SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que significa
             Modelo 1 a 1 ?
Es la distribución de computadoras portátiles a estudiantes y docentes
en forma individual, facilitando el acceso personalizado, directo,
ilimitado y ubicuo a la tecnología de la información.




   Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
HISTORIA
        En el siglo XX la escuela dialogó con los medios electrónicos e
        introdujo en sus practicas la radio, la televisión y el cine y, a
        partir de los años 80, las computadoras.



Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
2002
         EE. UU.
Primeras Experiencias 1:1
   OLPC Iniciativa de:
   Nicholas Negroponte




                                                   2006
                                                 Uruguay                               1990
          2009                                                                   Melbourne, Australia
          Chile                                 Plan Ceibal                       Seymour Papert
       Laboratorios
         Móviles
     Computacionales

                                          2009
                                        Argentina
                                     Conectar Igualdad


                                                                       HISTORIA
                            En el siglo XX la escuela dialogó con los medios electrónicos e
                            introdujo en sus practicas la radio, la televisión y el cine y, a
                            partir de los años 80, las computadoras.



           Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
Políticas de inclusión tecnológica en
      Argentina, Chile y Uruguay
                                                    Destinatarios y Alcances

                • Argentina: Escuelas Secundaria y Terciaria. Entregadas
                  1.799.358 equipos. Proyección: 3 millones de equipos.
                  Destinatarios: alumnos y docentes de escuelas secundarias,
                  alumnos de escuelas especiales y de Institutos de formación
                  docente.

                • Uruguay : Escuelas Primarias y Secundarias . Entregadas
                  450.000 equipos Proyección: 670.000 equipos. Destinatarios:
                  alumnos y docentes.

                • Chile: Escuelas Primarias. Entregadas a 50.186 alumnos.
                  Proyección: 250.000 alumnos. Destinatarios: alumnos de tercero
                  y cuarto grados de la escuela primaria de todos los colegios
                  municipales.



Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
Políticas de inclusión tecnológica en
      Argentina, Chile y Uruguay




Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
Políticas de inclusión tecnológica en
      Argentina, Chile y Uruguay
                                                   Características técnicas


                • Argentina: Portátiles EXO con procesador de 1,6 GHz, con
                  memoria RAM de 2GB y capacidad del disco rígido interno de
                  160 GB.



                • Uruguay : Memoria RAM: 256. Almacenamiento central: 1024
                  MB SLC NAND flash. No cuentan con disco duro.



                • Chile: Netbook. RAM 512. Disco rígido de 16 GBytes (se puede
                  ampliar con tarjetas SD adicionales o disco duro)




Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
I




    Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
Uruguay
                    Objetivos de del Plan Ceibal

 • Promover el uso integrado del portátil como apoyo a las propuestas pedagógicas

 • Producir recursos educativos con apoyo en la tecnología disponible.

I • Propiciar la implicación y apropiación de la innovación por parte de los docentes.

 • Involucrar a los padres en el acompañamiento y promoción de un uso adecuado y
   responsable de la tecnología.

 • Propiciar la creación y desarrollo de nuevas comunidades de aprendizaje
   promoviendo niveles de autonomía.




  Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
Uruguay


I8




     Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
Uruguay
                          Financiamiento




   El financiamiento de este programa proviene del Banco Interamericano
I8 de Desarrollo y tiene un monto total de Usd 8.500.000




  Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
Argentina


I




    Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
Argentina
             Objetivos del Plan Conectar Igualdad



  • La creación de “pisos tecnológicos” (servidores con conexión) en todas
  las instituciones, lo que permite la creación de redes internas en las
I
  escuelas y la conectividad a internet.
  • La producción de contenidos digitales para el uso de los equipos.
  • El desarrollo de un sistema federal de opciones de capacitación para
  los docentes.




  Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
Argentina


I




    Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
Argentina
                            Coordinación


  Ministerio de Educación de la República Argentina, Ministerio de
I Planificación Federal Inversión Publica y Servicios, y Jefatura de
  Gabinete del Poder Ejecutivo Nacional.




  Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
Argentina
                           Financiamiento


  El financiamiento de este programa proviene de la Administración
  Nacional de la Seguridad Social (ANSES), por un monto
I aproximado de 750 millones de dólares.




  Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
Chile


I




    Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
Chile
    Objetivos de del Plan Laboratorios Móviles




I




    Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
Chile
    Objetivos de del Plan Laboratorios Móviles




    •Orientada a desarrollar las capacidades de lectura,
I
    escritura y las operaciones básicas de matemáticas de los




    Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
Chile
                        Financiamiento




• El financiamiento de este programa proviene de Presupuesto
  Público.
I




    Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
I




    Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
Resultados
  Plan Laboratorios Moviles:
  •Hay un alta declaración de uso de LMC (67%), principalmente en
  subsectores de Lenguaje y Matemática, en 3° y 4° básico.
  •En promedio, a la semana el Laboratorio de usa 13,6 horas,
I principalmente en Lenguaje y Matemáticas. Hay un menor uso en otros
  subsectores, principalmente Comprensión de Medio Natural y Cultural.




  Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
Resultados
  Plan Conectar Igualdad:
  •El programa posibilitó el acceso a tecnologías a poblaciones escolares,
  que dado su grado de NBI, parecería que no hubiesen tenido previamente
  posibilidades de acceso.
I •La posesión de las propias netbook entusiasma a los estudiantes, esto se
  traduce en una mayor motivación para estudiar y para permanecer en la




  Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
Resultados
  Plan Ceibal:
  •Hay 2460 escuelas conectadas a internet.
  •Antes del 2006, el 80% de los hogares de Uruguay no tenia internet; en
  2009 ese porcentaje había bajado al 13%.
I •El 87% de los niños respondieron que ensenaron a otros niños, padres o
  hermanos a usar la XO.
  •Un 35.2% de las madres destaca que ahora los niños miran menos
  televisión que antes de recibir la XO, y un 37.4% considera que ahora
  buscan más materiales que antes para la escuela.




  Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina

Más contenido relacionado

Similar a Modelo 1 a 1 experiencias en américa latina

Modelo 1 a 1 en América Latina
Modelo 1 a 1 en América LatinaModelo 1 a 1 en América Latina
Modelo 1 a 1 en América Latina
anabugiofotos
 
El modelo 1 a 1 experiencias en américa
El modelo 1 a 1 experiencias en américaEl modelo 1 a 1 experiencias en américa
El modelo 1 a 1 experiencias en américaMicaela Maier
 
Modelo1a1 paisesdeamericalatina
Modelo1a1 paisesdeamericalatinaModelo1a1 paisesdeamericalatina
Modelo1a1 paisesdeamericalatina
Carlos Pintos
 
1 a 1
1 a 11 a 1
1 a 1
plastica1
 
Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1
198212
 
Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1
Pablo Iglesias
 
Comparación del modelo 1 a 1
Comparación del modelo 1 a 1Comparación del modelo 1 a 1
Comparación del modelo 1 a 1
carolinabernardini
 
Comparación del modelo 1 a 1
Comparación del modelo 1 a 1Comparación del modelo 1 a 1
Comparación del modelo 1 a 1
carolinabernardini
 
Modelos 1 a 1 latinoamerica Tomczyk
Modelos 1 a 1 latinoamerica TomczykModelos 1 a 1 latinoamerica Tomczyk
Modelos 1 a 1 latinoamerica TomczykVanessa Tomczyk
 
Experiencias 1 a 1 en América Latina
Experiencias 1 a 1 en América LatinaExperiencias 1 a 1 en América Latina
Experiencias 1 a 1 en América Latina
edgardonardini
 
Modelo 1 a 1 en latinoamérica
Modelo 1 a 1 en latinoaméricaModelo 1 a 1 en latinoamérica
Modelo 1 a 1 en latinoaméricaClaudiavillamayor
 
El modelo 1 a 1 en Argentina, Chile y Uruguay
El modelo 1 a 1 en Argentina, Chile y UruguayEl modelo 1 a 1 en Argentina, Chile y Uruguay
El modelo 1 a 1 en Argentina, Chile y UruguayMARIA PAULA
 
Experiencias 1 a 1 en américa latina
Experiencias 1 a 1 en américa latinaExperiencias 1 a 1 en américa latina
Experiencias 1 a 1 en américa latinaMariana Fiore
 
Modelos 1 a 1 en países de américa corregido
Modelos 1 a 1 en países de américa corregidoModelos 1 a 1 en países de américa corregido
Modelos 1 a 1 en países de américa corregido
mmartabariloche
 

Similar a Modelo 1 a 1 experiencias en américa latina (20)

Modelo 1 a 1 en América Latina
Modelo 1 a 1 en América LatinaModelo 1 a 1 en América Latina
Modelo 1 a 1 en América Latina
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1
 
Desarrollo del programa 1ª1
Desarrollo del programa 1ª1Desarrollo del programa 1ª1
Desarrollo del programa 1ª1
 
El modelo 1 a 1 experiencias en américa
El modelo 1 a 1 experiencias en américaEl modelo 1 a 1 experiencias en américa
El modelo 1 a 1 experiencias en américa
 
Modelo1a1 paisesdeamericalatina
Modelo1a1 paisesdeamericalatinaModelo1a1 paisesdeamericalatina
Modelo1a1 paisesdeamericalatina
 
1 a 1
1 a 11 a 1
1 a 1
 
web203C
web203Cweb203C
web203C
 
Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1
 
Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1
 
Comparación del modelo 1 a 1
Comparación del modelo 1 a 1Comparación del modelo 1 a 1
Comparación del modelo 1 a 1
 
Comparación del modelo 1 a 1
Comparación del modelo 1 a 1Comparación del modelo 1 a 1
Comparación del modelo 1 a 1
 
Modelos 1 a 1 latinoamerica Tomczyk
Modelos 1 a 1 latinoamerica TomczykModelos 1 a 1 latinoamerica Tomczyk
Modelos 1 a 1 latinoamerica Tomczyk
 
Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1
 
Experiencias 1 a 1 en América Latina
Experiencias 1 a 1 en América LatinaExperiencias 1 a 1 en América Latina
Experiencias 1 a 1 en América Latina
 
Modelo 1 a 1 en latinoamérica
Modelo 1 a 1 en latinoaméricaModelo 1 a 1 en latinoamérica
Modelo 1 a 1 en latinoamérica
 
El modelo 1 a 1 en Argentina, Chile y Uruguay
El modelo 1 a 1 en Argentina, Chile y UruguayEl modelo 1 a 1 en Argentina, Chile y Uruguay
El modelo 1 a 1 en Argentina, Chile y Uruguay
 
Power caro
Power caroPower caro
Power caro
 
Experiencias 1 a 1 en américa latina
Experiencias 1 a 1 en américa latinaExperiencias 1 a 1 en américa latina
Experiencias 1 a 1 en américa latina
 
Modelos 1 a 1 en países de américa corregido
Modelos 1 a 1 en países de américa corregidoModelos 1 a 1 en países de américa corregido
Modelos 1 a 1 en países de américa corregido
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Modelo 1 a 1 experiencias en américa latina

  • 1.
  • 2. ¿Que significa Modelo 1 a 1 ? Es la distribución de computadoras portátiles a estudiantes y docentes en forma individual, facilitando el acceso personalizado, directo, ilimitado y ubicuo a la tecnología de la información. Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
  • 3. Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
  • 4. HISTORIA En el siglo XX la escuela dialogó con los medios electrónicos e introdujo en sus practicas la radio, la televisión y el cine y, a partir de los años 80, las computadoras. Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
  • 5. 2002 EE. UU. Primeras Experiencias 1:1 OLPC Iniciativa de: Nicholas Negroponte 2006 Uruguay 1990 2009 Melbourne, Australia Chile Plan Ceibal Seymour Papert Laboratorios Móviles Computacionales 2009 Argentina Conectar Igualdad HISTORIA En el siglo XX la escuela dialogó con los medios electrónicos e introdujo en sus practicas la radio, la televisión y el cine y, a partir de los años 80, las computadoras. Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
  • 6. Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
  • 7. Políticas de inclusión tecnológica en Argentina, Chile y Uruguay Destinatarios y Alcances • Argentina: Escuelas Secundaria y Terciaria. Entregadas 1.799.358 equipos. Proyección: 3 millones de equipos. Destinatarios: alumnos y docentes de escuelas secundarias, alumnos de escuelas especiales y de Institutos de formación docente. • Uruguay : Escuelas Primarias y Secundarias . Entregadas 450.000 equipos Proyección: 670.000 equipos. Destinatarios: alumnos y docentes. • Chile: Escuelas Primarias. Entregadas a 50.186 alumnos. Proyección: 250.000 alumnos. Destinatarios: alumnos de tercero y cuarto grados de la escuela primaria de todos los colegios municipales. Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
  • 8. Políticas de inclusión tecnológica en Argentina, Chile y Uruguay Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
  • 9. Políticas de inclusión tecnológica en Argentina, Chile y Uruguay Características técnicas • Argentina: Portátiles EXO con procesador de 1,6 GHz, con memoria RAM de 2GB y capacidad del disco rígido interno de 160 GB. • Uruguay : Memoria RAM: 256. Almacenamiento central: 1024 MB SLC NAND flash. No cuentan con disco duro. • Chile: Netbook. RAM 512. Disco rígido de 16 GBytes (se puede ampliar con tarjetas SD adicionales o disco duro) Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
  • 10. I Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
  • 11. Uruguay Objetivos de del Plan Ceibal • Promover el uso integrado del portátil como apoyo a las propuestas pedagógicas • Producir recursos educativos con apoyo en la tecnología disponible. I • Propiciar la implicación y apropiación de la innovación por parte de los docentes. • Involucrar a los padres en el acompañamiento y promoción de un uso adecuado y responsable de la tecnología. • Propiciar la creación y desarrollo de nuevas comunidades de aprendizaje promoviendo niveles de autonomía. Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
  • 12. Uruguay I8 Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
  • 13. Uruguay Financiamiento El financiamiento de este programa proviene del Banco Interamericano I8 de Desarrollo y tiene un monto total de Usd 8.500.000 Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
  • 14. Argentina I Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
  • 15. Argentina Objetivos del Plan Conectar Igualdad • La creación de “pisos tecnológicos” (servidores con conexión) en todas las instituciones, lo que permite la creación de redes internas en las I escuelas y la conectividad a internet. • La producción de contenidos digitales para el uso de los equipos. • El desarrollo de un sistema federal de opciones de capacitación para los docentes. Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
  • 16. Argentina I Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
  • 17. Argentina Coordinación Ministerio de Educación de la República Argentina, Ministerio de I Planificación Federal Inversión Publica y Servicios, y Jefatura de Gabinete del Poder Ejecutivo Nacional. Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
  • 18. Argentina Financiamiento El financiamiento de este programa proviene de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), por un monto I aproximado de 750 millones de dólares. Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
  • 19. Chile I Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
  • 20. Chile Objetivos de del Plan Laboratorios Móviles I Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
  • 21. Chile Objetivos de del Plan Laboratorios Móviles •Orientada a desarrollar las capacidades de lectura, I escritura y las operaciones básicas de matemáticas de los Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
  • 22. Chile Financiamiento • El financiamiento de este programa proviene de Presupuesto Público. I Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
  • 23. I Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
  • 24. Resultados Plan Laboratorios Moviles: •Hay un alta declaración de uso de LMC (67%), principalmente en subsectores de Lenguaje y Matemática, en 3° y 4° básico. •En promedio, a la semana el Laboratorio de usa 13,6 horas, I principalmente en Lenguaje y Matemáticas. Hay un menor uso en otros subsectores, principalmente Comprensión de Medio Natural y Cultural. Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
  • 25. Resultados Plan Conectar Igualdad: •El programa posibilitó el acceso a tecnologías a poblaciones escolares, que dado su grado de NBI, parecería que no hubiesen tenido previamente posibilidades de acceso. I •La posesión de las propias netbook entusiasma a los estudiantes, esto se traduce en una mayor motivación para estudiar y para permanecer en la Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina
  • 26. Resultados Plan Ceibal: •Hay 2460 escuelas conectadas a internet. •Antes del 2006, el 80% de los hogares de Uruguay no tenia internet; en 2009 ese porcentaje había bajado al 13%. I •El 87% de los niños respondieron que ensenaron a otros niños, padres o hermanos a usar la XO. •Un 35.2% de las madres destaca que ahora los niños miran menos televisión que antes de recibir la XO, y un 37.4% considera que ahora buscan más materiales que antes para la escuela. Modelo 1 a 1 experiencias en América Latina

Notas del editor

  1. \n\n
  2. \n\n
  3. \n\n
  4. \n\n
  5. \n\n
  6. \n\n
  7. \n\n
  8. \n\n
  9. \n\n
  10. \n\n
  11. \n\n
  12. \n\n
  13. \n\n
  14. \n\n
  15. \n\n
  16. \n\n
  17. \n\n
  18. \n\n
  19. \n\n
  20. \n\n
  21. \n\n
  22. \n\n
  23. \n\n
  24. \n\n
  25. \n\n
  26. \n\n
  27. \n\n
  28. \n\n
  29. \n\n
  30. \n\n
  31. \n\n
  32. \n\n
  33. \n\n
  34. \n\n
  35. \n\n
  36. \n\n
  37. \n\n
  38. \n\n
  39. \n\n
  40. \n\n
  41. \n\n
  42. \n\n
  43. \n\n
  44. \n\n
  45. \n\n
  46. \n\n
  47. \n\n
  48. \n\n
  49. \n\n
  50. \n\n
  51. \n\n
  52. \n\n
  53. \n\n
  54. \n\n
  55. \n\n
  56. \n\n
  57. \n\n
  58. \n\n
  59. \n\n
  60. \n\n
  61. \n\n
  62. \n\n
  63. \n\n
  64. \n\n
  65. \n\n
  66. \n\n
  67. \n\n
  68. \n\n
  69. \n\n