SlideShare una empresa de Scribd logo
B2B, B2C, B2E,B2G, G2B Modalidades del comercio electrónico
Comercio G2B Government to Business
G2B Son las iníciales de GE destinadas a brindar servicios administrativos y de información a las empresas a través de las Internet. La estrategia de desarrollo del G2B debe estar alineada con los intereses y las prioridades del sector privado mayoritario.
G2B Se puede decir que por el momento esta categoría esta en sus inicios pero que conforme el gobierno empiece a hacer uso de sus propias operaciones, para dar auge al comercio electrónico, esta alcanzara su mayor potencial.
G2B Se refiere a todas las transacciones llevadas a cabo entre compañías y las diferentes organizaciones de gobierno.  Mediante este esquema el gobierno genera interacción con diferentes organizaciones de forma electrónica.
G2B El uso de éste sitio web permite a las empresas participar en numerosas licitaciones no solo de su localidad sino de otras entidades federativas, además de minimizar la posibilidad de la asignación dudosa de contratos.
G2B Cabe hacer mención que también se ofrecerán servicios de intercambios electrónicos para realizar transacciones como el regreso del IVA y el pago de impuestos corporativos. Las empresas deben cumplir la regulación del gobierno mientras mantienen todos esos roles.
G2B Sin embargo, el acceso a servicios on-line puede ser más propio del sector privado que del sector público en principio y los gobiernos no pueden asumir que todas las empresas tienen posibilidad de acceder a servicios on-line.
G2B En México desde hace algunos años se desarrolló el sistema CompraNet por Internet como un intento por mejorar el proceso de licitaciones ante diferentes necesidades o requerimientos tanto del gobierno federal como de los gobiernos estatales.
G2B En los sistemas de G2B, toma especial importancia la consideración sobre el tipo de empresas y el sector. Si se considera al gobierno electrónico como un proceso de reforma y no como una mera computarización de las operaciones gubernamentales, esto contribuirá a construir una “sociedad de la información”
G2B El desarrollo  del Gobierno Electrónico se debe traducir necesariamente en innovaciones de servicio al ciudadano, a las empresas y a los funcionarios, tratando de alcanzar resultados en cuatro ‘áreas de trabajo’ específicas: Gobierno a Gobierno (G2G), Gobierno a Ciudadano (G2C), Gobierno a Negocio o Empresa (G2B) y Gobierno a Empleado (G2E).
G2B Existen varias razones y metas para querer implementar un gobierno electrónico.  Sería casi imposible detallarlas en su totalidad.  Sin embargo, existen categorías amplias que son comunes a todas las sociedades. Estas son:
Razones: • Mejora de la prestación de servicios a los ciudadanos • Mejora de la productividad (y eficiencia de los organismos gubernamentales) • Fortalecimiento del sistema judicial y cumplimiento de la ley • Promoción de los sectores económicos prioritarios • Mejora de la calidad de vida de las comunidades menos favorecidas y, • Fortalecimiento de una buena gobernabilidad y ampliación de la participación ciudadana
G2B El Gobierno Electrónico es un medio para modernizar la gestión pública a través de las tecnologías, en busca de mejores prácticas, mayor control y transparencia, y más agilidad. En definitiva, una mejor prestación de servicios al país en su conjunto.
Relaciones de las interacciones de internet
Pasos para crear un Comercio G2B Una forma de comenzar con la modernización del gobierno electrónico, es simplemente hacer que los procedimientos sean transparentes a los ciudadanos.  Aún esto puede ser bastante difícil. Pregunte a sus clientes. Los ciudadanos – los clientes del gobierno electrónico por excelencia-- son los expertos en evaluar lo que ellos quieren y necesitan.
Pasos para crear un comercio G2B  Por lo tanto, otra estrategia es realizar encuestas a la ciudadanía y a las empresas, con el propósito de identificar sus necesidades más apremiantes y la mejor forma de solucionarlas.
G2B 	Se debe establecer un plan de trabajo centrado  al menos en seis elementos principales: Desarrollo de contenido: deberán incluir el desarrollo de aplicaciones, estándares abiertos, interfaces de lenguaje local, guías de usuarios y materiales de aprendizaje por medios electrónicos (e-learning).
Creación de capacidad: deberán implementarse programas de recursos humanos y de capacitación, a todo nivel. • Conectividad: Deberán instalarse redes locales y conexiones de Internet en todas los organismos y empresas relevantes.
Leyes cibernéticas: A fin de ofrecer un marco legal que apoye los objetivos de las políticas y los proyectos de gobierno electrónico. Interconexión con los ciudadanos: Se necesitará una mezcla apropiada de canales de suministro, para asegurar que el gobierno electrónico esté al alcance de los ciudadanos y que los usuarios puedan tener acceso al mismo.
Capital: los planes de trabajo del gobierno electrónico deben identificar flujos de ingresos, tales como cobro a los usuarios, suscripciones o presupuestos, que ayudarán a alcanzar el equilibrio financiero.
Factores de resistencia al comercio electrónico Miedo a que la tecnología los transforme en obsoletos y puedan perder sus trabajos Miedo a perder el poder y terreno que han creado dentro del sistema actual Poca familiarización con la tecnología
Miedo a que la tecnología signifique más trabajo, como por ejemplo, tener que responder el correo electrónico Creer que no tienen nada que ganar profesionalmente al adoptar una nueva tecnología y nada que perder si se rehúsan a hacerlo
Preocupación porque los procesos nuevos y automatizados representarán menos oportunidades de recibir pagos extra oficiales o sobornos, a cambio de discreción para ayudar a ciertos grupos de personas.
Ejemplos de G2B Declaración de impuestos Declaración de aduanas Regulaciones productivas
G2B Por último, pero no menos importante, será el desarrollo de iniciativas de ciudades digitales o inteligentes en toda la República Mexicana que, movidas por la necesidad inminente y como respuesta a la competencia entre los propios municipios, irán contribuyendo tanto en lo individual como en lo colectivo para lograr un mejor e-México en el futuro.
COMERCIO B2G Business toGoverment
Definición: Consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet.
Importancia: Permite a las empresas establecer relaciones comerciales o legales con las Entidades Gubernamentales, suministrar productos y servicios a los gobiernos
B2G también puede apoyar la idea de crear un lugar de trabajo virtual en que una empresa y una agencia podría coordinar el trabajo en un proyecto contratado para compartir un lugar común y coordinar las reuniones en línea, examinar los proyectos y gestionar el progreso de dicho proyecto.
B2G puede incluir el alquiler de aplicaciones en línea y bases de datos diseñadas especialmente para su uso por las agencias gubernamentales.
Características: Transparencia en el desarrollo de convocatorias y licitaciones. Mayor rapidez en el desarrollo de los trámites. El gobierno puede encontrar los mejores precios y condiciones de pago.
Ventajas: Ayuda a las Administraciones Públicas a ahorrar tiempo y dinero. Mayor transparencia de mercado, accediendo eficientemente a la oferta de los proveedores, comparando productos y realizando pedidos. Proceso simple y estandarizado.
Aplicaciones: 	 Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la administración pública. En ellos las instituciones oficiales , (hacienda, contrataciones públicas, …etc.) pueden ponerse en contacto con sus proveedores, y estos pueden agrupar ofertas o servicios .
Ejemplo: Relaciones comerciales  (especialmente tributarias) entre el Estado y los contribuyentes. Grande, mediano y pequeño. Tejido social basado en redes de información. Ejemplo www.whitehouse.gov/omb/egov/
Contratación electrónica B2G también puede incluir la contratación electrónica de servicios, en el que las empresas  dan a conocer las necesidades de compra de los organismos y agencias para solicitar respuestas a sus propuesta.
¿Qué es contratación electrónica? Es la compra de un negocio a otro negocio y la venta de suministros y servicios a través de Internet .Por lo general, la contratación electrónica en sitios web permiten a los usuarios registrados y calificados  buscar compradores o vendedores de bienes y servicios.  	Dependiendo del enfoque, los compradores o vendedores podrán prever premios y llamar a licitación.
Normas e implicaciones: Ventas únicamente  a gobiernos locales, municipales y estatales.  Aplica reglas muy particulares para la licitación de contratos o la enajenación de bienes y servicios.  El volumen y monto de ventas es el principal atractivo.
B2G
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónicoamcoa
 
modelos de comercio electronico
modelos de comercio electronicomodelos de comercio electronico
modelos de comercio electronico
johan19889
 
Modalidades del comercio electronico
Modalidades del comercio electronicoModalidades del comercio electronico
Modalidades del comercio electronico
Millalaidelis
 
Tema III.El alumno conocerá los conceptos y características de las diferentes...
Tema III.El alumno conocerá los conceptos y características de las diferentes...Tema III.El alumno conocerá los conceptos y características de las diferentes...
Tema III.El alumno conocerá los conceptos y características de las diferentes...mrycc
 
Comercio electronico genesis
Comercio electronico genesisComercio electronico genesis
Comercio electronico genesisGenyBB
 
Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicodannavila
 
El Comercio electronico B2C
El Comercio electronico B2CEl Comercio electronico B2C
El Comercio electronico B2CYenifer Rojas
 
Principales formas de comercio electronico
Principales formas de comercio electronicoPrincipales formas de comercio electronico
Principales formas de comercio electronico
jupa1600
 
e-commerce
e-commercee-commerce
Negocios electrónicos
Negocios electrónicosNegocios electrónicos
Negocios electrónicos
bessycarolineal
 
Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicos
Stefanny Romero
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
juan
 
Comercio electronico diapositivas
Comercio electronico  diapositivasComercio electronico  diapositivas
Comercio electronico diapositivas
groupinfo
 
Tipos de negocios electrónicos
Tipos de negocios electrónicosTipos de negocios electrónicos
Tipos de negocios electrónicos
Uriel Lopez
 
Comercio Electronico.2
Comercio Electronico.2Comercio Electronico.2
Comercio Electronico.2
erikamorera28
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
orikar
 
Tipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronicoTipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronico
Camiloimbett
 
Agentes y Comercio Electrónico
Agentes y Comercio ElectrónicoAgentes y Comercio Electrónico
Agentes y Comercio Electrónicogcornaglia
 
Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoPatricioGuevara
 

La actualidad más candente (20)

Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
modelos de comercio electronico
modelos de comercio electronicomodelos de comercio electronico
modelos de comercio electronico
 
Modalidades del comercio electronico
Modalidades del comercio electronicoModalidades del comercio electronico
Modalidades del comercio electronico
 
Tema III.El alumno conocerá los conceptos y características de las diferentes...
Tema III.El alumno conocerá los conceptos y características de las diferentes...Tema III.El alumno conocerá los conceptos y características de las diferentes...
Tema III.El alumno conocerá los conceptos y características de las diferentes...
 
Comercio electronico genesis
Comercio electronico genesisComercio electronico genesis
Comercio electronico genesis
 
Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronico
 
El Comercio electronico B2C
El Comercio electronico B2CEl Comercio electronico B2C
El Comercio electronico B2C
 
Principales formas de comercio electronico
Principales formas de comercio electronicoPrincipales formas de comercio electronico
Principales formas de comercio electronico
 
e-commerce
e-commercee-commerce
e-commerce
 
Tipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronicoTipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronico
 
Negocios electrónicos
Negocios electrónicosNegocios electrónicos
Negocios electrónicos
 
Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicos
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
 
Comercio electronico diapositivas
Comercio electronico  diapositivasComercio electronico  diapositivas
Comercio electronico diapositivas
 
Tipos de negocios electrónicos
Tipos de negocios electrónicosTipos de negocios electrónicos
Tipos de negocios electrónicos
 
Comercio Electronico.2
Comercio Electronico.2Comercio Electronico.2
Comercio Electronico.2
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
Tipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronicoTipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronico
 
Agentes y Comercio Electrónico
Agentes y Comercio ElectrónicoAgentes y Comercio Electrónico
Agentes y Comercio Electrónico
 
Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronico
 

Destacado

Modalidades del comercio electronico (isa sedano c.i. 7905242)
Modalidades del comercio electronico (isa sedano c.i. 7905242)Modalidades del comercio electronico (isa sedano c.i. 7905242)
Modalidades del comercio electronico (isa sedano c.i. 7905242)
Isantonia
 
Modalidades del comercio electronico 3
Modalidades del comercio electronico 3Modalidades del comercio electronico 3
Modalidades del comercio electronico 3Jorge Tun
 
Business to Business (B2B) Business to Consumer (B2C) Customer to Consumer…
Business to Business (B2B)Business to Consumer (B2C)Customer to Consumer…Business to Business (B2B)Business to Consumer (B2C)Customer to Consumer…
Business to Business (B2B) Business to Consumer (B2C) Customer to Consumer…
Marco Almeida Haro
 
Disciplina, limite na_medida_certa_-_içami_tiba
Disciplina, limite na_medida_certa_-_içami_tibaDisciplina, limite na_medida_certa_-_içami_tiba
Disciplina, limite na_medida_certa_-_içami_tibaHeraldo Rimoli
 
Marketing B2B
Marketing B2BMarketing B2B
Marketing B2B
Jesus Garcia
 
Modelos de negocios en el comercio electrónico
Modelos de negocios en el comercio electrónicoModelos de negocios en el comercio electrónico
Modelos de negocios en el comercio electrónico
Carol Sánchez
 
C:\Users\Roger\Documents\Semestre\Comercio Electronico\Primera\Modalidades De...
C:\Users\Roger\Documents\Semestre\Comercio Electronico\Primera\Modalidades De...C:\Users\Roger\Documents\Semestre\Comercio Electronico\Primera\Modalidades De...
C:\Users\Roger\Documents\Semestre\Comercio Electronico\Primera\Modalidades De...Luis Arturo Uc
 
modelos de negocios en el comercio electronico
modelos de negocios en el comercio electronicomodelos de negocios en el comercio electronico
modelos de negocios en el comercio electronicomaytteb86
 
Ventajas Del Comercio ElectróNico
Ventajas Del Comercio ElectróNicoVentajas Del Comercio ElectróNico
Ventajas Del Comercio ElectróNicoedisonortiz1
 
Modalidades de Comercio Electrónico
Modalidades de Comercio ElectrónicoModalidades de Comercio Electrónico
Modalidades de Comercio Electrónico
ylerin
 
Las características de las ventas b2b
Las características de las ventas b2bLas características de las ventas b2b
Las características de las ventas b2b
Anacavaller
 
Comercio electronico 1
Comercio electronico 1Comercio electronico 1
Comercio electronico 1
Yoselin Velasquez Flores
 
Caracteristicas y diseño del sitio
Caracteristicas y diseño del sitioCaracteristicas y diseño del sitio
Caracteristicas y diseño del sitio
remyor09
 
Comercio electronico B2B
Comercio electronico B2BComercio electronico B2B
Comercio electronico B2B
joako10
 
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2GCOMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
joako10
 
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.
Mabel Cajal
 
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionalesDiferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Ruben Collazo
 
B2 b, b2c, c2c, comercio electronico
B2 b, b2c, c2c, comercio electronicoB2 b, b2c, c2c, comercio electronico
B2 b, b2c, c2c, comercio electronicoDeissy Velasquez
 
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2CTipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
tererobledo
 

Destacado (20)

Modalidades del comercio electronico (isa sedano c.i. 7905242)
Modalidades del comercio electronico (isa sedano c.i. 7905242)Modalidades del comercio electronico (isa sedano c.i. 7905242)
Modalidades del comercio electronico (isa sedano c.i. 7905242)
 
Modalidades del comercio electronico 3
Modalidades del comercio electronico 3Modalidades del comercio electronico 3
Modalidades del comercio electronico 3
 
Business to Business (B2B) Business to Consumer (B2C) Customer to Consumer…
Business to Business (B2B)Business to Consumer (B2C)Customer to Consumer…Business to Business (B2B)Business to Consumer (B2C)Customer to Consumer…
Business to Business (B2B) Business to Consumer (B2C) Customer to Consumer…
 
Disciplina, limite na_medida_certa_-_içami_tiba
Disciplina, limite na_medida_certa_-_içami_tibaDisciplina, limite na_medida_certa_-_içami_tiba
Disciplina, limite na_medida_certa_-_içami_tiba
 
Comercio B2G
Comercio B2GComercio B2G
Comercio B2G
 
Marketing B2B
Marketing B2BMarketing B2B
Marketing B2B
 
Modelos de negocios en el comercio electrónico
Modelos de negocios en el comercio electrónicoModelos de negocios en el comercio electrónico
Modelos de negocios en el comercio electrónico
 
C:\Users\Roger\Documents\Semestre\Comercio Electronico\Primera\Modalidades De...
C:\Users\Roger\Documents\Semestre\Comercio Electronico\Primera\Modalidades De...C:\Users\Roger\Documents\Semestre\Comercio Electronico\Primera\Modalidades De...
C:\Users\Roger\Documents\Semestre\Comercio Electronico\Primera\Modalidades De...
 
modelos de negocios en el comercio electronico
modelos de negocios en el comercio electronicomodelos de negocios en el comercio electronico
modelos de negocios en el comercio electronico
 
Ventajas Del Comercio ElectróNico
Ventajas Del Comercio ElectróNicoVentajas Del Comercio ElectróNico
Ventajas Del Comercio ElectróNico
 
Modalidades de Comercio Electrónico
Modalidades de Comercio ElectrónicoModalidades de Comercio Electrónico
Modalidades de Comercio Electrónico
 
Las características de las ventas b2b
Las características de las ventas b2bLas características de las ventas b2b
Las características de las ventas b2b
 
Comercio electronico 1
Comercio electronico 1Comercio electronico 1
Comercio electronico 1
 
Caracteristicas y diseño del sitio
Caracteristicas y diseño del sitioCaracteristicas y diseño del sitio
Caracteristicas y diseño del sitio
 
Comercio electronico B2B
Comercio electronico B2BComercio electronico B2B
Comercio electronico B2B
 
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2GCOMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
 
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.
 
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionalesDiferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
 
B2 b, b2c, c2c, comercio electronico
B2 b, b2c, c2c, comercio electronicoB2 b, b2c, c2c, comercio electronico
B2 b, b2c, c2c, comercio electronico
 
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2CTipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
 

Similar a Modalidades del Comercio Electrónico

Comercio g2 b y b2g(expo 1)
Comercio g2 b y b2g(expo 1)Comercio g2 b y b2g(expo 1)
Comercio g2 b y b2g(expo 1)omar
 
Comercio G2 B
Comercio G2 BComercio G2 B
Comercio G2 BEli
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
Luis Arturo Uc
 
Clases de comercio.
Clases de comercio.Clases de comercio.
Clases de comercio.
wfpinzon
 
1 gobierno digital
1 gobierno digital1 gobierno digital
1 gobierno digitalMcll Pronimo
 
Expo Tics Lectura 14
Expo Tics Lectura 14Expo Tics Lectura 14
Expo Tics Lectura 14naranjo
 
Tipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronicoTipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronico
GabyHasra VTuber
 
Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoRTAGUA
 
TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO
TIPOS  DE COMERCIO ELECTRONICOTIPOS  DE COMERCIO ELECTRONICO
TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICOPiad Ibarguen
 
Miguel (2)
Miguel (2)Miguel (2)
Miguel (2)saemita
 
12 soc y economia e gob
12 soc y economia e gob12 soc y economia e gob
12 soc y economia e gob
Lucho Canales
 
Agenda digital en la administracion tributaria
Agenda digital en la administracion tributariaAgenda digital en la administracion tributaria
Agenda digital en la administracion tributaria
igerald15
 
Modelos de e commerce 3
Modelos de e commerce 3Modelos de e commerce 3
Modelos de e commerce 3wjoselyntito
 

Similar a Modalidades del Comercio Electrónico (20)

Comercio g2 b y b2g(expo 1)
Comercio g2 b y b2g(expo 1)Comercio g2 b y b2g(expo 1)
Comercio g2 b y b2g(expo 1)
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Comercio G2 B
Comercio G2 BComercio G2 B
Comercio G2 B
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Modelo de e commerce 3
Modelo de e commerce 3Modelo de e commerce 3
Modelo de e commerce 3
 
Clases de comercio.
Clases de comercio.Clases de comercio.
Clases de comercio.
 
1 gobierno digital
1 gobierno digital1 gobierno digital
1 gobierno digital
 
Expo Tics Lectura 14
Expo Tics Lectura 14Expo Tics Lectura 14
Expo Tics Lectura 14
 
B2b
B2bB2b
B2b
 
Tipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronicoTipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronico
 
E government
E governmentE government
E government
 
Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronico
 
Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronico
 
TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO
TIPOS  DE COMERCIO ELECTRONICOTIPOS  DE COMERCIO ELECTRONICO
TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO
 
Negocios g2b y b2g
Negocios g2b y b2gNegocios g2b y b2g
Negocios g2b y b2g
 
Miguel (2)
Miguel (2)Miguel (2)
Miguel (2)
 
12 soc y economia e gob
12 soc y economia e gob12 soc y economia e gob
12 soc y economia e gob
 
Agenda digital en la administracion tributaria
Agenda digital en la administracion tributariaAgenda digital en la administracion tributaria
Agenda digital en la administracion tributaria
 
Modelos de e commerce 3
Modelos de e commerce 3Modelos de e commerce 3
Modelos de e commerce 3
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Modalidades del Comercio Electrónico

  • 1. B2B, B2C, B2E,B2G, G2B Modalidades del comercio electrónico
  • 3. G2B Son las iníciales de GE destinadas a brindar servicios administrativos y de información a las empresas a través de las Internet. La estrategia de desarrollo del G2B debe estar alineada con los intereses y las prioridades del sector privado mayoritario.
  • 4. G2B Se puede decir que por el momento esta categoría esta en sus inicios pero que conforme el gobierno empiece a hacer uso de sus propias operaciones, para dar auge al comercio electrónico, esta alcanzara su mayor potencial.
  • 5. G2B Se refiere a todas las transacciones llevadas a cabo entre compañías y las diferentes organizaciones de gobierno. Mediante este esquema el gobierno genera interacción con diferentes organizaciones de forma electrónica.
  • 6. G2B El uso de éste sitio web permite a las empresas participar en numerosas licitaciones no solo de su localidad sino de otras entidades federativas, además de minimizar la posibilidad de la asignación dudosa de contratos.
  • 7. G2B Cabe hacer mención que también se ofrecerán servicios de intercambios electrónicos para realizar transacciones como el regreso del IVA y el pago de impuestos corporativos. Las empresas deben cumplir la regulación del gobierno mientras mantienen todos esos roles.
  • 8. G2B Sin embargo, el acceso a servicios on-line puede ser más propio del sector privado que del sector público en principio y los gobiernos no pueden asumir que todas las empresas tienen posibilidad de acceder a servicios on-line.
  • 9. G2B En México desde hace algunos años se desarrolló el sistema CompraNet por Internet como un intento por mejorar el proceso de licitaciones ante diferentes necesidades o requerimientos tanto del gobierno federal como de los gobiernos estatales.
  • 10. G2B En los sistemas de G2B, toma especial importancia la consideración sobre el tipo de empresas y el sector. Si se considera al gobierno electrónico como un proceso de reforma y no como una mera computarización de las operaciones gubernamentales, esto contribuirá a construir una “sociedad de la información”
  • 11. G2B El desarrollo del Gobierno Electrónico se debe traducir necesariamente en innovaciones de servicio al ciudadano, a las empresas y a los funcionarios, tratando de alcanzar resultados en cuatro ‘áreas de trabajo’ específicas: Gobierno a Gobierno (G2G), Gobierno a Ciudadano (G2C), Gobierno a Negocio o Empresa (G2B) y Gobierno a Empleado (G2E).
  • 12. G2B Existen varias razones y metas para querer implementar un gobierno electrónico. Sería casi imposible detallarlas en su totalidad. Sin embargo, existen categorías amplias que son comunes a todas las sociedades. Estas son:
  • 13. Razones: • Mejora de la prestación de servicios a los ciudadanos • Mejora de la productividad (y eficiencia de los organismos gubernamentales) • Fortalecimiento del sistema judicial y cumplimiento de la ley • Promoción de los sectores económicos prioritarios • Mejora de la calidad de vida de las comunidades menos favorecidas y, • Fortalecimiento de una buena gobernabilidad y ampliación de la participación ciudadana
  • 14. G2B El Gobierno Electrónico es un medio para modernizar la gestión pública a través de las tecnologías, en busca de mejores prácticas, mayor control y transparencia, y más agilidad. En definitiva, una mejor prestación de servicios al país en su conjunto.
  • 15. Relaciones de las interacciones de internet
  • 16.
  • 17. Pasos para crear un Comercio G2B Una forma de comenzar con la modernización del gobierno electrónico, es simplemente hacer que los procedimientos sean transparentes a los ciudadanos. Aún esto puede ser bastante difícil. Pregunte a sus clientes. Los ciudadanos – los clientes del gobierno electrónico por excelencia-- son los expertos en evaluar lo que ellos quieren y necesitan.
  • 18. Pasos para crear un comercio G2B Por lo tanto, otra estrategia es realizar encuestas a la ciudadanía y a las empresas, con el propósito de identificar sus necesidades más apremiantes y la mejor forma de solucionarlas.
  • 19. G2B Se debe establecer un plan de trabajo centrado al menos en seis elementos principales: Desarrollo de contenido: deberán incluir el desarrollo de aplicaciones, estándares abiertos, interfaces de lenguaje local, guías de usuarios y materiales de aprendizaje por medios electrónicos (e-learning).
  • 20. Creación de capacidad: deberán implementarse programas de recursos humanos y de capacitación, a todo nivel. • Conectividad: Deberán instalarse redes locales y conexiones de Internet en todas los organismos y empresas relevantes.
  • 21. Leyes cibernéticas: A fin de ofrecer un marco legal que apoye los objetivos de las políticas y los proyectos de gobierno electrónico. Interconexión con los ciudadanos: Se necesitará una mezcla apropiada de canales de suministro, para asegurar que el gobierno electrónico esté al alcance de los ciudadanos y que los usuarios puedan tener acceso al mismo.
  • 22. Capital: los planes de trabajo del gobierno electrónico deben identificar flujos de ingresos, tales como cobro a los usuarios, suscripciones o presupuestos, que ayudarán a alcanzar el equilibrio financiero.
  • 23. Factores de resistencia al comercio electrónico Miedo a que la tecnología los transforme en obsoletos y puedan perder sus trabajos Miedo a perder el poder y terreno que han creado dentro del sistema actual Poca familiarización con la tecnología
  • 24. Miedo a que la tecnología signifique más trabajo, como por ejemplo, tener que responder el correo electrónico Creer que no tienen nada que ganar profesionalmente al adoptar una nueva tecnología y nada que perder si se rehúsan a hacerlo
  • 25. Preocupación porque los procesos nuevos y automatizados representarán menos oportunidades de recibir pagos extra oficiales o sobornos, a cambio de discreción para ayudar a ciertos grupos de personas.
  • 26. Ejemplos de G2B Declaración de impuestos Declaración de aduanas Regulaciones productivas
  • 27. G2B Por último, pero no menos importante, será el desarrollo de iniciativas de ciudades digitales o inteligentes en toda la República Mexicana que, movidas por la necesidad inminente y como respuesta a la competencia entre los propios municipios, irán contribuyendo tanto en lo individual como en lo colectivo para lograr un mejor e-México en el futuro.
  • 28. COMERCIO B2G Business toGoverment
  • 29. Definición: Consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet.
  • 30. Importancia: Permite a las empresas establecer relaciones comerciales o legales con las Entidades Gubernamentales, suministrar productos y servicios a los gobiernos
  • 31. B2G también puede apoyar la idea de crear un lugar de trabajo virtual en que una empresa y una agencia podría coordinar el trabajo en un proyecto contratado para compartir un lugar común y coordinar las reuniones en línea, examinar los proyectos y gestionar el progreso de dicho proyecto.
  • 32. B2G puede incluir el alquiler de aplicaciones en línea y bases de datos diseñadas especialmente para su uso por las agencias gubernamentales.
  • 33. Características: Transparencia en el desarrollo de convocatorias y licitaciones. Mayor rapidez en el desarrollo de los trámites. El gobierno puede encontrar los mejores precios y condiciones de pago.
  • 34. Ventajas: Ayuda a las Administraciones Públicas a ahorrar tiempo y dinero. Mayor transparencia de mercado, accediendo eficientemente a la oferta de los proveedores, comparando productos y realizando pedidos. Proceso simple y estandarizado.
  • 35. Aplicaciones: Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la administración pública. En ellos las instituciones oficiales , (hacienda, contrataciones públicas, …etc.) pueden ponerse en contacto con sus proveedores, y estos pueden agrupar ofertas o servicios .
  • 36. Ejemplo: Relaciones comerciales (especialmente tributarias) entre el Estado y los contribuyentes. Grande, mediano y pequeño. Tejido social basado en redes de información. Ejemplo www.whitehouse.gov/omb/egov/
  • 37. Contratación electrónica B2G también puede incluir la contratación electrónica de servicios, en el que las empresas dan a conocer las necesidades de compra de los organismos y agencias para solicitar respuestas a sus propuesta.
  • 38. ¿Qué es contratación electrónica? Es la compra de un negocio a otro negocio y la venta de suministros y servicios a través de Internet .Por lo general, la contratación electrónica en sitios web permiten a los usuarios registrados y calificados buscar compradores o vendedores de bienes y servicios. Dependiendo del enfoque, los compradores o vendedores podrán prever premios y llamar a licitación.
  • 39. Normas e implicaciones: Ventas únicamente a gobiernos locales, municipales y estatales. Aplica reglas muy particulares para la licitación de contratos o la enajenación de bienes y servicios. El volumen y monto de ventas es el principal atractivo.
  • 40. B2G