SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo bilingüe bicultural
1. ModeloBilingüe Bicultural Alternativade atenciónparalosalumnossordos
2. • Introducción• Méxicoha implementadolacreaciónde políticaseducativasque pretenden
favorecerlaatencióne inclusiónde laspersonascondiscapacidadenunmarco de igualdad,
acceso yatencióna la diversidad,buscandoofrecerunaeducaciónde calidadde acuerdoasus
necesidadeseducativas.•En el caso de las personascondiscapacidadauditiva,derechoahablar
su lenguamaterna,lalenguade signosya recibirunaeducaciónbilingüeparafavorecerla
adquisiciónde unasegundalengua,el español.•La lenguade señaspermite lacomunicación
como lalenguaoral para alumnosoyentes,lacual facilitael aprendizajeybrindaidentidad
lingüística.
3. • Educaciónde laspersonassordas• Durante añosla educaciónde laspersonassordas
ha sidoun temade debate.• Los modeloseducativosse hancentradoendosenfoques:
un enfoque clínicoomonolingüe basadosenmodelosoralesque buscanlaadquisiciónde
la lenguaoral y unenfoque sociocultural,antropológicoobilingüeque valorizalalengua
de señascomo lenguanatural de laspersonas sordasfundamentadosenlosmodelos
bilingües.•Estudiosinternacionalesynacionalesdemuestranque laeducaciónpara
alumnossordosdesde unenfoque sociocultural representalamejoralternativapara
aseguraruna educaciónde calidadpara laspersonassordas.(Orientacionesparala
atencióneducativade alumnossordos,2012)
4. • Contextohistóricode laeducaciónde laspersonassordasFuente:Presentaciónde
Introducciónala Lenguade Signos.IrmaMa. Muñoz Baell,2011 S. XVI• Nacimientode la
educacióndel alumnadosordoMediadosS.XVIII•Manejode diferentesmetodologías
S.XIX•PredominalaeducaciónoralistaS.XX1970 • Comunicacióntotal •Sistemas
bimodales1980 •Bilingüismo(lenguade signos-lenguaescritaenMéxico)
5. ContextoInternacionalContextoNacional •Declaraciónde Salamanca1994 •
ConstituciónPolítica•Convenciónde lasNacionesUnidassobre losDerechosde las
personascondiscapacidad(2008) • Plannacional de Desarrollo(2013-2018) • Objetivos
de Desarrollodel Milenio2013 • Programa Sectorial (2013-2018) • UNESCO• Programa
Nacional parael desarrollode laspersonascondiscapacidad(2014-2018) • LeyGeneral de
Educación(2013) • Acuerdo592 (2011) • Leyde IntegraciónSocial de personascon
discapacidadenPuebla(2009) • Marco Jurídicoy Normativode laAtención Educativaalas
personasconDiscapacidadAuditva
6. Enfoque médico-clínicoomodelomonolingüe Enfoque sociocultural,antropológicoo
modelobilingüe biculturalBasadoenel lenguajeoral Basadoenel lenguaje escritoyla
lenguade signos•Unisensorial:Métodoauditivo• Lenguade señas(nacional)
•Bisensorial:Metodologíaverbotonal •Lenguaoral ensu modalidadescrita(español)
•Multisensorial:Métodotradicional •Audio-oral conapoyosgestuales•Enfoquesde
AtenciónEducativaParael AlumnadoSordo
7. • Datos y cifras• De acuerdoa la OrganizaciónMundial de laSalud(OMS) al 2013, 360
millonesde personasentodoel mundopadecende algunapérdidade auditivaque loslimita.
• De acuerdoal INEGI,el porcentaje de lapoblacióncondiscapacidadal año 2010 esde 5.7
millonesde personasloque representael 5.1% de la poblacióntotal • De lapoblacióncon
algunadiscapacidadel 12.1% corresponde apersonascondiscapacidadauditiva.•Puebla
presentael 13.6% de su poblaciónconlimitaciónauditiva,lacual esaltacomparada con otros
estados;ladiscapacidadauditivaocupael 3° lugardentrode las discapacidadesenMéxico.
8. • Definiciónde ladiscapacidadauditiva•“ Es la restricciónenlafunciónde lapérdidade los
sonidosexternos.Cuandolapérdidaesde superficial amoderada,se necesitael usode
auxiliaresauditivosperopuedenadquirirlalenguaoral a travésde la retroalimentaciónde
informaciónque recibenporlavíaauditiva.Cuandolapérdidaauditivanoesfuncional parala
vidadiaria,laadquisiciónde lalenguaoral nose da de maneranatural es porelloque utilizan
la visióncomoprincipal víade entradade la informaciónparaaprenderypara comunicarse,
por loque la lenguanatural de laspersonascon estacondicióneslaLenguade Señas
Mexicana”.(Conadis,2012.)
9. • Clasificaciónsegúnel BureauInternacional de audiología•Audiciónnormal (0-20dB) El
sujetonotiene dificultadesenlapercepciónde lapalabra.• Hipoacusialeve oligera(20-40
dB) La vozdébil olejananoes percibida.sudetecciónesimportantísimaantesydurante la
edadescolar.• Hipoacusiamediaomoderada(40- 70 dB).La audiciónse encuentraenel nivel
conversacional medio.El retrasoenel lenguaje ylasalteracionesarticulatoriassonmuy
frecuentes.•Hipoacusiasevera(70-90dB) Es necesarioelevarlaintensidadde lavozpara que
éstapuedaser percibida.El niñopresentaráunlenguaje muypobre ocareceráde él.•
Hipoacusiaprofundaosordera(másde 90 dB) Sinla rehabilitaciónapropiada,estosniñosno
hablarán,sólopercibiránlosruidosmuyintensosyserá, casi siempre,másporla vía vibro
táctil que por la auditiva.•CofosisoanacusiaPérdidatotal de la audición.Se puede decirque
son pérdidasexcepcionales.
10. • Adquisiciónde unalengua•El desarrollodel lenguajese dapor mediodel contacto
que se tiene conuna lengua.• Un diagnósticotempranofavorecerlacomunicacióndel
niñoy el desarrollotempranode lalenguaoral osignada• Los niñosde padressordos
obtienenmejoresresultados,debidoaque cuentanconuna lenguaque favorece su
desarrollocognitivoysocial.(Orientacionesparalaatencióneducativade alumnossordos,
2012)
11. • Datosimportantesdel niñosordo•Las personassordastienenlosmismosderechos
que cualquierotrapersona.• Los niñossordostambiénpuedenadquirirel lenguaje.•La
mayoría de las personassordasnohan logradoun nivel comunicaciónoral satisfactoria,a
pesarde haberasistidoaescuelasespeciales;porlodecidenmástarde aprendery
comunicarse mediante lalenguade señas.•La mayoría de laspersonassordasno
alcanzana desarrollarlascompetenciasque establecelaEducaciónBásica,porfalta de un
mediode comunicaciónparaaccedera losprogramas de estudio.•La faltade lengua
afectael desarrollointelectualde laspersonas.
12. • La lenguade señasesla formanatural en que laspersonassordaspueden desarrollar
sus capacidadesintelectuales(Johnson,Liddell yErting,1989). • Adquirirunalenguade
señasno impide laoralización,si tiene restosauditivosyaptitudes(demanera
extraescolar).•Cuandoel niñosordoconoce el poderde laspalabras,tratará de utilizarlas
enuna u otra modalidad,dependiendode quiénseasureceptor,comolohace cualquier
niñobilingüe.•La relaciónindividuo-comunidadeslabase de lasocializacióny
fundamental parael desarrolloplenoyarmónicode todapersona(Nervi,2003).• Es
necesarioque padrese hijosutilicenel mismocódigolingüísticoparapodercomunicarse.
(Orientacionesparalaatencióneducativade alumnossordos,2012) • Datos importantes
del niñosordo
13. La lenguaoral y la terapiade lenguaje •La lenguaoral y la lecturalabiofacial están
determinadasporlosrestosauditivos.•Enfocarse enel lenguaje oral hapropiciadodejar
de ladoel óptimodesarrollocognitivoyemocional de lossordos.•Notodosson
candidatosa serimplantados.Lainformaciónauditivaporsí solano essuficienteparael
desarrollode lalenguaoral,yel éxitode unaimplantacióndependede múltiplesfactores.
• La terapiade lenguaje debe serextraescolarynuncacomo la únicaalternativade
comunicación.•El bilingüismoimplicadesarrollaral máximodoslenguasde modalidad
distinta(Herrera,2003). La lenguade señascomo primeralenguaylalenguaescrita,el
español.•Ser bilingüesignificaconocerymanejar,enun nivel uotro,doslenguas
diferentesydependerádel trabajoque se realice enlaescuela,paraque logre accederala
lenguaescrita• Hablar y signara la vezno esválidoni posible.(Orientacionesparala
atencióneducativade alumnossordos,2012) El bilingüismoenlaeducaciónde los
alumnossordos
14. • Centrosde AtenciónMúltiple (CAM) conénfasisenlaatenciónde alumnossordos
Algunosaspectosimportantesparaimplementarel ModeloBilingüe -Bicultural:•Contar
con un programade laLSM como primeralenguaparalosniñossordos,prioritariamente
enpreescolar• Tenerun programade laLSM para docentesypadresde familiaque
asegure unambiente bilingüeybicultural enlaescuelayensucasa. • Promover
comunidadesde alumnossordosque usenlaLSMcomo mediode comunicación.
15. • Contarcon la participaciónde adultossordosque funjancomomodeloslingüísticos
de cultura e identidad•Orientarsusproyectosescolaresparalaenseñanzade lalecturay
la escrituradel español comosegundalengua.•Favorecerlalenguaescritacomomedio
de comunicaciónyde accesoa lainformación.•Incluirmaterialesconorientaciónvisualy
bilingüe,comodiccionarios,cuentos,libros,videos,etcétera,que tengansubtítulosen
español ytraducciónenlenguade señas.(Orientacionesparalaatencióneducativade
alumnossordos,2012) • Centrosde AtenciónMúltiple (CAM) conénfasisenlaatenciónde
alumnossordos
16. • Nuevoconceptosobre ladiscapacidad:modelosocial •Reconocimientode los
derechosde laspersonascondiscapacidad• Lenguade señasse adquiere de manera
natural • Lenguade señascomo medioparacomunicarse ypara accedera la educación•
Lenguade señascomo elementopotencialenel aprendizaje de la2°lengua(el español en
su modalidadescrita) •Reconocimientode lalenguade señascomolenguade grupos
minoritarios•Sustentocientíficode lalenguade signos•Mejorala autoestimade los
estudiantessordasatravésde la identidadcultural•Mejoresresultadosacadémicosen
alumnossordosde padres• Algunosfundamentosdel ModeloEducativoBilingüe
17. • Propuestade intervenciónbasadaenel ModeloEducativoBilingüe Bicultural •El
aprendizaje del español comosegundalengua.Lecturayescrituraenel contextobilingüe-
bicultural •Ambientesde aprendizajeconorientaciónvisual •Trabajopor proyectos •
Literaturainfantil •Ordenadoresgráficos(mapaslíneasdel tiempo,diagramade Venn) •El
estudiode lasciencias•Visitasyrecorridos• Materialeseducativosparafavorecerel
aprendizaje (libros,material concretoymaterialesaudiovisuales,internetymultimedia)
(Orientacionesparalaatencióneducativade alumnossordos,2012)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
miluska aurora rivas huertas
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologico
Efrain Morales
 
LENGUA DE SEÑAS MEXICANA
LENGUA DE SEÑAS MEXICANALENGUA DE SEÑAS MEXICANA
LENGUA DE SEÑAS MEXICANA
Andrea Gutiérrez Reynoso
 
Multilingualismo
MultilingualismoMultilingualismo
Multilingualismo
Lilibeth Mendoza
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologico
Efrain Morales
 
La lengua
La lenguaLa lengua
Mesa bilinguismo
Mesa bilinguismoMesa bilinguismo
Mesa bilinguismo
cucacambados
 
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolarEnsayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
vivianamolina1992
 
Sistemas de comunicación en la persona sorda
Sistemas de comunicación en la persona sordaSistemas de comunicación en la persona sorda
Sistemas de comunicación en la persona sorda
KARPACOSA
 

La actualidad más candente (9)

Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologico
 
LENGUA DE SEÑAS MEXICANA
LENGUA DE SEÑAS MEXICANALENGUA DE SEÑAS MEXICANA
LENGUA DE SEÑAS MEXICANA
 
Multilingualismo
MultilingualismoMultilingualismo
Multilingualismo
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologico
 
La lengua
La lenguaLa lengua
La lengua
 
Mesa bilinguismo
Mesa bilinguismoMesa bilinguismo
Mesa bilinguismo
 
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolarEnsayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
 
Sistemas de comunicación en la persona sorda
Sistemas de comunicación en la persona sordaSistemas de comunicación en la persona sorda
Sistemas de comunicación en la persona sorda
 

Similar a Modelo bilingüe bicultural

Modelo bilingüe bicultural
Modelo bilingüe biculturalModelo bilingüe bicultural
Modelo bilingüe bicultural
gen2804
 
Modelo bilingüe bicultural
Modelo bilingüe biculturalModelo bilingüe bicultural
Modelo bilingüe bicultural
gen2804
 
El enfoque natural en el aprendizaje de una lengua
El enfoque natural en el aprendizaje de una lenguaEl enfoque natural en el aprendizaje de una lengua
El enfoque natural en el aprendizaje de una lengua
Juan Pablo
 
1. discapacidad auditiva
1.  discapacidad auditiva1.  discapacidad auditiva
1. discapacidad auditiva
RossyPalmaM Palma M
 
2 discapacidad auditiva
2 discapacidad auditiva2 discapacidad auditiva
2 discapacidad auditiva
RossyPalmaM Palma M
 
2 discapacidad auditiva
2 discapacidad auditiva2 discapacidad auditiva
2 discapacidad auditiva
RossyPalmaM Palma M
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
Manuel Ramírez Ruíz
 
Fasciculo de comunicación - GENERAL
Fasciculo de comunicación - GENERALFasciculo de comunicación - GENERAL
Fasciculo de comunicación - GENERAL
Yoèl Zamora
 
SESIÓN 1
SESIÓN 1SESIÓN 1
SESIÓN 1
maestrohector
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
Recursos Educativos .Net
 
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
COMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERALCOMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERAL
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
María Julia Bravo
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
Anibal bravo
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
anacj9
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
marlindacrespo
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
349juan
 
FASCICULO GENERAL-COMUNICACION
FASCICULO GENERAL-COMUNICACIONFASCICULO GENERAL-COMUNICACION
FASCICULO GENERAL-COMUNICACION
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
Pablo Espinoza
 
Lengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicanaLengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicana
Rakel Murillo
 
Comunicativo expresivo
Comunicativo expresivoComunicativo expresivo
Comunicativo expresivo
ROBINSON PENA GUARDIA
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
miluska aurora rivas huertas
 

Similar a Modelo bilingüe bicultural (20)

Modelo bilingüe bicultural
Modelo bilingüe biculturalModelo bilingüe bicultural
Modelo bilingüe bicultural
 
Modelo bilingüe bicultural
Modelo bilingüe biculturalModelo bilingüe bicultural
Modelo bilingüe bicultural
 
El enfoque natural en el aprendizaje de una lengua
El enfoque natural en el aprendizaje de una lenguaEl enfoque natural en el aprendizaje de una lengua
El enfoque natural en el aprendizaje de una lengua
 
1. discapacidad auditiva
1.  discapacidad auditiva1.  discapacidad auditiva
1. discapacidad auditiva
 
2 discapacidad auditiva
2 discapacidad auditiva2 discapacidad auditiva
2 discapacidad auditiva
 
2 discapacidad auditiva
2 discapacidad auditiva2 discapacidad auditiva
2 discapacidad auditiva
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 
Fasciculo de comunicación - GENERAL
Fasciculo de comunicación - GENERALFasciculo de comunicación - GENERAL
Fasciculo de comunicación - GENERAL
 
SESIÓN 1
SESIÓN 1SESIÓN 1
SESIÓN 1
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
COMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERALCOMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERAL
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 
FASCICULO GENERAL-COMUNICACION
FASCICULO GENERAL-COMUNICACIONFASCICULO GENERAL-COMUNICACION
FASCICULO GENERAL-COMUNICACION
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 
Lengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicanaLengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicana
 
Comunicativo expresivo
Comunicativo expresivoComunicativo expresivo
Comunicativo expresivo
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Modelo bilingüe bicultural

  • 1. Modelo bilingüe bicultural 1. ModeloBilingüe Bicultural Alternativade atenciónparalosalumnossordos 2. • Introducción• Méxicoha implementadolacreaciónde políticaseducativasque pretenden favorecerlaatencióne inclusiónde laspersonascondiscapacidadenunmarco de igualdad, acceso yatencióna la diversidad,buscandoofrecerunaeducaciónde calidadde acuerdoasus necesidadeseducativas.•En el caso de las personascondiscapacidadauditiva,derechoahablar su lenguamaterna,lalenguade signosya recibirunaeducaciónbilingüeparafavorecerla adquisiciónde unasegundalengua,el español.•La lenguade señaspermite lacomunicación como lalenguaoral para alumnosoyentes,lacual facilitael aprendizajeybrindaidentidad lingüística. 3. • Educaciónde laspersonassordas• Durante añosla educaciónde laspersonassordas ha sidoun temade debate.• Los modeloseducativosse hancentradoendosenfoques: un enfoque clínicoomonolingüe basadosenmodelosoralesque buscanlaadquisiciónde la lenguaoral y unenfoque sociocultural,antropológicoobilingüeque valorizalalengua de señascomo lenguanatural de laspersonas sordasfundamentadosenlosmodelos bilingües.•Estudiosinternacionalesynacionalesdemuestranque laeducaciónpara alumnossordosdesde unenfoque sociocultural representalamejoralternativapara aseguraruna educaciónde calidadpara laspersonassordas.(Orientacionesparala atencióneducativade alumnossordos,2012) 4. • Contextohistóricode laeducaciónde laspersonassordasFuente:Presentaciónde Introducciónala Lenguade Signos.IrmaMa. Muñoz Baell,2011 S. XVI• Nacimientode la educacióndel alumnadosordoMediadosS.XVIII•Manejode diferentesmetodologías S.XIX•PredominalaeducaciónoralistaS.XX1970 • Comunicacióntotal •Sistemas bimodales1980 •Bilingüismo(lenguade signos-lenguaescritaenMéxico) 5. ContextoInternacionalContextoNacional •Declaraciónde Salamanca1994 • ConstituciónPolítica•Convenciónde lasNacionesUnidassobre losDerechosde las personascondiscapacidad(2008) • Plannacional de Desarrollo(2013-2018) • Objetivos de Desarrollodel Milenio2013 • Programa Sectorial (2013-2018) • UNESCO• Programa Nacional parael desarrollode laspersonascondiscapacidad(2014-2018) • LeyGeneral de Educación(2013) • Acuerdo592 (2011) • Leyde IntegraciónSocial de personascon discapacidadenPuebla(2009) • Marco Jurídicoy Normativode laAtención Educativaalas personasconDiscapacidadAuditva 6. Enfoque médico-clínicoomodelomonolingüe Enfoque sociocultural,antropológicoo modelobilingüe biculturalBasadoenel lenguajeoral Basadoenel lenguaje escritoyla lenguade signos•Unisensorial:Métodoauditivo• Lenguade señas(nacional) •Bisensorial:Metodologíaverbotonal •Lenguaoral ensu modalidadescrita(español) •Multisensorial:Métodotradicional •Audio-oral conapoyosgestuales•Enfoquesde AtenciónEducativaParael AlumnadoSordo 7. • Datos y cifras• De acuerdoa la OrganizaciónMundial de laSalud(OMS) al 2013, 360 millonesde personasentodoel mundopadecende algunapérdidade auditivaque loslimita.
  • 2. • De acuerdoal INEGI,el porcentaje de lapoblacióncondiscapacidadal año 2010 esde 5.7 millonesde personasloque representael 5.1% de la poblacióntotal • De lapoblacióncon algunadiscapacidadel 12.1% corresponde apersonascondiscapacidadauditiva.•Puebla presentael 13.6% de su poblaciónconlimitaciónauditiva,lacual esaltacomparada con otros estados;ladiscapacidadauditivaocupael 3° lugardentrode las discapacidadesenMéxico. 8. • Definiciónde ladiscapacidadauditiva•“ Es la restricciónenlafunciónde lapérdidade los sonidosexternos.Cuandolapérdidaesde superficial amoderada,se necesitael usode auxiliaresauditivosperopuedenadquirirlalenguaoral a travésde la retroalimentaciónde informaciónque recibenporlavíaauditiva.Cuandolapérdidaauditivanoesfuncional parala vidadiaria,laadquisiciónde lalenguaoral nose da de maneranatural es porelloque utilizan la visióncomoprincipal víade entradade la informaciónparaaprenderypara comunicarse, por loque la lenguanatural de laspersonascon estacondicióneslaLenguade Señas Mexicana”.(Conadis,2012.) 9. • Clasificaciónsegúnel BureauInternacional de audiología•Audiciónnormal (0-20dB) El sujetonotiene dificultadesenlapercepciónde lapalabra.• Hipoacusialeve oligera(20-40 dB) La vozdébil olejananoes percibida.sudetecciónesimportantísimaantesydurante la edadescolar.• Hipoacusiamediaomoderada(40- 70 dB).La audiciónse encuentraenel nivel conversacional medio.El retrasoenel lenguaje ylasalteracionesarticulatoriassonmuy frecuentes.•Hipoacusiasevera(70-90dB) Es necesarioelevarlaintensidadde lavozpara que éstapuedaser percibida.El niñopresentaráunlenguaje muypobre ocareceráde él.• Hipoacusiaprofundaosordera(másde 90 dB) Sinla rehabilitaciónapropiada,estosniñosno hablarán,sólopercibiránlosruidosmuyintensosyserá, casi siempre,másporla vía vibro táctil que por la auditiva.•CofosisoanacusiaPérdidatotal de la audición.Se puede decirque son pérdidasexcepcionales. 10. • Adquisiciónde unalengua•El desarrollodel lenguajese dapor mediodel contacto que se tiene conuna lengua.• Un diagnósticotempranofavorecerlacomunicacióndel niñoy el desarrollotempranode lalenguaoral osignada• Los niñosde padressordos obtienenmejoresresultados,debidoaque cuentanconuna lenguaque favorece su desarrollocognitivoysocial.(Orientacionesparalaatencióneducativade alumnossordos, 2012) 11. • Datosimportantesdel niñosordo•Las personassordastienenlosmismosderechos que cualquierotrapersona.• Los niñossordostambiénpuedenadquirirel lenguaje.•La mayoría de las personassordasnohan logradoun nivel comunicaciónoral satisfactoria,a pesarde haberasistidoaescuelasespeciales;porlodecidenmástarde aprendery comunicarse mediante lalenguade señas.•La mayoría de laspersonassordasno alcanzana desarrollarlascompetenciasque establecelaEducaciónBásica,porfalta de un mediode comunicaciónparaaccedera losprogramas de estudio.•La faltade lengua afectael desarrollointelectualde laspersonas. 12. • La lenguade señasesla formanatural en que laspersonassordaspueden desarrollar sus capacidadesintelectuales(Johnson,Liddell yErting,1989). • Adquirirunalenguade señasno impide laoralización,si tiene restosauditivosyaptitudes(demanera extraescolar).•Cuandoel niñosordoconoce el poderde laspalabras,tratará de utilizarlas
  • 3. enuna u otra modalidad,dependiendode quiénseasureceptor,comolohace cualquier niñobilingüe.•La relaciónindividuo-comunidadeslabase de lasocializacióny fundamental parael desarrolloplenoyarmónicode todapersona(Nervi,2003).• Es necesarioque padrese hijosutilicenel mismocódigolingüísticoparapodercomunicarse. (Orientacionesparalaatencióneducativade alumnossordos,2012) • Datos importantes del niñosordo 13. La lenguaoral y la terapiade lenguaje •La lenguaoral y la lecturalabiofacial están determinadasporlosrestosauditivos.•Enfocarse enel lenguaje oral hapropiciadodejar de ladoel óptimodesarrollocognitivoyemocional de lossordos.•Notodosson candidatosa serimplantados.Lainformaciónauditivaporsí solano essuficienteparael desarrollode lalenguaoral,yel éxitode unaimplantacióndependede múltiplesfactores. • La terapiade lenguaje debe serextraescolarynuncacomo la únicaalternativade comunicación.•El bilingüismoimplicadesarrollaral máximodoslenguasde modalidad distinta(Herrera,2003). La lenguade señascomo primeralenguaylalenguaescrita,el español.•Ser bilingüesignificaconocerymanejar,enun nivel uotro,doslenguas diferentesydependerádel trabajoque se realice enlaescuela,paraque logre accederala lenguaescrita• Hablar y signara la vezno esválidoni posible.(Orientacionesparala atencióneducativade alumnossordos,2012) El bilingüismoenlaeducaciónde los alumnossordos 14. • Centrosde AtenciónMúltiple (CAM) conénfasisenlaatenciónde alumnossordos Algunosaspectosimportantesparaimplementarel ModeloBilingüe -Bicultural:•Contar con un programade laLSM como primeralenguaparalosniñossordos,prioritariamente enpreescolar• Tenerun programade laLSM para docentesypadresde familiaque asegure unambiente bilingüeybicultural enlaescuelayensucasa. • Promover comunidadesde alumnossordosque usenlaLSMcomo mediode comunicación. 15. • Contarcon la participaciónde adultossordosque funjancomomodeloslingüísticos de cultura e identidad•Orientarsusproyectosescolaresparalaenseñanzade lalecturay la escrituradel español comosegundalengua.•Favorecerlalenguaescritacomomedio de comunicaciónyde accesoa lainformación.•Incluirmaterialesconorientaciónvisualy bilingüe,comodiccionarios,cuentos,libros,videos,etcétera,que tengansubtítulosen español ytraducciónenlenguade señas.(Orientacionesparalaatencióneducativade alumnossordos,2012) • Centrosde AtenciónMúltiple (CAM) conénfasisenlaatenciónde alumnossordos 16. • Nuevoconceptosobre ladiscapacidad:modelosocial •Reconocimientode los derechosde laspersonascondiscapacidad• Lenguade señasse adquiere de manera natural • Lenguade señascomo medioparacomunicarse ypara accedera la educación• Lenguade señascomo elementopotencialenel aprendizaje de la2°lengua(el español en su modalidadescrita) •Reconocimientode lalenguade señascomolenguade grupos minoritarios•Sustentocientíficode lalenguade signos•Mejorala autoestimade los estudiantessordasatravésde la identidadcultural•Mejoresresultadosacadémicosen alumnossordosde padres• Algunosfundamentosdel ModeloEducativoBilingüe
  • 4. 17. • Propuestade intervenciónbasadaenel ModeloEducativoBilingüe Bicultural •El aprendizaje del español comosegundalengua.Lecturayescrituraenel contextobilingüe- bicultural •Ambientesde aprendizajeconorientaciónvisual •Trabajopor proyectos • Literaturainfantil •Ordenadoresgráficos(mapaslíneasdel tiempo,diagramade Venn) •El estudiode lasciencias•Visitasyrecorridos• Materialeseducativosparafavorecerel aprendizaje (libros,material concretoymaterialesaudiovisuales,internetymultimedia) (Orientacionesparalaatencióneducativade alumnossordos,2012)