SlideShare una empresa de Scribd logo
 HOME
 PLC
 HMI
 SCADA
 OPC
 OTROS ...
Micrologix 1400 como Maestro Modbus RTU
“La gratitud en silencio no sirve a nadie”. Gladys Bronwyn Stern
En la siguiente práctica vamos a ver como configurar el Micrologix 1400 como Maestro
Modbus RTU, para ello, creamos un nuevo proyecto en el RSLogix, seleccionamos el
hardaware que tenemos y lo siguiente es configurar el canal 0 para este tipo de
comunicación.
Seleccionaremos los parametros que sean igual que nuestro exclavo, velocidad,
paridad, bits de barada y bits de datos. En la configuración de Control Line, sino vamos
a utilizar el cable de Rockwell 1763-NC01 seleccionaremos No Handshaking, si lo
utilizamos tal y como aparece
El siguiente paso será, configurar los archivo de datos que vayamos a utilizar, en este
ejemplo una para la instruccion MSG que será la que utilizaremos (MG9), y una de
Entero para los datos (N10)
Habiendo definido esto, ya podemos hacer la logica que corresponda, para la simulacion
y pasamos a insertar la instruccion MSG donde asignamos el MG9 que habiamos creado
previamente y con la siguiente configuración para nuestro ejemplo, vamos a leer de
nuestro esclavo 10 Registros a partir de la direccion 40001, y los vamos a guardar sus
valores en la tabla N10:0 a partir de la direccion 0, la direccion del esclavo es la 2
Para comprobar el funcionamiento del esclavo, primero utilizaremos el Modbus Slave
para su simulación, que ya lo hemos utilizado en otras practicas, donde vamos a
configurar los parametros tal y como tienen nuestro dispositivo real.
Definimos todos los parametros de la comunicación y lo enlazamos el puerto serie de
nuestro PC con el Micrologix
Insertamos los 10 Registros que vamos a leer a partir de la direccion 40001, y
conectamos el simulador, a partir de este momento, le asignamos unos valores para
comprobar el funcionamiento.
Descargamos el proyecto a nuestro Micrologix y nos ponemos Online para ejecutar la
instrucción que nos interesa MSG, como se puede observar se ha ejecutado
correctamente.
Si accedemos al Setup de la instruccion podemos observar, los bits e Control para ver
el estado de la instrucción.
Y si observamos la tabla de Datos N10, y accedemos a los registros que nos interesa,
comprobamos que hemos leido correctamente todos los valores. Ya podemos conectar
nuestro dispositivo real y probar su funcionamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a Packet tracert "Swith"
Introduccion a Packet tracert "Swith"Introduccion a Packet tracert "Swith"
Introduccion a Packet tracert "Swith"
Lichito Ibarra
 
Netemul
NetemulNetemul
practica 15 irdt
practica 15 irdtpractica 15 irdt
practica 15 irdt
ssuser6c2014
 
Practica 13 irdt
Practica 13 irdtPractica 13 irdt
Practica 13 irdt
ssuser6c2014
 
Unidad 2 Sistemas Operativos.
Unidad 2 Sistemas Operativos.Unidad 2 Sistemas Operativos.
Unidad 2 Sistemas Operativos.
A6M0
 
Netemul
NetemulNetemul
Netemul
NetemulNetemul
CABLE CRUZADO UTP
CABLE CRUZADO UTPCABLE CRUZADO UTP
CABLE CRUZADO UTP
Natan Fernandez Bailon
 
Estructuras de iteracion
Estructuras de iteracionEstructuras de iteracion
Estructuras de iteracion
UVM
 
Comunicar modems GSM usando CSD
Comunicar modems GSM usando CSDComunicar modems GSM usando CSD
Comunicar modems GSM usando CSD
Greenlabs
 
Socket
SocketSocket
Solución examen 3 con ollydbg
Solución examen 3 con ollydbgSolución examen 3 con ollydbg
Solución examen 3 con ollydbg
Tensor
 
Sistemas de llaves maestras electrónicas
Sistemas de llaves maestras electrónicasSistemas de llaves maestras electrónicas
Sistemas de llaves maestras electrónicas
Dakota Brodie
 
Mecanismos de semaforo
Mecanismos de semaforoMecanismos de semaforo
Mecanismos de semaforo
Alesandro belli
 
UF8
UF8UF8
Prac3
Prac3Prac3
Presentación el ping1
Presentación el ping1Presentación el ping1
Presentación el ping1
teimer tulio torres gomez
 

La actualidad más candente (17)

Introduccion a Packet tracert "Swith"
Introduccion a Packet tracert "Swith"Introduccion a Packet tracert "Swith"
Introduccion a Packet tracert "Swith"
 
Netemul
NetemulNetemul
Netemul
 
practica 15 irdt
practica 15 irdtpractica 15 irdt
practica 15 irdt
 
Practica 13 irdt
Practica 13 irdtPractica 13 irdt
Practica 13 irdt
 
Unidad 2 Sistemas Operativos.
Unidad 2 Sistemas Operativos.Unidad 2 Sistemas Operativos.
Unidad 2 Sistemas Operativos.
 
Netemul
NetemulNetemul
Netemul
 
Netemul
NetemulNetemul
Netemul
 
CABLE CRUZADO UTP
CABLE CRUZADO UTPCABLE CRUZADO UTP
CABLE CRUZADO UTP
 
Estructuras de iteracion
Estructuras de iteracionEstructuras de iteracion
Estructuras de iteracion
 
Comunicar modems GSM usando CSD
Comunicar modems GSM usando CSDComunicar modems GSM usando CSD
Comunicar modems GSM usando CSD
 
Socket
SocketSocket
Socket
 
Solución examen 3 con ollydbg
Solución examen 3 con ollydbgSolución examen 3 con ollydbg
Solución examen 3 con ollydbg
 
Sistemas de llaves maestras electrónicas
Sistemas de llaves maestras electrónicasSistemas de llaves maestras electrónicas
Sistemas de llaves maestras electrónicas
 
Mecanismos de semaforo
Mecanismos de semaforoMecanismos de semaforo
Mecanismos de semaforo
 
UF8
UF8UF8
UF8
 
Prac3
Prac3Prac3
Prac3
 
Presentación el ping1
Presentación el ping1Presentación el ping1
Presentación el ping1
 

Similar a Modbusrtu

Laboratorisubnetind pt
Laboratorisubnetind ptLaboratorisubnetind pt
Laboratorisubnetind pt
Ugo Sanchez Baeza Profesor
 
Carro a control remoto Zigbee IEE802.15.4
Carro a control remoto Zigbee IEE802.15.4Carro a control remoto Zigbee IEE802.15.4
Carro a control remoto Zigbee IEE802.15.4
Fredy Serna
 
Carro a control remoto por Zigbee IEE802.15.4
Carro a control remoto por  Zigbee IEE802.15.4Carro a control remoto por  Zigbee IEE802.15.4
Carro a control remoto por Zigbee IEE802.15.4
Fredy Serna
 
Tutorial comunicación bluetooth con módulos rn42 y rn41_by_ editronikx
Tutorial comunicación bluetooth con módulos rn42 y rn41_by_ editronikxTutorial comunicación bluetooth con módulos rn42 y rn41_by_ editronikx
Tutorial comunicación bluetooth con módulos rn42 y rn41_by_ editronikx
Universidad mariana
 
239465162 informe-practica-modelamiento-ambiental
239465162 informe-practica-modelamiento-ambiental239465162 informe-practica-modelamiento-ambiental
239465162 informe-practica-modelamiento-ambiental
Toni Aquise Quenta
 
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu - copia
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu - copia2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu - copia
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu - copia
jose2225
 
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu
jose2225
 
Trabajo de redes inalámbricas .p.p
Trabajo de redes inalámbricas .p.pTrabajo de redes inalámbricas .p.p
Trabajo de redes inalámbricas .p.p
lorena salazar
 
Uso básico-de-packet-tracer
Uso básico-de-packet-tracerUso básico-de-packet-tracer
Uso básico-de-packet-tracer
Laurita Zepita Miranda
 
Equipos inalámbricos
Equipos inalámbricosEquipos inalámbricos
Equipos inalámbricos
andres9222
 
Proyecto 6
Proyecto 6Proyecto 6
Proyecto 6
davister
 
Taller comandos para solucionar problemas en la red
Taller comandos para  solucionar problemas en la redTaller comandos para  solucionar problemas en la red
Taller comandos para solucionar problemas en la red
guestf6e4f00
 
Configuracion red-packet-tracer con routers
Configuracion red-packet-tracer con routersConfiguracion red-packet-tracer con routers
Configuracion red-packet-tracer con routers
wilsonasenjo
 
Practica 32.B
Practica 32.BPractica 32.B
Practica 32.B
CANDIDO RUIZ
 
Trabajo final networking nelson mendoza
Trabajo final networking nelson mendozaTrabajo final networking nelson mendoza
Trabajo final networking nelson mendoza
nmendozaq
 
Balanceo de-carga-manual
Balanceo de-carga-manualBalanceo de-carga-manual
Balanceo de-carga-manual
Franco Carveni Rosas
 
Manual de configuraciones de router cisco
Manual de configuraciones de router ciscoManual de configuraciones de router cisco
Manual de configuraciones de router cisco
Vixito XD
 
Trabajo de los comandos
Trabajo de los comandosTrabajo de los comandos
Trabajo de los comandos
guest09372883
 
Práctica 8 Servidor DNS y DHCP
Práctica 8 Servidor DNS y DHCPPráctica 8 Servidor DNS y DHCP
Práctica 8 Servidor DNS y DHCP
Miguel Delgado López
 
Configuracion basica-de-routers-cisco
Configuracion basica-de-routers-ciscoConfiguracion basica-de-routers-cisco
Configuracion basica-de-routers-cisco
Luis Hidalgo
 

Similar a Modbusrtu (20)

Laboratorisubnetind pt
Laboratorisubnetind ptLaboratorisubnetind pt
Laboratorisubnetind pt
 
Carro a control remoto Zigbee IEE802.15.4
Carro a control remoto Zigbee IEE802.15.4Carro a control remoto Zigbee IEE802.15.4
Carro a control remoto Zigbee IEE802.15.4
 
Carro a control remoto por Zigbee IEE802.15.4
Carro a control remoto por  Zigbee IEE802.15.4Carro a control remoto por  Zigbee IEE802.15.4
Carro a control remoto por Zigbee IEE802.15.4
 
Tutorial comunicación bluetooth con módulos rn42 y rn41_by_ editronikx
Tutorial comunicación bluetooth con módulos rn42 y rn41_by_ editronikxTutorial comunicación bluetooth con módulos rn42 y rn41_by_ editronikx
Tutorial comunicación bluetooth con módulos rn42 y rn41_by_ editronikx
 
239465162 informe-practica-modelamiento-ambiental
239465162 informe-practica-modelamiento-ambiental239465162 informe-practica-modelamiento-ambiental
239465162 informe-practica-modelamiento-ambiental
 
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu - copia
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu - copia2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu - copia
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu - copia
 
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu
 
Trabajo de redes inalámbricas .p.p
Trabajo de redes inalámbricas .p.pTrabajo de redes inalámbricas .p.p
Trabajo de redes inalámbricas .p.p
 
Uso básico-de-packet-tracer
Uso básico-de-packet-tracerUso básico-de-packet-tracer
Uso básico-de-packet-tracer
 
Equipos inalámbricos
Equipos inalámbricosEquipos inalámbricos
Equipos inalámbricos
 
Proyecto 6
Proyecto 6Proyecto 6
Proyecto 6
 
Taller comandos para solucionar problemas en la red
Taller comandos para  solucionar problemas en la redTaller comandos para  solucionar problemas en la red
Taller comandos para solucionar problemas en la red
 
Configuracion red-packet-tracer con routers
Configuracion red-packet-tracer con routersConfiguracion red-packet-tracer con routers
Configuracion red-packet-tracer con routers
 
Practica 32.B
Practica 32.BPractica 32.B
Practica 32.B
 
Trabajo final networking nelson mendoza
Trabajo final networking nelson mendozaTrabajo final networking nelson mendoza
Trabajo final networking nelson mendoza
 
Balanceo de-carga-manual
Balanceo de-carga-manualBalanceo de-carga-manual
Balanceo de-carga-manual
 
Manual de configuraciones de router cisco
Manual de configuraciones de router ciscoManual de configuraciones de router cisco
Manual de configuraciones de router cisco
 
Trabajo de los comandos
Trabajo de los comandosTrabajo de los comandos
Trabajo de los comandos
 
Práctica 8 Servidor DNS y DHCP
Práctica 8 Servidor DNS y DHCPPráctica 8 Servidor DNS y DHCP
Práctica 8 Servidor DNS y DHCP
 
Configuracion basica-de-routers-cisco
Configuracion basica-de-routers-ciscoConfiguracion basica-de-routers-cisco
Configuracion basica-de-routers-cisco
 

Último

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 

Último (20)

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 

Modbusrtu

  • 1.  HOME  PLC  HMI  SCADA  OPC  OTROS ... Micrologix 1400 como Maestro Modbus RTU “La gratitud en silencio no sirve a nadie”. Gladys Bronwyn Stern En la siguiente práctica vamos a ver como configurar el Micrologix 1400 como Maestro Modbus RTU, para ello, creamos un nuevo proyecto en el RSLogix, seleccionamos el hardaware que tenemos y lo siguiente es configurar el canal 0 para este tipo de comunicación. Seleccionaremos los parametros que sean igual que nuestro exclavo, velocidad, paridad, bits de barada y bits de datos. En la configuración de Control Line, sino vamos a utilizar el cable de Rockwell 1763-NC01 seleccionaremos No Handshaking, si lo utilizamos tal y como aparece
  • 2. El siguiente paso será, configurar los archivo de datos que vayamos a utilizar, en este ejemplo una para la instruccion MSG que será la que utilizaremos (MG9), y una de Entero para los datos (N10) Habiendo definido esto, ya podemos hacer la logica que corresponda, para la simulacion y pasamos a insertar la instruccion MSG donde asignamos el MG9 que habiamos creado previamente y con la siguiente configuración para nuestro ejemplo, vamos a leer de nuestro esclavo 10 Registros a partir de la direccion 40001, y los vamos a guardar sus valores en la tabla N10:0 a partir de la direccion 0, la direccion del esclavo es la 2
  • 3. Para comprobar el funcionamiento del esclavo, primero utilizaremos el Modbus Slave para su simulación, que ya lo hemos utilizado en otras practicas, donde vamos a configurar los parametros tal y como tienen nuestro dispositivo real. Definimos todos los parametros de la comunicación y lo enlazamos el puerto serie de nuestro PC con el Micrologix
  • 4.
  • 5. Insertamos los 10 Registros que vamos a leer a partir de la direccion 40001, y conectamos el simulador, a partir de este momento, le asignamos unos valores para comprobar el funcionamiento.
  • 6.
  • 7. Descargamos el proyecto a nuestro Micrologix y nos ponemos Online para ejecutar la instrucción que nos interesa MSG, como se puede observar se ha ejecutado correctamente.
  • 8. Si accedemos al Setup de la instruccion podemos observar, los bits e Control para ver el estado de la instrucción.
  • 9.
  • 10. Y si observamos la tabla de Datos N10, y accedemos a los registros que nos interesa, comprobamos que hemos leido correctamente todos los valores. Ya podemos conectar nuestro dispositivo real y probar su funcionamiento.