SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO DE LA IDEA EMPRENDEDORA
“Organización de recaudación de fondos como propuesta de solución ante la pobreza y
hambre”
DIMENSIÓN DE ATENCIÓN
Pobreza y hambre
INTEGRANTES
CABRERA APONTE, María De Los Ángeles
CASTRO RAMOS, Andree
CHU MARIÑOS, Fabricio
FERNANDEZ RODRIGUEZ, Cristina
HORNA HUACCHA, Fernanda
NUÑEZ AGUSTIN, Edwar
MARTINEZ RODRIGUEZ, Angelina
RODRIGUEZ RAMOS, Jennyfer
DOCENTE DE COMPETENCIA COMUNICATIVA
CÉSAR AUGUSTO MARTÍNEZ GARCÍA
Trujillo
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
2
2022
ÍNDICE
Pág.
I. DATOS GENERALES 3
1.1. Análisis personal de las cualidades emprendedoras 3
1.2. Descripción de la problemática en su entorno personal
1.3. Diagnóstico general de la idea emprendedora (estadístico)
4
4
II. MARCO CONCEPTUAL DE LA PROBLEMÁTICA A ATENDER Y
DE LA IDEA EMPRENDEDORA
4
2.1. Pobreza y hambre
2.1.1. Definición de la pobreza y hambre
2.1.2. Causas de la pobreza y hambre
2.1.3. Consecuencias de la pobreza y hambre
2.2. Organización de recaudación de fondos
2.2.1. Definición de recaudación de fondos
2.2.2. Beneficios de las organizaciones de recaudación de fondos
4
5
5
6
7
7
7
III. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA 8
3.1. Datos obtenidos de la encuesta aplicada
3.2. Productos relacionados y antecesores
3.3. Descripción de la viabilidad de la organización de recaudación de fondos
3.4. Descripción de la elaboración de una organización de recaudación de fondos
8
11
11
12
IV. Alineación de la idea emprendedora con la visión y misión de su
proyecto de vida
16
VI. REFERENCIAS 17
ANEXOS
17
3
I. DATOS GENERALES
1.1. Análisis personal de las cualidades emprendedoras
Tabla 1. Análisis del personal que conforma el equipo de la idea emprendedora
Estudiante emprendedor Carrera
profesional
Análisis particular
de cualidades
emprendedoras
Fortalezas que
puedan contribuir
con la idea
emprendedora
CABRERA APONTE, María
De Los Ángeles
(coordinadora)
Administración
-Líder
-Optimista
-Perseverante
-Organización
-Responsabilidad
-Compromiso
- Tolerancia
-Sociable
CASTRO RAMOS, Andree Ingeniería
Industrial -Responsable
-Creativo
-Paciente
-Honesto
-Colaborador
-Visionario
CHU MARIÑOS, Fabricio
Jean Pierre
Ingeniería
Industrial
-Creativo
-Curioso
-Perseverante
-Amable
-Honesto
-Sociable
FERNANDEZ
RODRIGUEZ, Cristina
Psicología - Persistente
-Honestidad
-Autoexigencia
-Empatía
-Social
-Solidaria
HORNA HUACCHA, Dora
Fernanda
Psicología -Perseverante
-Resiliente
-Sincera
-Responsable
-Sé trabajar en equipo
-Sociable
NUÑEZ AGUSTIN, Edwar Psicología -Empatía
-Sinceridad
-Bondad
-Compromiso
-Honestidad
- Responsabilidad
MARTINEZ RODRIGUEZ ,
Angelina
Ingeniería Civil -Empatía
-Organización
-Confianza en mi
-Cooperativa
-Colaboradora en equipo
-Amigable
-Tengo habilidad para
saber escuchar
-Honesta y sociable
RODRIGUEZ RAMOS,
Jennyfer
Administración -Optimista
-Resiliente
-Empatía
-Manejo el autocontrol
-Me gusta analizar la
información
-Compromiso
-Sé trabajar en equipo
Nota: La información se obtuvo por el aporte de los integrantes del equipo emprendedor.
4
1.2. Descripción de la problemática en su entorno personal
Los integrantes del equipo emprendedor hemos elegido la problemática de
pobreza y hambre, debido a múltiples causas como la falta de trabajo,
sobreexplotación de la tierra, corrupción, indiferencia a nivel educativo y los diversos
gastos cotidianos, no obstante, el ambiente también influye en nuestro progreso
económico. Esto genera conflictos en la vida diaria de las personas de bajos recursos
económicos, limitando la oportunidad de progresar. Además, afecta el desarrollo
íntegro y económico del país.
1.3. Diagnóstico general de la idea emprendedora (estadístico)
Actualmente, se aprecia que uno de los más preocupantes problemas que se
presentan en nuestro país es la pobreza y hambre. Esto afecta a todas las personas
sin distinción de edad; sin embargo, los niños son los más afectados. Según lo
redactado por el diario El País- Economía, (2021, párr. 1) “el Perú reporta un
incremento del 10% de pobreza en el 2020, equivalente a más de tres millones de
personas”. Esto representa casi un tercio de la población, dado que la gran mayoría
de los habitantes no puede cubrir sus necesidades básicas. Esto es preocupante, ya
que hay un desorden en los gobiernos locales para gestionar y ejecutar la economía
del pueblo.
Así mismo, Acción Contra el Hambre, (2021, párr. 1) afirma que las
consecuencias de esta problemática tienden a que los niños padezcan de una
privación nutricional, convirtiéndolos en infantes débiles cansados, con una
reducción en sus coeficientes intelectuales y desarrollo físico. Es por ello, que hemos
considerado tratar este tema, ya que hoy en día la pobreza y hambre es una situación
relevante por el hecho que no nos permite avanzar como sociedad.
5
II. MARCO CONCEPTUAL DE LA PROBLEMÁTICA A ATENDER Y DE LA
IDEA EMPRENDEDORA
2.1. Pobreza y hambre
2.1.1. Definición de la pobreza y hambre
La pobreza y hambre es una realidad en la que se vive hoy en día, es preocupante
ver como en países ricos y pobres crece cada día más la cifra de personas afectadas
por esta problemática.
Según la ONU, la pobreza se define como la privación de necesidades básicas
para la vida del ser humano, además se le considera pobre al que padezca de las
condiciones mínimas para subsistir, es por ello que las instituciones tienen trazado
erradicar la pobreza y hambre, ya que los países subdesarrollados son los que más
padecen de esta problemática (2020, párr.1-4).
Estamos de acuerdo con que la pobreza es un problema de alto valor a
solucionar, tal como en la Provincia de Trujillo, en las partes altas del Alto Trujillo
se vive la pobreza extrema, a tal grado que las personas no tienen viviendas ni
servicios básicos para poder vivir de manera decente. Es por ello que consideramos
importante tratar este tema, con la intención de informar e influir en la conciencia de
la comunidad con la intención de recaudar ayuda para crear una organización de
recaudación de fondos, para mejorar la calidad de vida humana para el que lo
necesite.
2.1.2. Causas de la pobreza y hambre
Las causas de la pobreza y hambre son características que se basan en los
factores internos de los hogares, como los gastos que se cubren en las diversas
viviendas y otras que enfatizan en los factores externos de este mismo, como la
escasez de trabajo, corrupción, entre otros.
Estos factores que dan origen a la pobreza y hambre son situaciones que aún
no han sido superadas, lo que ocasiona momentos tristes y frustrantes. Merino Nuñez
et. al., (2020) expresan que en el Perú existen 6 dimensiones que originan la pobreza
las cuales se basan en la salud, educación, condiciones de vida, empleo e incluso
seguridad social. En los inicios de la crisis originada por el Covid 19 no se quejó por
6
igual a todos los peruanos en el ámbito educativo, dado que no contaban con los
recursos necesarios para acceder a sus clases virtuales. Además, la limitación del
acceso al servicio de salud es otra de las causas de la pobreza, debido a que esta misma
genera la desigualdad entre mujeres y hombres de familia, originado por secuelas en
atención médica. Por otro lado, la disponibilidad del dinero es otra razón por la cual
existe la pobreza ya que es usado para cubrir con las necesidades básicas del hogar,
además del pago de los servicios básicos (p.49). Evidentemente las causas de la
pobreza son situaciones que a medida que pasa el tiempo van empeorando cada vez
más. Vemos a diario como las personas tratan de salir adelante por medio de sus
recursos, pidiendo limosna, niños estudiando bajo la luz de un farol, padres de familia
lavando carros, incluso trabajando doble tiempo en un trabajo miserable. Esta
información es importante porque permite concientizar a las personas e incluso al
estado para que tomen en cuenta esta problemática que viene afectando a muchas
familias peruanas. Por esta razón, se sugiere que seamos empáticos con aquellos
compatriotas que en verdad necesitan de nuestro apoyo
2.1.3. Consecuencias de la pobreza y hambre
La pobreza y el hambre son problemas que amenazan a gran parte de la población en
cualquiera de sus formas, aunque queda claro que la legislación tiene mucho que ver
en esta situación, además de las desigualdades es por esto que:
La delincuencia surge por diversos motivos, por ejemplo, con la escasez de
alimentos que obliga a cierto sector de la población que no posee una escala de
valores equilibradas a ser delincuentes, por lo que consiguen de la manera más fácil
todo a lo que no pueden acceder, de la misma forma las familias más afectadas por
esta problemática son las que no tienen acceso a los alimentos, además la pobreza
hace que algunos familiares sacrifiquen sus comidas diarias por cederlas a sus
pequeños.
Por otra parte, vivir en estados deplorables, afecta la salud a nivel emocional
y psicológico, ocasionando que estos decaigan por la falta de medicamentos y acceso
a los servicios de sanidad públicos y privados. Así pues la falta de autoestima,
responsabilidad, valores éticos y morales hacen que el individuo no sea capaz de
reclamar por su situación y no tenga las herramientas adecuadas para salir de la
misma (Recursos de autoayuda,sf).
7
2.2. Organización de recaudación de fondos
2.2.1. Definición de recaudación de fondos
La recaudación de fondos es definida como un proceso para conseguir dinero
mediante una petición, donde se invierte tiempo en las labores de colecta, con el fin
de apoyar sus principales actividades.
“Es ayudar a solucionar un problema y apoyar a los beneficiarios de una
organización de caridad, se pueden desollar de nuevas maneras (por ejemplo, recaudar
dinero a través de Internet).” (García et. al., 2016, p. 2).
En atención es la comunicación, es decir contando a los demás acerca del
trabajo de la organización de fondos que podrán alentarlos a donar, con el propósito
de satisfacer las necesidades de los beneficiarios y hacer un cambio positivo. La
organización de fondos, a veces puede ser de manera voluntaria, por ello es importante
que todos estén dispuestos a participar en el esfuerzo de recaudación de beneficencia.
2.2.2. Beneficios de la organización de recaudación de fondos
La pobreza y hambre es una problemática que hoy en día sufre la provincia de
Trujillo, afectando a un total de 164 922 habitantes, representando el 20,1% del total
poblacional de la provincia.
Según Paredes y Galindo (2017), menciona que la remuneración y los beneficios
son:
Dos conceptos cuyas diferencias y similitudes entre uno y otro es preciso
establecer. Los beneficios sociales son uno de los más importantes dentro de
las relaciones individuales de trabajo. El artículo 6 de la LPCL señala que es
remuneración para todo efecto legal el íntegro de lo que el trabajador
recibe por sus servicios, en dinero o en especie, cualesquiera sean la forma o
denominación que se les dé (pp. 70-71).
8
Para ello, debemos considerar las remuneraciones y los beneficios, ya que son
precisos de establecer, de igual manera nos ayudará a tener una idea concreta de lo
que se otorgará a los trabajos.
El trabajador recibe por sus servicios, cualquiera sea la forma o denominación
que tenga, siempre y cuando esté sea de su libre disposición. Por otro lado, Paredes y
Galindo (2017), declara lo siguiente:
Es necesario saber si dentro de la organización se encuentran estas
determinadas remuneraciones, en el cual beneficia o comprende a la sociedad.
Así mismo, los beneficios sociales son aquellas en las cuales nos satisfacen
emocionalmente. Esto se da individualmente dentro o fuera del trabajo, por
otro lado, solo la tipificación de trabajo se otorga a los que están debajo de un
mando laboral o prestan servicios, también a los que ayudan a una persona o
una empresa. En la remuneración, el trabajador tiene como opción la libertad
de elegir cualquiera de estas denominaciones. Esto gracias a su servicio laboral
(pp. 70-71).
Por lo tanto, es de suma importancia reconocer los beneficios y remuneración que otorga
una organización, ya que de esta manera afrontamos el reto de obtener ganancias
financieras ante tal hecho de ayudar a las personas más necesitadas.
9
III. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA
3.1. Datos obtenidos de la encuesta aplicada
Se aplicó una encuesta virtual para conseguir información y tomar una decisión
ante la problemática social. La aplicación de las mismas se realizó a través de un
formulario Google. La investigación tuvo 6 preguntas y se aplicó a 50 personas de
ambos géneros (29 mujeres y 21 hombres). La ocupación de los individuos que
realizaron el sondeo fueron los siguientes:
Gráfico 1
Ocupaciones de los encuestados
Observando el gráfico de datos generales, evidenciamos que del 100% de los
encuestados el 78,4% son estudiantes, esto significa que la mayor parte de la encuesta
fue resuelta por alumnos.
Gráfico 2
¿Sabes qué es la pobreza?
10
En el gráfico 2, nos damos cuenta que la gran mayoría de las personas tiene
conocimientos acerca de lo que es la pobreza, representado estadísticamente de la
siguiente manera, del 100% de los encuestados solo el 96% saben con claridad lo que
es la pobreza, por otro lado, el 2% no tiene idea previa de su significado, sin embargo,
el otro el 2% tiene una base de ello.
Gráfico 3
Personas frente a la pobreza
Según el gráfico 3, se observa que la mayoría de las personas (48%) afrontan
con preocupación el tema de la pobreza. Por ello, es importante buscar una alternativa
de solución como lo son las fundaciones de recaudación de fondos.
3.2. Organización relacionada
La OPS, es una organización de fondos recaudados para brindar ayuda a personas
afectadas por la extrema pobreza. Así mismo, este es un mecanismo regional de
cooperación técnica, el cual fortalece los sistemas gestionados de suministros
estratégicos de salud pública.
11
https://www.paho.org/es/fondo-estrategico-ops
3.3. Descripción de la viabilidad de la organización de recaudación de
fondos
La recaudación de fondos contribuye a combatir en conjunto con la ODS
este problema social (pobreza y hambre), con el propósito de erradicar este
conflicto poco a poco. Esta organización se procrea con el fin de facilitar el
estado económico de las personas vulnerables que no tienen acceso a un
medio financiero.
Es por ello que se ha decidido crear esta compañía mediante una página
de Instagram, donde estaremos realizando diversas actividades para
recaudar fondos, y estos serán destinados a las personas más afectadas por
este problema.
Dentro de las actividades a realizar está designado el Bingo Vallejiano, el
cual se realizará vía Instagram y estará dado por facetas donde la inscripción
será de S/5 soles por persona, en donde se estará sorteando diversos premios.
12
La inversión para la creación de nuestro Bingo no es muy compleja,
teniendo un costo accesible, de esta forma se obtendrán fondos de manera
alegre, divertida y sobre todo desde la comunidad de tu hogar.
Para la elaboración de nuestro juego se tuvo que realizar una inversión que se
expresa en la siguiente tabla:
Tabla 2. Presupuesto del “Bingo Vallejiano”
Concepto Monto en soles
Plantillas de bingo s/50.00
Tijeras s/2.00
Hojas de papel bond s/3.00
Lapiceros s/2.00
Sello s/15.00
Total s/72.00
Los recursos de promoción de nuestro producto se harán a través de las redes
sociales como Instagram. A través de ella se publicarán spots publicitarios de nuestro
juego y el motivo por el cual se está realizando.
3.4. Descripción de la elaboración de la organización de recaudación de
fondos
El principio de nuestra recaudación de fondos es recaudar dinero mediante una
petición de manera virtual por la app de Instagram, en donde nuestra organización Be
Happy podrá llegar a muchas más personas y así poder lograr un monto de dinero
adecuado para poder iniciar las actividades correspondientes; esto nos permitirá
ayudar no solo a las personas de nuestra localidad, sino ayudar a todo aquel que lo
necesite.
Para elaborar la organización, se creará una página mediante Instagram. Para ello
tenemos que seguir una serie de pasos para realizarla:
● Ingresar a la play store o app store.
1.Buscar Instagram y proceder a descargarla.
13
2.Crear una cuenta ya sea con correo Gmail, Outlook, Hotmail o con tu
número.
3.Tener un nombre llamativo y no tan largo para que sea memorizado por el
resto.
4.Colocar el respectivo Logo de tu Organización.
5.Finalmente publicar información mediante imágenes, difundir y hacer de tu
página conocida.
1.Abrir el aplicativo Instagram
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.65ymas.com%2Fsociedad%2Ftecnologia%2Fcom
o-hacer-stories-
instagram_998_102.html&psig=AOvVaw0prSSf44TZvfavlETmMfsv&ust=1654131317130000&source=images&
cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCPig2seFi_gCFQAAAAAdAAAAABAU
2.Crearse una cuenta ya sea Gmail, Outlook, Hotmail o con tu propio
número.
14
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fokdiario.com%2Ftecnologia%2Fcomo-abrir-cuenta-instagram-
ordenador-
2607166&psig=AOvVaw0prSSf44TZvfavlETmMfsv&ust=1654131317130000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoT
CPig2seFi_gCFQAAAAAdAAAAABAJ
3.Crear un perfil para tu organización:
15
4.Crea el logo de tu página:
5.Revisa si está conforme tu página:
16
IV. ALINEACIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA CON LA VISIÓN Y
MISIÓN DE SU PROYECTO DE VIDA
La organización de recaudación de fondos permite beneficiar a las personas
del sector de Trujillo, ya que se encuentran vulnerables de recursos
económicos debido a la falta de trabajo que había generado la crisis sanitaria
del año pasado, el propósito de este proyecto es dar estabilidad económica en
los sectores de bajos recursos.
- La elaboración de esta idea emprendedora permite desarrollar múltiples
habilidades comunicativas: escuchar, leer y escribir, analizar la información,
entre otros; además de fortalecer las cualidades: saber socializar, la
responsabilidad, empatía, solidaridad y compromiso.
- Esta compañía permite unir a los habitantes de este sector, ya que con la ayuda
de todos se puede forjar un beneficio de apoyo para aquellos que lo necesitan.
17
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acción contra el hambre (2021, 19 de agosto). El círculo vicioso entre pobreza y
hambre. Acción contra el hambre https://www.accioncontraelhambre.org/es/relacion-
hambre-pobreza
Coll,F.(2020,20 de mayo)Pobreza. Conomipedia. Pobreza - Qué es, causas y
consecuencias | 2021 | Economipedia | 2022 | Economipedia
Fowks J. (2021, mayo). La pobreza alcanza al 30% de los peruanos debido a la
pandemia. El País. https://elpais.com/economia/2021-05-15/la-pobreza-alcanza-al-30-
de-los-peruanos-debido-a-la-
pandemia.html#:~:text=Per%C3%BA%20reporta%20un%20incremento%20de,de%20t
res%20millones%20de%20personas&text=Casi%20un%20tercio%20de%20la,Estad%
C3%ADstica%20e%20Inform%C3%A1tica%20(INEI).
Merino Núñez, M., Córdova Chirinos, J. W., Aguirre Pintado, J. M., García Yovera,
A. J., y López Ñiquen, K. E. (2020, noviembre). Nivel de percepción sobre la Pobreza
en el Perú, causas y efectos sociales. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 46-53.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000600046
Paredes, S., Galindo, E. (2017). Nivel de cumplimiento de los beneficios sociales de los
trabajadores del régimen de la actividad privada de la municipalidad distrital de Sachaca 2016.
[UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA].
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/3783/Ripasisp.pdf?sequence=1&isAllow
ed=y
Recursos de Autoayuda. (sf). ¿Cuáles son las consecuencias de la pobreza?
Recuperado el 03 de mayo ¿Cuáles son las consecuencias de la pobreza? | Recursos de
Autoayuda
World Association Of Girl Guides And Scouts (s.f). ¿Qué es recaudación de fondos?.
Recuperado el 03 de marzo de 202E2 Fundraising booklet SP _2_
(duz92c7qaoni3.cloudfront.net)
18
VII. ANEXOS
INFOGRAFÍAS INDIVIDUALES
Encuesta
Fichas textuales y de resumen
Recibo de Turnitin
ENCUESTA
19
FICHAS TEXTUALES YDE RESUMEN
20
VISUALIZACIÓN DE LA PÁGINA DE RECAUDACIÓN DE FONDOS

Más contenido relacionado

Similar a MODELO DE ENTREGA DE IDEA EMPRENDORA 2022-I GRUPO 2.docx

5 problemas de México
5 problemas de México5 problemas de México
5 problemas de México
onemanuel
 
Marketing con causa
Marketing con causaMarketing con causa
Marketing con causa
Victoria Espin
 
Pobreza en méxico
Pobreza en méxicoPobreza en méxico
Pobreza en méxico
Kaiser Morales
 
Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Claudio Pradenas
 
La pobreza en México en relación a la desigualdad y el desempleo
La pobreza en México en relación a la desigualdad y el desempleo La pobreza en México en relación a la desigualdad y el desempleo
La pobreza en México en relación a la desigualdad y el desempleo
AlejandraMartinez611209
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
GANDHYDELROCIOSUAREZ
 
Proyecto pobreza
Proyecto pobrezaProyecto pobreza
Proyecto pobreza
DanaRmz17
 
Manifiesto de la infancia y la adolescencia..pdf
Manifiesto de la infancia y la adolescencia..pdfManifiesto de la infancia y la adolescencia..pdf
Manifiesto de la infancia y la adolescencia..pdf
José María
 
Proyecto DESNUTRICIÓN
Proyecto DESNUTRICIÓNProyecto DESNUTRICIÓN
Proyecto DESNUTRICIÓN
krisley1958
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx.pdf
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx.pdfSITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx.pdf
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx.pdf
NELSONLLANOS3
 
Informe investigacion met. 4 final. (1)
Informe investigacion met. 4 final. (1)Informe investigacion met. 4 final. (1)
Informe investigacion met. 4 final. (1)
DanielaElvir1
 
6. pobreza en honduras
6. pobreza en honduras6. pobreza en honduras
6. pobreza en honduras
Martin Rios
 
El rol de la nueva eonom a y la globalizacion
El rol de la nueva eonom a y la globalizacionEl rol de la nueva eonom a y la globalizacion
El rol de la nueva eonom a y la globalizacion
Bernardo Javalquinto Lagos, MBA
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
Wilman Ishpilco
 
La pobreza2506
La pobreza2506La pobreza2506
La pobreza2506
Eleazar97
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobrezaklauquiros
 

Similar a MODELO DE ENTREGA DE IDEA EMPRENDORA 2022-I GRUPO 2.docx (20)

5 problemas de México
5 problemas de México5 problemas de México
5 problemas de México
 
Marketing con causa
Marketing con causaMarketing con causa
Marketing con causa
 
Pobreza en méxico
Pobreza en méxicoPobreza en méxico
Pobreza en méxico
 
Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886
 
La pobreza en México en relación a la desigualdad y el desempleo
La pobreza en México en relación a la desigualdad y el desempleo La pobreza en México en relación a la desigualdad y el desempleo
La pobreza en México en relación a la desigualdad y el desempleo
 
Ensayo final pobreza extrema
Ensayo final pobreza extremaEnsayo final pobreza extrema
Ensayo final pobreza extrema
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
 
la pobresa
la pobresala pobresa
la pobresa
 
La Pobreza.
La Pobreza.La Pobreza.
La Pobreza.
 
Trabajo de computo
Trabajo de computoTrabajo de computo
Trabajo de computo
 
Proyecto pobreza
Proyecto pobrezaProyecto pobreza
Proyecto pobreza
 
Manifiesto de la infancia y la adolescencia..pdf
Manifiesto de la infancia y la adolescencia..pdfManifiesto de la infancia y la adolescencia..pdf
Manifiesto de la infancia y la adolescencia..pdf
 
Proyecto DESNUTRICIÓN
Proyecto DESNUTRICIÓNProyecto DESNUTRICIÓN
Proyecto DESNUTRICIÓN
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx.pdf
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx.pdfSITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx.pdf
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx.pdf
 
Informe investigacion met. 4 final. (1)
Informe investigacion met. 4 final. (1)Informe investigacion met. 4 final. (1)
Informe investigacion met. 4 final. (1)
 
6. pobreza en honduras
6. pobreza en honduras6. pobreza en honduras
6. pobreza en honduras
 
El rol de la nueva eonom a y la globalizacion
El rol de la nueva eonom a y la globalizacionEl rol de la nueva eonom a y la globalizacion
El rol de la nueva eonom a y la globalizacion
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
La pobreza2506
La pobreza2506La pobreza2506
La pobreza2506
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

MODELO DE ENTREGA DE IDEA EMPRENDORA 2022-I GRUPO 2.docx

  • 1. TÍTULO DE LA IDEA EMPRENDEDORA “Organización de recaudación de fondos como propuesta de solución ante la pobreza y hambre” DIMENSIÓN DE ATENCIÓN Pobreza y hambre INTEGRANTES CABRERA APONTE, María De Los Ángeles CASTRO RAMOS, Andree CHU MARIÑOS, Fabricio FERNANDEZ RODRIGUEZ, Cristina HORNA HUACCHA, Fernanda NUÑEZ AGUSTIN, Edwar MARTINEZ RODRIGUEZ, Angelina RODRIGUEZ RAMOS, Jennyfer DOCENTE DE COMPETENCIA COMUNICATIVA CÉSAR AUGUSTO MARTÍNEZ GARCÍA Trujillo PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
  • 2. 2 2022 ÍNDICE Pág. I. DATOS GENERALES 3 1.1. Análisis personal de las cualidades emprendedoras 3 1.2. Descripción de la problemática en su entorno personal 1.3. Diagnóstico general de la idea emprendedora (estadístico) 4 4 II. MARCO CONCEPTUAL DE LA PROBLEMÁTICA A ATENDER Y DE LA IDEA EMPRENDEDORA 4 2.1. Pobreza y hambre 2.1.1. Definición de la pobreza y hambre 2.1.2. Causas de la pobreza y hambre 2.1.3. Consecuencias de la pobreza y hambre 2.2. Organización de recaudación de fondos 2.2.1. Definición de recaudación de fondos 2.2.2. Beneficios de las organizaciones de recaudación de fondos 4 5 5 6 7 7 7 III. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA 8 3.1. Datos obtenidos de la encuesta aplicada 3.2. Productos relacionados y antecesores 3.3. Descripción de la viabilidad de la organización de recaudación de fondos 3.4. Descripción de la elaboración de una organización de recaudación de fondos 8 11 11 12 IV. Alineación de la idea emprendedora con la visión y misión de su proyecto de vida 16 VI. REFERENCIAS 17 ANEXOS 17
  • 3. 3 I. DATOS GENERALES 1.1. Análisis personal de las cualidades emprendedoras Tabla 1. Análisis del personal que conforma el equipo de la idea emprendedora Estudiante emprendedor Carrera profesional Análisis particular de cualidades emprendedoras Fortalezas que puedan contribuir con la idea emprendedora CABRERA APONTE, María De Los Ángeles (coordinadora) Administración -Líder -Optimista -Perseverante -Organización -Responsabilidad -Compromiso - Tolerancia -Sociable CASTRO RAMOS, Andree Ingeniería Industrial -Responsable -Creativo -Paciente -Honesto -Colaborador -Visionario CHU MARIÑOS, Fabricio Jean Pierre Ingeniería Industrial -Creativo -Curioso -Perseverante -Amable -Honesto -Sociable FERNANDEZ RODRIGUEZ, Cristina Psicología - Persistente -Honestidad -Autoexigencia -Empatía -Social -Solidaria HORNA HUACCHA, Dora Fernanda Psicología -Perseverante -Resiliente -Sincera -Responsable -Sé trabajar en equipo -Sociable NUÑEZ AGUSTIN, Edwar Psicología -Empatía -Sinceridad -Bondad -Compromiso -Honestidad - Responsabilidad MARTINEZ RODRIGUEZ , Angelina Ingeniería Civil -Empatía -Organización -Confianza en mi -Cooperativa -Colaboradora en equipo -Amigable -Tengo habilidad para saber escuchar -Honesta y sociable RODRIGUEZ RAMOS, Jennyfer Administración -Optimista -Resiliente -Empatía -Manejo el autocontrol -Me gusta analizar la información -Compromiso -Sé trabajar en equipo Nota: La información se obtuvo por el aporte de los integrantes del equipo emprendedor.
  • 4. 4 1.2. Descripción de la problemática en su entorno personal Los integrantes del equipo emprendedor hemos elegido la problemática de pobreza y hambre, debido a múltiples causas como la falta de trabajo, sobreexplotación de la tierra, corrupción, indiferencia a nivel educativo y los diversos gastos cotidianos, no obstante, el ambiente también influye en nuestro progreso económico. Esto genera conflictos en la vida diaria de las personas de bajos recursos económicos, limitando la oportunidad de progresar. Además, afecta el desarrollo íntegro y económico del país. 1.3. Diagnóstico general de la idea emprendedora (estadístico) Actualmente, se aprecia que uno de los más preocupantes problemas que se presentan en nuestro país es la pobreza y hambre. Esto afecta a todas las personas sin distinción de edad; sin embargo, los niños son los más afectados. Según lo redactado por el diario El País- Economía, (2021, párr. 1) “el Perú reporta un incremento del 10% de pobreza en el 2020, equivalente a más de tres millones de personas”. Esto representa casi un tercio de la población, dado que la gran mayoría de los habitantes no puede cubrir sus necesidades básicas. Esto es preocupante, ya que hay un desorden en los gobiernos locales para gestionar y ejecutar la economía del pueblo. Así mismo, Acción Contra el Hambre, (2021, párr. 1) afirma que las consecuencias de esta problemática tienden a que los niños padezcan de una privación nutricional, convirtiéndolos en infantes débiles cansados, con una reducción en sus coeficientes intelectuales y desarrollo físico. Es por ello, que hemos considerado tratar este tema, ya que hoy en día la pobreza y hambre es una situación relevante por el hecho que no nos permite avanzar como sociedad.
  • 5. 5 II. MARCO CONCEPTUAL DE LA PROBLEMÁTICA A ATENDER Y DE LA IDEA EMPRENDEDORA 2.1. Pobreza y hambre 2.1.1. Definición de la pobreza y hambre La pobreza y hambre es una realidad en la que se vive hoy en día, es preocupante ver como en países ricos y pobres crece cada día más la cifra de personas afectadas por esta problemática. Según la ONU, la pobreza se define como la privación de necesidades básicas para la vida del ser humano, además se le considera pobre al que padezca de las condiciones mínimas para subsistir, es por ello que las instituciones tienen trazado erradicar la pobreza y hambre, ya que los países subdesarrollados son los que más padecen de esta problemática (2020, párr.1-4). Estamos de acuerdo con que la pobreza es un problema de alto valor a solucionar, tal como en la Provincia de Trujillo, en las partes altas del Alto Trujillo se vive la pobreza extrema, a tal grado que las personas no tienen viviendas ni servicios básicos para poder vivir de manera decente. Es por ello que consideramos importante tratar este tema, con la intención de informar e influir en la conciencia de la comunidad con la intención de recaudar ayuda para crear una organización de recaudación de fondos, para mejorar la calidad de vida humana para el que lo necesite. 2.1.2. Causas de la pobreza y hambre Las causas de la pobreza y hambre son características que se basan en los factores internos de los hogares, como los gastos que se cubren en las diversas viviendas y otras que enfatizan en los factores externos de este mismo, como la escasez de trabajo, corrupción, entre otros. Estos factores que dan origen a la pobreza y hambre son situaciones que aún no han sido superadas, lo que ocasiona momentos tristes y frustrantes. Merino Nuñez et. al., (2020) expresan que en el Perú existen 6 dimensiones que originan la pobreza las cuales se basan en la salud, educación, condiciones de vida, empleo e incluso seguridad social. En los inicios de la crisis originada por el Covid 19 no se quejó por
  • 6. 6 igual a todos los peruanos en el ámbito educativo, dado que no contaban con los recursos necesarios para acceder a sus clases virtuales. Además, la limitación del acceso al servicio de salud es otra de las causas de la pobreza, debido a que esta misma genera la desigualdad entre mujeres y hombres de familia, originado por secuelas en atención médica. Por otro lado, la disponibilidad del dinero es otra razón por la cual existe la pobreza ya que es usado para cubrir con las necesidades básicas del hogar, además del pago de los servicios básicos (p.49). Evidentemente las causas de la pobreza son situaciones que a medida que pasa el tiempo van empeorando cada vez más. Vemos a diario como las personas tratan de salir adelante por medio de sus recursos, pidiendo limosna, niños estudiando bajo la luz de un farol, padres de familia lavando carros, incluso trabajando doble tiempo en un trabajo miserable. Esta información es importante porque permite concientizar a las personas e incluso al estado para que tomen en cuenta esta problemática que viene afectando a muchas familias peruanas. Por esta razón, se sugiere que seamos empáticos con aquellos compatriotas que en verdad necesitan de nuestro apoyo 2.1.3. Consecuencias de la pobreza y hambre La pobreza y el hambre son problemas que amenazan a gran parte de la población en cualquiera de sus formas, aunque queda claro que la legislación tiene mucho que ver en esta situación, además de las desigualdades es por esto que: La delincuencia surge por diversos motivos, por ejemplo, con la escasez de alimentos que obliga a cierto sector de la población que no posee una escala de valores equilibradas a ser delincuentes, por lo que consiguen de la manera más fácil todo a lo que no pueden acceder, de la misma forma las familias más afectadas por esta problemática son las que no tienen acceso a los alimentos, además la pobreza hace que algunos familiares sacrifiquen sus comidas diarias por cederlas a sus pequeños. Por otra parte, vivir en estados deplorables, afecta la salud a nivel emocional y psicológico, ocasionando que estos decaigan por la falta de medicamentos y acceso a los servicios de sanidad públicos y privados. Así pues la falta de autoestima, responsabilidad, valores éticos y morales hacen que el individuo no sea capaz de reclamar por su situación y no tenga las herramientas adecuadas para salir de la misma (Recursos de autoayuda,sf).
  • 7. 7 2.2. Organización de recaudación de fondos 2.2.1. Definición de recaudación de fondos La recaudación de fondos es definida como un proceso para conseguir dinero mediante una petición, donde se invierte tiempo en las labores de colecta, con el fin de apoyar sus principales actividades. “Es ayudar a solucionar un problema y apoyar a los beneficiarios de una organización de caridad, se pueden desollar de nuevas maneras (por ejemplo, recaudar dinero a través de Internet).” (García et. al., 2016, p. 2). En atención es la comunicación, es decir contando a los demás acerca del trabajo de la organización de fondos que podrán alentarlos a donar, con el propósito de satisfacer las necesidades de los beneficiarios y hacer un cambio positivo. La organización de fondos, a veces puede ser de manera voluntaria, por ello es importante que todos estén dispuestos a participar en el esfuerzo de recaudación de beneficencia. 2.2.2. Beneficios de la organización de recaudación de fondos La pobreza y hambre es una problemática que hoy en día sufre la provincia de Trujillo, afectando a un total de 164 922 habitantes, representando el 20,1% del total poblacional de la provincia. Según Paredes y Galindo (2017), menciona que la remuneración y los beneficios son: Dos conceptos cuyas diferencias y similitudes entre uno y otro es preciso establecer. Los beneficios sociales son uno de los más importantes dentro de las relaciones individuales de trabajo. El artículo 6 de la LPCL señala que es remuneración para todo efecto legal el íntegro de lo que el trabajador recibe por sus servicios, en dinero o en especie, cualesquiera sean la forma o denominación que se les dé (pp. 70-71).
  • 8. 8 Para ello, debemos considerar las remuneraciones y los beneficios, ya que son precisos de establecer, de igual manera nos ayudará a tener una idea concreta de lo que se otorgará a los trabajos. El trabajador recibe por sus servicios, cualquiera sea la forma o denominación que tenga, siempre y cuando esté sea de su libre disposición. Por otro lado, Paredes y Galindo (2017), declara lo siguiente: Es necesario saber si dentro de la organización se encuentran estas determinadas remuneraciones, en el cual beneficia o comprende a la sociedad. Así mismo, los beneficios sociales son aquellas en las cuales nos satisfacen emocionalmente. Esto se da individualmente dentro o fuera del trabajo, por otro lado, solo la tipificación de trabajo se otorga a los que están debajo de un mando laboral o prestan servicios, también a los que ayudan a una persona o una empresa. En la remuneración, el trabajador tiene como opción la libertad de elegir cualquiera de estas denominaciones. Esto gracias a su servicio laboral (pp. 70-71). Por lo tanto, es de suma importancia reconocer los beneficios y remuneración que otorga una organización, ya que de esta manera afrontamos el reto de obtener ganancias financieras ante tal hecho de ayudar a las personas más necesitadas.
  • 9. 9 III. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA 3.1. Datos obtenidos de la encuesta aplicada Se aplicó una encuesta virtual para conseguir información y tomar una decisión ante la problemática social. La aplicación de las mismas se realizó a través de un formulario Google. La investigación tuvo 6 preguntas y se aplicó a 50 personas de ambos géneros (29 mujeres y 21 hombres). La ocupación de los individuos que realizaron el sondeo fueron los siguientes: Gráfico 1 Ocupaciones de los encuestados Observando el gráfico de datos generales, evidenciamos que del 100% de los encuestados el 78,4% son estudiantes, esto significa que la mayor parte de la encuesta fue resuelta por alumnos. Gráfico 2 ¿Sabes qué es la pobreza?
  • 10. 10 En el gráfico 2, nos damos cuenta que la gran mayoría de las personas tiene conocimientos acerca de lo que es la pobreza, representado estadísticamente de la siguiente manera, del 100% de los encuestados solo el 96% saben con claridad lo que es la pobreza, por otro lado, el 2% no tiene idea previa de su significado, sin embargo, el otro el 2% tiene una base de ello. Gráfico 3 Personas frente a la pobreza Según el gráfico 3, se observa que la mayoría de las personas (48%) afrontan con preocupación el tema de la pobreza. Por ello, es importante buscar una alternativa de solución como lo son las fundaciones de recaudación de fondos. 3.2. Organización relacionada La OPS, es una organización de fondos recaudados para brindar ayuda a personas afectadas por la extrema pobreza. Así mismo, este es un mecanismo regional de cooperación técnica, el cual fortalece los sistemas gestionados de suministros estratégicos de salud pública.
  • 11. 11 https://www.paho.org/es/fondo-estrategico-ops 3.3. Descripción de la viabilidad de la organización de recaudación de fondos La recaudación de fondos contribuye a combatir en conjunto con la ODS este problema social (pobreza y hambre), con el propósito de erradicar este conflicto poco a poco. Esta organización se procrea con el fin de facilitar el estado económico de las personas vulnerables que no tienen acceso a un medio financiero. Es por ello que se ha decidido crear esta compañía mediante una página de Instagram, donde estaremos realizando diversas actividades para recaudar fondos, y estos serán destinados a las personas más afectadas por este problema. Dentro de las actividades a realizar está designado el Bingo Vallejiano, el cual se realizará vía Instagram y estará dado por facetas donde la inscripción será de S/5 soles por persona, en donde se estará sorteando diversos premios.
  • 12. 12 La inversión para la creación de nuestro Bingo no es muy compleja, teniendo un costo accesible, de esta forma se obtendrán fondos de manera alegre, divertida y sobre todo desde la comunidad de tu hogar. Para la elaboración de nuestro juego se tuvo que realizar una inversión que se expresa en la siguiente tabla: Tabla 2. Presupuesto del “Bingo Vallejiano” Concepto Monto en soles Plantillas de bingo s/50.00 Tijeras s/2.00 Hojas de papel bond s/3.00 Lapiceros s/2.00 Sello s/15.00 Total s/72.00 Los recursos de promoción de nuestro producto se harán a través de las redes sociales como Instagram. A través de ella se publicarán spots publicitarios de nuestro juego y el motivo por el cual se está realizando. 3.4. Descripción de la elaboración de la organización de recaudación de fondos El principio de nuestra recaudación de fondos es recaudar dinero mediante una petición de manera virtual por la app de Instagram, en donde nuestra organización Be Happy podrá llegar a muchas más personas y así poder lograr un monto de dinero adecuado para poder iniciar las actividades correspondientes; esto nos permitirá ayudar no solo a las personas de nuestra localidad, sino ayudar a todo aquel que lo necesite. Para elaborar la organización, se creará una página mediante Instagram. Para ello tenemos que seguir una serie de pasos para realizarla: ● Ingresar a la play store o app store. 1.Buscar Instagram y proceder a descargarla.
  • 13. 13 2.Crear una cuenta ya sea con correo Gmail, Outlook, Hotmail o con tu número. 3.Tener un nombre llamativo y no tan largo para que sea memorizado por el resto. 4.Colocar el respectivo Logo de tu Organización. 5.Finalmente publicar información mediante imágenes, difundir y hacer de tu página conocida. 1.Abrir el aplicativo Instagram https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.65ymas.com%2Fsociedad%2Ftecnologia%2Fcom o-hacer-stories- instagram_998_102.html&psig=AOvVaw0prSSf44TZvfavlETmMfsv&ust=1654131317130000&source=images& cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCPig2seFi_gCFQAAAAAdAAAAABAU 2.Crearse una cuenta ya sea Gmail, Outlook, Hotmail o con tu propio número.
  • 15. 15 4.Crea el logo de tu página: 5.Revisa si está conforme tu página:
  • 16. 16 IV. ALINEACIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA CON LA VISIÓN Y MISIÓN DE SU PROYECTO DE VIDA La organización de recaudación de fondos permite beneficiar a las personas del sector de Trujillo, ya que se encuentran vulnerables de recursos económicos debido a la falta de trabajo que había generado la crisis sanitaria del año pasado, el propósito de este proyecto es dar estabilidad económica en los sectores de bajos recursos. - La elaboración de esta idea emprendedora permite desarrollar múltiples habilidades comunicativas: escuchar, leer y escribir, analizar la información, entre otros; además de fortalecer las cualidades: saber socializar, la responsabilidad, empatía, solidaridad y compromiso. - Esta compañía permite unir a los habitantes de este sector, ya que con la ayuda de todos se puede forjar un beneficio de apoyo para aquellos que lo necesitan.
  • 17. 17 VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Acción contra el hambre (2021, 19 de agosto). El círculo vicioso entre pobreza y hambre. Acción contra el hambre https://www.accioncontraelhambre.org/es/relacion- hambre-pobreza Coll,F.(2020,20 de mayo)Pobreza. Conomipedia. Pobreza - Qué es, causas y consecuencias | 2021 | Economipedia | 2022 | Economipedia Fowks J. (2021, mayo). La pobreza alcanza al 30% de los peruanos debido a la pandemia. El País. https://elpais.com/economia/2021-05-15/la-pobreza-alcanza-al-30- de-los-peruanos-debido-a-la- pandemia.html#:~:text=Per%C3%BA%20reporta%20un%20incremento%20de,de%20t res%20millones%20de%20personas&text=Casi%20un%20tercio%20de%20la,Estad% C3%ADstica%20e%20Inform%C3%A1tica%20(INEI). Merino Núñez, M., Córdova Chirinos, J. W., Aguirre Pintado, J. M., García Yovera, A. J., y López Ñiquen, K. E. (2020, noviembre). Nivel de percepción sobre la Pobreza en el Perú, causas y efectos sociales. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 46-53. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000600046 Paredes, S., Galindo, E. (2017). Nivel de cumplimiento de los beneficios sociales de los trabajadores del régimen de la actividad privada de la municipalidad distrital de Sachaca 2016. [UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA]. http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/3783/Ripasisp.pdf?sequence=1&isAllow ed=y Recursos de Autoayuda. (sf). ¿Cuáles son las consecuencias de la pobreza? Recuperado el 03 de mayo ¿Cuáles son las consecuencias de la pobreza? | Recursos de Autoayuda World Association Of Girl Guides And Scouts (s.f). ¿Qué es recaudación de fondos?. Recuperado el 03 de marzo de 202E2 Fundraising booklet SP _2_ (duz92c7qaoni3.cloudfront.net)
  • 18. 18 VII. ANEXOS INFOGRAFÍAS INDIVIDUALES Encuesta Fichas textuales y de resumen Recibo de Turnitin ENCUESTA
  • 20. 20 VISUALIZACIÓN DE LA PÁGINA DE RECAUDACIÓN DE FONDOS