SlideShare una empresa de Scribd logo
Interfaz Gráfica de 
Usuario: 
- Usabilidad 
- Objetivos de la Interfaz 
de Usuario 
- Recomendaciones
• Para la realización de una interfaz gráfica de usuario 
es necesario recordar a la palabra “Usabilidad”. La ISO 
( Organización Internacional para la Estandarización) la 
define como " Usabilidad es la eficacia, eficiencia y 
satisfacción con la que un producto permite alcanzar 
objetivos específicos a usuarios específicos en un 
contexto de uso específico“ 
• La interfaz del usuario esta estrechamente relacionada 
con el usuario más que con cuestiones técnicas. El 
diálogo ente el usuario y el interfaz ,afecta el nivel de 
utilidad y permite que el sistema sea interactivo y el 
usuario pueda cumplir con sus objetivos. 
.
La interfaz del usuario debe cumplir con los siguientes 
objetivos orientado a la usabilidad: 
– Simplicidad 
– Confiabilidad 
– Flexibilidad 
– Transparencia 
– Ergonomía
• Esto significa que debe ser 
fácil de instalar, de usar ,de 
aprender y de configurar. 
Esto permite que el usuario 
no requiera de un 
entrenamiento previo para 
utilizar el software. Debe 
simplificar el trabajo del 
usuario.
• Esto significa que el interfaz 
debe tener un diseño 
coherente y estudiado, que 
el usuario puede confiar el 
manejo de sus datos. “Este 
objetivo hace referencia a 
que la interfaz del usuario 
debe ser consistente tanto 
en su forma de expresión 
como de presentación”¹. 
¹ Díaz Javier, Harari Ivana y Amadeo Ana Paola: Guía de recomendaciones para diseño de 
software centrado en el usuario - Universidad Nacional de La Plata – Editorial de la Universidad 
de La Plata - pag 22
• Esto significa que debe ser 
un interfaz maleable, debe 
comportarse de forma 
abierta y aceptar tiempo y 
formas que requiera el 
usuario, que no le informe 
con mensajes de error sino 
que ayude al usuario 
brindándole sugerencias o 
correcciones automáticas.
• Esto significa que debe 
haber una comunicación 
constante con el interfaz 
permitiendo informarle 
siempre el detalle de cada 
acción que se están 
ejecutando, y además 
también permitir que el 
usuario pueda tomar ciertas 
decisiones sobre el sistema. 
• No debe actuar como una 
caja negra.
• Esto significa que el interfaz 
debe adaptarse al usuario 
haciendo hincapié a sus 
preferencias ,sus hábitos, 
entre otros aspectos. 
• Por ejemplo: al manejo del 
color y de las fuentes 
tipográficas o evitar que el 
usuario realice tareas 
repetitivas de las cuales se 
puede encargar el interfaz.
“La suma de todas estas cualidades genera una interfaz 
usable, con un alto porcentaje de productividad y 
principalmente con un elevado grado de satisfacción por 
parte de los usuarios.”² 
² Díaz Javier, Harari Ivana y Amadeo Ana Paola: Guía de recomendaciones para diseño de 
software centrado en el usuario - Universidad Nacional de La Plata – Editorial de la Universidad 
de La Plata - pag 22
³ Rodríguez Roberto, Del Rosso Roxana y Tomassiello Roberto (consulta 23/09/2014) 
INTERFACES GRÁFICAS DE USUARIOS Estudio de una guía para su evaluación 
ergonómica.[PDF – On-line] 
Dirección URL: http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/1505/rodriguezinterfaces.pdf
• Agrupación de la 
información relacionada: 
utilizar líneas separadoras o 
recuadros para vincular 
elementos entre si. 
• Diseño substractivo: no 
debe haber elementos que 
no tengan utilidad para el 
usuario, solo información 
importante y no desperdiciar 
espacio.
• El color debe usarse funcionalmente 
• Utilizar al color de acuerdo a connotaciones culturales y 
estereotipos 
• Su función se refuerza con otros recursos comunicativos. 
• El contraste figura – fondo permite legibilidad y evita 
cansancio visual 
• El uso del color debe ser consistente.
• Se utiliza formato de letra 
Tahoma o Sans Serif: tiene 
legibilidad adecuada para la 
lectura en pantalla. 
• Se utilizan recursos para 
jerarquizar información 
escrita: utilizar diferentes 
colores y tamaños de letra
• Verificar la necesidad de 
un sistema de íconos 
• Seleccionar una metáfora 
y representarla 
adecuadamente 
• Utilizar la redundancia 
verbal adecuadamente 
• Utilizar íconos ya 
difundidos anteriormente
• Debe ser visible, con un 
buen contraste entre 
figura y fondo. Su tamaño 
no debe impedir la 
visualización de los 
demás elementos de la 
interfaz. Su forma debe 
ser indicativa de su 
función, y su parte activa, 
debe ser intuitiva. Se 
recomienda que su forma 
cambie según su función.
• http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/1 
505/rodriguezinterfaces.pdf 
• http://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article 
/view/405/306 
• http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32172
Alumna: María Celeste Orellana 
Asignatura: Sistema de Información 1 
Profesora: Gabriela Flores 
Año: 2º 2 Analista 
Fecha de Presentación: 23/09/2014

Más contenido relacionado

Similar a Modelo de Implantación del Usuario | interfaz Gráfica de usuario

Diseño interfaz de usuario
Diseño interfaz de  usuarioDiseño interfaz de  usuario
Diseño interfaz de usuario
Bayardo Medina
 
Diseño interfaz de usuario
Diseño interfaz de  usuarioDiseño interfaz de  usuario
Diseño interfaz de usuario
Bayardo Medina
 
Interfaces de usuario
Interfaces de usuarioInterfaces de usuario
Interfaces de usuario
Maximiliano Destro
 
Fagundez Diseño de interfaces gráficas de usuario
Fagundez   Diseño de interfaces gráficas de usuarioFagundez   Diseño de interfaces gráficas de usuario
Fagundez Diseño de interfaces gráficas de usuario
Cin Fagundez
 
Taller construcción de Prototipos Uno uML
Taller construcción de Prototipos Uno uMLTaller construcción de Prototipos Uno uML
Taller construcción de Prototipos Uno uML
AderMogollonLuna
 
Interfaz con usuario
Interfaz con usuarioInterfaz con usuario
Interfaz con usuario
Norerod
 
Prototipando experiencias de usuario
Prototipando experiencias de usuarioPrototipando experiencias de usuario
Prototipando experiencias de usuario
UX Nights
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
Carlos García
 
Diseño de la interfaz del sitio de comercio electrónico
Diseño de la interfaz del sitio de comercio electrónicoDiseño de la interfaz del sitio de comercio electrónico
Diseño de la interfaz del sitio de comercio electrónico
Gaby Bolaños Gomez
 
Usabilidad y Experiencia de Usuario
Usabilidad y Experiencia de UsuarioUsabilidad y Experiencia de Usuario
Usabilidad y Experiencia de Usuario
Workshop Digital
 
Proyecto del curso IHC.pdf
Proyecto del curso IHC.pdfProyecto del curso IHC.pdf
Proyecto del curso IHC.pdf
AndresVentura21
 
Guia para realizar una correcta interfaz gráfica de usuario
Guia para realizar una correcta interfaz gráfica de usuarioGuia para realizar una correcta interfaz gráfica de usuario
Guia para realizar una correcta interfaz gráfica de usuario
Luciano Servettini
 
Actividad Diseño de Interfaces Gráficas de Usuario - Metodologia de Sistemas I
Actividad Diseño de Interfaces Gráficas de Usuario - Metodologia de Sistemas IActividad Diseño de Interfaces Gráficas de Usuario - Metodologia de Sistemas I
Actividad Diseño de Interfaces Gráficas de Usuario - Metodologia de Sistemas Idamian_87_3
 
Interfaces graficas de usuario
Interfaces graficas de usuarioInterfaces graficas de usuario
Interfaces graficas de usuario
osni2
 
Diseno de interfaces zyndi.pptx
Diseno de interfaces zyndi.pptxDiseno de interfaces zyndi.pptx
Diseno de interfaces zyndi.pptx
JUANMANUELMORALESCRU
 
Interfaz graficausu
Interfaz graficausuInterfaz graficausu
Interfaz graficausuelmer1612
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
Ramiro Estigarribia Canese
 
Arquitectura de la información y Usabilidad
Arquitectura de la información y UsabilidadArquitectura de la información y Usabilidad
Arquitectura de la información y UsabilidadIvan Aguilar
 

Similar a Modelo de Implantación del Usuario | interfaz Gráfica de usuario (20)

Diseño interfaz de usuario
Diseño interfaz de  usuarioDiseño interfaz de  usuario
Diseño interfaz de usuario
 
Diseño interfaz de usuario
Diseño interfaz de  usuarioDiseño interfaz de  usuario
Diseño interfaz de usuario
 
Interfaces de usuario
Interfaces de usuarioInterfaces de usuario
Interfaces de usuario
 
Fagundez Diseño de interfaces gráficas de usuario
Fagundez   Diseño de interfaces gráficas de usuarioFagundez   Diseño de interfaces gráficas de usuario
Fagundez Diseño de interfaces gráficas de usuario
 
Taller construcción de Prototipos Uno uML
Taller construcción de Prototipos Uno uMLTaller construcción de Prototipos Uno uML
Taller construcción de Prototipos Uno uML
 
Interfaz con usuario
Interfaz con usuarioInterfaz con usuario
Interfaz con usuario
 
Prototipando experiencias de usuario
Prototipando experiencias de usuarioPrototipando experiencias de usuario
Prototipando experiencias de usuario
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Diseño de la interfaz del sitio de comercio electrónico
Diseño de la interfaz del sitio de comercio electrónicoDiseño de la interfaz del sitio de comercio electrónico
Diseño de la interfaz del sitio de comercio electrónico
 
Diseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuarioDiseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuario
 
Usabilidad y Experiencia de Usuario
Usabilidad y Experiencia de UsuarioUsabilidad y Experiencia de Usuario
Usabilidad y Experiencia de Usuario
 
Proyecto del curso IHC.pdf
Proyecto del curso IHC.pdfProyecto del curso IHC.pdf
Proyecto del curso IHC.pdf
 
Guia para realizar una correcta interfaz gráfica de usuario
Guia para realizar una correcta interfaz gráfica de usuarioGuia para realizar una correcta interfaz gráfica de usuario
Guia para realizar una correcta interfaz gráfica de usuario
 
Actividad Diseño de Interfaces Gráficas de Usuario - Metodologia de Sistemas I
Actividad Diseño de Interfaces Gráficas de Usuario - Metodologia de Sistemas IActividad Diseño de Interfaces Gráficas de Usuario - Metodologia de Sistemas I
Actividad Diseño de Interfaces Gráficas de Usuario - Metodologia de Sistemas I
 
Interfaces graficas de usuario
Interfaces graficas de usuarioInterfaces graficas de usuario
Interfaces graficas de usuario
 
Diseno de interfaces zyndi.pptx
Diseno de interfaces zyndi.pptxDiseno de interfaces zyndi.pptx
Diseno de interfaces zyndi.pptx
 
Interfaz graficausu
Interfaz graficausuInterfaz graficausu
Interfaz graficausu
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Arquitectura de la información y Usabilidad
Arquitectura de la información y UsabilidadArquitectura de la información y Usabilidad
Arquitectura de la información y Usabilidad
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprenderTango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
AgostinaZarate
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
JhenryHuisa1
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
AlanL15
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 

Último (6)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprenderTango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 

Modelo de Implantación del Usuario | interfaz Gráfica de usuario

  • 1. Interfaz Gráfica de Usuario: - Usabilidad - Objetivos de la Interfaz de Usuario - Recomendaciones
  • 2. • Para la realización de una interfaz gráfica de usuario es necesario recordar a la palabra “Usabilidad”. La ISO ( Organización Internacional para la Estandarización) la define como " Usabilidad es la eficacia, eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar objetivos específicos a usuarios específicos en un contexto de uso específico“ • La interfaz del usuario esta estrechamente relacionada con el usuario más que con cuestiones técnicas. El diálogo ente el usuario y el interfaz ,afecta el nivel de utilidad y permite que el sistema sea interactivo y el usuario pueda cumplir con sus objetivos. .
  • 3.
  • 4. La interfaz del usuario debe cumplir con los siguientes objetivos orientado a la usabilidad: – Simplicidad – Confiabilidad – Flexibilidad – Transparencia – Ergonomía
  • 5. • Esto significa que debe ser fácil de instalar, de usar ,de aprender y de configurar. Esto permite que el usuario no requiera de un entrenamiento previo para utilizar el software. Debe simplificar el trabajo del usuario.
  • 6. • Esto significa que el interfaz debe tener un diseño coherente y estudiado, que el usuario puede confiar el manejo de sus datos. “Este objetivo hace referencia a que la interfaz del usuario debe ser consistente tanto en su forma de expresión como de presentación”¹. ¹ Díaz Javier, Harari Ivana y Amadeo Ana Paola: Guía de recomendaciones para diseño de software centrado en el usuario - Universidad Nacional de La Plata – Editorial de la Universidad de La Plata - pag 22
  • 7. • Esto significa que debe ser un interfaz maleable, debe comportarse de forma abierta y aceptar tiempo y formas que requiera el usuario, que no le informe con mensajes de error sino que ayude al usuario brindándole sugerencias o correcciones automáticas.
  • 8. • Esto significa que debe haber una comunicación constante con el interfaz permitiendo informarle siempre el detalle de cada acción que se están ejecutando, y además también permitir que el usuario pueda tomar ciertas decisiones sobre el sistema. • No debe actuar como una caja negra.
  • 9. • Esto significa que el interfaz debe adaptarse al usuario haciendo hincapié a sus preferencias ,sus hábitos, entre otros aspectos. • Por ejemplo: al manejo del color y de las fuentes tipográficas o evitar que el usuario realice tareas repetitivas de las cuales se puede encargar el interfaz.
  • 10. “La suma de todas estas cualidades genera una interfaz usable, con un alto porcentaje de productividad y principalmente con un elevado grado de satisfacción por parte de los usuarios.”² ² Díaz Javier, Harari Ivana y Amadeo Ana Paola: Guía de recomendaciones para diseño de software centrado en el usuario - Universidad Nacional de La Plata – Editorial de la Universidad de La Plata - pag 22
  • 11. ³ Rodríguez Roberto, Del Rosso Roxana y Tomassiello Roberto (consulta 23/09/2014) INTERFACES GRÁFICAS DE USUARIOS Estudio de una guía para su evaluación ergonómica.[PDF – On-line] Dirección URL: http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/1505/rodriguezinterfaces.pdf
  • 12. • Agrupación de la información relacionada: utilizar líneas separadoras o recuadros para vincular elementos entre si. • Diseño substractivo: no debe haber elementos que no tengan utilidad para el usuario, solo información importante y no desperdiciar espacio.
  • 13. • El color debe usarse funcionalmente • Utilizar al color de acuerdo a connotaciones culturales y estereotipos • Su función se refuerza con otros recursos comunicativos. • El contraste figura – fondo permite legibilidad y evita cansancio visual • El uso del color debe ser consistente.
  • 14. • Se utiliza formato de letra Tahoma o Sans Serif: tiene legibilidad adecuada para la lectura en pantalla. • Se utilizan recursos para jerarquizar información escrita: utilizar diferentes colores y tamaños de letra
  • 15. • Verificar la necesidad de un sistema de íconos • Seleccionar una metáfora y representarla adecuadamente • Utilizar la redundancia verbal adecuadamente • Utilizar íconos ya difundidos anteriormente
  • 16. • Debe ser visible, con un buen contraste entre figura y fondo. Su tamaño no debe impedir la visualización de los demás elementos de la interfaz. Su forma debe ser indicativa de su función, y su parte activa, debe ser intuitiva. Se recomienda que su forma cambie según su función.
  • 17.
  • 18. • http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/1 505/rodriguezinterfaces.pdf • http://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article /view/405/306 • http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32172
  • 19. Alumna: María Celeste Orellana Asignatura: Sistema de Información 1 Profesora: Gabriela Flores Año: 2º 2 Analista Fecha de Presentación: 23/09/2014