SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos de comercio electronico
•   B2B (Business to Business)
•   C2C (Consumer to Consumer)
•   C2B (Consumer to Business)
•   M2B
•   G2B (Goverment to Business)
•   B2G (Business to Goverment)
MODELO B2B (Business to
        Business)
El modelo de comercio electrónico es dar
servicio       de        empresas          a
empresas, generalmente es de mayorista a
minorista o autónomos.
El Comercio entre empresas "B2B" estriba
en la posibilidad de comercializar o
intercambiar bienes o servicios, a través de
Internet    o    de    otras    redes     de
comunicaciones, para que sean integrados
en la cadena de valor de otra empresa.
Ventajas

• B2B     permite    automatizar     las
  relaciones      comerciales     entre
  empresas (Proveedor y Comprador).
Comprador:
 Aumenta sus fuentes de suministro.
 Disminuye el plazo entre solicitud y
  recepción.
 Reduce los costos por transacción.
Proveedor:
Incrementa su base de clientes potenciales.
Aumenta la fidelidad de sus clientes mediante
la acentuación de las barreras de salida.
Reduce su carga administrativa.
MODELO C2C (Consumer to
       Consumer)
Es el modelo de comercio electrónico que
se refiere a la venta entre consumidores
individuales.
El comercio electrónico consumidor se
refiere a transacciones de compra-venta
entre consumidores, facilitadas por una
tercera      parte   (empresa       virtual)
generalmente funciona como subastas
abierta en línea y la empresa facilitadora
cobra una comisión por sus servicios.
Tipos de subastas:
• Subasta       de       precio     ascendente
  (Inglesa, abierta o de venta al público).
• Subasta       de      precio     descendente
  (holandesa).
• Subasta de Oferta sellada (de primer o
  segundo precio).
• Subasta Doble venta pública.
• Subasta Doble venta sellada.
Ventajas:
• Rompe barreras geográficas.
• Es un factor de crecimiento del
  mercado.
• Facilita la compra-venta de artículos de
  uso y/o excedentes.
• Facilita la incorporación de pequeños
  vendedores al mercado.
MODELO C2B (Consumer to
        Business)
Se basa en una transacción de negocio
originada por el usuario final, siendo éste
quien fija las condiciones de venta a las
empresas.
También por el que un consumidor o grupo
de consumidores utilizan la red en alguna
forma para conseguir mejores condiciones
en la oferta presentada por una empresa.
Un ejemplo son las empresas de compra
conjunta en las que se consigue una
reducción en el precio de un producto por
medio de la presión de la demanda.
MODELO M2B

Este modelo nace con los entornos de
Internet móvil (teléfonos, PDA, Ipod
, Iphone), utiliza el teléfono y otros
dispositivos móviles para conectar al
usuario con la web, fomentando las ventas
de muchos productos, sobre todo
tonos, juegos, imágenes, música, videos.
Gracias a la proliferación de dichos
dispositivos las ventas por M2B será el
futuro de muchas empresas a nivel
comercial.
Las TIC's (Tecnologías de la información y
Comunicación)                        como
SMS, WAP, GPRS, UMTS y JAVA, serán las
que empujen dicho modelo a niveles
importantes de m-commerce.

El M-Commerce o comercio móvil (del
anglicismo Mobile Commerce) toma sus
bases del e-commerce, solo que llevando
todas las transacciones a nivel de poder ser
ejecutadas desde un celular o algún otro
dispositivo inalámbrico móvil.
MODELO G2B - Goverment to
       Business
G2B - Goverment to Business, son las
iníciales   de     GE(gobierno    electrónico)
destinadas a brindar servicios administrativos
y de información a las empresas a través de
las                                   Internet.
La estrategia de desarrollo del G2B se refiere
a todas las transacciones llevadas a cabo
entre     compañías     y    las    diferentes
organizaciones           de         gobierno.
Mediante este esquema el gobierno genera
interacción con diferentes organizaciones de
forma electrónica.
El uso de la web permite a las empresas
participar en numerosas licitaciones no solo
de su localidad sino de otras entidades
federativas, además de minimizar la
posibilidad de la asignación dudosa de
                  contratos.
Cabe hacer mención que también se
ofrecerán     servicios   de     intercambios
electrónicos para realizar transacciones
como el regreso del IVA y el pago de
impuestos corporativos.
Sin embargo, existen categorías amplias que
son comunes a todas las sociedades. Estas
son:
• Mejora de la prestación de servicios a los
  ciudadanos.
• Mejora de la productividad (y eficiencia de
  los organismos gubernamentales).
• Fortalecimiento del sistema judicial y
  cumplimiento de la ley.
• Promoción de los sectores económicos
  prioritarios.
• Mejora de la calidad de vida de las
  comunidades menos favorecidas y,
• Fortalecimiento      de    una       buena
  gobernabilidad y ampliación de la
  participación ciudadana.
MODELO B2G - Business to
      Goverment
Consiste en optimizar los procesos de
negociación entre empresas y el gobierno a
través del uso de Internet.

              Importancia:
Permite a las empresas establecer
relaciones comerciales o legales con las
Entidades Gubernamentales, suministrar
productos y servicios a los gobiernos.
Características:
• Transparencia      en    el   desarrollo de
  convocatorias y licitaciones.
• Mayor rapidez en el desarrollo de los
  trámites.
• El gobierno puede encontrar los mejores
  precios y condiciones de pago.
Ventajas:
  • Ayuda a las Administraciones Públicas a
     ahorrar tiempo y dinero.
  • Mayor             transparencia        de
     mercado, accediendo eficientemente a la
     oferta de los proveedores, comparando
     productos y realizando pedidos.
  • Proceso simple y estandarizado.
Bibliografía
•   http://html.rincondelvago.com/comercio-electronico-
    b2b.html
•   http://www.telepieza.com/wordpress/2008/01/15/modelos-
    actuales-de-comercio-electronico-por-internet-b2c-b2b-c2c-
    c2b-y-m2b/
•   http://www.docstoc.com/docs/20746495/Modelo-C2C
•   http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&sourc
    e=web&cd=8&cad=rja&ved=0CFIQFjAH&url=http%3A%2F
    %2Fsaccec.com%2Fnegocios%2FModelosNE.doc&ei=zGQ
    IUcOfD4Ti8gS2rYDoBg&usg=AFQjCNG9C01BPbnyYPWR
    zzeOnB1tvpI4dA&bvm=bv.41642243,d.eWU
•   http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&sourc
    e=web&cd=8&cad=rja&ved=0CFIQFjAH&url=http%3A%2F
    %2Fsaccec.com%2Fnegocios%2FModelosNE.doc&ei=zGQ
    IUcOfD4Ti8gS2rYDoBg&usg=AFQjCNG9C01BPbnyYPWR
    zzeOnB1tvpI4dA&bvm=bv.41642243,d.eWU
•   http://www.telepieza.com/wordpress/2008/01/15/m
    odelos-actuales-de-comercio-electronico-por-
    internet-b2c-b2b-c2c-c2b-y-m2b/
•   http://adl-econociendo.blogspot.com/2011/06/tipos-
    de-comercio-electronico-b2b-b2c.html
•   http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc
    =s&source=web&cd=8&cad=rja&ved=0CFIQFjAH
    &url=http%3A%2F%2Fsaccec.com%2Fnegocios%
    2FModelosNE.doc&ei=zGQIUcOfD4Ti8gS2rYDoB
    g&usg=AFQjCNG9C01BPbnyYPWRzzeOnB1tvpI4
    dA&bvm=bv.41642243,d.eWU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comercio electrónico en méxico
Comercio electrónico en méxicoComercio electrónico en méxico
Comercio electrónico en méxicoOmar Sánchez
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negociosyelmita
 
Historia e commerce
Historia e commerceHistoria e commerce
Historia e commerce
joaquin1500
 
B2C
B2CB2C
B2C
UPT
 
E-commerce Business Models
E-commerce Business ModelsE-commerce Business Models
E-commerce Business ModelsLeah Famularo
 
Mercadotecnia y evolución de los negocios electrónicos
Mercadotecnia y evolución de los negocios electrónicosMercadotecnia y evolución de los negocios electrónicos
Mercadotecnia y evolución de los negocios electrónicos
luis omar fuentes cruz
 
Comercio electronico B2B
Comercio electronico B2BComercio electronico B2B
Comercio electronico B2B
joako10
 
Diapositivas e business presentar.
Diapositivas e business  presentar.Diapositivas e business  presentar.
Diapositivas e business presentar.Ari Arriaga Moran
 
Comercio Electronico
Comercio  ElectronicoComercio  Electronico
Marketing en la era de Internet
Marketing en la era de InternetMarketing en la era de Internet
Marketing en la era de Internet
León Leon
 
Investigacion de mercados en internet
Investigacion de mercados en internetInvestigacion de mercados en internet
Investigacion de mercados en internetJontxu Pardo
 
Cadena de valor virtual
Cadena de valor virtual Cadena de valor virtual
Cadena de valor virtual
Luiggy Alberto Avila Asmat
 
Introduction to E-Commerce
Introduction to E-CommerceIntroduction to E-Commerce
Introduction to E-Commerce
faisal ilyas
 
Sistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIMSistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIMGuillermo Cañibe
 
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidi
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidiPresentación; ventas en linea..pptx yeleidi
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidi
I.U.T Antonio José de Sucre.
 
E commerce presentation
E  commerce presentationE  commerce presentation
E commerce presentation
sachin jain
 
Cuadro comparativo. e commerce
Cuadro comparativo. e commerceCuadro comparativo. e commerce
Cuadro comparativo. e commerce
Frank Alex Rojas
 
Ejercicio no 3. Mapa Conceptual Comercio Electrónico
Ejercicio no 3. Mapa Conceptual Comercio Electrónico Ejercicio no 3. Mapa Conceptual Comercio Electrónico
Ejercicio no 3. Mapa Conceptual Comercio Electrónico
Cecilia Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Comercio electrónico en méxico
Comercio electrónico en méxicoComercio electrónico en méxico
Comercio electrónico en méxico
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
 
Historia e commerce
Historia e commerceHistoria e commerce
Historia e commerce
 
B2C
B2CB2C
B2C
 
E-commerce Business Models
E-commerce Business ModelsE-commerce Business Models
E-commerce Business Models
 
Mercadotecnia y evolución de los negocios electrónicos
Mercadotecnia y evolución de los negocios electrónicosMercadotecnia y evolución de los negocios electrónicos
Mercadotecnia y evolución de los negocios electrónicos
 
B2b diapositivas
B2b diapositivasB2b diapositivas
B2b diapositivas
 
Comercio electronico B2B
Comercio electronico B2BComercio electronico B2B
Comercio electronico B2B
 
Diapositivas e business presentar.
Diapositivas e business  presentar.Diapositivas e business  presentar.
Diapositivas e business presentar.
 
Comercio Electronico
Comercio  ElectronicoComercio  Electronico
Comercio Electronico
 
Marketing en la era de Internet
Marketing en la era de InternetMarketing en la era de Internet
Marketing en la era de Internet
 
Investigacion de mercados en internet
Investigacion de mercados en internetInvestigacion de mercados en internet
Investigacion de mercados en internet
 
Cadena de valor virtual
Cadena de valor virtual Cadena de valor virtual
Cadena de valor virtual
 
Introduction to E-Commerce
Introduction to E-CommerceIntroduction to E-Commerce
Introduction to E-Commerce
 
Sistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIMSistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIM
 
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidi
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidiPresentación; ventas en linea..pptx yeleidi
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidi
 
Estrategia de distribución
Estrategia de distribuciónEstrategia de distribución
Estrategia de distribución
 
E commerce presentation
E  commerce presentationE  commerce presentation
E commerce presentation
 
Cuadro comparativo. e commerce
Cuadro comparativo. e commerceCuadro comparativo. e commerce
Cuadro comparativo. e commerce
 
Ejercicio no 3. Mapa Conceptual Comercio Electrónico
Ejercicio no 3. Mapa Conceptual Comercio Electrónico Ejercicio no 3. Mapa Conceptual Comercio Electrónico
Ejercicio no 3. Mapa Conceptual Comercio Electrónico
 

Destacado

Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicodannavila
 
El Comercio electronico B2C
El Comercio electronico B2CEl Comercio electronico B2C
El Comercio electronico B2CYenifer Rojas
 
Tipos de comercio electrónico
Tipos de comercio electrónicoTipos de comercio electrónico
Tipos de comercio electrónico
anajudithce
 
Modelos de negocio de comercio electrónico
Modelos de negocio de comercio electrónicoModelos de negocio de comercio electrónico
Modelos de negocio de comercio electróniconicolascesar
 
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2CTipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
tererobledo
 
Relación de las redes sociales y su incidencia
Relación de las redes sociales y su incidenciaRelación de las redes sociales y su incidencia
Relación de las redes sociales y su incidenciaPatricioGuevara
 
Tipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronicoTipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronico
Heidy Katerin Calderon Padilla
 
Manual de usuario apoderado visualizar anotaciones
Manual de usuario apoderado   visualizar anotacionesManual de usuario apoderado   visualizar anotaciones
Manual de usuario apoderado visualizar anotacioneslorenalevil
 
Practica Nº05
Practica Nº05Practica Nº05
Practica Nº05adri_mlg
 
Comercio electronico genesis
Comercio electronico genesisComercio electronico genesis
Comercio electronico genesisGelubb
 
Clases de comercio electronico
Clases de comercio electronicoClases de comercio electronico
Clases de comercio electronicojuanm2012
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónicoamcoa
 
TEMA III.MODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO: B2B, B2C, B2E,B2G, G2B
TEMA III.MODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO: B2B, B2C, B2E,B2G, G2BTEMA III.MODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO: B2B, B2C, B2E,B2G, G2B
TEMA III.MODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO: B2B, B2C, B2E,B2G, G2Bmrycc
 
Tipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronicoTipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronicoErika Perez
 
Tipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronicoTipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronico
PaulaBaquero1
 

Destacado (20)

Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronico
 
Tipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronicoTipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronico
 
El Comercio electronico B2C
El Comercio electronico B2CEl Comercio electronico B2C
El Comercio electronico B2C
 
Tipos de comercio electrónico
Tipos de comercio electrónicoTipos de comercio electrónico
Tipos de comercio electrónico
 
Tipos de comercio electrónico
Tipos de comercio electrónicoTipos de comercio electrónico
Tipos de comercio electrónico
 
Modelos de negocio de comercio electrónico
Modelos de negocio de comercio electrónicoModelos de negocio de comercio electrónico
Modelos de negocio de comercio electrónico
 
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2CTipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
 
Relación de las redes sociales y su incidencia
Relación de las redes sociales y su incidenciaRelación de las redes sociales y su incidencia
Relación de las redes sociales y su incidencia
 
Tipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronicoTipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronico
 
Manual de usuario apoderado visualizar anotaciones
Manual de usuario apoderado   visualizar anotacionesManual de usuario apoderado   visualizar anotaciones
Manual de usuario apoderado visualizar anotaciones
 
Practica Nº05
Practica Nº05Practica Nº05
Practica Nº05
 
Comercio electronico genesis
Comercio electronico genesisComercio electronico genesis
Comercio electronico genesis
 
Clases de comercio electronico
Clases de comercio electronicoClases de comercio electronico
Clases de comercio electronico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
DEFINICION C2B Y M2B
DEFINICION C2B Y M2BDEFINICION C2B Y M2B
DEFINICION C2B Y M2B
 
TEMA III.MODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO: B2B, B2C, B2E,B2G, G2B
TEMA III.MODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO: B2B, B2C, B2E,B2G, G2BTEMA III.MODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO: B2B, B2C, B2E,B2G, G2B
TEMA III.MODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO: B2B, B2C, B2E,B2G, G2B
 
Tipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronicoTipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronico
 
Tipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronicoTipos de comercio electronico
Tipos de comercio electronico
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Marketing relacional y_crm
Marketing relacional y_crmMarketing relacional y_crm
Marketing relacional y_crm
 

Similar a Modelos de comercio electronico

Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negociosarlet1984
 
Modelos de negocios1
Modelos de negocios1Modelos de negocios1
Modelos de negocios1arlet1984
 
Modelos de negocios1
Modelos de negocios1Modelos de negocios1
Modelos de negocios1arlet1984
 
Clases de comercio electrónico
Clases de comercio electrónicoClases de comercio electrónico
Clases de comercio electrónico
Universidad de Guayaquil
 
Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoRTAGUA
 
E-commerce
E-commerceE-commerce
Modelos de comercio
Modelos de comercioModelos de comercio
Modelos de comercio
Gabby Guevara
 
Modelos de comercio(2)
Modelos  de  comercio(2)Modelos  de  comercio(2)
Modelos de comercio(2)Jennifer Pluas
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicoJuanjo Jj
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicoIMITOLA93
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicoAngel Ortega
 
Modelos de comercio
Modelos  de  comercioModelos  de  comercio
Modelos de comerciocarolbriones
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicotoporopo
 
Modelos de e commerce
Modelos de e commerceModelos de e commerce
Modelos de e commercejennyfer07
 
Tipos de comercio electronico. Por: Jonathan Fuentes
Tipos de comercio electronico. Por: Jonathan FuentesTipos de comercio electronico. Por: Jonathan Fuentes
Tipos de comercio electronico. Por: Jonathan FuentesJonathan Fuentes
 

Similar a Modelos de comercio electronico (20)

Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
 
Modelos de negocios1
Modelos de negocios1Modelos de negocios1
Modelos de negocios1
 
Modelos de negocios1
Modelos de negocios1Modelos de negocios1
Modelos de negocios1
 
Clases de comercio electrónico
Clases de comercio electrónicoClases de comercio electrónico
Clases de comercio electrónico
 
Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronico
 
Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronico
 
E-commerce
E-commerceE-commerce
E-commerce
 
Modelos de comercio
Modelos de comercioModelos de comercio
Modelos de comercio
 
Modelos de comercio(2)
Modelos  de  comercio(2)Modelos  de  comercio(2)
Modelos de comercio(2)
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico 2222
Comercio electronico 2222Comercio electronico 2222
Comercio electronico 2222
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico 2222
Comercio electronico 2222Comercio electronico 2222
Comercio electronico 2222
 
Modelos de comercio
Modelos  de  comercioModelos  de  comercio
Modelos de comercio
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Modelos de e comerce
Modelos de e comerceModelos de e comerce
Modelos de e comerce
 
Modelos de e commerce
Modelos de e commerceModelos de e commerce
Modelos de e commerce
 
Tipos de comercio electronico. Por: Jonathan Fuentes
Tipos de comercio electronico. Por: Jonathan FuentesTipos de comercio electronico. Por: Jonathan Fuentes
Tipos de comercio electronico. Por: Jonathan Fuentes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Modelos de comercio electronico

  • 1. Modelos de comercio electronico • B2B (Business to Business) • C2C (Consumer to Consumer) • C2B (Consumer to Business) • M2B • G2B (Goverment to Business) • B2G (Business to Goverment)
  • 2. MODELO B2B (Business to Business) El modelo de comercio electrónico es dar servicio de empresas a empresas, generalmente es de mayorista a minorista o autónomos. El Comercio entre empresas "B2B" estriba en la posibilidad de comercializar o intercambiar bienes o servicios, a través de Internet o de otras redes de comunicaciones, para que sean integrados en la cadena de valor de otra empresa.
  • 3. Ventajas • B2B permite automatizar las relaciones comerciales entre empresas (Proveedor y Comprador). Comprador:  Aumenta sus fuentes de suministro.  Disminuye el plazo entre solicitud y recepción.  Reduce los costos por transacción.
  • 4. Proveedor: Incrementa su base de clientes potenciales. Aumenta la fidelidad de sus clientes mediante la acentuación de las barreras de salida. Reduce su carga administrativa.
  • 5. MODELO C2C (Consumer to Consumer) Es el modelo de comercio electrónico que se refiere a la venta entre consumidores individuales. El comercio electrónico consumidor se refiere a transacciones de compra-venta entre consumidores, facilitadas por una tercera parte (empresa virtual) generalmente funciona como subastas abierta en línea y la empresa facilitadora cobra una comisión por sus servicios.
  • 6. Tipos de subastas: • Subasta de precio ascendente (Inglesa, abierta o de venta al público). • Subasta de precio descendente (holandesa). • Subasta de Oferta sellada (de primer o segundo precio). • Subasta Doble venta pública. • Subasta Doble venta sellada.
  • 7. Ventajas: • Rompe barreras geográficas. • Es un factor de crecimiento del mercado. • Facilita la compra-venta de artículos de uso y/o excedentes. • Facilita la incorporación de pequeños vendedores al mercado.
  • 8. MODELO C2B (Consumer to Business) Se basa en una transacción de negocio originada por el usuario final, siendo éste quien fija las condiciones de venta a las empresas. También por el que un consumidor o grupo de consumidores utilizan la red en alguna forma para conseguir mejores condiciones en la oferta presentada por una empresa.
  • 9. Un ejemplo son las empresas de compra conjunta en las que se consigue una reducción en el precio de un producto por medio de la presión de la demanda.
  • 10. MODELO M2B Este modelo nace con los entornos de Internet móvil (teléfonos, PDA, Ipod , Iphone), utiliza el teléfono y otros dispositivos móviles para conectar al usuario con la web, fomentando las ventas de muchos productos, sobre todo tonos, juegos, imágenes, música, videos. Gracias a la proliferación de dichos dispositivos las ventas por M2B será el futuro de muchas empresas a nivel comercial.
  • 11. Las TIC's (Tecnologías de la información y Comunicación) como SMS, WAP, GPRS, UMTS y JAVA, serán las que empujen dicho modelo a niveles importantes de m-commerce. El M-Commerce o comercio móvil (del anglicismo Mobile Commerce) toma sus bases del e-commerce, solo que llevando todas las transacciones a nivel de poder ser ejecutadas desde un celular o algún otro dispositivo inalámbrico móvil.
  • 12. MODELO G2B - Goverment to Business G2B - Goverment to Business, son las iníciales de GE(gobierno electrónico) destinadas a brindar servicios administrativos y de información a las empresas a través de las Internet. La estrategia de desarrollo del G2B se refiere a todas las transacciones llevadas a cabo entre compañías y las diferentes organizaciones de gobierno. Mediante este esquema el gobierno genera interacción con diferentes organizaciones de forma electrónica.
  • 13. El uso de la web permite a las empresas participar en numerosas licitaciones no solo de su localidad sino de otras entidades federativas, además de minimizar la posibilidad de la asignación dudosa de contratos. Cabe hacer mención que también se ofrecerán servicios de intercambios electrónicos para realizar transacciones como el regreso del IVA y el pago de impuestos corporativos. Sin embargo, existen categorías amplias que son comunes a todas las sociedades. Estas son:
  • 14. • Mejora de la prestación de servicios a los ciudadanos. • Mejora de la productividad (y eficiencia de los organismos gubernamentales). • Fortalecimiento del sistema judicial y cumplimiento de la ley. • Promoción de los sectores económicos prioritarios. • Mejora de la calidad de vida de las comunidades menos favorecidas y, • Fortalecimiento de una buena gobernabilidad y ampliación de la participación ciudadana.
  • 15. MODELO B2G - Business to Goverment Consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet. Importancia: Permite a las empresas establecer relaciones comerciales o legales con las Entidades Gubernamentales, suministrar productos y servicios a los gobiernos.
  • 16. Características: • Transparencia en el desarrollo de convocatorias y licitaciones. • Mayor rapidez en el desarrollo de los trámites. • El gobierno puede encontrar los mejores precios y condiciones de pago. Ventajas: • Ayuda a las Administraciones Públicas a ahorrar tiempo y dinero. • Mayor transparencia de mercado, accediendo eficientemente a la oferta de los proveedores, comparando productos y realizando pedidos. • Proceso simple y estandarizado.
  • 17. Bibliografía • http://html.rincondelvago.com/comercio-electronico- b2b.html • http://www.telepieza.com/wordpress/2008/01/15/modelos- actuales-de-comercio-electronico-por-internet-b2c-b2b-c2c- c2b-y-m2b/ • http://www.docstoc.com/docs/20746495/Modelo-C2C • http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&sourc e=web&cd=8&cad=rja&ved=0CFIQFjAH&url=http%3A%2F %2Fsaccec.com%2Fnegocios%2FModelosNE.doc&ei=zGQ IUcOfD4Ti8gS2rYDoBg&usg=AFQjCNG9C01BPbnyYPWR zzeOnB1tvpI4dA&bvm=bv.41642243,d.eWU • http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&sourc e=web&cd=8&cad=rja&ved=0CFIQFjAH&url=http%3A%2F %2Fsaccec.com%2Fnegocios%2FModelosNE.doc&ei=zGQ IUcOfD4Ti8gS2rYDoBg&usg=AFQjCNG9C01BPbnyYPWR zzeOnB1tvpI4dA&bvm=bv.41642243,d.eWU
  • 18. http://www.telepieza.com/wordpress/2008/01/15/m odelos-actuales-de-comercio-electronico-por- internet-b2c-b2b-c2c-c2b-y-m2b/ • http://adl-econociendo.blogspot.com/2011/06/tipos- de-comercio-electronico-b2b-b2c.html • http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc =s&source=web&cd=8&cad=rja&ved=0CFIQFjAH &url=http%3A%2F%2Fsaccec.com%2Fnegocios% 2FModelosNE.doc&ei=zGQIUcOfD4Ti8gS2rYDoB g&usg=AFQjCNG9C01BPbnyYPWRzzeOnB1tvpI4 dA&bvm=bv.41642243,d.eWU