SlideShare una empresa de Scribd logo
José Pino Díaz. Cájar (Granada), .02-05-2005



JOURNAL OF THE AMERICAN SOCIETY FOR INFORMATION SCIENCE AND TECHNOLOGY, 52(6):460-475, 2001



               Modeling the Retrieval Process for an
                   Information Retrieval System
            using an Ordinal Fuzzy Linguistic Approach
                                      E.Herrera-Viedma




                                 Artículo comentado
                                         por
                                   José Pino Díaz
                                    (Alumno de Doctorado)




Resumen

     El autor propone un Sistema de Recuperación de Información basado en
un Modelo Difuso Lingüístico Ordinal.

Antecedentes

I.- Sistema de Recuperación de Información

     Sistemas automáticos que se encargan del almacenamiento de
documentos para su posterior recuperación ante las peticiones de los usuarios.

       Los elementos principales de un SRI son:

       -   Base de Datos Documental
       -   Sistema de Formulación de Consultas
       -   Sistema de Evaluación de Consultas.

      Los modelos que se utilizan para la formulación de consultas y la
evaluación pueden ser:

       -   Modelo Booleano
       -   Modelo Vectorial
       -   Modelo Booleano Extendido
       -   Modelo Probabilístico
       -   Modelos Difusos


II.- Sistemas Difusos de Recuperación de Información

      La Lógica Difusa (Teoría de Conjuntos Difusos) ha sido empleada para
diseñar sistemas de recuperación de información.



                                             1
José Pino Díaz. Cájar (Granada), .02-05-2005



       Modelos Difusos de SRI son:

       -   SRI difuso básico Booleano
       -   SRI difuso con thesaurus de generalidad
       -   SRI difuso con thesaurus de sinonimia
       -   SRI difuso con consultas ponderadas con un solo peso
       -   SRI difuso con consultas ponderadas con múltiples pesos
       -   SRI difusos con consultas ponderadas numéricas, lingüísticas y
           lingüísticas ordinales.

      En el Modelo Difuso básico se considera que cada documento es un
conjunto difuso formado por la suma de los términos que lo indizan, cada uno
de éstos caracterizado por su peso, con un valor entre 0 y 1.


Sistema de Recuperación de Información difuso lingüístico ordinal de
Herrera-Viedma

       El modelo de SRI difuso propuesto por Herrera-Viedma se caracteriza
por:

       - Consulta booleana ponderada con tres pesos sobre los términos;
expresados los pesos por etiquetas pertenecientes a un conjunto ordenado de
términos lingüísticos que se corresponden con diferentes valores de las
variables lingüísticas Importancia y Relevancia.




                    Figure 3 H(Importance) = {T, EH, VH, H, M, L, VL, EL, N}




                                               2
José Pino Díaz. Cájar (Granada), .02-05-2005



      - Cada término de consulta es acotado por tres etiquetas lingüísticas.




       o La primera de ellas modula la semántica de umbral simétrica
         (etiqueta umbral a satisfacer por la etiqueta del término en la
         representación lingüística del documento)
       o La segunda etiqueta modula la semántica cuantitativa (etiqueta
         que indica el número de documentos a recuperar para cada
         término)
       o La tercera modula la semántica de importancia relativa entre los
         términos de la consulta.

       - Sistema de Evaluación. Para proceder ala evaluación los documentos
deberán estar representados mediante su forma lingüística (la función de
translación Label asigna una etiqueta para cada peso de los términos). El
sistema de evaluación sigue los siguientes pasos:




      1º) Preprocesamiento de la consulta: Consiste en poner la consulta
      en forma normal (DNF) con subexpresiones con no menos de dos
      átomos (cada átomo consta de un término seguido de sus tres etiquetas
      de ponderación)




      2º) Evaluación de los átomos con respecto a la semántica de
      umbral simétrica. La función de emparejamiento lingüístico g1 asigna
      mayor importancia a los términos de los documentos cuanto mayor es su



                                       3
José Pino Díaz. Cájar (Granada), .02-05-2005



grado de satisfacción de la etiqueta de umbral semántico simétrico de
los términos de la consulta.




      Para cada término de la consulta se obtiene un subconjunto de
documentos, caracterizado cada uno de ellos por una etiqueta que indica
el grado en el que ese documento satisface la etiqueta de umbral
semántico.




3º) Evaluación de los átomos con respecto a la semántica
cuantitativa. La función de emparejamiento lingüístico g2 reduce el
número de documentos obtenidos por g1. La finalidad es obtener el
mínimo número de documentos que satisfacen las restricciones
lingüísticas expresadas por la etiqueta de semántica cuantitativa de los
términos de la consulta.




                                4
José Pino Díaz. Cájar (Granada), .02-05-2005



      El resultado obtenido para cada término de la consulta es un
subconjunto de documentos, acompañados cada uno de su etiqueta
correspondiente, que satisfacen las semánticas de umbral y cuantitativa
expresadas por el usuario en su ecuación de consulta para dicho
término.




4º) Evaluación de las subexpresiones y modelado de la importancia
semántica. Se utiliza la función g3 = LWD (operador lingüístico
disyuntivo ponderado) o g3 = LWC (operador lingüístico conjuntivo
ponderado). Esta función se aplica por separado a cada una de las
subexpresiones en las que se divide la consulta. Para cada
subexpresión y para cada uno de los documentos obtenidos en el paso
anterior, la función empareja la etiqueta de la importancia semántica de
cada término de la subexpresión de consulta con la etiqueta que el
documento posee en el subconjunto de documentos obtenido para dicho
término en el paso anterior.




       Se obtienen subconjuntos de documentos, uno para cada
subexpresión en la que se dividió la consulta. Los documentos que
componen cada subconjunto, acompañados de su etiqueta, son aquellos
que satisfacen las semánticas de umbral y cuantitativa y la importancia
semántica expresada por el usuario en cada subexpresión en la que se
ha dividido la consulta.




5º) Evaluación de la consulta completa. Ahora, por último, se hace
preciso evaluar la consulta completa; para ello tenemos el resultado de
la evaluación de cada subexpresión de la consulta, obtenido en el paso
anterior. Una última función de emparejamiento utilizada, la función g4 =
MIN, combina los resultados de las evaluaciones de las subexpresiones
para así obtener los documentos respuesta a la consulta formulada por
el usuario.




                                5
José Pino Díaz. Cájar (Granada), .02-05-2005



Discusión

      La semántica de umbral simétrico parte de la premisa de que un usuario
cuando realiza una consulta a un sistema de recuperación de información
quiere recuperar un conjunto de documentos con una presencia mínima
aceptable o con una ausencia máxima aceptable del término de consulta. En
un conjunto de etiquetas lingüísticas estaríamos, en el primer caso, a la
derecha de f/2) o, en el segundo caso, a la izquierda de f/2.




     No se plantea el caso de que un usuario desee recuperar los
documentos que se sitúen en un intervalo dado.




      Aunque se puede considerar que la premisa considerada por el autor no
deja de ser un intervalo de documentos, entre N (0.0) y la máxima presencia
deseada o entre la mínima presencia deseada y P (1.0).




        En mi opinión se podría atender esta nueva exigencia del usuario
(recuperar documentos dentro de un intervalo) mediante una función nueva de
emparejamiento g1. Para ello, además, cada átomo de consulta debería
expresarse con el término y cuatro etiquetas, las dos primeras indicarían los
límites del intervalo (el límite inferior expresa la mínima exigencia a satisfacer y
el límite superior, la máxima exigencia a satisfacer) y la tercera y la cuarta
etiquetas serían las descritas en su artículo por el autor.


                                         6
José Pino Díaz. Cájar (Granada), .02-05-2005




                                   (ti, Sli, Sls, S3, S4)

       La nueva función g1(Sa, Sli-Sls) debe contemplar todos los casos
posibles.

      -   Sli = So
      -   Sli distinto de So
      -   Sls = Sf
      -   Sls distinto de Sf

          Siendo Sli la etiqueta del límite inferior del intervalo, Sls la etiqueta
          del límite superior del intervalo, So igual a N (0.0), Sf igual a T (1.0) y
          Sa la etiqueta que acompaña al término en la representación del
          documento.

La función g1 dará mayor importancia (la etiqueta será de mayor importancia) a
los documentos en los que la etiqueta que acompaña al término de consulta se
sitúe en el intervalo [Sli, Sls] fijado por el usuario en su consulta. En definitiva
se plantea una nueva semántica, la semántica de intervalo.


Bibliografía.

Castro Bonaño, J.M. (2002). Indicadores de Desarrollo Sostenible Urbano.
Una Aplicación para Andalucía: Capítulos 4 (Métodos de Análisis Aplicados) y 5
(Análisis Empírico). Tesis Doctoral Facultad Ciencias económicas y
Empresariales, Universidad de Málaga.

Galindo-Gámez, J. Conjuntos y Sistemas Difusos (Lógica Difusa y
Aplicaciones). Operaciones con Conjuntos Difusos. Caracterización de
Conjuntos Difusos: Entropía, Energía, Especificidad, Marcos de Conocimiento,
Codificación/Decodificación. Relaciones Difusas. Lógica Difusa y Sistemas
Basados en Reglas. Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación
Universidad de Málaga.

Herrera-Viedma, E. (2001). Modeling the retrieval process for an information
retrieval using an ordinal fuzzy linguistic approach. JASIS, 52(6): 460-475.

Herrera, F., & Herrera-Viedma, E. (1997). Aggregation operators for linguistic
weighted information. IEEE Transactions on Systems, Man, and Cybernetics,
27, 646–656.
Herrera, F., & Herrera-Viedma, E. (2000). Linguistic decision analysis: Steps for
solving decision problems under linguistic information. Fuzzy Sets and
Systems, 115, 67–82.

Herrera, F., Herrera-Viedma, & E., Martínez, L. (2000). A fusion approach for
managing multi-granularity linguistic term sets in decision making. Fuzzy Sets
and Systems 114, 43-58.



                                         7
José Pino Díaz. Cájar (Granada), .02-05-2005



Herrera-Viedma, & E. Domínguez, J. (2001). SRI lingüístico difuso basado
en el operador LOWA. Congreso ISKO España, Vol. 5.

Herrera-Viedma, E. (2001). Sistemas de Recuperación de Información
Documental con T.I.A. Apuntes de la asignatura de Sistemas Expertos de
Recuperación de Información de la Licenciatura de Documentación.
Universidad de Granada.

http://www.imse.cnm.es/Xfuzzy/index_sp.html. Fuzzy Logic E-Book.




                                      8

Más contenido relacionado

Destacado

Carta
CartaCarta
六合采:香港六和彩公司
六合采:香港六和彩公司六合采:香港六和彩公司
六合采:香港六和彩公司
6hc1846
 
Understanding Mark Scheme Mobiles
Understanding Mark Scheme MobilesUnderstanding Mark Scheme Mobiles
Understanding Mark Scheme Mobiles
Susan Kambalu
 
Analista tecnico 24 12
Analista tecnico 24 12Analista tecnico 24 12
Analista tecnico 24 12
ALFREDO QUISPE CHATE
 
Syllabus 2016 dec-20
Syllabus 2016 dec-20Syllabus 2016 dec-20
Syllabus 2016 dec-20
SSg32
 
Primeiros escritos
Primeiros escritosPrimeiros escritos
Primeiros escritos
Ismael Rosa
 
La méthode du centroïde du réseau tecno-scientifique et le paramètre de la ce...
La méthode du centroïde du réseau tecno-scientifique et le paramètre de la ce...La méthode du centroïde du réseau tecno-scientifique et le paramètre de la ce...
La méthode du centroïde du réseau tecno-scientifique et le paramètre de la ce...
Pepe
 
What Every Organization Should Log And Monitor
What Every Organization Should Log And MonitorWhat Every Organization Should Log And Monitor
What Every Organization Should Log And Monitor
Anton Chuvakin
 
Air Conditioning - The Complete Guide For Home Owners by HVAC.com
Air Conditioning - The Complete Guide For Home Owners by HVAC.comAir Conditioning - The Complete Guide For Home Owners by HVAC.com
Air Conditioning - The Complete Guide For Home Owners by HVAC.com
Will Housh
 
Plano de ação blv
Plano de ação blv Plano de ação blv
Plano de ação blv
Derlan Lima
 
Logs: Can’t Hate Them, Won’t Love Them: Brief Log Management Class by Anton C...
Logs: Can’t Hate Them, Won’t Love Them: Brief Log Management Class by Anton C...Logs: Can’t Hate Them, Won’t Love Them: Brief Log Management Class by Anton C...
Logs: Can’t Hate Them, Won’t Love Them: Brief Log Management Class by Anton C...
Anton Chuvakin
 
Powerpoint slide
Powerpoint slidePowerpoint slide
Powerpoint slide
T_design
 
Modelo de-ofício-para-desbravadores4
Modelo de-ofício-para-desbravadores4Modelo de-ofício-para-desbravadores4
Modelo de-ofício-para-desbravadores4
Ismael Rosa
 
Slides Boulevard Monde (Oficial) - Apresentacao Setembro 2015 - PDF
Slides Boulevard Monde (Oficial) - Apresentacao Setembro 2015 - PDFSlides Boulevard Monde (Oficial) - Apresentacao Setembro 2015 - PDF
Slides Boulevard Monde (Oficial) - Apresentacao Setembro 2015 - PDF
Rodolfo Gasparian
 
Emblemas dos desbravadores
Emblemas dos desbravadoresEmblemas dos desbravadores
Emblemas dos desbravadores
Ismael Rosa
 
Nguyên liệu | Tài liệu GMP
Nguyên liệu | Tài liệu GMPNguyên liệu | Tài liệu GMP
Five Best and Five Worst Practices for SIEM by Dr. Anton Chuvakin
Five Best and Five Worst Practices for SIEM by Dr. Anton ChuvakinFive Best and Five Worst Practices for SIEM by Dr. Anton Chuvakin
Five Best and Five Worst Practices for SIEM by Dr. Anton Chuvakin
Anton Chuvakin
 
O jovem e a tecnologia
O jovem e a tecnologiaO jovem e a tecnologia
O jovem e a tecnologia
Heintje I. Korte
 
Guerir de l'hepatite c 2016
Guerir de l'hepatite c 2016Guerir de l'hepatite c 2016
Guerir de l'hepatite c 2016
soshepatites
 
Владимир Давыдов: Сквозная веб-аналитика в B2B
Владимир Давыдов: Сквозная веб-аналитика в B2B Владимир Давыдов: Сквозная веб-аналитика в B2B
Владимир Давыдов: Сквозная веб-аналитика в B2B
Alexander Rys
 

Destacado (20)

Carta
CartaCarta
Carta
 
六合采:香港六和彩公司
六合采:香港六和彩公司六合采:香港六和彩公司
六合采:香港六和彩公司
 
Understanding Mark Scheme Mobiles
Understanding Mark Scheme MobilesUnderstanding Mark Scheme Mobiles
Understanding Mark Scheme Mobiles
 
Analista tecnico 24 12
Analista tecnico 24 12Analista tecnico 24 12
Analista tecnico 24 12
 
Syllabus 2016 dec-20
Syllabus 2016 dec-20Syllabus 2016 dec-20
Syllabus 2016 dec-20
 
Primeiros escritos
Primeiros escritosPrimeiros escritos
Primeiros escritos
 
La méthode du centroïde du réseau tecno-scientifique et le paramètre de la ce...
La méthode du centroïde du réseau tecno-scientifique et le paramètre de la ce...La méthode du centroïde du réseau tecno-scientifique et le paramètre de la ce...
La méthode du centroïde du réseau tecno-scientifique et le paramètre de la ce...
 
What Every Organization Should Log And Monitor
What Every Organization Should Log And MonitorWhat Every Organization Should Log And Monitor
What Every Organization Should Log And Monitor
 
Air Conditioning - The Complete Guide For Home Owners by HVAC.com
Air Conditioning - The Complete Guide For Home Owners by HVAC.comAir Conditioning - The Complete Guide For Home Owners by HVAC.com
Air Conditioning - The Complete Guide For Home Owners by HVAC.com
 
Plano de ação blv
Plano de ação blv Plano de ação blv
Plano de ação blv
 
Logs: Can’t Hate Them, Won’t Love Them: Brief Log Management Class by Anton C...
Logs: Can’t Hate Them, Won’t Love Them: Brief Log Management Class by Anton C...Logs: Can’t Hate Them, Won’t Love Them: Brief Log Management Class by Anton C...
Logs: Can’t Hate Them, Won’t Love Them: Brief Log Management Class by Anton C...
 
Powerpoint slide
Powerpoint slidePowerpoint slide
Powerpoint slide
 
Modelo de-ofício-para-desbravadores4
Modelo de-ofício-para-desbravadores4Modelo de-ofício-para-desbravadores4
Modelo de-ofício-para-desbravadores4
 
Slides Boulevard Monde (Oficial) - Apresentacao Setembro 2015 - PDF
Slides Boulevard Monde (Oficial) - Apresentacao Setembro 2015 - PDFSlides Boulevard Monde (Oficial) - Apresentacao Setembro 2015 - PDF
Slides Boulevard Monde (Oficial) - Apresentacao Setembro 2015 - PDF
 
Emblemas dos desbravadores
Emblemas dos desbravadoresEmblemas dos desbravadores
Emblemas dos desbravadores
 
Nguyên liệu | Tài liệu GMP
Nguyên liệu | Tài liệu GMPNguyên liệu | Tài liệu GMP
Nguyên liệu | Tài liệu GMP
 
Five Best and Five Worst Practices for SIEM by Dr. Anton Chuvakin
Five Best and Five Worst Practices for SIEM by Dr. Anton ChuvakinFive Best and Five Worst Practices for SIEM by Dr. Anton Chuvakin
Five Best and Five Worst Practices for SIEM by Dr. Anton Chuvakin
 
O jovem e a tecnologia
O jovem e a tecnologiaO jovem e a tecnologia
O jovem e a tecnologia
 
Guerir de l'hepatite c 2016
Guerir de l'hepatite c 2016Guerir de l'hepatite c 2016
Guerir de l'hepatite c 2016
 
Владимир Давыдов: Сквозная веб-аналитика в B2B
Владимир Давыдов: Сквозная веб-аналитика в B2B Владимир Давыдов: Сквозная веб-аналитика в B2B
Владимир Давыдов: Сквозная веб-аналитика в B2B
 

Similar a Modeling the Retrieval Process for an Information Retrieval System using an Ordinal Fuzzy Linguistic Approach.

Informe final cuantitativa
Informe final cuantitativaInforme final cuantitativa
Informe final cuantitativa
William Zela
 
Web Content Mining - Information Retrieval
Web Content Mining - Information RetrievalWeb Content Mining - Information Retrieval
Web Content Mining - Information Retrieval
Juan Azcurra
 
Desarrollo INFORME FINAL cuantitativo2.pdf
Desarrollo INFORME FINAL cuantitativo2.pdfDesarrollo INFORME FINAL cuantitativo2.pdf
Desarrollo INFORME FINAL cuantitativo2.pdf
YSAIAS CHOQUEGONZA HUIRACOCHA
 
Estructura silvia
Estructura silviaEstructura silvia
Estructura silvia
Silvia Mera
 
Clasificacion Supervisada Y Algoritmos Evolutivos
Clasificacion Supervisada Y Algoritmos EvolutivosClasificacion Supervisada Y Algoritmos Evolutivos
Clasificacion Supervisada Y Algoritmos Evolutivos
ALONSO UCHIHA
 
Waloteate papa lml
Waloteate papa lmlWaloteate papa lml
Waloteate papa lml
Bryan Gualoto
 
ANALISIS DE INFORMACION
ANALISIS DE INFORMACIONANALISIS DE INFORMACION
ANALISIS DE INFORMACION
caritol12345
 
Informe final cualitativa
Informe final cualitativaInforme final cualitativa
Informe final cualitativa
William Zela
 
AutomaticTrans: Resultados del estudio de viabilidad ESP-EUS (28-02-2003)
AutomaticTrans: Resultados del estudio de viabilidad ESP-EUS (28-02-2003)AutomaticTrans: Resultados del estudio de viabilidad ESP-EUS (28-02-2003)
AutomaticTrans: Resultados del estudio de viabilidad ESP-EUS (28-02-2003)
Joseba Abaitua
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
Janetsy Salazar
 
4.guia modelo relacional
4.guia modelo relacional4.guia modelo relacional
4.guia modelo relacional
Zulma Bautista
 
Pln
PlnPln
Desarrollo INFORME FINAL cualitativo2.pdf
Desarrollo INFORME FINAL cualitativo2.pdfDesarrollo INFORME FINAL cualitativo2.pdf
Desarrollo INFORME FINAL cualitativo2.pdf
YSAIAS CHOQUEGONZA HUIRACOCHA
 
Algoritmos y estructura de datos 1
Algoritmos y estructura de datos 1Algoritmos y estructura de datos 1
Algoritmos y estructura de datos 1
Pedro Garcia Mtz
 
Clase 2 ciclo de vida bd ac
Clase 2 ciclo de vida bd acClase 2 ciclo de vida bd ac
Clase 2 ciclo de vida bd ac
Luis Jherry
 
Analisis de articulos de investigacion
Analisis de articulos de investigacionAnalisis de articulos de investigacion
Analisis de articulos de investigacion
Eydi
 
Evidencia 8. analisis de articulos de investigación
Evidencia 8. analisis de articulos de investigaciónEvidencia 8. analisis de articulos de investigación
Evidencia 8. analisis de articulos de investigación
Eydi
 
Recuperación de Información y el modelo de Espacio Vectorial
Recuperación de Información y el modelo de Espacio VectorialRecuperación de Información y el modelo de Espacio Vectorial
Recuperación de Información y el modelo de Espacio Vectorial
Alfonso E. Romero
 
Computacion asignacion 3
Computacion asignacion 3Computacion asignacion 3
Computacion asignacion 3
geisdarling hurtado
 
Expo_Medidas_de_Informacion.pptx
Expo_Medidas_de_Informacion.pptxExpo_Medidas_de_Informacion.pptx
Expo_Medidas_de_Informacion.pptx
GabrielSanchez492560
 

Similar a Modeling the Retrieval Process for an Information Retrieval System using an Ordinal Fuzzy Linguistic Approach. (20)

Informe final cuantitativa
Informe final cuantitativaInforme final cuantitativa
Informe final cuantitativa
 
Web Content Mining - Information Retrieval
Web Content Mining - Information RetrievalWeb Content Mining - Information Retrieval
Web Content Mining - Information Retrieval
 
Desarrollo INFORME FINAL cuantitativo2.pdf
Desarrollo INFORME FINAL cuantitativo2.pdfDesarrollo INFORME FINAL cuantitativo2.pdf
Desarrollo INFORME FINAL cuantitativo2.pdf
 
Estructura silvia
Estructura silviaEstructura silvia
Estructura silvia
 
Clasificacion Supervisada Y Algoritmos Evolutivos
Clasificacion Supervisada Y Algoritmos EvolutivosClasificacion Supervisada Y Algoritmos Evolutivos
Clasificacion Supervisada Y Algoritmos Evolutivos
 
Waloteate papa lml
Waloteate papa lmlWaloteate papa lml
Waloteate papa lml
 
ANALISIS DE INFORMACION
ANALISIS DE INFORMACIONANALISIS DE INFORMACION
ANALISIS DE INFORMACION
 
Informe final cualitativa
Informe final cualitativaInforme final cualitativa
Informe final cualitativa
 
AutomaticTrans: Resultados del estudio de viabilidad ESP-EUS (28-02-2003)
AutomaticTrans: Resultados del estudio de viabilidad ESP-EUS (28-02-2003)AutomaticTrans: Resultados del estudio de viabilidad ESP-EUS (28-02-2003)
AutomaticTrans: Resultados del estudio de viabilidad ESP-EUS (28-02-2003)
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
 
4.guia modelo relacional
4.guia modelo relacional4.guia modelo relacional
4.guia modelo relacional
 
Pln
PlnPln
Pln
 
Desarrollo INFORME FINAL cualitativo2.pdf
Desarrollo INFORME FINAL cualitativo2.pdfDesarrollo INFORME FINAL cualitativo2.pdf
Desarrollo INFORME FINAL cualitativo2.pdf
 
Algoritmos y estructura de datos 1
Algoritmos y estructura de datos 1Algoritmos y estructura de datos 1
Algoritmos y estructura de datos 1
 
Clase 2 ciclo de vida bd ac
Clase 2 ciclo de vida bd acClase 2 ciclo de vida bd ac
Clase 2 ciclo de vida bd ac
 
Analisis de articulos de investigacion
Analisis de articulos de investigacionAnalisis de articulos de investigacion
Analisis de articulos de investigacion
 
Evidencia 8. analisis de articulos de investigación
Evidencia 8. analisis de articulos de investigaciónEvidencia 8. analisis de articulos de investigación
Evidencia 8. analisis de articulos de investigación
 
Recuperación de Información y el modelo de Espacio Vectorial
Recuperación de Información y el modelo de Espacio VectorialRecuperación de Información y el modelo de Espacio Vectorial
Recuperación de Información y el modelo de Espacio Vectorial
 
Computacion asignacion 3
Computacion asignacion 3Computacion asignacion 3
Computacion asignacion 3
 
Expo_Medidas_de_Informacion.pptx
Expo_Medidas_de_Informacion.pptxExpo_Medidas_de_Informacion.pptx
Expo_Medidas_de_Informacion.pptx
 

Más de Pepe

CEHAD. Curso de Especialización en Historia del arte Digital.
CEHAD. Curso de Especialización en Historia del arte Digital. CEHAD. Curso de Especialización en Historia del arte Digital.
CEHAD. Curso de Especialización en Historia del arte Digital.
Pepe
 
Guía de visita. Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera.
Guía de visita. Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera.Guía de visita. Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera.
Guía de visita. Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera.
Pepe
 
Report on the evaluation and future orientations of the Strategic Action Prog...
Report on the evaluation and future orientations of the Strategic Action Prog...Report on the evaluation and future orientations of the Strategic Action Prog...
Report on the evaluation and future orientations of the Strategic Action Prog...
Pepe
 
Tag cloud como metáfora visual del legado investigador de la Dra. Rosario Cam...
Tag cloud como metáfora visual del legado investigador de la Dra. Rosario Cam...Tag cloud como metáfora visual del legado investigador de la Dra. Rosario Cam...
Tag cloud como metáfora visual del legado investigador de la Dra. Rosario Cam...Pepe
 
Caracterización estratégica de la investigación española sobre literatura art...
Caracterización estratégica de la investigación española sobre literatura art...Caracterización estratégica de la investigación española sobre literatura art...
Caracterización estratégica de la investigación española sobre literatura art...
Pepe
 
Cosmetic Products Analysis of Trends Through Knowledge Engineering Techniques
Cosmetic Products Analysis of Trends Through Knowledge Engineering TechniquesCosmetic Products Analysis of Trends Through Knowledge Engineering Techniques
Cosmetic Products Analysis of Trends Through Knowledge Engineering Techniques
Pepe
 
Inteligencia competitiva, vigilancia tecnológica y prospectiva: un estudio de...
Inteligencia competitiva, vigilancia tecnológica y prospectiva: un estudio de...Inteligencia competitiva, vigilancia tecnológica y prospectiva: un estudio de...
Inteligencia competitiva, vigilancia tecnológica y prospectiva: un estudio de...
Pepe
 
Text mining para historiadores de arte
Text mining para historiadores de arteText mining para historiadores de arte
Text mining para historiadores de arte
Pepe
 
Inteligencia competitiva aplicada a la búsqueda de empleo
 Inteligencia competitiva aplicada a la búsqueda de empleo Inteligencia competitiva aplicada a la búsqueda de empleo
Inteligencia competitiva aplicada a la búsqueda de empleo
Pepe
 
Ingeniería del Conocimiento y del Producto
Ingeniería del Conocimiento y del ProductoIngeniería del Conocimiento y del Producto
Ingeniería del Conocimiento y del Producto
Pepe
 
Transnevada. Ruta para bicicleta de montaña en el Espacio Natural de Sierra N...
Transnevada. Ruta para bicicleta de montaña en el Espacio Natural de Sierra N...Transnevada. Ruta para bicicleta de montaña en el Espacio Natural de Sierra N...
Transnevada. Ruta para bicicleta de montaña en el Espacio Natural de Sierra N...
Pepe
 
Transnevada , conservación y deporte
Transnevada , conservación y deporteTransnevada , conservación y deporte
Transnevada , conservación y deporte
Pepe
 
Integración de sistemas de información textuales y espaciales. Análisis estra...
Integración de sistemas de información textuales y espaciales. Análisis estra...Integración de sistemas de información textuales y espaciales. Análisis estra...
Integración de sistemas de información textuales y espaciales. Análisis estra...
Pepe
 
Evaluation of techno-scientific networks: a Spanish network on protected area...
Evaluation of techno-scientific networks: a Spanish network on protected area...Evaluation of techno-scientific networks: a Spanish network on protected area...
Evaluation of techno-scientific networks: a Spanish network on protected area...
Pepe
 
Un estudio de Vigilancia Científica: ¿Quién es estratégico? ¿Qué tema de inve...
Un estudio de Vigilancia Científica: ¿Quién es estratégico? ¿Qué tema de inve...Un estudio de Vigilancia Científica: ¿Quién es estratégico? ¿Qué tema de inve...
Un estudio de Vigilancia Científica: ¿Quién es estratégico? ¿Qué tema de inve...
Pepe
 
Visualización de la Información
Visualización de la InformaciónVisualización de la Información
Visualización de la Información
Pepe
 
Manual de estilo
Manual de estiloManual de estilo
Manual de estilo
Pepe
 
Tesis_doctoral_Jose_Pino_Diaz.
Tesis_doctoral_Jose_Pino_Diaz. Tesis_doctoral_Jose_Pino_Diaz.
Tesis_doctoral_Jose_Pino_Diaz.
Pepe
 
Entornos de aprendizaje
Entornos de aprendizajeEntornos de aprendizaje
Entornos de aprendizaje
Pepe
 
Curso AINVEX: La Web 2.0 te facilita la búsqueda de empleo.
Curso AINVEX: La Web 2.0 te facilita la búsqueda de empleo.Curso AINVEX: La Web 2.0 te facilita la búsqueda de empleo.
Curso AINVEX: La Web 2.0 te facilita la búsqueda de empleo.
Pepe
 

Más de Pepe (20)

CEHAD. Curso de Especialización en Historia del arte Digital.
CEHAD. Curso de Especialización en Historia del arte Digital. CEHAD. Curso de Especialización en Historia del arte Digital.
CEHAD. Curso de Especialización en Historia del arte Digital.
 
Guía de visita. Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera.
Guía de visita. Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera.Guía de visita. Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera.
Guía de visita. Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera.
 
Report on the evaluation and future orientations of the Strategic Action Prog...
Report on the evaluation and future orientations of the Strategic Action Prog...Report on the evaluation and future orientations of the Strategic Action Prog...
Report on the evaluation and future orientations of the Strategic Action Prog...
 
Tag cloud como metáfora visual del legado investigador de la Dra. Rosario Cam...
Tag cloud como metáfora visual del legado investigador de la Dra. Rosario Cam...Tag cloud como metáfora visual del legado investigador de la Dra. Rosario Cam...
Tag cloud como metáfora visual del legado investigador de la Dra. Rosario Cam...
 
Caracterización estratégica de la investigación española sobre literatura art...
Caracterización estratégica de la investigación española sobre literatura art...Caracterización estratégica de la investigación española sobre literatura art...
Caracterización estratégica de la investigación española sobre literatura art...
 
Cosmetic Products Analysis of Trends Through Knowledge Engineering Techniques
Cosmetic Products Analysis of Trends Through Knowledge Engineering TechniquesCosmetic Products Analysis of Trends Through Knowledge Engineering Techniques
Cosmetic Products Analysis of Trends Through Knowledge Engineering Techniques
 
Inteligencia competitiva, vigilancia tecnológica y prospectiva: un estudio de...
Inteligencia competitiva, vigilancia tecnológica y prospectiva: un estudio de...Inteligencia competitiva, vigilancia tecnológica y prospectiva: un estudio de...
Inteligencia competitiva, vigilancia tecnológica y prospectiva: un estudio de...
 
Text mining para historiadores de arte
Text mining para historiadores de arteText mining para historiadores de arte
Text mining para historiadores de arte
 
Inteligencia competitiva aplicada a la búsqueda de empleo
 Inteligencia competitiva aplicada a la búsqueda de empleo Inteligencia competitiva aplicada a la búsqueda de empleo
Inteligencia competitiva aplicada a la búsqueda de empleo
 
Ingeniería del Conocimiento y del Producto
Ingeniería del Conocimiento y del ProductoIngeniería del Conocimiento y del Producto
Ingeniería del Conocimiento y del Producto
 
Transnevada. Ruta para bicicleta de montaña en el Espacio Natural de Sierra N...
Transnevada. Ruta para bicicleta de montaña en el Espacio Natural de Sierra N...Transnevada. Ruta para bicicleta de montaña en el Espacio Natural de Sierra N...
Transnevada. Ruta para bicicleta de montaña en el Espacio Natural de Sierra N...
 
Transnevada , conservación y deporte
Transnevada , conservación y deporteTransnevada , conservación y deporte
Transnevada , conservación y deporte
 
Integración de sistemas de información textuales y espaciales. Análisis estra...
Integración de sistemas de información textuales y espaciales. Análisis estra...Integración de sistemas de información textuales y espaciales. Análisis estra...
Integración de sistemas de información textuales y espaciales. Análisis estra...
 
Evaluation of techno-scientific networks: a Spanish network on protected area...
Evaluation of techno-scientific networks: a Spanish network on protected area...Evaluation of techno-scientific networks: a Spanish network on protected area...
Evaluation of techno-scientific networks: a Spanish network on protected area...
 
Un estudio de Vigilancia Científica: ¿Quién es estratégico? ¿Qué tema de inve...
Un estudio de Vigilancia Científica: ¿Quién es estratégico? ¿Qué tema de inve...Un estudio de Vigilancia Científica: ¿Quién es estratégico? ¿Qué tema de inve...
Un estudio de Vigilancia Científica: ¿Quién es estratégico? ¿Qué tema de inve...
 
Visualización de la Información
Visualización de la InformaciónVisualización de la Información
Visualización de la Información
 
Manual de estilo
Manual de estiloManual de estilo
Manual de estilo
 
Tesis_doctoral_Jose_Pino_Diaz.
Tesis_doctoral_Jose_Pino_Diaz. Tesis_doctoral_Jose_Pino_Diaz.
Tesis_doctoral_Jose_Pino_Diaz.
 
Entornos de aprendizaje
Entornos de aprendizajeEntornos de aprendizaje
Entornos de aprendizaje
 
Curso AINVEX: La Web 2.0 te facilita la búsqueda de empleo.
Curso AINVEX: La Web 2.0 te facilita la búsqueda de empleo.Curso AINVEX: La Web 2.0 te facilita la búsqueda de empleo.
Curso AINVEX: La Web 2.0 te facilita la búsqueda de empleo.
 

Último

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 

Último (20)

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 

Modeling the Retrieval Process for an Information Retrieval System using an Ordinal Fuzzy Linguistic Approach.

  • 1. José Pino Díaz. Cájar (Granada), .02-05-2005 JOURNAL OF THE AMERICAN SOCIETY FOR INFORMATION SCIENCE AND TECHNOLOGY, 52(6):460-475, 2001 Modeling the Retrieval Process for an Information Retrieval System using an Ordinal Fuzzy Linguistic Approach E.Herrera-Viedma Artículo comentado por José Pino Díaz (Alumno de Doctorado) Resumen El autor propone un Sistema de Recuperación de Información basado en un Modelo Difuso Lingüístico Ordinal. Antecedentes I.- Sistema de Recuperación de Información Sistemas automáticos que se encargan del almacenamiento de documentos para su posterior recuperación ante las peticiones de los usuarios. Los elementos principales de un SRI son: - Base de Datos Documental - Sistema de Formulación de Consultas - Sistema de Evaluación de Consultas. Los modelos que se utilizan para la formulación de consultas y la evaluación pueden ser: - Modelo Booleano - Modelo Vectorial - Modelo Booleano Extendido - Modelo Probabilístico - Modelos Difusos II.- Sistemas Difusos de Recuperación de Información La Lógica Difusa (Teoría de Conjuntos Difusos) ha sido empleada para diseñar sistemas de recuperación de información. 1
  • 2. José Pino Díaz. Cájar (Granada), .02-05-2005 Modelos Difusos de SRI son: - SRI difuso básico Booleano - SRI difuso con thesaurus de generalidad - SRI difuso con thesaurus de sinonimia - SRI difuso con consultas ponderadas con un solo peso - SRI difuso con consultas ponderadas con múltiples pesos - SRI difusos con consultas ponderadas numéricas, lingüísticas y lingüísticas ordinales. En el Modelo Difuso básico se considera que cada documento es un conjunto difuso formado por la suma de los términos que lo indizan, cada uno de éstos caracterizado por su peso, con un valor entre 0 y 1. Sistema de Recuperación de Información difuso lingüístico ordinal de Herrera-Viedma El modelo de SRI difuso propuesto por Herrera-Viedma se caracteriza por: - Consulta booleana ponderada con tres pesos sobre los términos; expresados los pesos por etiquetas pertenecientes a un conjunto ordenado de términos lingüísticos que se corresponden con diferentes valores de las variables lingüísticas Importancia y Relevancia. Figure 3 H(Importance) = {T, EH, VH, H, M, L, VL, EL, N} 2
  • 3. José Pino Díaz. Cájar (Granada), .02-05-2005 - Cada término de consulta es acotado por tres etiquetas lingüísticas. o La primera de ellas modula la semántica de umbral simétrica (etiqueta umbral a satisfacer por la etiqueta del término en la representación lingüística del documento) o La segunda etiqueta modula la semántica cuantitativa (etiqueta que indica el número de documentos a recuperar para cada término) o La tercera modula la semántica de importancia relativa entre los términos de la consulta. - Sistema de Evaluación. Para proceder ala evaluación los documentos deberán estar representados mediante su forma lingüística (la función de translación Label asigna una etiqueta para cada peso de los términos). El sistema de evaluación sigue los siguientes pasos: 1º) Preprocesamiento de la consulta: Consiste en poner la consulta en forma normal (DNF) con subexpresiones con no menos de dos átomos (cada átomo consta de un término seguido de sus tres etiquetas de ponderación) 2º) Evaluación de los átomos con respecto a la semántica de umbral simétrica. La función de emparejamiento lingüístico g1 asigna mayor importancia a los términos de los documentos cuanto mayor es su 3
  • 4. José Pino Díaz. Cájar (Granada), .02-05-2005 grado de satisfacción de la etiqueta de umbral semántico simétrico de los términos de la consulta. Para cada término de la consulta se obtiene un subconjunto de documentos, caracterizado cada uno de ellos por una etiqueta que indica el grado en el que ese documento satisface la etiqueta de umbral semántico. 3º) Evaluación de los átomos con respecto a la semántica cuantitativa. La función de emparejamiento lingüístico g2 reduce el número de documentos obtenidos por g1. La finalidad es obtener el mínimo número de documentos que satisfacen las restricciones lingüísticas expresadas por la etiqueta de semántica cuantitativa de los términos de la consulta. 4
  • 5. José Pino Díaz. Cájar (Granada), .02-05-2005 El resultado obtenido para cada término de la consulta es un subconjunto de documentos, acompañados cada uno de su etiqueta correspondiente, que satisfacen las semánticas de umbral y cuantitativa expresadas por el usuario en su ecuación de consulta para dicho término. 4º) Evaluación de las subexpresiones y modelado de la importancia semántica. Se utiliza la función g3 = LWD (operador lingüístico disyuntivo ponderado) o g3 = LWC (operador lingüístico conjuntivo ponderado). Esta función se aplica por separado a cada una de las subexpresiones en las que se divide la consulta. Para cada subexpresión y para cada uno de los documentos obtenidos en el paso anterior, la función empareja la etiqueta de la importancia semántica de cada término de la subexpresión de consulta con la etiqueta que el documento posee en el subconjunto de documentos obtenido para dicho término en el paso anterior. Se obtienen subconjuntos de documentos, uno para cada subexpresión en la que se dividió la consulta. Los documentos que componen cada subconjunto, acompañados de su etiqueta, son aquellos que satisfacen las semánticas de umbral y cuantitativa y la importancia semántica expresada por el usuario en cada subexpresión en la que se ha dividido la consulta. 5º) Evaluación de la consulta completa. Ahora, por último, se hace preciso evaluar la consulta completa; para ello tenemos el resultado de la evaluación de cada subexpresión de la consulta, obtenido en el paso anterior. Una última función de emparejamiento utilizada, la función g4 = MIN, combina los resultados de las evaluaciones de las subexpresiones para así obtener los documentos respuesta a la consulta formulada por el usuario. 5
  • 6. José Pino Díaz. Cájar (Granada), .02-05-2005 Discusión La semántica de umbral simétrico parte de la premisa de que un usuario cuando realiza una consulta a un sistema de recuperación de información quiere recuperar un conjunto de documentos con una presencia mínima aceptable o con una ausencia máxima aceptable del término de consulta. En un conjunto de etiquetas lingüísticas estaríamos, en el primer caso, a la derecha de f/2) o, en el segundo caso, a la izquierda de f/2. No se plantea el caso de que un usuario desee recuperar los documentos que se sitúen en un intervalo dado. Aunque se puede considerar que la premisa considerada por el autor no deja de ser un intervalo de documentos, entre N (0.0) y la máxima presencia deseada o entre la mínima presencia deseada y P (1.0). En mi opinión se podría atender esta nueva exigencia del usuario (recuperar documentos dentro de un intervalo) mediante una función nueva de emparejamiento g1. Para ello, además, cada átomo de consulta debería expresarse con el término y cuatro etiquetas, las dos primeras indicarían los límites del intervalo (el límite inferior expresa la mínima exigencia a satisfacer y el límite superior, la máxima exigencia a satisfacer) y la tercera y la cuarta etiquetas serían las descritas en su artículo por el autor. 6
  • 7. José Pino Díaz. Cájar (Granada), .02-05-2005 (ti, Sli, Sls, S3, S4) La nueva función g1(Sa, Sli-Sls) debe contemplar todos los casos posibles. - Sli = So - Sli distinto de So - Sls = Sf - Sls distinto de Sf Siendo Sli la etiqueta del límite inferior del intervalo, Sls la etiqueta del límite superior del intervalo, So igual a N (0.0), Sf igual a T (1.0) y Sa la etiqueta que acompaña al término en la representación del documento. La función g1 dará mayor importancia (la etiqueta será de mayor importancia) a los documentos en los que la etiqueta que acompaña al término de consulta se sitúe en el intervalo [Sli, Sls] fijado por el usuario en su consulta. En definitiva se plantea una nueva semántica, la semántica de intervalo. Bibliografía. Castro Bonaño, J.M. (2002). Indicadores de Desarrollo Sostenible Urbano. Una Aplicación para Andalucía: Capítulos 4 (Métodos de Análisis Aplicados) y 5 (Análisis Empírico). Tesis Doctoral Facultad Ciencias económicas y Empresariales, Universidad de Málaga. Galindo-Gámez, J. Conjuntos y Sistemas Difusos (Lógica Difusa y Aplicaciones). Operaciones con Conjuntos Difusos. Caracterización de Conjuntos Difusos: Entropía, Energía, Especificidad, Marcos de Conocimiento, Codificación/Decodificación. Relaciones Difusas. Lógica Difusa y Sistemas Basados en Reglas. Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación Universidad de Málaga. Herrera-Viedma, E. (2001). Modeling the retrieval process for an information retrieval using an ordinal fuzzy linguistic approach. JASIS, 52(6): 460-475. Herrera, F., & Herrera-Viedma, E. (1997). Aggregation operators for linguistic weighted information. IEEE Transactions on Systems, Man, and Cybernetics, 27, 646–656. Herrera, F., & Herrera-Viedma, E. (2000). Linguistic decision analysis: Steps for solving decision problems under linguistic information. Fuzzy Sets and Systems, 115, 67–82. Herrera, F., Herrera-Viedma, & E., Martínez, L. (2000). A fusion approach for managing multi-granularity linguistic term sets in decision making. Fuzzy Sets and Systems 114, 43-58. 7
  • 8. José Pino Díaz. Cájar (Granada), .02-05-2005 Herrera-Viedma, & E. Domínguez, J. (2001). SRI lingüístico difuso basado en el operador LOWA. Congreso ISKO España, Vol. 5. Herrera-Viedma, E. (2001). Sistemas de Recuperación de Información Documental con T.I.A. Apuntes de la asignatura de Sistemas Expertos de Recuperación de Información de la Licenciatura de Documentación. Universidad de Granada. http://www.imse.cnm.es/Xfuzzy/index_sp.html. Fuzzy Logic E-Book. 8