SlideShare una empresa de Scribd logo
SINCRONIZACIÓN: RELOJES
FÍSICOS, RELOJES LÓGICOS,
USOS DE LA SINCRONIZACIÓN
UNIDAD 2
JEAN WOODLY CHARLES
Concepto Sincronización
El término sincronización se define como la forma de forzar un
orden parcial o total en cualquier conjunto de eventos, y es
usado para hacer referencia a tres problemas distintos pero
relacionados entre sí:
• La sincronización entre el emisor y el receptor.
• La especificación y control de la actividad común entre
procesos cooperativos.
• La serialización de accesos concurrentes a objetos
compartidos por múltiples procesos.
Relojes físicos
Los relojes físicos son relojes que: Deben ser iguales (estar
sincronizados). No deben desviarse del tiempo real más allá de
cierta magnitud. En ciertos sistemas es importante la hora real
del reloj:
• Se precisan relojes físicos externos (más de uno).
• Se deben sincronizar: Con los relojes del mundo real.
Reloj lógico
El software del reloj lógico
El software para el reloj toma generalmente la forma de un
manejador de dispositivo, aunque no es un dispositivo de
bloque. La principales funciones del software manejador del
reloj son:
• Mantener la hora del día o tiempo real
• Evitar que los procesos se ejecuten durante más tiempo del
permitido.
Usos de la sincronización
• Un recurso importante es el Network Time Protocol (NTP)
que es un protocolo que permite establecer una política de
sincronización. NTP soporta modelos individuales inline y
Sistemas heterogéneos. En las topologías de servicio
NTP basadas en conexión entre clientes, todos los relojes
participan por igual en la sincronización de la red mediante el
intercambio de sus marcas de tiempo timestamps usando
paquetes "faro".
Algoritmo de Cristian
Este algoritmo utiliza los conceptos de sincronización interna y
externa. La sincronización interna se refiere a mantener un
grupo de relojes sincronizados, no importa qué hora tengan
respecto al fuso horario, pero que en el grupo sea la misma, o
con un margen de diferencia. Cristian describe el método como
probabilístico debido a que la sincronización se consigue solo si
el tiempo de respuesta es suficientemente corto comparado con
la precisión requerida. En otras palabras el algoritmo se basa en
la uniformidad en la propagación de la señal de sincronía, ya que
opera mediante un servidor que está conectado a una fuente
CTU (Coordinated Universal Time) que establece una referencia
única.
Fuentes
• https://sites.google.com/site/mrtripus/home/sistemas-
operativos-2/2-2-sincronizacion-relojes-fisicos-relojes-logicos-
usos-de-la-sincronizacion
• http://elrobertocarlosso2.blogspot.mx/2012/10/22-
sincronizacion-relojes-fisicos.html
• https://www.iconfinder.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de deteccion y correcion de errores
Metodos de deteccion y correcion de erroresMetodos de deteccion y correcion de errores
Metodos de deteccion y correcion de errores
Fernando Luz
 
Modelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidosModelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidos
Margarita Labastida
 
Capitulo 8 la tabla de enrutamiento
Capitulo 8 la tabla de enrutamientoCapitulo 8 la tabla de enrutamiento
Capitulo 8 la tabla de enrutamiento
TeleredUSM
 
12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)
12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)
12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)
Connections Systems
 
La capa de aplicación
La capa de aplicaciónLa capa de aplicación
La capa de aplicación
Juan Alvarez
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Luis Yallerco
 

La actualidad más candente (20)

Chapter 6 synchronization
Chapter 6 synchronizationChapter 6 synchronization
Chapter 6 synchronization
 
Metodos de deteccion y correcion de errores
Metodos de deteccion y correcion de erroresMetodos de deteccion y correcion de errores
Metodos de deteccion y correcion de errores
 
MODELO OSI PDU
MODELO OSI PDUMODELO OSI PDU
MODELO OSI PDU
 
RIPv2 - Routing Information Protocol version 2 v2.1
RIPv2 - Routing Information Protocol version 2 v2.1RIPv2 - Routing Information Protocol version 2 v2.1
RIPv2 - Routing Information Protocol version 2 v2.1
 
Tiempo, causalidad y estado global
Tiempo, causalidad y estado globalTiempo, causalidad y estado global
Tiempo, causalidad y estado global
 
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Caracteristicas de los Sistemas DistribuidosCaracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
 
Ejercicios Redes 1
Ejercicios Redes 1Ejercicios Redes 1
Ejercicios Redes 1
 
Modelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidosModelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidos
 
Synchronization in distributed computing
Synchronization in distributed computingSynchronization in distributed computing
Synchronization in distributed computing
 
Ensayo ciclo De Instrucción
Ensayo ciclo De InstrucciónEnsayo ciclo De Instrucción
Ensayo ciclo De Instrucción
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Capitulo 8 la tabla de enrutamiento
Capitulo 8 la tabla de enrutamientoCapitulo 8 la tabla de enrutamiento
Capitulo 8 la tabla de enrutamiento
 
Algoritmos de dekker
Algoritmos de dekkerAlgoritmos de dekker
Algoritmos de dekker
 
Sistemas distribuidos 2
Sistemas distribuidos 2Sistemas distribuidos 2
Sistemas distribuidos 2
 
12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)
12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)
12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)
 
La capa de aplicación
La capa de aplicaciónLa capa de aplicación
La capa de aplicación
 
ospf isis
ospf   isisospf   isis
ospf isis
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Gestion memoria windows
Gestion memoria windowsGestion memoria windows
Gestion memoria windows
 
Metodologías emergentes
Metodologías emergentesMetodologías emergentes
Metodologías emergentes
 

Destacado (7)

Procesos de los Sistemas Operativos
Procesos de los Sistemas OperativosProcesos de los Sistemas Operativos
Procesos de los Sistemas Operativos
 
Sincronización entre procesos
Sincronización entre procesosSincronización entre procesos
Sincronización entre procesos
 
Sincronizacion de procesos_android
Sincronizacion de procesos_androidSincronizacion de procesos_android
Sincronizacion de procesos_android
 
S Incronizacion De Procesos
S Incronizacion De ProcesosS Incronizacion De Procesos
S Incronizacion De Procesos
 
Sincronizacion de procesos
Sincronizacion de procesosSincronizacion de procesos
Sincronizacion de procesos
 
Comunicación y Sincronizacion de Procesos
Comunicación y Sincronizacion de ProcesosComunicación y Sincronizacion de Procesos
Comunicación y Sincronizacion de Procesos
 
Sincronizacion de Procesos
Sincronizacion de ProcesosSincronizacion de Procesos
Sincronizacion de Procesos
 

Similar a Unidad 2 Sistemas Operativos.

PLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESOPLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESO
gladysmamani
 
PLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSPLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOS
gladysmamani
 
Planificaion De Procesos
Planificaion De ProcesosPlanificaion De Procesos
Planificaion De Procesos
launica
 
Planificaion De Procesos
Planificaion De ProcesosPlanificaion De Procesos
Planificaion De Procesos
launica
 

Similar a Unidad 2 Sistemas Operativos. (20)

Grupo #4
Grupo #4Grupo #4
Grupo #4
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Sistemas en tiempo real.
Sistemas en tiempo real.Sistemas en tiempo real.
Sistemas en tiempo real.
 
Tiempo, causalidad y estado global Alberto Lafuente Teorìa
Tiempo, causalidad y estado global Alberto Lafuente TeorìaTiempo, causalidad y estado global Alberto Lafuente Teorìa
Tiempo, causalidad y estado global Alberto Lafuente Teorìa
 
Temporizadores por Iean isai
Temporizadores  por Iean isai Temporizadores  por Iean isai
Temporizadores por Iean isai
 
Funciones de un SO
Funciones de un SOFunciones de un SO
Funciones de un SO
 
Arquitectura de referencia para sistemas en tiempo real
Arquitectura de referencia para sistemas en tiempo realArquitectura de referencia para sistemas en tiempo real
Arquitectura de referencia para sistemas en tiempo real
 
Sistema operativo dalma
Sistema operativo dalmaSistema operativo dalma
Sistema operativo dalma
 
Sistema operativo dalma
Sistema operativo dalmaSistema operativo dalma
Sistema operativo dalma
 
Sistemas de tiempos predeterminado1
Sistemas de tiempos predeterminado1Sistemas de tiempos predeterminado1
Sistemas de tiempos predeterminado1
 
PLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESOPLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESO
 
PLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSPLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOS
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
 
Planificacion de Porcesos
Planificacion de PorcesosPlanificacion de Porcesos
Planificacion de Porcesos
 
Planificaion De Procesos
Planificaion De ProcesosPlanificaion De Procesos
Planificaion De Procesos
 
PLANIFICACION DE PROSECOS
PLANIFICACION DE PROSECOSPLANIFICACION DE PROSECOS
PLANIFICACION DE PROSECOS
 
expoci
expociexpoci
expoci
 
PLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSPLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOS
 
planificacion de los procesos
planificacion de los procesosplanificacion de los procesos
planificacion de los procesos
 
Planificaion De Procesos
Planificaion De ProcesosPlanificaion De Procesos
Planificaion De Procesos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Unidad 2 Sistemas Operativos.

  • 1. SINCRONIZACIÓN: RELOJES FÍSICOS, RELOJES LÓGICOS, USOS DE LA SINCRONIZACIÓN UNIDAD 2 JEAN WOODLY CHARLES
  • 2. Concepto Sincronización El término sincronización se define como la forma de forzar un orden parcial o total en cualquier conjunto de eventos, y es usado para hacer referencia a tres problemas distintos pero relacionados entre sí: • La sincronización entre el emisor y el receptor. • La especificación y control de la actividad común entre procesos cooperativos. • La serialización de accesos concurrentes a objetos compartidos por múltiples procesos.
  • 3. Relojes físicos Los relojes físicos son relojes que: Deben ser iguales (estar sincronizados). No deben desviarse del tiempo real más allá de cierta magnitud. En ciertos sistemas es importante la hora real del reloj: • Se precisan relojes físicos externos (más de uno). • Se deben sincronizar: Con los relojes del mundo real.
  • 4. Reloj lógico El software del reloj lógico El software para el reloj toma generalmente la forma de un manejador de dispositivo, aunque no es un dispositivo de bloque. La principales funciones del software manejador del reloj son: • Mantener la hora del día o tiempo real • Evitar que los procesos se ejecuten durante más tiempo del permitido.
  • 5. Usos de la sincronización • Un recurso importante es el Network Time Protocol (NTP) que es un protocolo que permite establecer una política de sincronización. NTP soporta modelos individuales inline y Sistemas heterogéneos. En las topologías de servicio NTP basadas en conexión entre clientes, todos los relojes participan por igual en la sincronización de la red mediante el intercambio de sus marcas de tiempo timestamps usando paquetes "faro".
  • 6. Algoritmo de Cristian Este algoritmo utiliza los conceptos de sincronización interna y externa. La sincronización interna se refiere a mantener un grupo de relojes sincronizados, no importa qué hora tengan respecto al fuso horario, pero que en el grupo sea la misma, o con un margen de diferencia. Cristian describe el método como probabilístico debido a que la sincronización se consigue solo si el tiempo de respuesta es suficientemente corto comparado con la precisión requerida. En otras palabras el algoritmo se basa en la uniformidad en la propagación de la señal de sincronía, ya que opera mediante un servidor que está conectado a una fuente CTU (Coordinated Universal Time) que establece una referencia única.