SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación
CPU S7-1200 Vs CPU S7-1200
por TCP
“Como hacer un proyecto paso a paso para la comunicación vía TCP entre dos CPU’s del
S7-1200”
Versión 1.0 – 16/Dic/09……
Para cualquier sugerencia diríjanse al siguiente Email:
sistemas-automatizacion.es@siemens.com
Índice:
1.- Introducción: ............................................................................................................... 3
2.- Crear un proyecto nuevo:............................................................................................ 3
Paso 1: “Abrir Aplicación”........................................................................................... 3
Paso 2: “Crear Proyecto Nuevo” .................................................................................. 3
Paso 3: ”Información del Proyecto”............................................................................. 4
Paso 4: ”Primeros Pasos” ............................................................................................. 4
Paso 5: “Seleccionar CPU” .......................................................................................... 4
Paso 6: “Configuración de Hardware PLC_1”............................................................. 5
Paso 7: “Configuración de Hardware PLC_2”............................................................. 7
Paso 8: “Programación PLC_1” ................................................................................. 10
Paso 9: “Programación PLC_2” ................................................................................. 12
1.- Introducción:
Este documento pretende ser una guía que nos permita hacer un pequeño ejemplo de
comunicación entre dos CPU’s del S7-1200 con el puerto integrado de Industrial Ethernet /
Profinet.
2.- Crear un proyecto nuevo:
Paso 1: “Abrir Aplicación” Ejecutamos la aplicación de Step 7 Basic v10.5
Imagen 1: “Ejecutar Aplicación”
Paso 2: “Crear Proyecto Nuevo” Dentro de la pantalla de inicio nos aparece seleccionado por
defecto la opción “Abrir proyecto existente”. En la tabla aparecen los proyectos que estén
guardados en el PG/PC. Nosotros comenzaremos un proyecto desde cero, por lo que
seleccionaremos “Crear proyecto”.
Imagen 2: Pulsar el botón “Crear proyecto”
Paso 3: ”Información del Proyecto” Al seleccionar esta opción le daremos el nombre al
proyecto, quien es el autor, etc.. y después al botón “Crear”.
Imagen 3: “Rellenar información del proyecto”
Paso 4: ”Primeros Pasos” Cuando le damos a crear nos aparece la “Vista Portal” y nos
selecciona por defecto “Primeros pasos”. Desde aquí tenemos las siguientes opciones: a)
“Configurar un Dispositivo”, b) “Crear programa PLC” y c) “Configurar una imagen HMI”.
Nosotros empezaremos por lo básico configurando el HW de nuestro equipo para lo que le
daremos a configurar dispositivo.
Imagen 4: “Pinchar en configurar equipo”
Paso 5: “Seleccionar CPU” Al darle a “Agregar Dispositivo” nos salen dos opciones: PLC o el
Panel HMI. Le damos al botón del PLC y nos aparecerá en la ventana de la derecha todas las
CPU donde tendremos que seleccionar la que tengamos. Y le daremos al botón “Agregar”. En
este ejemplo, insertaremos dos CPU’s para comunicarlas entre sí.
Imagen 5: “Pinchar en SIMATIC PLC”
Imagen 6: “Seleccionar CPU”
Paso 6: “Configuración de Hardware PLC_1” Nos aparece la ventana de configuración del
equipo. Lo que tenemos que hacer ahora es meter los módulos que tenemos en nuestro equipo
físicamente: módulos de I/O, módulos de comunicación, etc… Para ello seleccionaremos del
catálogo de la derecha los módulos correspondientes y los iremos arrastrando y soltando en su
posición correcta. En el SIMATIC S7-1200 los módulos de comunicación se insertan a la
izquierda de la CPU y los módulos de I/O se meten a la derecha. Como máximo puede haber 3
módulos de comunicación y 8 de I/O.
Ampliación I/O
Max. 8
Comunicaciones
Max. 3
Imagen 7: “S7-1200 – Módulos de Expansión”
Imagen 8: “Configurar la primera CPU”
En la parte de inferior de la pantalla pinchando sobre la CPU podremos ver sus
propiedades y podremos configurar: el direccionamiento, configuración de la hora, opciones de
arranque, etc…
Nosotros vamos a configurar la CPU para hacerlo de manera sencilla. Nos meternos en
las propiedades de la CPU en el interfaz de PROFINET y agregaremos el dispositivo a una red
y le daremos una dirección IP.
- Agregar Subred (Le daremos al botón “Agregar Subred”)
- Asignar Dirección IP: 192.168.0.1
- Mascara de Subred: 255.255.255.0
- Activar Marca de Ciclo: La marca de ciclo es un byte de la memoria “M” donde va a
oscilar automáticamente en cada uno de los bits con frecuencias distintas de ‘0’ a
‘1’. Lo utilizaremos a la hora de hacer el envío/recepción de los datos. Esta dentro
la opción Marcas de Sistema y de Ciclo. En este caso reservo el byte 100 pero
puedo escoger el byte que quiera que no este usando.
Imagen 9: “Dar dirección IP / Máscara de Subred”
Imagen 10: “Activar las marcas de ciclo”
Una vez agregado a una red, dada la IP y activada la marca de ciclo (byte 100)
tendremos que agregar el nuevo equipo “PLC_2”
Paso 7: “Configuración de Hardware PLC_2”
Para agregar el nuevo PLC vamos al árbol del proyecto y le damos a la primera opción
que es “Agregar dispositivo”. También se podría hacer volviendo a la vista portal (hay un
acceso directo en la parte inferior izquierda) y agregando la nueva CPU desde ahí.
Imagen 11: “Agregar nuevo dispositivo”
Imagen 12: “Seleccionar CPU”
Agregamos “PLC_2”: Y lo agregamos a la red creada para el anterior equipo dándole
otra dirección IP. Como se ve en la siguiente imagen.
- Agregar Subred (Le damos al botón “Agregar a subred”)
- Asignar Dirección IP: 192.168.0.2
- Mascara de Subred: 255.255.255.0
- Activar Marca de Ciclo: Activo el byte 100 pero puedo escoger el byte que quiera
que no este usando.
Imagen 13: “Asignar dirección IP distinta a la del otro dispositivo”
Si nos vamos a Dispositivos y Redes dentro del árbol del proyecto tenemos que
tener conectadas las dos CPUs y si le damos al icono veremos que los equipos tienen
direcciones IP distintas y que están interconectadas las CPU’s por una red de Ethernet. En el
caso del ejemplo, “PLC_1” 192.168.0.1 y “PLC_2” 192.168.0.2.
Imagen 14: “Conexión entre CPU’s”
Una vez hecho esto, pasaríamos a realizar la parte de programa.
Paso 8: “Programación PLC_1”
Imagen 15: “OB1 del PLC_1”
Abrimos el OB1 del PLC_1 que es donde vamos a programar la función de envío de
datos. Nos vamos a la parte inferior derecha “Instrucciones Avanzadas” donde tenemos una
carpeta con las funciones de “Comunicación” donde en comunicación abierta tenemos la
función T_SEND y la T_RECV. Insertamos el bloque T_SEND.
El ejemplo que vamos a hacer es que el PLC_1 envié 2 bytes de sus Entradas
Digitales al PLC_2 que los va a recibir en 2 bytes de sus Salidas Digitales. De esta forma
cuando activemos un bit de la entrada del PLC_1 se deberá activar ese bit en el PLC_2.
Imagen 16: “Insertar bloque T_SEND”
Pinchando sobre el bloque T_SEND, en la ventana de propiedades tenemos
“parámetros de conexión” y “parámetros de bloque”. Tendremos que indicar el interlocutor es el
PLC_2, el PLC contra el que queremos comunicar y que lo vamos a hacer por TCP. La
iniciativa local seleccionaremos el PLC1 y el puerto dejamos el que viene por defecto. En el
parámetro de los datos de conexión no podremos seleccionar nada hasta que no hayamos
configurado el T_RCV en el PLC_2. De primeras lo dejamos sin rellenar.
Imagen 17: “Rellenar parámetros del bloque”
Seleccionando Parámetros del bloque pasaríamos a rellenar los parámetros de
entrada/salida. En la ventana de propiedades nos viene explicado para que sirve cada uno de
ellos. Una manera básica es rellenando parámetros de la forma siguiente:
• REQ: Inicia la petición, con un flanco ascendente. Para hacer el flanco
automáticamente le pongo la marca de ciclo M100.0.
• CONT: El valor ‘0’ es deshacer la conexión y el ‘1’ es mantener la conexión por
lo que ponemos un 1.
• CONNECT: Seleccionamos el DB que te genera que es donde irán los
parámetros de la conexión.
• DATA: Son los datos que queremos enviar. En este caso voy a enviar 2 bytes
de entradas EW0.
Y ahora nos vamos al OB1 del PLC_2 e insertamos el bloque T_RCV y lo
parametrizamos.
Nota: Con el botón “F1” nos sale la ayuda por si queremos ver para que sirven el resto de parámetros.
Paso 9: “Programación PLC_2”
Imagen 18: “Insertar bloque T_RCV”
Pinchando sobre el bloque T_RCV, en la ventana de propiedades tenemos “parámetros
de conexión” y “parámetros de bloque”. Tendremos que indicar el interlocutor es el PLC_1, la
iniciativa local que la lleve el PLC_1 y que lo vamos a hacer por TCP. El puerto dejamos el que
viene por defecto. Y ahora en los datos de conexión ya nos deja seleccionar el DB que se
generó al crear el T_SEND del PLC_1.
Imagen 19: “Rellenar parámetros del bloque T_RCV”
Seleccionando parámetros del bloque dentro de la ventana de propiedades pasaríamos
a rellenar los parámetros de entrada/salida. En la ventana de propiedades nos viene explicado
para que sirve cada uno de ellos. Los que he tenido que utilizar para que funcione son los
siguientes:
• EN_R: Habilitar la recepción. M100.0
• CONT: El valor ‘0’ es deshacer la conexión y el ‘1’ es mantener la conexión por
lo que ponemos un 1.
• CONNECT: Seleccionamos el DB que te genera que es donde irán los
parámetros de la conexión.
• DATA: Donde queremos recibir los datos que se nos envían. En este caso voy
a recibir los 2 bytes en la salida AW0.
¡¡IMPORTANTE!! Y ahora nos vamos al OB1 del PLC_1 que habíamos dejado por
rellenar uno de los parámetros de la conexión y seleccionamos el T_SEND y en los Datos de la
Conexión y ahora si que nos deja seleccionar el DB generado en el PLC_2.
Y con esto lo único que nos queda es seleccionar las dos CPU’s y transferirlas
tanto el HW como el programa.
Para más información www.siemens.es/simatic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Explicacion respuestas examen oficial hcia
Explicacion respuestas examen oficial hciaExplicacion respuestas examen oficial hcia
Explicacion respuestas examen oficial hciaCarlos Soriano Prats
 
PACKET TRACER
PACKET TRACERPACKET TRACER
PACKET TRACERVERO
 
15 configuracion de firewall freddy beltran
 15 configuracion de firewall  freddy beltran 15 configuracion de firewall  freddy beltran
15 configuracion de firewall freddy beltranbeppo
 
Mikrotik configuracion wds mikrotik ubiquiti freddy beltran
Mikrotik configuracion wds mikrotik ubiquiti freddy beltranMikrotik configuracion wds mikrotik ubiquiti freddy beltran
Mikrotik configuracion wds mikrotik ubiquiti freddy beltranbeppo
 
01 acceso y asignacion de direccion ip estatica mikrotik
01 acceso y asignacion de direccion ip estatica mikrotik01 acceso y asignacion de direccion ip estatica mikrotik
01 acceso y asignacion de direccion ip estatica mikrotikbeppo
 
Manual configuracion mikrotik pci engenius 630 mw
Manual configuracion mikrotik pci engenius 630 mwManual configuracion mikrotik pci engenius 630 mw
Manual configuracion mikrotik pci engenius 630 mwvscwifi2
 
14 balanceo de carga dos isp mikro freddy beltran
14 balanceo de carga dos isp mikro freddy beltran14 balanceo de carga dos isp mikro freddy beltran
14 balanceo de carga dos isp mikro freddy beltranbeppo
 
Cisco packet tracer mobile
Cisco packet tracer mobileCisco packet tracer mobile
Cisco packet tracer mobilecalegomez
 
Fundamentos de packet tracer
Fundamentos de packet tracerFundamentos de packet tracer
Fundamentos de packet tracerUNAD
 
Comandos Básicos HUAWEI
Comandos Básicos HUAWEIComandos Básicos HUAWEI
Comandos Básicos HUAWEIBootcamp SCL
 
Configuración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switchConfiguración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switchAlex Yungan
 
Configuracion del servidor bajo windows 2000 server
Configuracion del servidor bajo windows 2000 serverConfiguracion del servidor bajo windows 2000 server
Configuracion del servidor bajo windows 2000 servercristyna
 
Simuladores de red
Simuladores de redSimuladores de red
Simuladores de redoscarmanuuel
 
Tutorial packet-tracer
Tutorial packet-tracerTutorial packet-tracer
Tutorial packet-tracerdharla quispe
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativosmalenita15
 

La actualidad más candente (20)

Configuración de estaciones
Configuración de estacionesConfiguración de estaciones
Configuración de estaciones
 
Explicacion respuestas examen oficial hcia
Explicacion respuestas examen oficial hciaExplicacion respuestas examen oficial hcia
Explicacion respuestas examen oficial hcia
 
PACKET TRACER
PACKET TRACERPACKET TRACER
PACKET TRACER
 
15 configuracion de firewall freddy beltran
 15 configuracion de firewall  freddy beltran 15 configuracion de firewall  freddy beltran
15 configuracion de firewall freddy beltran
 
Mikrotik configuracion wds mikrotik ubiquiti freddy beltran
Mikrotik configuracion wds mikrotik ubiquiti freddy beltranMikrotik configuracion wds mikrotik ubiquiti freddy beltran
Mikrotik configuracion wds mikrotik ubiquiti freddy beltran
 
01 acceso y asignacion de direccion ip estatica mikrotik
01 acceso y asignacion de direccion ip estatica mikrotik01 acceso y asignacion de direccion ip estatica mikrotik
01 acceso y asignacion de direccion ip estatica mikrotik
 
Simulacion en Packet Tracer
Simulacion en Packet TracerSimulacion en Packet Tracer
Simulacion en Packet Tracer
 
Manual configuracion mikrotik pci engenius 630 mw
Manual configuracion mikrotik pci engenius 630 mwManual configuracion mikrotik pci engenius 630 mw
Manual configuracion mikrotik pci engenius 630 mw
 
Lab huawei2
Lab huawei2Lab huawei2
Lab huawei2
 
Practica 32.B
Practica 32.BPractica 32.B
Practica 32.B
 
14 balanceo de carga dos isp mikro freddy beltran
14 balanceo de carga dos isp mikro freddy beltran14 balanceo de carga dos isp mikro freddy beltran
14 balanceo de carga dos isp mikro freddy beltran
 
Cisco packet tracer mobile
Cisco packet tracer mobileCisco packet tracer mobile
Cisco packet tracer mobile
 
Fundamentos de packet tracer
Fundamentos de packet tracerFundamentos de packet tracer
Fundamentos de packet tracer
 
Comandos Básicos HUAWEI
Comandos Básicos HUAWEIComandos Básicos HUAWEI
Comandos Básicos HUAWEI
 
Configuración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switchConfiguración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switch
 
Bullet nanomesh
Bullet nanomeshBullet nanomesh
Bullet nanomesh
 
Configuracion del servidor bajo windows 2000 server
Configuracion del servidor bajo windows 2000 serverConfiguracion del servidor bajo windows 2000 server
Configuracion del servidor bajo windows 2000 server
 
Simuladores de red
Simuladores de redSimuladores de red
Simuladores de red
 
Tutorial packet-tracer
Tutorial packet-tracerTutorial packet-tracer
Tutorial packet-tracer
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 

Similar a 2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu

Guia básica Packet Tracer
Guia básica Packet TracerGuia básica Packet Tracer
Guia básica Packet TracerErick Calderin
 
Ethernet siemens by_pgf
Ethernet siemens by_pgfEthernet siemens by_pgf
Ethernet siemens by_pgfPaul Gálvez
 
Implementación de servicio de enrutamiento y acceso remoto iberico
Implementación de servicio de enrutamiento y acceso remoto ibericoImplementación de servicio de enrutamiento y acceso remoto iberico
Implementación de servicio de enrutamiento y acceso remoto ibericoCarlos Iberico
 
(301362501) 10% ejercicio1223
(301362501) 10% ejercicio1223(301362501) 10% ejercicio1223
(301362501) 10% ejercicio1223mamama
 
Como hacer una red LAN
Como hacer una red LANComo hacer una red LAN
Como hacer una red LANmOniiqeettOB
 
Presentación1 informatica . .
Presentación1 informatica . .Presentación1 informatica . .
Presentación1 informatica . .mOniiqeettOB
 
Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Derly
 
Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Derly
 
La creación de una lan
La creación de una lanLa creación de una lan
La creación de una lanviklogan
 
Laboratorio 10 6 2
Laboratorio 10 6 2Laboratorio 10 6 2
Laboratorio 10 6 2UNAD
 
Como montar una red inalambrica ad hoc
Como montar una red inalambrica ad hocComo montar una red inalambrica ad hoc
Como montar una red inalambrica ad hocDiego suarez murillo
 
(Configuración de hardware y software de una red que consta de 7 equipos)
(Configuración de hardware y software de una red que consta de  7 equipos)(Configuración de hardware y software de una red que consta de  7 equipos)
(Configuración de hardware y software de una red que consta de 7 equipos)azu-r-g-c
 
Configuración para una red sencilla
Configuración para una red sencillaConfiguración para una red sencilla
Configuración para una red sencillaMarlon Diaz
 
Configuración para una red sencilla
Configuración para una red sencillaConfiguración para una red sencilla
Configuración para una red sencillaMarlon Diaz
 
Configuración para una red sencilla
Configuración para una red sencillaConfiguración para una red sencilla
Configuración para una red sencillaMarlon Diaz
 
Configuración para una red sencilla
Configuración para una red sencillaConfiguración para una red sencilla
Configuración para una red sencillaMarlon Diaz
 

Similar a 2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu (20)

S7 1200 paso-a_paso_v1.0
S7 1200 paso-a_paso_v1.0S7 1200 paso-a_paso_v1.0
S7 1200 paso-a_paso_v1.0
 
S7 1200 paso-a_paso_v1.0
S7 1200 paso-a_paso_v1.0S7 1200 paso-a_paso_v1.0
S7 1200 paso-a_paso_v1.0
 
Guia básica Packet Tracer
Guia básica Packet TracerGuia básica Packet Tracer
Guia básica Packet Tracer
 
Ethernet siemens by_pgf
Ethernet siemens by_pgfEthernet siemens by_pgf
Ethernet siemens by_pgf
 
simatic estaciones fms
 simatic estaciones fms simatic estaciones fms
simatic estaciones fms
 
Implementación de servicio de enrutamiento y acceso remoto iberico
Implementación de servicio de enrutamiento y acceso remoto ibericoImplementación de servicio de enrutamiento y acceso remoto iberico
Implementación de servicio de enrutamiento y acceso remoto iberico
 
(301362501) 10% ejercicio1223
(301362501) 10% ejercicio1223(301362501) 10% ejercicio1223
(301362501) 10% ejercicio1223
 
Como hacer una red LAN
Como hacer una red LANComo hacer una red LAN
Como hacer una red LAN
 
Presentación1 informatica . .
Presentación1 informatica . .Presentación1 informatica . .
Presentación1 informatica . .
 
Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]
 
Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]
 
La creación de una lan
La creación de una lanLa creación de una lan
La creación de una lan
 
Laboratorio 10 6 2
Laboratorio 10 6 2Laboratorio 10 6 2
Laboratorio 10 6 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Como montar una red inalambrica ad hoc
Como montar una red inalambrica ad hocComo montar una red inalambrica ad hoc
Como montar una red inalambrica ad hoc
 
(Configuración de hardware y software de una red que consta de 7 equipos)
(Configuración de hardware y software de una red que consta de  7 equipos)(Configuración de hardware y software de una red que consta de  7 equipos)
(Configuración de hardware y software de una red que consta de 7 equipos)
 
Configuración para una red sencilla
Configuración para una red sencillaConfiguración para una red sencilla
Configuración para una red sencilla
 
Configuración para una red sencilla
Configuración para una red sencillaConfiguración para una red sencilla
Configuración para una red sencilla
 
Configuración para una red sencilla
Configuración para una red sencillaConfiguración para una red sencilla
Configuración para una red sencilla
 
Configuración para una red sencilla
Configuración para una red sencillaConfiguración para una red sencilla
Configuración para una red sencilla
 

Más de jose2225

Concurso de contactores
Concurso de contactoresConcurso de contactores
Concurso de contactoresjose2225
 
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu - copia
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu - copia2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu - copia
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu - copiajose2225
 
Electronica1 1
Electronica1 1Electronica1 1
Electronica1 1jose2225
 
Electronica1 3
Electronica1 3Electronica1 3
Electronica1 3jose2225
 
Laboratio de sistemas 1
Laboratio de sistemas 1Laboratio de sistemas 1
Laboratio de sistemas 1jose2225
 
Ppl clase01
Ppl clase01Ppl clase01
Ppl clase01jose2225
 
Circuitos electricois - sistema y control luces auxiliares
Circuitos electricois - sistema y control luces auxiliaresCircuitos electricois - sistema y control luces auxiliares
Circuitos electricois - sistema y control luces auxiliaresjose2225
 

Más de jose2225 (12)

Concurso de contactores
Concurso de contactoresConcurso de contactores
Concurso de contactores
 
Texto05
Texto05Texto05
Texto05
 
Texto04
Texto04Texto04
Texto04
 
Texto03
Texto03Texto03
Texto03
 
Texto02
Texto02Texto02
Texto02
 
Texto01
Texto01Texto01
Texto01
 
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu - copia
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu - copia2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu - copia
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu - copia
 
Electronica1 1
Electronica1 1Electronica1 1
Electronica1 1
 
Electronica1 3
Electronica1 3Electronica1 3
Electronica1 3
 
Laboratio de sistemas 1
Laboratio de sistemas 1Laboratio de sistemas 1
Laboratio de sistemas 1
 
Ppl clase01
Ppl clase01Ppl clase01
Ppl clase01
 
Circuitos electricois - sistema y control luces auxiliares
Circuitos electricois - sistema y control luces auxiliaresCircuitos electricois - sistema y control luces auxiliares
Circuitos electricois - sistema y control luces auxiliares
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 

2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu

  • 1. Comunicación CPU S7-1200 Vs CPU S7-1200 por TCP “Como hacer un proyecto paso a paso para la comunicación vía TCP entre dos CPU’s del S7-1200” Versión 1.0 – 16/Dic/09…… Para cualquier sugerencia diríjanse al siguiente Email: sistemas-automatizacion.es@siemens.com
  • 2. Índice: 1.- Introducción: ............................................................................................................... 3 2.- Crear un proyecto nuevo:............................................................................................ 3 Paso 1: “Abrir Aplicación”........................................................................................... 3 Paso 2: “Crear Proyecto Nuevo” .................................................................................. 3 Paso 3: ”Información del Proyecto”............................................................................. 4 Paso 4: ”Primeros Pasos” ............................................................................................. 4 Paso 5: “Seleccionar CPU” .......................................................................................... 4 Paso 6: “Configuración de Hardware PLC_1”............................................................. 5 Paso 7: “Configuración de Hardware PLC_2”............................................................. 7 Paso 8: “Programación PLC_1” ................................................................................. 10 Paso 9: “Programación PLC_2” ................................................................................. 12
  • 3. 1.- Introducción: Este documento pretende ser una guía que nos permita hacer un pequeño ejemplo de comunicación entre dos CPU’s del S7-1200 con el puerto integrado de Industrial Ethernet / Profinet. 2.- Crear un proyecto nuevo: Paso 1: “Abrir Aplicación” Ejecutamos la aplicación de Step 7 Basic v10.5 Imagen 1: “Ejecutar Aplicación” Paso 2: “Crear Proyecto Nuevo” Dentro de la pantalla de inicio nos aparece seleccionado por defecto la opción “Abrir proyecto existente”. En la tabla aparecen los proyectos que estén guardados en el PG/PC. Nosotros comenzaremos un proyecto desde cero, por lo que seleccionaremos “Crear proyecto”. Imagen 2: Pulsar el botón “Crear proyecto”
  • 4. Paso 3: ”Información del Proyecto” Al seleccionar esta opción le daremos el nombre al proyecto, quien es el autor, etc.. y después al botón “Crear”. Imagen 3: “Rellenar información del proyecto” Paso 4: ”Primeros Pasos” Cuando le damos a crear nos aparece la “Vista Portal” y nos selecciona por defecto “Primeros pasos”. Desde aquí tenemos las siguientes opciones: a) “Configurar un Dispositivo”, b) “Crear programa PLC” y c) “Configurar una imagen HMI”. Nosotros empezaremos por lo básico configurando el HW de nuestro equipo para lo que le daremos a configurar dispositivo. Imagen 4: “Pinchar en configurar equipo” Paso 5: “Seleccionar CPU” Al darle a “Agregar Dispositivo” nos salen dos opciones: PLC o el Panel HMI. Le damos al botón del PLC y nos aparecerá en la ventana de la derecha todas las CPU donde tendremos que seleccionar la que tengamos. Y le daremos al botón “Agregar”. En este ejemplo, insertaremos dos CPU’s para comunicarlas entre sí. Imagen 5: “Pinchar en SIMATIC PLC”
  • 5. Imagen 6: “Seleccionar CPU” Paso 6: “Configuración de Hardware PLC_1” Nos aparece la ventana de configuración del equipo. Lo que tenemos que hacer ahora es meter los módulos que tenemos en nuestro equipo físicamente: módulos de I/O, módulos de comunicación, etc… Para ello seleccionaremos del catálogo de la derecha los módulos correspondientes y los iremos arrastrando y soltando en su posición correcta. En el SIMATIC S7-1200 los módulos de comunicación se insertan a la izquierda de la CPU y los módulos de I/O se meten a la derecha. Como máximo puede haber 3 módulos de comunicación y 8 de I/O. Ampliación I/O Max. 8 Comunicaciones Max. 3 Imagen 7: “S7-1200 – Módulos de Expansión” Imagen 8: “Configurar la primera CPU”
  • 6. En la parte de inferior de la pantalla pinchando sobre la CPU podremos ver sus propiedades y podremos configurar: el direccionamiento, configuración de la hora, opciones de arranque, etc… Nosotros vamos a configurar la CPU para hacerlo de manera sencilla. Nos meternos en las propiedades de la CPU en el interfaz de PROFINET y agregaremos el dispositivo a una red y le daremos una dirección IP. - Agregar Subred (Le daremos al botón “Agregar Subred”) - Asignar Dirección IP: 192.168.0.1 - Mascara de Subred: 255.255.255.0 - Activar Marca de Ciclo: La marca de ciclo es un byte de la memoria “M” donde va a oscilar automáticamente en cada uno de los bits con frecuencias distintas de ‘0’ a ‘1’. Lo utilizaremos a la hora de hacer el envío/recepción de los datos. Esta dentro la opción Marcas de Sistema y de Ciclo. En este caso reservo el byte 100 pero puedo escoger el byte que quiera que no este usando. Imagen 9: “Dar dirección IP / Máscara de Subred”
  • 7. Imagen 10: “Activar las marcas de ciclo” Una vez agregado a una red, dada la IP y activada la marca de ciclo (byte 100) tendremos que agregar el nuevo equipo “PLC_2” Paso 7: “Configuración de Hardware PLC_2” Para agregar el nuevo PLC vamos al árbol del proyecto y le damos a la primera opción que es “Agregar dispositivo”. También se podría hacer volviendo a la vista portal (hay un acceso directo en la parte inferior izquierda) y agregando la nueva CPU desde ahí. Imagen 11: “Agregar nuevo dispositivo”
  • 8. Imagen 12: “Seleccionar CPU” Agregamos “PLC_2”: Y lo agregamos a la red creada para el anterior equipo dándole otra dirección IP. Como se ve en la siguiente imagen. - Agregar Subred (Le damos al botón “Agregar a subred”) - Asignar Dirección IP: 192.168.0.2 - Mascara de Subred: 255.255.255.0 - Activar Marca de Ciclo: Activo el byte 100 pero puedo escoger el byte que quiera que no este usando. Imagen 13: “Asignar dirección IP distinta a la del otro dispositivo”
  • 9. Si nos vamos a Dispositivos y Redes dentro del árbol del proyecto tenemos que tener conectadas las dos CPUs y si le damos al icono veremos que los equipos tienen direcciones IP distintas y que están interconectadas las CPU’s por una red de Ethernet. En el caso del ejemplo, “PLC_1” 192.168.0.1 y “PLC_2” 192.168.0.2. Imagen 14: “Conexión entre CPU’s” Una vez hecho esto, pasaríamos a realizar la parte de programa.
  • 10. Paso 8: “Programación PLC_1” Imagen 15: “OB1 del PLC_1” Abrimos el OB1 del PLC_1 que es donde vamos a programar la función de envío de datos. Nos vamos a la parte inferior derecha “Instrucciones Avanzadas” donde tenemos una carpeta con las funciones de “Comunicación” donde en comunicación abierta tenemos la función T_SEND y la T_RECV. Insertamos el bloque T_SEND. El ejemplo que vamos a hacer es que el PLC_1 envié 2 bytes de sus Entradas Digitales al PLC_2 que los va a recibir en 2 bytes de sus Salidas Digitales. De esta forma cuando activemos un bit de la entrada del PLC_1 se deberá activar ese bit en el PLC_2.
  • 11. Imagen 16: “Insertar bloque T_SEND” Pinchando sobre el bloque T_SEND, en la ventana de propiedades tenemos “parámetros de conexión” y “parámetros de bloque”. Tendremos que indicar el interlocutor es el PLC_2, el PLC contra el que queremos comunicar y que lo vamos a hacer por TCP. La iniciativa local seleccionaremos el PLC1 y el puerto dejamos el que viene por defecto. En el parámetro de los datos de conexión no podremos seleccionar nada hasta que no hayamos configurado el T_RCV en el PLC_2. De primeras lo dejamos sin rellenar. Imagen 17: “Rellenar parámetros del bloque”
  • 12. Seleccionando Parámetros del bloque pasaríamos a rellenar los parámetros de entrada/salida. En la ventana de propiedades nos viene explicado para que sirve cada uno de ellos. Una manera básica es rellenando parámetros de la forma siguiente: • REQ: Inicia la petición, con un flanco ascendente. Para hacer el flanco automáticamente le pongo la marca de ciclo M100.0. • CONT: El valor ‘0’ es deshacer la conexión y el ‘1’ es mantener la conexión por lo que ponemos un 1. • CONNECT: Seleccionamos el DB que te genera que es donde irán los parámetros de la conexión. • DATA: Son los datos que queremos enviar. En este caso voy a enviar 2 bytes de entradas EW0. Y ahora nos vamos al OB1 del PLC_2 e insertamos el bloque T_RCV y lo parametrizamos. Nota: Con el botón “F1” nos sale la ayuda por si queremos ver para que sirven el resto de parámetros. Paso 9: “Programación PLC_2” Imagen 18: “Insertar bloque T_RCV” Pinchando sobre el bloque T_RCV, en la ventana de propiedades tenemos “parámetros de conexión” y “parámetros de bloque”. Tendremos que indicar el interlocutor es el PLC_1, la iniciativa local que la lleve el PLC_1 y que lo vamos a hacer por TCP. El puerto dejamos el que viene por defecto. Y ahora en los datos de conexión ya nos deja seleccionar el DB que se generó al crear el T_SEND del PLC_1.
  • 13. Imagen 19: “Rellenar parámetros del bloque T_RCV” Seleccionando parámetros del bloque dentro de la ventana de propiedades pasaríamos a rellenar los parámetros de entrada/salida. En la ventana de propiedades nos viene explicado para que sirve cada uno de ellos. Los que he tenido que utilizar para que funcione son los siguientes: • EN_R: Habilitar la recepción. M100.0 • CONT: El valor ‘0’ es deshacer la conexión y el ‘1’ es mantener la conexión por lo que ponemos un 1. • CONNECT: Seleccionamos el DB que te genera que es donde irán los parámetros de la conexión. • DATA: Donde queremos recibir los datos que se nos envían. En este caso voy a recibir los 2 bytes en la salida AW0. ¡¡IMPORTANTE!! Y ahora nos vamos al OB1 del PLC_1 que habíamos dejado por rellenar uno de los parámetros de la conexión y seleccionamos el T_SEND y en los Datos de la Conexión y ahora si que nos deja seleccionar el DB generado en el PLC_2. Y con esto lo único que nos queda es seleccionar las dos CPU’s y transferirlas tanto el HW como el programa. Para más información www.siemens.es/simatic