SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura de datos y algoritmos
Tipos de datos
1) Datos de tipo entero: (INTEGER) comprende un subconjunto de números enteros
cuyo tamaño puede variar entre los diversos sistemas de computación. Es un
miembro del siguiente conjunto de números: { . . . , -(n+1), -n, -(n-1),. . . . , -2, -1,
0, 1, 2, . . . ., (n-1), n, (n+1),. . . .}
2) Datos de tipo real: representa un subconjunto de los números reales,
denominado conjunto punto flotante. La aritmética de los números reales no
producen resultados exactos, debido a los problemas de redondeo ocasionados
por operaciones con números finitos de cifras. Para este tipo de datos son válidas
todas las operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación, división, potencia,
etc.
3) Datos de tipo lógico: (BOOLEAN) representa un datos que puede tener uno de
dos estados posibles: verdadero y falso, si y no, activado y desactivado, etc. Estos
valores se representan con las constantes: TRUE y FALSE. Las operaciones validas
sobre los datos lógicos o booleano se denominan comparaciones lógicas, las
cuales son: conjunción (AND), disyunción (ORA) y la negación (NO) lógica.
4) Datos de tipo carácter: (CHAR) comprende un conjunto de caracteres
imprimibles: las letras mayúsculas y minúsculas, los dígitos, el espacio en blanco,
los caracteres de puntuación (+ - * / ! @ # $ % ^& _ = ...) y un conjunto de
caracteres gráficos.
1
5) Datos de tipo enumerado: Es un conjunto de valores referenciados por identificadores, que
se declaran de la siguiente forma. TYPE nombre = (constante1, constante2, ….., constante).
El dato de tipo enumerado es un ordinal cuyo orden viene dado según la disposición de
valores en su definición. Ejemplo: TYPE COLOR=(ROJO, AZUL, VERDE, BLANCO); Elemento
nº: 0 1 2 3
6) Un tipo subrango se deriva de un tipo ordinal, especificando dos constantes de este tipo,
que actúan como límite inferior y superior del conjunto de datos de ese tipo. Ejemplo: 1..5
consta de los elementos 1,2,3,4,5 ‘F’..’I’ consta de los elementos ‘F’,’G’,’H’,’I’ Las
declaraciones de los datos tipo subrango se sitúan entre las declaraciones de CONSTANTES
y VARIABLES de la siguiente forma: TYPE nombre = límite inferior .. límite superior.
TIPO COMENTARIO
BYTE admite valores entre 0 y 255
INTEGER admite valores entre -32768 y 32767
STRING cadenas de caracteres
DATE fechas, permite operar con ellas
2
Estructura de datos
Arrays: Los arreglos o ARRAY es la estructura de datos más conocida, la cual maneja información en
memoria principal. Se hará referencia a la estructura de datos estática debido a que el tamaño se
especifica al comienzo del programa y una vez establecido éste no se puede modificar durante la
ejecución del programa, por lo que se utiliza cuando se conoce de antemano la cantidad de datos que
se desean almacenar en la estructura.
Cadenas de caracteres: Una cadena de caracteres permite almacenar un conjunto de caracteres. Su
funcionamiento es similar a una tupla. Para inicializar un string utilizamos el operador de
asignación..Podemos utilizar las comillas simples o dobles para su inicialización
Registros: (o estructuras) son datos estructurados formados por elementos heterogéneos y
lógicamente relacionados. Estructura jerárquica con información de distinto tipo referente a un
Estructura jerárquica con información de distinto tipo referente a un mismo objeto. 9 A cada
componente de un registro se le denomina campo.
NOTAS (1) NOTAS (2) Notas (3) Notas (4)
3
Listas: Una lista es una estructura de datos lineal que se puede representar simbólicamente como un conjunto de
nodos enlazados entre sí. Las listas permiten modelar diversas entidades del mundo real como por ejemplo, los datos de
los alumnos de un grupo académico, los datos del personal de una empresa, los programas informáticos almacenados
en un disco magnético, etc. Es una secuencia de elementos del mismo tipo, de cada uno de los cuales se puede decir
cuál es su siguiente.
LISTAS ORDINALES: En las listas ordinales el orden dentro de la estructura lo establece la llegada a la misma. A diferencia
de las listas calificadas, en este tipo de listas no existe ningún elemento que identifique el nodo, y por lo tanto, los
valores se pueden repetir. El criterio de inserción resulta específico en cada caso (se podría insertar por el principio, o
bien por el final). Veremos a continuación dos ejemplos de listas ordinales que ya hemos tratado como TADs: las pilas y
las colas.
Pilas: Como se ha visto en el tema 2, una pila es una agrupación de elementos de determinada naturaleza o tipo (datos
de personas, números, procesos informáticos, automóviles, etc.) entre los que existe definida una relación de orden
(estructura de datos). En función del tiempo, algunos elementos de dicha naturaleza pueden llegar a la pila o salir de ella
(operaciones / acciones). En consecuencia el estado de la pila varía.
Colas: Como se ha visto en el tema 2, una cola es una agrupación de elementos de determinada naturaleza o tipo (datos
de personas, números, procesos informáticos, automóviles, etc.) entre los que existe definida una relación de orden. En
función del tiempo, pueden llegar a la cola o salir de ella algunos elementos de dicha naturaleza (operaciones/acciones).
En consecuencia el estado de la cola varía.
4
Árbol: El árbol es una estructura de datos fundamental en la informática, muy utilizada en todos sus
campos, por que se adapta a la representación natural de informaciones homogéneas organizadas y
de una gran comodidad y rapidez de manipulación. Las estructuras tipo árbol se usan principalmente
para representar datos con una relación jerárquica entre sus elementos, como son árboles
genealógicos, tablas, etc. .La definición de un árbol implica una estructura recursiva. Esto es, la
definición del árbol se refiere a otros árboles. Un árbol con ningún nodo es un árbol nulo; no tiene
raíz.
Algoritmos
Concepto de algoritmo
Un algoritmo: es una descripción ambigua y abstracta de cómo un tipo específico de problema queda resuelto hasta su
terminación, es una receta para resolver un problema de un tipo en particular, que proporciona una solución cualquiera
a situaciones problemáticas. Un algoritmo (la palabra tiene su origen en el matemático persa de nombre Al Khwarizmi)
en matemáticas e informática, significa un método o procedimiento de cálculo, que consta de los pasos básicos
necesarios para resolver un problema. El algoritmo es el concepto fundamental de la informática. Todo se basa en
algoritmos y estructuras de datos (tales como listas o gráficos).
5
Por lo general, los algoritmos se implementan en la práctica a través de una programación adecuada de un ordenador, o
más. Por diversas razones todavía no se admiten los algoritmos teóricamente. Existen varios ejemplos de algoritmos en
nuestra vida cotidiana: recetas, instrucciones de instalación y manuales de usuario se consideran algoritmos.
Representación de algoritmos
Los algoritmos pueden ser expresados de muchas maneras, incluyendo al lenguaje natural, pseudocódigo, diagramas de
flujo y lenguajes de programación entre otros. Las descripciones en lenguaje natural tienden a ser ambiguas y extensas.
El usar pseudocódigo y diagramas de flujo evita muchas ambigüedades del lenguaje natural. Dichas expresiones son
formas más estructuradas para representar algoritmos; no obstante, se mantienen independientes de un lenguaje de
programación específico.
Los algoritmos pueden ser creados de dos formas:
1)Seudocódigo.- Es un conjunto pequeño y claro de instrucciones; en secuencia, que permite llevar a cabo una tarea.
2)Diagrama de flujo.- Es la representación de la secuencia, a través de símbolos, de la tarea que se va a realizar.
ALGORITMO EXPRESADO EN PSEUDOCODIGO
Mucho se habla del pseudocódigo en las carreras de Analista de Sistemas y Programación. Pero no existe mucha
bibliografía al respecto.
Comencemos aclarando que no es una forma de programación. Se trata de una herramienta que los analistas de
sistemas utilizan para comunicar a los programadores la estructura del programa que van a realizar, de forma de tener
una idea bien clara de lo que se necesita programar.
Digamos que el pseudo código es una forma de diagramar un algoritmo para resolver un determinado problema, sin
atenerse a ningún lenguaje de programación en especial.
6
DIAGRAMA DE FLUJO
Es un esquema para representar gráficamente un algoritmo. Se basan en la utilización de diversos símbolos para representar
operaciones específicas, es decir, es la representación grafica de las distintas operaciones que se tienen que realizar para
resolver un problema, con indicación expresa el orden lógico en que deben realizarse.
Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de
operación. Representa la forma más tradicional y duradera para especificar los detalles algorítmicos de un proceso. Se utiliza
principalmente en programación, economía y procesos industriales.
Pseudocodigo El pseudocódigo es una mezcla entre un lenguaje de programación y el español, al utilizar pseudocódigo
podemos diseñar un programa que podrá ser traspasado a código fuente con gran facilidad.
El pseudocódigo es una representación narrativa de los pasos que debe seguir un algoritmo para llegar a la solución del
problema, su similitud con el código fuente de un lenguaje de alto nivel hace que esta técnica para la formulación de
algoritmos sea una de las más utilizadas. Ventajas de utilizar un Pseudocódigo a un Diagrama de Flujo:
• Ocupa menos espacio en una hoja de papel
• Permite representar en forma fácil operaciones repetitivas complejas
• Es muy fácil traspasar de pseudocódigo a un programa en algún lenguaje de programación.
• Si se siguen las reglas se puede observar claramente los niveles que tiene cada operación.
• Se adquiere un nivel de lógica similar al necesario para programar en los lenguajes de Alto Nivel.
7
LOS ORGANIGRAMAS.
Son representaciones gráficas que muestran la estructura formal de una empresa así como las interrelaciones y
niveles jerárquicos de los recursos humanos que la conforman.
Tipos de organigrama:
Vertical: Muestra las jerarquías según una pirámide, de arriba abajo.
Horizontal: Muestra las jerarquías de izquierda a derecha.
Mixto: Es una combinación entre el horizontal y el vertical.
Circular: La autoridad máxima está en el centro, y alrededor de ella se forman círculos concéntricos donde figuran
las autoridades en niveles decrecientes.
Escalar: Se usan sangrías para señalar la autoridad, cuanto mayor es la sangría, menor es la autoridad de ese cargo.
Tabular: Es prácticamente escalar, solo que el tabular no lleva líneas que unen los mandos de autoridad.
8
Diagramas Nassi-Schneiderman
Son similares a un diagrama de flujo pero omite las flechas que representan el flujo de control. En
lugar de las flechas se ocupan rectángulos colocados en forma sucesiva, dentro de cada rectángulo
se pone la instrucción en forma de pseudocódigo u otro conjunto de rectángulos o símbolos para
representar una condición o ciclo. Los símbolos que se utilizan en este tipo de diagramas son:
9
Referencias Bibliográficas
1)Apuntes de Informática IV de la FCA de la UNAf
2)Leandro Siso estudiante universitario de Informática.
Fecha de realización: 24 de Abril 2006.
3) Preiss, Bruno R. (1999), Data Structures and Algorithms with
Object-Oriented Design Patterns in Java
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Base de datos
Base de datosBase de datos
Clasificación y Tipos de Datos
Clasificación y Tipos de DatosClasificación y Tipos de Datos
Clasificación y Tipos de Datos
Joaquin Lara Sierra
 
Algoritmos Tiposde datos
Algoritmos Tiposde datos Algoritmos Tiposde datos
Algoritmos Tiposde datos
bakura4
 
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes 97 2003
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes 97 2003Tipos de datos, identificadores, variables y constantes 97 2003
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes 97 2003Joseluis Cruz Ramirez
 
Tema 1 Datos y tipos de datos
Tema 1    Datos y tipos de datosTema 1    Datos y tipos de datos
Tema 1 Datos y tipos de datosrufiflores0469
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
marcia-marti
 
Clase II Estructura de Datos. IUTE- Merida
Clase II Estructura de Datos. IUTE- MeridaClase II Estructura de Datos. IUTE- Merida
Clase II Estructura de Datos. IUTE- Meridaguestc906c2
 
IC semana-02-2011-II-B
IC semana-02-2011-II-BIC semana-02-2011-II-B
IC semana-02-2011-II-B
cbertolotti
 
Tipo de datos
Tipo de datosTipo de datos
Tipo de datos
Arazelii Puentez
 
Tema 1-1 datos y tipos de datos
Tema 1-1 datos y tipos de datosTema 1-1 datos y tipos de datos
Tema 1-1 datos y tipos de datosRufi Flores
 
El modelo entidad_relacion
El modelo entidad_relacionEl modelo entidad_relacion
El modelo entidad_relacion
Luis Lucho
 
Estructura de datos y algoritmos
Estructura de datos y algoritmosEstructura de datos y algoritmos
Estructura de datos y algoritmos
Sara Zabala
 
Bases de Datos - Parte 5/10 Modelo relacional
Bases de Datos - Parte 5/10 Modelo relacionalBases de Datos - Parte 5/10 Modelo relacional
Bases de Datos - Parte 5/10 Modelo relacionalCarlos Castillo (ChaTo)
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
SuarezJhon
 
Estructuras lineales y no lineales
Estructuras lineales y no linealesEstructuras lineales y no lineales
Estructuras lineales y no linealesAnselmo Emilio
 
Identificadores
IdentificadoresIdentificadores
Identificadores
SistemadeEstudiosMed
 
Datos y algoritmos
Datos y algoritmosDatos y algoritmos
Datos y algoritmos
UNEG
 
Modelo Relacional (Base de Datos)
Modelo Relacional (Base de Datos)Modelo Relacional (Base de Datos)
Modelo Relacional (Base de Datos)
Neguib Núñez
 

La actualidad más candente (19)

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Clasificación y Tipos de Datos
Clasificación y Tipos de DatosClasificación y Tipos de Datos
Clasificación y Tipos de Datos
 
Algoritmos Tiposde datos
Algoritmos Tiposde datos Algoritmos Tiposde datos
Algoritmos Tiposde datos
 
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes 97 2003
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes 97 2003Tipos de datos, identificadores, variables y constantes 97 2003
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes 97 2003
 
Tema 1 Datos y tipos de datos
Tema 1    Datos y tipos de datosTema 1    Datos y tipos de datos
Tema 1 Datos y tipos de datos
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Clase II Estructura de Datos. IUTE- Merida
Clase II Estructura de Datos. IUTE- MeridaClase II Estructura de Datos. IUTE- Merida
Clase II Estructura de Datos. IUTE- Merida
 
IC semana-02-2011-II-B
IC semana-02-2011-II-BIC semana-02-2011-II-B
IC semana-02-2011-II-B
 
Tipo de datos
Tipo de datosTipo de datos
Tipo de datos
 
Tema 1-1 datos y tipos de datos
Tema 1-1 datos y tipos de datosTema 1-1 datos y tipos de datos
Tema 1-1 datos y tipos de datos
 
El modelo entidad_relacion
El modelo entidad_relacionEl modelo entidad_relacion
El modelo entidad_relacion
 
Estructura de datos y algoritmos
Estructura de datos y algoritmosEstructura de datos y algoritmos
Estructura de datos y algoritmos
 
Representación del conocimiento
Representación del conocimientoRepresentación del conocimiento
Representación del conocimiento
 
Bases de Datos - Parte 5/10 Modelo relacional
Bases de Datos - Parte 5/10 Modelo relacionalBases de Datos - Parte 5/10 Modelo relacional
Bases de Datos - Parte 5/10 Modelo relacional
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Estructuras lineales y no lineales
Estructuras lineales y no linealesEstructuras lineales y no lineales
Estructuras lineales y no lineales
 
Identificadores
IdentificadoresIdentificadores
Identificadores
 
Datos y algoritmos
Datos y algoritmosDatos y algoritmos
Datos y algoritmos
 
Modelo Relacional (Base de Datos)
Modelo Relacional (Base de Datos)Modelo Relacional (Base de Datos)
Modelo Relacional (Base de Datos)
 

Similar a Computacion asignacion 3

Lenguajes De Bajo Nivel
Lenguajes De Bajo NivelLenguajes De Bajo Nivel
Lenguajes De Bajo Nivelguestbf0046
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
estefany hernandez
 
Estructura de datos y algoritmos
Estructura de datos y algoritmosEstructura de datos y algoritmos
Estructura de datos y algoritmos
renatodquintero
 
Informatica alba nubia
Informatica alba nubiaInformatica alba nubia
Informatica alba nubia
acmetnt
 
Trabajo%20 informatica%20arturo%20veras
Trabajo%20 informatica%20arturo%20verasTrabajo%20 informatica%20arturo%20veras
Trabajo%20 informatica%20arturo%20veras
Arturo Veras
 
Presentacion de Power Point
Presentacion de Power Point Presentacion de Power Point
Presentacion de Power Point
26543955
 
Trabajo%20 informatica%20arturo%20veras
Trabajo%20 informatica%20arturo%20verasTrabajo%20 informatica%20arturo%20veras
Trabajo%20 informatica%20arturo%20veras
Arturo Veras
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
ApuntesApuntes
ApuntesIESCH
 
Conceptos de algoritmos
Conceptos de algoritmosConceptos de algoritmos
Conceptos de algoritmos
liceo panamericano centro
 
Pseudocodigos
PseudocodigosPseudocodigos
PseudocodigosClariza
 
Algoritsmos unefa
Algoritsmos unefaAlgoritsmos unefa
Algoritsmos unefa
Frangelica Rios
 
Base de datos antonio yeguez
Base de datos antonio yeguezBase de datos antonio yeguez
Base de datos antonio yeguezanto2707
 
Clases 2 dfd y basico 2011
Clases 2  dfd y basico 2011Clases 2  dfd y basico 2011
Clases 2 dfd y basico 2011seolivares
 
Diapositiva2
Diapositiva2Diapositiva2
Diapositiva2
Leonexsy Salazar
 
Introduccion Programacion
Introduccion ProgramacionIntroduccion Programacion
Introduccion Programacion
Claretiano
 

Similar a Computacion asignacion 3 (20)

Lenguajes De Bajo Nivel
Lenguajes De Bajo NivelLenguajes De Bajo Nivel
Lenguajes De Bajo Nivel
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
Datos
DatosDatos
Datos
 
Estructura de datos y algoritmos
Estructura de datos y algoritmosEstructura de datos y algoritmos
Estructura de datos y algoritmos
 
PSEUDOCODIGO
PSEUDOCODIGOPSEUDOCODIGO
PSEUDOCODIGO
 
Informatica alba nubia
Informatica alba nubiaInformatica alba nubia
Informatica alba nubia
 
Trabajo%20 informatica%20arturo%20veras
Trabajo%20 informatica%20arturo%20verasTrabajo%20 informatica%20arturo%20veras
Trabajo%20 informatica%20arturo%20veras
 
Presentacion de Power Point
Presentacion de Power Point Presentacion de Power Point
Presentacion de Power Point
 
Trabajo%20 informatica%20arturo%20veras
Trabajo%20 informatica%20arturo%20verasTrabajo%20 informatica%20arturo%20veras
Trabajo%20 informatica%20arturo%20veras
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Datos
DatosDatos
Datos
 
Guia no1 algoritmos
Guia no1 algoritmosGuia no1 algoritmos
Guia no1 algoritmos
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Conceptos de algoritmos
Conceptos de algoritmosConceptos de algoritmos
Conceptos de algoritmos
 
Pseudocodigos
PseudocodigosPseudocodigos
Pseudocodigos
 
Algoritsmos unefa
Algoritsmos unefaAlgoritsmos unefa
Algoritsmos unefa
 
Base de datos antonio yeguez
Base de datos antonio yeguezBase de datos antonio yeguez
Base de datos antonio yeguez
 
Clases 2 dfd y basico 2011
Clases 2  dfd y basico 2011Clases 2  dfd y basico 2011
Clases 2 dfd y basico 2011
 
Diapositiva2
Diapositiva2Diapositiva2
Diapositiva2
 
Introduccion Programacion
Introduccion ProgramacionIntroduccion Programacion
Introduccion Programacion
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Computacion asignacion 3

  • 1. Estructura de datos y algoritmos Tipos de datos 1) Datos de tipo entero: (INTEGER) comprende un subconjunto de números enteros cuyo tamaño puede variar entre los diversos sistemas de computación. Es un miembro del siguiente conjunto de números: { . . . , -(n+1), -n, -(n-1),. . . . , -2, -1, 0, 1, 2, . . . ., (n-1), n, (n+1),. . . .} 2) Datos de tipo real: representa un subconjunto de los números reales, denominado conjunto punto flotante. La aritmética de los números reales no producen resultados exactos, debido a los problemas de redondeo ocasionados por operaciones con números finitos de cifras. Para este tipo de datos son válidas todas las operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación, división, potencia, etc. 3) Datos de tipo lógico: (BOOLEAN) representa un datos que puede tener uno de dos estados posibles: verdadero y falso, si y no, activado y desactivado, etc. Estos valores se representan con las constantes: TRUE y FALSE. Las operaciones validas sobre los datos lógicos o booleano se denominan comparaciones lógicas, las cuales son: conjunción (AND), disyunción (ORA) y la negación (NO) lógica. 4) Datos de tipo carácter: (CHAR) comprende un conjunto de caracteres imprimibles: las letras mayúsculas y minúsculas, los dígitos, el espacio en blanco, los caracteres de puntuación (+ - * / ! @ # $ % ^& _ = ...) y un conjunto de caracteres gráficos. 1
  • 2. 5) Datos de tipo enumerado: Es un conjunto de valores referenciados por identificadores, que se declaran de la siguiente forma. TYPE nombre = (constante1, constante2, ….., constante). El dato de tipo enumerado es un ordinal cuyo orden viene dado según la disposición de valores en su definición. Ejemplo: TYPE COLOR=(ROJO, AZUL, VERDE, BLANCO); Elemento nº: 0 1 2 3 6) Un tipo subrango se deriva de un tipo ordinal, especificando dos constantes de este tipo, que actúan como límite inferior y superior del conjunto de datos de ese tipo. Ejemplo: 1..5 consta de los elementos 1,2,3,4,5 ‘F’..’I’ consta de los elementos ‘F’,’G’,’H’,’I’ Las declaraciones de los datos tipo subrango se sitúan entre las declaraciones de CONSTANTES y VARIABLES de la siguiente forma: TYPE nombre = límite inferior .. límite superior. TIPO COMENTARIO BYTE admite valores entre 0 y 255 INTEGER admite valores entre -32768 y 32767 STRING cadenas de caracteres DATE fechas, permite operar con ellas 2
  • 3. Estructura de datos Arrays: Los arreglos o ARRAY es la estructura de datos más conocida, la cual maneja información en memoria principal. Se hará referencia a la estructura de datos estática debido a que el tamaño se especifica al comienzo del programa y una vez establecido éste no se puede modificar durante la ejecución del programa, por lo que se utiliza cuando se conoce de antemano la cantidad de datos que se desean almacenar en la estructura. Cadenas de caracteres: Una cadena de caracteres permite almacenar un conjunto de caracteres. Su funcionamiento es similar a una tupla. Para inicializar un string utilizamos el operador de asignación..Podemos utilizar las comillas simples o dobles para su inicialización Registros: (o estructuras) son datos estructurados formados por elementos heterogéneos y lógicamente relacionados. Estructura jerárquica con información de distinto tipo referente a un Estructura jerárquica con información de distinto tipo referente a un mismo objeto. 9 A cada componente de un registro se le denomina campo. NOTAS (1) NOTAS (2) Notas (3) Notas (4) 3
  • 4. Listas: Una lista es una estructura de datos lineal que se puede representar simbólicamente como un conjunto de nodos enlazados entre sí. Las listas permiten modelar diversas entidades del mundo real como por ejemplo, los datos de los alumnos de un grupo académico, los datos del personal de una empresa, los programas informáticos almacenados en un disco magnético, etc. Es una secuencia de elementos del mismo tipo, de cada uno de los cuales se puede decir cuál es su siguiente. LISTAS ORDINALES: En las listas ordinales el orden dentro de la estructura lo establece la llegada a la misma. A diferencia de las listas calificadas, en este tipo de listas no existe ningún elemento que identifique el nodo, y por lo tanto, los valores se pueden repetir. El criterio de inserción resulta específico en cada caso (se podría insertar por el principio, o bien por el final). Veremos a continuación dos ejemplos de listas ordinales que ya hemos tratado como TADs: las pilas y las colas. Pilas: Como se ha visto en el tema 2, una pila es una agrupación de elementos de determinada naturaleza o tipo (datos de personas, números, procesos informáticos, automóviles, etc.) entre los que existe definida una relación de orden (estructura de datos). En función del tiempo, algunos elementos de dicha naturaleza pueden llegar a la pila o salir de ella (operaciones / acciones). En consecuencia el estado de la pila varía. Colas: Como se ha visto en el tema 2, una cola es una agrupación de elementos de determinada naturaleza o tipo (datos de personas, números, procesos informáticos, automóviles, etc.) entre los que existe definida una relación de orden. En función del tiempo, pueden llegar a la cola o salir de ella algunos elementos de dicha naturaleza (operaciones/acciones). En consecuencia el estado de la cola varía. 4
  • 5. Árbol: El árbol es una estructura de datos fundamental en la informática, muy utilizada en todos sus campos, por que se adapta a la representación natural de informaciones homogéneas organizadas y de una gran comodidad y rapidez de manipulación. Las estructuras tipo árbol se usan principalmente para representar datos con una relación jerárquica entre sus elementos, como son árboles genealógicos, tablas, etc. .La definición de un árbol implica una estructura recursiva. Esto es, la definición del árbol se refiere a otros árboles. Un árbol con ningún nodo es un árbol nulo; no tiene raíz. Algoritmos Concepto de algoritmo Un algoritmo: es una descripción ambigua y abstracta de cómo un tipo específico de problema queda resuelto hasta su terminación, es una receta para resolver un problema de un tipo en particular, que proporciona una solución cualquiera a situaciones problemáticas. Un algoritmo (la palabra tiene su origen en el matemático persa de nombre Al Khwarizmi) en matemáticas e informática, significa un método o procedimiento de cálculo, que consta de los pasos básicos necesarios para resolver un problema. El algoritmo es el concepto fundamental de la informática. Todo se basa en algoritmos y estructuras de datos (tales como listas o gráficos). 5
  • 6. Por lo general, los algoritmos se implementan en la práctica a través de una programación adecuada de un ordenador, o más. Por diversas razones todavía no se admiten los algoritmos teóricamente. Existen varios ejemplos de algoritmos en nuestra vida cotidiana: recetas, instrucciones de instalación y manuales de usuario se consideran algoritmos. Representación de algoritmos Los algoritmos pueden ser expresados de muchas maneras, incluyendo al lenguaje natural, pseudocódigo, diagramas de flujo y lenguajes de programación entre otros. Las descripciones en lenguaje natural tienden a ser ambiguas y extensas. El usar pseudocódigo y diagramas de flujo evita muchas ambigüedades del lenguaje natural. Dichas expresiones son formas más estructuradas para representar algoritmos; no obstante, se mantienen independientes de un lenguaje de programación específico. Los algoritmos pueden ser creados de dos formas: 1)Seudocódigo.- Es un conjunto pequeño y claro de instrucciones; en secuencia, que permite llevar a cabo una tarea. 2)Diagrama de flujo.- Es la representación de la secuencia, a través de símbolos, de la tarea que se va a realizar. ALGORITMO EXPRESADO EN PSEUDOCODIGO Mucho se habla del pseudocódigo en las carreras de Analista de Sistemas y Programación. Pero no existe mucha bibliografía al respecto. Comencemos aclarando que no es una forma de programación. Se trata de una herramienta que los analistas de sistemas utilizan para comunicar a los programadores la estructura del programa que van a realizar, de forma de tener una idea bien clara de lo que se necesita programar. Digamos que el pseudo código es una forma de diagramar un algoritmo para resolver un determinado problema, sin atenerse a ningún lenguaje de programación en especial. 6
  • 7. DIAGRAMA DE FLUJO Es un esquema para representar gráficamente un algoritmo. Se basan en la utilización de diversos símbolos para representar operaciones específicas, es decir, es la representación grafica de las distintas operaciones que se tienen que realizar para resolver un problema, con indicación expresa el orden lógico en que deben realizarse. Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de operación. Representa la forma más tradicional y duradera para especificar los detalles algorítmicos de un proceso. Se utiliza principalmente en programación, economía y procesos industriales. Pseudocodigo El pseudocódigo es una mezcla entre un lenguaje de programación y el español, al utilizar pseudocódigo podemos diseñar un programa que podrá ser traspasado a código fuente con gran facilidad. El pseudocódigo es una representación narrativa de los pasos que debe seguir un algoritmo para llegar a la solución del problema, su similitud con el código fuente de un lenguaje de alto nivel hace que esta técnica para la formulación de algoritmos sea una de las más utilizadas. Ventajas de utilizar un Pseudocódigo a un Diagrama de Flujo: • Ocupa menos espacio en una hoja de papel • Permite representar en forma fácil operaciones repetitivas complejas • Es muy fácil traspasar de pseudocódigo a un programa en algún lenguaje de programación. • Si se siguen las reglas se puede observar claramente los niveles que tiene cada operación. • Se adquiere un nivel de lógica similar al necesario para programar en los lenguajes de Alto Nivel. 7
  • 8. LOS ORGANIGRAMAS. Son representaciones gráficas que muestran la estructura formal de una empresa así como las interrelaciones y niveles jerárquicos de los recursos humanos que la conforman. Tipos de organigrama: Vertical: Muestra las jerarquías según una pirámide, de arriba abajo. Horizontal: Muestra las jerarquías de izquierda a derecha. Mixto: Es una combinación entre el horizontal y el vertical. Circular: La autoridad máxima está en el centro, y alrededor de ella se forman círculos concéntricos donde figuran las autoridades en niveles decrecientes. Escalar: Se usan sangrías para señalar la autoridad, cuanto mayor es la sangría, menor es la autoridad de ese cargo. Tabular: Es prácticamente escalar, solo que el tabular no lleva líneas que unen los mandos de autoridad. 8
  • 9. Diagramas Nassi-Schneiderman Son similares a un diagrama de flujo pero omite las flechas que representan el flujo de control. En lugar de las flechas se ocupan rectángulos colocados en forma sucesiva, dentro de cada rectángulo se pone la instrucción en forma de pseudocódigo u otro conjunto de rectángulos o símbolos para representar una condición o ciclo. Los símbolos que se utilizan en este tipo de diagramas son: 9
  • 10. Referencias Bibliográficas 1)Apuntes de Informática IV de la FCA de la UNAf 2)Leandro Siso estudiante universitario de Informática. Fecha de realización: 24 de Abril 2006. 3) Preiss, Bruno R. (1999), Data Structures and Algorithms with Object-Oriented Design Patterns in Java 10