SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO A LA EQUIDAD
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
L.E.E. HÉCTOR MANILLA GARCÍA
“Estrategias de Atención Educativa para Alumnos con
Discapacidad Auditiva y Lengua de Señas Mexicana”
Licenciatura en Educación Física
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”
Viernes 10 de febrero de 2017
DISCAPACIDAD
AUDITIVA
Para entender por qué y de qué manera
apoya la lengua de señas al aprendizaje,
es necesario considerar los factores que
caracterizan los diferentes tipos y grados
de Discapacidad Auditiva, las
características de cada niño o niña, así
como las de su familia y las de su entorno
social más cercano.
Marchesi (2012, revisión.)
• El grado de intensidad de la pérdida auditiva, que es
posiblemente la dimensión con mayor influencia en el
desarrollo de los niños y las niñas, no solo en habilidades
lingüísticas sino también cognitivas, sociales y educativas.
• La edad de comienzo de la Discapacidad Auditiva tiene
una clara repercusión sobre el desarrollo infantil. Cuando
la sordera se produce antes de los tres primeros años de
vida, los niños y las niñas tienen que aprender un lenguaje
que es totalmente nuevo para ellos sin apenas experiencia
de sonido. Cuando la D.A. se produce a partir de los tres
años, el objetivo es mantener el lenguaje y enriquecerlo.
•El origen de la D.A., congénita o adquirida, es otro
factor importante a tener en cuenta. Está muy
relacionado con la edad de la pérdida, con los posibles
trastornos asociados y con el desarrollo intelectual.
•Las actitudes de los padres y madres ante la
discapacidad, tienen una gran importancia en la
evolución y desarrollo del niño. Un factor diferencial
importante es que los padres y madres presenten
también D.A. o no. La posibilidad de recibir atención
educativa desde el momento en que es detectada es
garantía de un desarrollo satisfactorio.
D.A.
Pérdida
auditiva
Edad de
comienzo
El origen
Actitudes
de
familia
Para más señas, Laura
¿Qué es la Discapacidad Auditiva?
•Se puede definir desde diferentes
puntos de vista: médico, educativo,
sociocultural y lingüístico, ya que la D.A.
conlleva una serie de características
particulares del desarrollo de la persona
en todos los ámbitos de su vida.
•La Discapacidad
Auditiva es la
disminución o perdida
del sentido auditivo.
Es la dificultad o
imposibilidad de
utilizar el sentido del
oído. En términos de
la capacidad auditiva,
se habla de
hipoacusia y de
sordera.
Las personas que presentan Discapacidad Auditiva
se suelen clasificar en dos grandes grupos: aquellos
que presentan hipoacusia o sordera.
• Las personas con hipoacusia presentan
disminución de la audición, no obstante, resulta
funcional para la vida diaria, aunque necesitan el
uso de auxiliares. Estas personas puede adquirir el
lenguaje oral por vía auditiva.
• Las personas con sordera se caracterizan por
presentar una audición no funcional para la vida
diaria y no les posibilita la adquisición del
lenguaje oral por vía auditiva. La persona con D.A.
(sordera) se considera si su pérdida auditiva es
tan grande que, incluso con una buena
amplificación, no es posible un aprovechamiento
de los restos auditivos. La visión se convierte en el
principal lazo con el mundo y en el principal canal
de comunicación.
LENGUA DE SEÑAS MEXICANA
• La Lengua de Señas Mexicana o L.S.M., es la lengua de las comunidades
de personas con Discapacidad Auditiva en México.
• El idioma es utilizado por poco más de 100.000 personas.
• La Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad:
"La lengua de una comunidad de sordos, que consiste
en una serie de signos gestuales articulados con las
manos y acompañados de expresiones faciales, mirada
intencional y movimiento corporal, dotados de función
lingüística, forma parte del patrimonio lingüístico de
dicha comunidad y es tan rica y compleja en gramática y
vocabulario como cualquier lengua oral."
Alfabeto Manual
• La dactilología (del griego "daktilos" -dedos-, y
"logia" -ciencia-, "ciencia de los dedos") es un
sistema de comunicación que transmite
información mediante el uso de los dedos de la
mano. Este sistema forma parte auxiliar de la
fonología de las lenguas de señas y también se
utiliza en sistemas visuales artificiales de
información (árbitros deportivos, señales
militares o marinas, etc.) A lo largo de la historia
de la Humanidad hay constancia de diferentes
sistemas dactilológicos para muy diversos fines,
la gran mayoría concebidos para el uso de las
personas que presentan Discapacidad Auditiva.
VOCABULARIO BÁSICO DE
LENGUA DE SEÑAS
MEXICANA
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidad sorda
Comunidad sordaComunidad sorda
Comunidad sorda
Jhefer Reyes
 
N.E.E Discapacidad Auditiva
N.E.E Discapacidad AuditivaN.E.E Discapacidad Auditiva
N.E.E Discapacidad Auditiva
marielacancinol
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditiva
JEISONGAMARRA
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditiva
floradielataborda
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditiva
floradielataborda
 
Sensibilizacion con nuestra comunidad sorda
Sensibilizacion con nuestra comunidad sordaSensibilizacion con nuestra comunidad sorda
Sensibilizacion con nuestra comunidad sorda
daniela charry
 
11 implicaciones profundas
11 implicaciones profundas11 implicaciones profundas
11 implicaciones profundas
RossyPalmaM Palma M
 
Presentación tema 4 geury infotecnologia
Presentación tema 4 geury infotecnologiaPresentación tema 4 geury infotecnologia
Presentación tema 4 geury infotecnologia
luz del alba
 
Rendimiento academico en niños con perdida auditivas y sorderas
Rendimiento academico en niños con perdida auditivas y sorderasRendimiento academico en niños con perdida auditivas y sorderas
Rendimiento academico en niños con perdida auditivas y sorderas
Wendy Cruz
 
psicología problemas en el aprendizaje
psicología problemas en el aprendizaje psicología problemas en el aprendizaje
psicología problemas en el aprendizaje
MichelleTaipe
 
Comunicacion sordociego
Comunicacion sordociegoComunicacion sordociego
Comunicacion sordociego
DORIAN RODRIGUEZ
 
Charla Al Taller De Monitores De Mundo Nuevo
Charla Al Taller De Monitores De Mundo NuevoCharla Al Taller De Monitores De Mundo Nuevo
Charla Al Taller De Monitores De Mundo Nuevo
itzainbidesg
 
Comunidad sorda
Comunidad sordaComunidad sorda
Comunidad sorda
Tiita H
 
Audiología Infantil
Audiología InfantilAudiología Infantil
Audiología Infantil
Isabel Sánchez
 
Trastorno del lenguaje (tdl)
Trastorno del lenguaje (tdl)Trastorno del lenguaje (tdl)
Trastorno del lenguaje (tdl)
SolTaborda
 
NiñO Sordo
NiñO SordoNiñO Sordo
Nee 2017
Nee 2017 Nee 2017
Nee 2017
andres door
 
Adecuaciones Curriculares NiñOs Con Sordoceguera
Adecuaciones Curriculares NiñOs Con SordocegueraAdecuaciones Curriculares NiñOs Con Sordoceguera
Adecuaciones Curriculares NiñOs Con Sordoceguera
universidad del norte
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
Berritzegune Nagusia
 

La actualidad más candente (19)

Comunidad sorda
Comunidad sordaComunidad sorda
Comunidad sorda
 
N.E.E Discapacidad Auditiva
N.E.E Discapacidad AuditivaN.E.E Discapacidad Auditiva
N.E.E Discapacidad Auditiva
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditiva
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditiva
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditiva
 
Sensibilizacion con nuestra comunidad sorda
Sensibilizacion con nuestra comunidad sordaSensibilizacion con nuestra comunidad sorda
Sensibilizacion con nuestra comunidad sorda
 
11 implicaciones profundas
11 implicaciones profundas11 implicaciones profundas
11 implicaciones profundas
 
Presentación tema 4 geury infotecnologia
Presentación tema 4 geury infotecnologiaPresentación tema 4 geury infotecnologia
Presentación tema 4 geury infotecnologia
 
Rendimiento academico en niños con perdida auditivas y sorderas
Rendimiento academico en niños con perdida auditivas y sorderasRendimiento academico en niños con perdida auditivas y sorderas
Rendimiento academico en niños con perdida auditivas y sorderas
 
psicología problemas en el aprendizaje
psicología problemas en el aprendizaje psicología problemas en el aprendizaje
psicología problemas en el aprendizaje
 
Comunicacion sordociego
Comunicacion sordociegoComunicacion sordociego
Comunicacion sordociego
 
Charla Al Taller De Monitores De Mundo Nuevo
Charla Al Taller De Monitores De Mundo NuevoCharla Al Taller De Monitores De Mundo Nuevo
Charla Al Taller De Monitores De Mundo Nuevo
 
Comunidad sorda
Comunidad sordaComunidad sorda
Comunidad sorda
 
Audiología Infantil
Audiología InfantilAudiología Infantil
Audiología Infantil
 
Trastorno del lenguaje (tdl)
Trastorno del lenguaje (tdl)Trastorno del lenguaje (tdl)
Trastorno del lenguaje (tdl)
 
NiñO Sordo
NiñO SordoNiñO Sordo
NiñO Sordo
 
Nee 2017
Nee 2017 Nee 2017
Nee 2017
 
Adecuaciones Curriculares NiñOs Con Sordoceguera
Adecuaciones Curriculares NiñOs Con SordocegueraAdecuaciones Curriculares NiñOs Con Sordoceguera
Adecuaciones Curriculares NiñOs Con Sordoceguera
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 

Similar a SESIÓN 1

1. discapacidad auditiva
1.  discapacidad auditiva1.  discapacidad auditiva
1. discapacidad auditiva
RossyPalmaM Palma M
 
2 discapacidad auditiva
2 discapacidad auditiva2 discapacidad auditiva
2 discapacidad auditiva
RossyPalmaM Palma M
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
gloria garcia
 
2 discapacidad auditiva
2 discapacidad auditiva2 discapacidad auditiva
2 discapacidad auditiva
RossyPalmaM Palma M
 
Modelo bilingüe bicultural
Modelo bilingüe biculturalModelo bilingüe bicultural
Modelo bilingüe bicultural
gen2804
 
Modelo bilingüe bicultural
Modelo bilingüe biculturalModelo bilingüe bicultural
Modelo bilingüe bicultural
gen2804
 
Modelo bilingüe bicultural
Modelo bilingüe biculturalModelo bilingüe bicultural
Modelo bilingüe bicultural
gen2804
 
Presentación asesoria virtual_15_abril
Presentación asesoria virtual_15_abrilPresentación asesoria virtual_15_abril
Presentación asesoria virtual_15_abril
soporteplataforma
 
sesion 1
sesion 1sesion 1
Ministerio a-ninos-con-discapacidad
Ministerio a-ninos-con-discapacidadMinisterio a-ninos-con-discapacidad
Ministerio a-ninos-con-discapacidad
Ministerio Infantil Arcoiris
 
El deficiente auditivo y sus necesidades educativas especiales
El deficiente auditivo y sus necesidades educativas especialesEl deficiente auditivo y sus necesidades educativas especiales
El deficiente auditivo y sus necesidades educativas especiales
lhidalgo70
 
DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptxDISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
VivianaAndreaGarciaR
 
Alumnos sordos. Guía Profesores.
Alumnos sordos. Guía Profesores.Alumnos sordos. Guía Profesores.
Alumnos sordos. Guía Profesores.
Pedro Roberto Casanova
 
Déficit
DéficitDéficit
Déficit
lrm840
 
PRESENTACION POWER POINT
PRESENTACION POWER POINTPRESENTACION POWER POINT
PRESENTACION POWER POINT
Aileen Bahamondes
 
problemas de comunicacion y trastornos de lenguaje.pptx
problemas de comunicacion y trastornos de lenguaje.pptxproblemas de comunicacion y trastornos de lenguaje.pptx
problemas de comunicacion y trastornos de lenguaje.pptx
Rafaeltovargonzalez
 
Educacion pertinente.pdf
Educacion pertinente.pdfEducacion pertinente.pdf
Educacion pertinente.pdf
LUPITAJimnez20
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Adriana Duran
 
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docxTRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
JhosselinPatricia
 
Importancia del lenguaje de señas mexicano
Importancia del lenguaje de señas mexicanoImportancia del lenguaje de señas mexicano
Importancia del lenguaje de señas mexicano
Sabrina Acevedo
 

Similar a SESIÓN 1 (20)

1. discapacidad auditiva
1.  discapacidad auditiva1.  discapacidad auditiva
1. discapacidad auditiva
 
2 discapacidad auditiva
2 discapacidad auditiva2 discapacidad auditiva
2 discapacidad auditiva
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
2 discapacidad auditiva
2 discapacidad auditiva2 discapacidad auditiva
2 discapacidad auditiva
 
Modelo bilingüe bicultural
Modelo bilingüe biculturalModelo bilingüe bicultural
Modelo bilingüe bicultural
 
Modelo bilingüe bicultural
Modelo bilingüe biculturalModelo bilingüe bicultural
Modelo bilingüe bicultural
 
Modelo bilingüe bicultural
Modelo bilingüe biculturalModelo bilingüe bicultural
Modelo bilingüe bicultural
 
Presentación asesoria virtual_15_abril
Presentación asesoria virtual_15_abrilPresentación asesoria virtual_15_abril
Presentación asesoria virtual_15_abril
 
sesion 1
sesion 1sesion 1
sesion 1
 
Ministerio a-ninos-con-discapacidad
Ministerio a-ninos-con-discapacidadMinisterio a-ninos-con-discapacidad
Ministerio a-ninos-con-discapacidad
 
El deficiente auditivo y sus necesidades educativas especiales
El deficiente auditivo y sus necesidades educativas especialesEl deficiente auditivo y sus necesidades educativas especiales
El deficiente auditivo y sus necesidades educativas especiales
 
DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptxDISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
 
Alumnos sordos. Guía Profesores.
Alumnos sordos. Guía Profesores.Alumnos sordos. Guía Profesores.
Alumnos sordos. Guía Profesores.
 
Déficit
DéficitDéficit
Déficit
 
PRESENTACION POWER POINT
PRESENTACION POWER POINTPRESENTACION POWER POINT
PRESENTACION POWER POINT
 
problemas de comunicacion y trastornos de lenguaje.pptx
problemas de comunicacion y trastornos de lenguaje.pptxproblemas de comunicacion y trastornos de lenguaje.pptx
problemas de comunicacion y trastornos de lenguaje.pptx
 
Educacion pertinente.pdf
Educacion pertinente.pdfEducacion pertinente.pdf
Educacion pertinente.pdf
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docxTRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
 
Importancia del lenguaje de señas mexicano
Importancia del lenguaje de señas mexicanoImportancia del lenguaje de señas mexicano
Importancia del lenguaje de señas mexicano
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

SESIÓN 1

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA DIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO A LA EQUIDAD DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL L.E.E. HÉCTOR MANILLA GARCÍA “Estrategias de Atención Educativa para Alumnos con Discapacidad Auditiva y Lengua de Señas Mexicana” Licenciatura en Educación Física Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Viernes 10 de febrero de 2017
  • 3. Para entender por qué y de qué manera apoya la lengua de señas al aprendizaje, es necesario considerar los factores que caracterizan los diferentes tipos y grados de Discapacidad Auditiva, las características de cada niño o niña, así como las de su familia y las de su entorno social más cercano.
  • 4. Marchesi (2012, revisión.) • El grado de intensidad de la pérdida auditiva, que es posiblemente la dimensión con mayor influencia en el desarrollo de los niños y las niñas, no solo en habilidades lingüísticas sino también cognitivas, sociales y educativas. • La edad de comienzo de la Discapacidad Auditiva tiene una clara repercusión sobre el desarrollo infantil. Cuando la sordera se produce antes de los tres primeros años de vida, los niños y las niñas tienen que aprender un lenguaje que es totalmente nuevo para ellos sin apenas experiencia de sonido. Cuando la D.A. se produce a partir de los tres años, el objetivo es mantener el lenguaje y enriquecerlo.
  • 5. •El origen de la D.A., congénita o adquirida, es otro factor importante a tener en cuenta. Está muy relacionado con la edad de la pérdida, con los posibles trastornos asociados y con el desarrollo intelectual. •Las actitudes de los padres y madres ante la discapacidad, tienen una gran importancia en la evolución y desarrollo del niño. Un factor diferencial importante es que los padres y madres presenten también D.A. o no. La posibilidad de recibir atención educativa desde el momento en que es detectada es garantía de un desarrollo satisfactorio.
  • 7.
  • 9. ¿Qué es la Discapacidad Auditiva? •Se puede definir desde diferentes puntos de vista: médico, educativo, sociocultural y lingüístico, ya que la D.A. conlleva una serie de características particulares del desarrollo de la persona en todos los ámbitos de su vida.
  • 10. •La Discapacidad Auditiva es la disminución o perdida del sentido auditivo. Es la dificultad o imposibilidad de utilizar el sentido del oído. En términos de la capacidad auditiva, se habla de hipoacusia y de sordera.
  • 11. Las personas que presentan Discapacidad Auditiva se suelen clasificar en dos grandes grupos: aquellos que presentan hipoacusia o sordera. • Las personas con hipoacusia presentan disminución de la audición, no obstante, resulta funcional para la vida diaria, aunque necesitan el uso de auxiliares. Estas personas puede adquirir el lenguaje oral por vía auditiva. • Las personas con sordera se caracterizan por presentar una audición no funcional para la vida diaria y no les posibilita la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva. La persona con D.A. (sordera) se considera si su pérdida auditiva es tan grande que, incluso con una buena amplificación, no es posible un aprovechamiento de los restos auditivos. La visión se convierte en el principal lazo con el mundo y en el principal canal de comunicación.
  • 12. LENGUA DE SEÑAS MEXICANA
  • 13. • La Lengua de Señas Mexicana o L.S.M., es la lengua de las comunidades de personas con Discapacidad Auditiva en México. • El idioma es utilizado por poco más de 100.000 personas. • La Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad: "La lengua de una comunidad de sordos, que consiste en una serie de signos gestuales articulados con las manos y acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, dotados de función lingüística, forma parte del patrimonio lingüístico de dicha comunidad y es tan rica y compleja en gramática y vocabulario como cualquier lengua oral."
  • 14. Alfabeto Manual • La dactilología (del griego "daktilos" -dedos-, y "logia" -ciencia-, "ciencia de los dedos") es un sistema de comunicación que transmite información mediante el uso de los dedos de la mano. Este sistema forma parte auxiliar de la fonología de las lenguas de señas y también se utiliza en sistemas visuales artificiales de información (árbitros deportivos, señales militares o marinas, etc.) A lo largo de la historia de la Humanidad hay constancia de diferentes sistemas dactilológicos para muy diversos fines, la gran mayoría concebidos para el uso de las personas que presentan Discapacidad Auditiva.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. VOCABULARIO BÁSICO DE LENGUA DE SEÑAS MEXICANA
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.