 Desarrollar el pensamiento critico: análisis, síntesis,
    evaluación y emisión de juicios.
Es una estrategia grupal que implica la aplicación
de los conocimientos adquiridos en una tarea
especifica. Al realizar un taller se debe promover
un ambiente flexible, contar con una amplia
gama de recursos y herramientas para que los
alumnos trabajen el producto esperado.
El taller permite:
 Encontrar la solución de problemas de manera
    dinámica.
 Llevar a cabo tareas de aprendizaje complejas.
 Desarrollar la capacidad de búsqueda de
    información.
 Desarrollar el pensamiento critico: análisis, síntesis,
    evaluación y emisión de juicios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALmargot82
 
Clasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanzaClasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanza
Rosa Lavín
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
Wilber Escobar
 
Tipos de Aprendizaje.
Tipos de Aprendizaje.Tipos de Aprendizaje.
Tipos de Aprendizaje.
elizabethMCH
 
Fundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didácticaFundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didáctica
Juan Antonio García González
 
IntervencióN Educativa
IntervencióN EducativaIntervencióN Educativa
IntervencióN EducativaDiana De León
 
Didáctica tecnocrática.pptx
Didáctica tecnocrática.pptxDidáctica tecnocrática.pptx
Didáctica tecnocrática.pptx
MaryReyes109956
 
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría SocioculturalEvaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
caanpi
 
Conceptualización de didáctica
Conceptualización de didácticaConceptualización de didáctica
Conceptualización de didáctica
johita0816
 
Habilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducciónHabilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducción
Helem Garrido
 
Dinámica de Grupos
Dinámica de GruposDinámica de Grupos
Dinámica de Grupos
Marcial Poveda
 
Variables que intervienen en el aprendizaje
Variables que intervienen en el aprendizajeVariables que intervienen en el aprendizaje
Variables que intervienen en el aprendizajearypan
 
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Modelo de los 9 eventos instruccionales de GagneModelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Santia Velazquez
 
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert MarzanoDimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Angel Adrian Arguelles Garcia
 
La clasificación de las dinamicas de grupos.
La clasificación de las dinamicas de grupos.La clasificación de las dinamicas de grupos.
La clasificación de las dinamicas de grupos.
Moni1507
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Alba Consuelo Ulloa Robles
 

La actualidad más candente (20)

EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONAL
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
 
Modelo Centrado en el Alumno
Modelo Centrado en el AlumnoModelo Centrado en el Alumno
Modelo Centrado en el Alumno
 
Clasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanzaClasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanza
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
 
TeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De AprendizajeTeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De Aprendizaje
 
Tipos de Aprendizaje.
Tipos de Aprendizaje.Tipos de Aprendizaje.
Tipos de Aprendizaje.
 
Fundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didácticaFundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didáctica
 
IntervencióN Educativa
IntervencióN EducativaIntervencióN Educativa
IntervencióN Educativa
 
Didáctica tecnocrática.pptx
Didáctica tecnocrática.pptxDidáctica tecnocrática.pptx
Didáctica tecnocrática.pptx
 
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría SocioculturalEvaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
 
Teoria de la educación
Teoria de la educaciónTeoria de la educación
Teoria de la educación
 
Conceptualización de didáctica
Conceptualización de didácticaConceptualización de didáctica
Conceptualización de didáctica
 
Habilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducciónHabilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducción
 
Dinámica de Grupos
Dinámica de GruposDinámica de Grupos
Dinámica de Grupos
 
Variables que intervienen en el aprendizaje
Variables que intervienen en el aprendizajeVariables que intervienen en el aprendizaje
Variables que intervienen en el aprendizaje
 
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Modelo de los 9 eventos instruccionales de GagneModelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
 
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert MarzanoDimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
 
La clasificación de las dinamicas de grupos.
La clasificación de las dinamicas de grupos.La clasificación de las dinamicas de grupos.
La clasificación de las dinamicas de grupos.
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
 

Similar a Estrategias grupales 1

Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzapinky610
 
Reseña de las Técnicas Grupales del Proceso de E/A de G.A
Reseña de las Técnicas Grupales del Proceso de E/A de G.AReseña de las Técnicas Grupales del Proceso de E/A de G.A
Reseña de las Técnicas Grupales del Proceso de E/A de G.AWilliam Hernández
 
Estrategias didácticas panel
Estrategias didácticas panelEstrategias didácticas panel
Estrategias didácticas panel
Cinthya Salgado
 
Tarea 3 José Luis Hernández.pptx
Tarea 3 José Luis Hernández.pptxTarea 3 José Luis Hernández.pptx
Tarea 3 José Luis Hernández.pptx
joseluishernandez383370
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
Nullysc26
 
Tecnicas de comunicacion oral grupal.pdf
Tecnicas de comunicacion oral grupal.pdfTecnicas de comunicacion oral grupal.pdf
Tecnicas de comunicacion oral grupal.pdf
JhonHerrera79
 
Contenido de primera planeación
Contenido de primera planeaciónContenido de primera planeación
Contenido de primera planeaciónAnNii Gleez
 
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptxTarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Mitzi671067
 
Formas de comunicacion
Formas de comunicacionFormas de comunicacion
Formas de comunicacion
Josè Montezuma
 
RESUMEN DE LA LECTURA.docx
RESUMEN DE LA LECTURA.docxRESUMEN DE LA LECTURA.docx
RESUMEN DE LA LECTURA.docx
BRUNNERARONBENAVIDES
 
Annabell Gallegos Manual de Tècnicas
Annabell Gallegos Manual de TècnicasAnnabell Gallegos Manual de Tècnicas
Annabell Gallegos Manual de Tècnicas
Annabell Gallegos
 
Tecnicas de discusion
Tecnicas de discusionTecnicas de discusion
Tecnicas de discusion
Universidad Jesús de Nazareth.
 
Técnicas de la Comunicación Oral (Nivelación)
Técnicas de la Comunicación Oral (Nivelación)Técnicas de la Comunicación Oral (Nivelación)
Técnicas de la Comunicación Oral (Nivelación)
dayanachacaguasay6
 
Estategias metodologicas tipos actividades grupales
Estategias metodologicas tipos actividades grupalesEstategias metodologicas tipos actividades grupales
Estategias metodologicas tipos actividades grupalesjuanmariagonzalez
 

Similar a Estrategias grupales 1 (20)

Técnicas de la educación
Técnicas de la educación Técnicas de la educación
Técnicas de la educación
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
 
Tareass
TareassTareass
Tareass
 
Reseña de las Técnicas Grupales del Proceso de E/A de G.A
Reseña de las Técnicas Grupales del Proceso de E/A de G.AReseña de las Técnicas Grupales del Proceso de E/A de G.A
Reseña de las Técnicas Grupales del Proceso de E/A de G.A
 
Estrategias didácticas panel
Estrategias didácticas panelEstrategias didácticas panel
Estrategias didácticas panel
 
Tarea 3 José Luis Hernández.pptx
Tarea 3 José Luis Hernández.pptxTarea 3 José Luis Hernández.pptx
Tarea 3 José Luis Hernández.pptx
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
 
Tecnicas de comunicacion oral grupal.pdf
Tecnicas de comunicacion oral grupal.pdfTecnicas de comunicacion oral grupal.pdf
Tecnicas de comunicacion oral grupal.pdf
 
Contenido de primera planeación
Contenido de primera planeaciónContenido de primera planeación
Contenido de primera planeación
 
Sesion 7
Sesion 7Sesion 7
Sesion 7
 
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptxTarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
 
Guia coloquio
Guia coloquioGuia coloquio
Guia coloquio
 
Formas de comunicacion
Formas de comunicacionFormas de comunicacion
Formas de comunicacion
 
Foros Multimedia
Foros MultimediaForos Multimedia
Foros Multimedia
 
RESUMEN DE LA LECTURA.docx
RESUMEN DE LA LECTURA.docxRESUMEN DE LA LECTURA.docx
RESUMEN DE LA LECTURA.docx
 
Annabell Gallegos Manual de Tècnicas
Annabell Gallegos Manual de TècnicasAnnabell Gallegos Manual de Tècnicas
Annabell Gallegos Manual de Tècnicas
 
Tecnicas de discusion
Tecnicas de discusionTecnicas de discusion
Tecnicas de discusion
 
Técnicas de la Comunicación Oral (Nivelación)
Técnicas de la Comunicación Oral (Nivelación)Técnicas de la Comunicación Oral (Nivelación)
Técnicas de la Comunicación Oral (Nivelación)
 
04 guia pauta_debate
04 guia pauta_debate04 guia pauta_debate
04 guia pauta_debate
 
Estategias metodologicas tipos actividades grupales
Estategias metodologicas tipos actividades grupalesEstategias metodologicas tipos actividades grupales
Estategias metodologicas tipos actividades grupales
 

Estrategias grupales 1

  • 1.
  • 2. El debate es una competencia intelectual que debe efectuarse en un clima de libertad, tolerancia y disciplina. Se elige un moderador, quien se encarga de hacer la presentación del tema y de señalar los puntos a discutir y el objetivo del debate.
  • 3. Se hacen 2 equipos, uno a favor del tema y otro en contra y se colocan frente a frente.
  • 4. En el simposio un equipo de expertos desarrolla un tema en forma de discurso de manera sucesiva. El discurso se apoya básicamente en datos empíricos surgidos de investigaciones. Al final se destina un lapso para plantear preguntas. El objetivo es obtener información actualizada.
  • 5. El simposio nos ayuda a:  Obtener información actualizada.  Plantear preguntas en torno a un tema.  Analizar información.  Desarrollar la capacidad de argumentación y convencimiento.
  • 6. Las mesas redondas son un espacio que permite la expresión de puntos de vista divergentes sobre un tema por parte de un equipo de expertos. Son dirigidas por un moderador, y su finalidad es obtener información especializada y actualizada sobre un tema, a partir de la confrontación de diversos puntos de vista.
  • 7. La mesa redonda ayuda a:  Desarrollar competencias comunicativas como la argumentación y la expresión oral.  Desarrollar la capacidad de escucha y fomentar el respeto por las opiniones de los demás.  Presentar un tema por parte de los estudiantes
  • 8. El foro es una presentación breve de un asunto por un orador (en este caso un alumno), seguida por preguntas, comentarios y recomendaciones. Carece de la formalidad que caracterizan al debate y al simposio.
  • 9. El foro ayuda a:  Indagar conocimientos previos.  Aclarar concepciones erróneas.  Desarrollar competencias comunicativas, sobre todo de expresión oral y argumentación.
  • 10. El seminario es una estrategia expositiva por parte del alumno en relación con un tema. Puede incluir la discusión y el debate, requiere profundidad, y el tiempo destinado es largo.
  • 11. El seminario contribuye a:  Fomentar el razonamiento objetivo y la capacidad de investigación.  Desarrollar la capacidad de búsqueda de información.  Desarrollar el pensamiento critico: análisis, síntesis, evaluación y emisión de juicios.
  • 12. Es una estrategia grupal que implica la aplicación de los conocimientos adquiridos en una tarea especifica. Al realizar un taller se debe promover un ambiente flexible, contar con una amplia gama de recursos y herramientas para que los alumnos trabajen el producto esperado.
  • 13. El taller permite:  Encontrar la solución de problemas de manera dinámica.  Llevar a cabo tareas de aprendizaje complejas.  Desarrollar la capacidad de búsqueda de información.  Desarrollar el pensamiento critico: análisis, síntesis, evaluación y emisión de juicios.