SlideShare una empresa de Scribd logo
UXPrototipando experiencias de usuario
by Carlos Duarte
hola.
Interactuando con tecnología
UX
 Amigable
 Satisfactoria
 Fácil de usar
 Realmente útil
User eXperience
Usabilidad
User eXperience
Diseño gráfico
UX: 5 niveles del proceso
Pasando en limpio…
¿Porqué es importante todo esto?
Prototipos
Haciendo tangibles los
conceptos abstractos
Diseñar la
experiencia
Triada fundamental del DCU (diseño
centrado en el usuario)
Interacción
TareasPersona
Contexto
Prototipo: modelo conceptual
Significado
ComportamientoAspecto
Significado
• Contenidos,
formularios
• Arquitectos
• XHTML
Aspecto
• Interactividad,
validaciones
• Programadores
• JS DOM
Comportamiento
• Diseño, imágenes
• Diseñadores
• CSS
Conceptualmente, el interfaz de
usuario descansa en 3 puntos:
• Significado (qué): es la base del
interfaz. Recoge el contenido o
información de la pantalla. Textos,
campos de formularios, botones,
menús…
• Comportamiento: trata el
funcionamiento del interfaz. Cómo se
comporta cuando un usuario envía
un formulario (validaciones), hace
clic en un enlace…
• Aspecto: apariencia final de un
sistema: colores, tipografía,
disposición de los elementos en
pantalla (layout).
Que esperar de un prototipo
• Debe ser intuitivo y fácil de usar.
• Contiene sólo información
relevante.
• Ayuda al usuario a navegar con el
menor número de clics para
alcanzar el objetivo deseado.
• Resalta los puntos de interés del
resto de la información.
• Maneja la información de forma
jerárquica y lógica.
• Es ligero al momento de cargar.
Creando un prototipo
Vectores de trabajo de UX
UX: de abajo hacia arriba
Presentando el prototipo
"La mayoría de las veces la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo enseñas”. Steve Jo
Comportamientos Acciones
Frustraciones
Pensamientos
Reacciones
Evolución interactiva
Ciclo de mejora
Cognitive Walkthrough
Quién: usuario nuevo.
Qué: ejecutar una lista específica de
tareas.
Porqué: para ver si las tareas se pueden
realizar en la secuencia correcta de
acciones en que
fueron diseñadas.
Heuristic Evaluation
Quién: especialista del sistema (de
preferencia).
Qué: examina si el sistema en cuestión se
rige por los principios de usabilidad
reconocidos.
Porqué: para ver si el sistema se puede
utilizar cómodamente basado en la
experiencia previa en sistemas similares.
Usability Testing
Quién: usuario final.
Qué: utiliza el sistema para los fines previstos,
como si estuviera en una situación realista
en el hogar/trabajo/etc .
Porqué: para identificar sobre cómo los
usuarios utilizan el sistema real.
Algunas reglas heurísticas
• Visibilidad del estado del sistema. El sistema siempre debe mantener a los usuarios informados
acerca de lo que está pasando, a través de la retroalimentación adecuada en un tiempo razonable.
• Congruencia entre el sistema y el mundo real. El sistema debe hablar el idioma de los usuarios,
con palabras, frases y conceptos familiares para el usuario, en lugar de términos orientados al
sistema. Siga las convenciones del mundo real, haciendo que la información aparezca en un orden
lógico y natural.
• Control del usuario y libertad. Los usuarios a menudo eligen funciones del sistema por error y
necesitarán una señal clara de “salida de emergencia" para salir del estado no deseado sin tener
que pasar a través de un diálogo ampliado. Soporte de deshacer y rehacer.
• Ayuda a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de los errores. Los mensajes de error
deben expresarse en un lenguaje sencillo (sin códigos), indica con precisión el problema y sugerir
una solución constructiva.
• Diseño estético y minimalista. Los diálogos no deben contener información que es irrelevante o
innecesaria. Cada unidad adicional de información en un diálogo compite con las unidades
pertinentes de información y disminuye su visibilidad relativa.
Desarrollar una guía de estilo
Una cosa más…
Prototipo como requisitos 1.0
EL PROTOTIPO SIRVE COMO LÍNEA DE BASE
PARA LOS REQUISITOS
One Application
Prototyping solution for All
Screens
PROTOTYPE FASTER
COMMUNICATE BETTER
UX
UI
Manifiesto Ágil
• Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas.
• Software funcionando sobre documentación extensiva.
• Colaboración con el cliente sobre negociación contractual.
• Respuesta ante el cambio sobre seguir un plan.
Esto es, aunque valoramos los elementos de la derecha,
valoramos más los de la izquierda.
Algunos estándares y referencias
Para finalizar, van algunos estándares o normas relacionadas con las
interfaces:
• ISO/IEC 9126: evaluación de productos software.
• ISO 9241: requisitos ergonómicos para trabajar con terminales
de presentación visual (VDT).
• ISO 9241-210: Diseño centrado en la persona para sistemas
interactivos.
• ISO/IEC 10741: interacción de diálogos.
• ISO/IEC 11581: símbolos y funciones de los iconos.
• ISO 11064: diseño ergonómico de centros de control.
• ISO 13406: requisitos ergonómicos para trabajar con
presentaciones visuales basadas en paneles planos.
• ISO 13407: procesos de diseño centrados en la persona para
sistemas interactivos.
• Guías de estilo para la web: IBM, W3C
• Apple Human Interface Guidelines
• 10 Usability Heuristics for User Interface Design
Diseño emocional
Prototipando experiencias de usuario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

User Experience, UX & UI
User Experience, UX & UIUser Experience, UX & UI
User Experience, UX & UI
JDanniel Pacheco
 
UX en 30 Minutos
UX en 30 MinutosUX en 30 Minutos
UX en 30 Minutos
Sol Mesz
 
Documentos de UX
Documentos de UXDocumentos de UX
Documentos de UX
Elsa Canto
 
¿Diseñar para los usuarios o diseñar con los usuarios?
¿Diseñar para los usuarios o diseñar con los usuarios?¿Diseñar para los usuarios o diseñar con los usuarios?
¿Diseñar para los usuarios o diseñar con los usuarios?
IxDA Mendoza
 
Wireframes & Prototipos ¿Sólo una cuestión de organización? / Día de la Usabi...
Wireframes & Prototipos ¿Sólo una cuestión de organización? / Día de la Usabi...Wireframes & Prototipos ¿Sólo una cuestión de organización? / Día de la Usabi...
Wireframes & Prototipos ¿Sólo una cuestión de organización? / Día de la Usabi...
Herlency Muñoz García
 
Lean startup
Lean startupLean startup
Lean startup
Sol Mesz
 
El botón de los 300 millones de dólares. Qué es la usabilidad/UX y por qué de...
El botón de los 300 millones de dólares. Qué es la usabilidad/UX y por qué de...El botón de los 300 millones de dólares. Qué es la usabilidad/UX y por qué de...
El botón de los 300 millones de dólares. Qué es la usabilidad/UX y por qué de...
Fundació Bit
 
Experiencia de Usuario en un contexto de desarrollo de software, lecciones ap...
Experiencia de Usuario en un contexto de desarrollo de software, lecciones ap...Experiencia de Usuario en un contexto de desarrollo de software, lecciones ap...
Experiencia de Usuario en un contexto de desarrollo de software, lecciones ap...
Herlency Muñoz García
 
Workshop UX Design [UIXCode]
Workshop UX Design [UIXCode]Workshop UX Design [UIXCode]
Workshop UX Design [UIXCode]
Treze Estudio
 
Ux en 30 minutos
Ux en 30 minutosUx en 30 minutos
Ux en 30 minutos
Sol Mesz
 
Introduccion a UX
Introduccion a UXIntroduccion a UX
Introduccion a UX
Sol Mesz
 
Workshop: Roadmap de producto centrado en el usuario
Workshop: Roadmap de producto centrado en el usuarioWorkshop: Roadmap de producto centrado en el usuario
Workshop: Roadmap de producto centrado en el usuario
Sol Mesz
 
Frank astorga midiendo la usabilidad pure heart
Frank astorga   midiendo la usabilidad pure heartFrank astorga   midiendo la usabilidad pure heart
Frank astorga midiendo la usabilidad pure heart
UX Nights
 
UX en el Proceso de Desarrollo de Producto
UX en el Proceso de Desarrollo de ProductoUX en el Proceso de Desarrollo de Producto
UX en el Proceso de Desarrollo de Producto
Julian Camacho
 
El lado humano del producto (El costo de no escuchar a los usaurios)
El lado humano del producto (El costo de no escuchar a los usaurios)El lado humano del producto (El costo de no escuchar a los usaurios)
El lado humano del producto (El costo de no escuchar a los usaurios)
Sol Mesz
 
UX@AGILE
UX@AGILEUX@AGILE
Equipos de una sola persona
Equipos de una sola personaEquipos de una sola persona
Equipos de una sola persona
UX Nights
 

La actualidad más candente (20)

User Experience, UX & UI
User Experience, UX & UIUser Experience, UX & UI
User Experience, UX & UI
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
UX en 30 Minutos
UX en 30 MinutosUX en 30 Minutos
UX en 30 Minutos
 
Documentos de UX
Documentos de UXDocumentos de UX
Documentos de UX
 
¿Diseñar para los usuarios o diseñar con los usuarios?
¿Diseñar para los usuarios o diseñar con los usuarios?¿Diseñar para los usuarios o diseñar con los usuarios?
¿Diseñar para los usuarios o diseñar con los usuarios?
 
Lean UX
Lean UXLean UX
Lean UX
 
Wireframes & Prototipos ¿Sólo una cuestión de organización? / Día de la Usabi...
Wireframes & Prototipos ¿Sólo una cuestión de organización? / Día de la Usabi...Wireframes & Prototipos ¿Sólo una cuestión de organización? / Día de la Usabi...
Wireframes & Prototipos ¿Sólo una cuestión de organización? / Día de la Usabi...
 
Lean startup
Lean startupLean startup
Lean startup
 
El botón de los 300 millones de dólares. Qué es la usabilidad/UX y por qué de...
El botón de los 300 millones de dólares. Qué es la usabilidad/UX y por qué de...El botón de los 300 millones de dólares. Qué es la usabilidad/UX y por qué de...
El botón de los 300 millones de dólares. Qué es la usabilidad/UX y por qué de...
 
Experiencia de Usuario en un contexto de desarrollo de software, lecciones ap...
Experiencia de Usuario en un contexto de desarrollo de software, lecciones ap...Experiencia de Usuario en un contexto de desarrollo de software, lecciones ap...
Experiencia de Usuario en un contexto de desarrollo de software, lecciones ap...
 
Workshop UX Design [UIXCode]
Workshop UX Design [UIXCode]Workshop UX Design [UIXCode]
Workshop UX Design [UIXCode]
 
Ux en 30 minutos
Ux en 30 minutosUx en 30 minutos
Ux en 30 minutos
 
Introduccion a UX
Introduccion a UXIntroduccion a UX
Introduccion a UX
 
Workshop: Roadmap de producto centrado en el usuario
Workshop: Roadmap de producto centrado en el usuarioWorkshop: Roadmap de producto centrado en el usuario
Workshop: Roadmap de producto centrado en el usuario
 
Mobile design for ux (spanish)
Mobile design for ux (spanish)Mobile design for ux (spanish)
Mobile design for ux (spanish)
 
Frank astorga midiendo la usabilidad pure heart
Frank astorga   midiendo la usabilidad pure heartFrank astorga   midiendo la usabilidad pure heart
Frank astorga midiendo la usabilidad pure heart
 
UX en el Proceso de Desarrollo de Producto
UX en el Proceso de Desarrollo de ProductoUX en el Proceso de Desarrollo de Producto
UX en el Proceso de Desarrollo de Producto
 
El lado humano del producto (El costo de no escuchar a los usaurios)
El lado humano del producto (El costo de no escuchar a los usaurios)El lado humano del producto (El costo de no escuchar a los usaurios)
El lado humano del producto (El costo de no escuchar a los usaurios)
 
UX@AGILE
UX@AGILEUX@AGILE
UX@AGILE
 
Equipos de una sola persona
Equipos de una sola personaEquipos de una sola persona
Equipos de una sola persona
 

Similar a Prototipando experiencias de usuario

Diseño de Interfaces.pdf
Diseño de Interfaces.pdfDiseño de Interfaces.pdf
Diseño de Interfaces.pdf
MaraEsthelaLpezPlant
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesNOEMI DORIS
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
Carlos García
 
Universidadautnomadeaguascalientes 101201081351-phpapp01
Universidadautnomadeaguascalientes 101201081351-phpapp01Universidadautnomadeaguascalientes 101201081351-phpapp01
Universidadautnomadeaguascalientes 101201081351-phpapp01
hucarre
 
Universidadautnomadeaguascalientes 101201081351-phpapp01
Universidadautnomadeaguascalientes 101201081351-phpapp01Universidadautnomadeaguascalientes 101201081351-phpapp01
Universidadautnomadeaguascalientes 101201081351-phpapp01hucarre
 
Usabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos BásicosUsabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos Básicos
Karla Arosemena
 
Diseno de interfaces zyndi.pptx
Diseno de interfaces zyndi.pptxDiseno de interfaces zyndi.pptx
Diseno de interfaces zyndi.pptx
JUANMANUELMORALESCRU
 
Sistemas de Informacion Unidad 4
Sistemas de Informacion Unidad 4Sistemas de Informacion Unidad 4
Sistemas de Informacion Unidad 4
CasssandraG
 
Trabajo bañott
Trabajo bañottTrabajo bañott
Trabajo bañottEleny30
 
Trabajo baño
Trabajo bañoTrabajo baño
Trabajo bañoEleny30
 
17 evaluacion heuristica basica
17 evaluacion heuristica basica17 evaluacion heuristica basica
17 evaluacion heuristica basicaUVM
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de InformacionSistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
CasssandraG
 
Interfaces de usuario
Interfaces de usuarioInterfaces de usuario
Interfaces de usuario
Maximiliano Destro
 
Arquitectura de la información y Usabilidad
Arquitectura de la información y UsabilidadArquitectura de la información y Usabilidad
Arquitectura de la información y UsabilidadIvan Aguilar
 
Sistemas De Informacion IV
Sistemas De Informacion IVSistemas De Informacion IV
Sistemas De Informacion IV
nattalia_3
 
Taller construcción de Prototipos Uno uML
Taller construcción de Prototipos Uno uMLTaller construcción de Prototipos Uno uML
Taller construcción de Prototipos Uno uML
AderMogollonLuna
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
Ramiro Estigarribia Canese
 
Diseño de la interfaz del sitio de comercio electrónico
Diseño de la interfaz del sitio de comercio electrónicoDiseño de la interfaz del sitio de comercio electrónico
Diseño de la interfaz del sitio de comercio electrónico
Gaby Bolaños Gomez
 
Sistemas Unidad IV
Sistemas Unidad IVSistemas Unidad IV
Sistemas Unidad IV
CasssandraG
 

Similar a Prototipando experiencias de usuario (20)

Diseño de Interfaces.pdf
Diseño de Interfaces.pdfDiseño de Interfaces.pdf
Diseño de Interfaces.pdf
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfaces
 
Interfaz gráfica del usuario
Interfaz gráfica del usuarioInterfaz gráfica del usuario
Interfaz gráfica del usuario
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Universidadautnomadeaguascalientes 101201081351-phpapp01
Universidadautnomadeaguascalientes 101201081351-phpapp01Universidadautnomadeaguascalientes 101201081351-phpapp01
Universidadautnomadeaguascalientes 101201081351-phpapp01
 
Universidadautnomadeaguascalientes 101201081351-phpapp01
Universidadautnomadeaguascalientes 101201081351-phpapp01Universidadautnomadeaguascalientes 101201081351-phpapp01
Universidadautnomadeaguascalientes 101201081351-phpapp01
 
Usabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos BásicosUsabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos Básicos
 
Diseno de interfaces zyndi.pptx
Diseno de interfaces zyndi.pptxDiseno de interfaces zyndi.pptx
Diseno de interfaces zyndi.pptx
 
Sistemas de Informacion Unidad 4
Sistemas de Informacion Unidad 4Sistemas de Informacion Unidad 4
Sistemas de Informacion Unidad 4
 
Trabajo bañott
Trabajo bañottTrabajo bañott
Trabajo bañott
 
Trabajo baño
Trabajo bañoTrabajo baño
Trabajo baño
 
17 evaluacion heuristica basica
17 evaluacion heuristica basica17 evaluacion heuristica basica
17 evaluacion heuristica basica
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de InformacionSistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
 
Interfaces de usuario
Interfaces de usuarioInterfaces de usuario
Interfaces de usuario
 
Arquitectura de la información y Usabilidad
Arquitectura de la información y UsabilidadArquitectura de la información y Usabilidad
Arquitectura de la información y Usabilidad
 
Sistemas De Informacion IV
Sistemas De Informacion IVSistemas De Informacion IV
Sistemas De Informacion IV
 
Taller construcción de Prototipos Uno uML
Taller construcción de Prototipos Uno uMLTaller construcción de Prototipos Uno uML
Taller construcción de Prototipos Uno uML
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
 
Diseño de la interfaz del sitio de comercio electrónico
Diseño de la interfaz del sitio de comercio electrónicoDiseño de la interfaz del sitio de comercio electrónico
Diseño de la interfaz del sitio de comercio electrónico
 
Sistemas Unidad IV
Sistemas Unidad IVSistemas Unidad IV
Sistemas Unidad IV
 

Más de UX Nights

Arquitectura de información para los no arquitectos
Arquitectura de información para los no arquitectosArquitectura de información para los no arquitectos
Arquitectura de información para los no arquitectos
UX Nights
 
Claves para ser UX
Claves para ser UXClaves para ser UX
Claves para ser UX
UX Nights
 
Equipos multidisciplinarios
Equipos multidisciplinariosEquipos multidisciplinarios
Equipos multidisciplinarios
UX Nights
 
¿Dar el brinco a UX?
¿Dar el brinco a UX?¿Dar el brinco a UX?
¿Dar el brinco a UX?
UX Nights
 
La mente participativa: El diseño social como creación colectiva
La mente participativa: El diseño social como creación colectivaLa mente participativa: El diseño social como creación colectiva
La mente participativa: El diseño social como creación colectiva
UX Nights
 
El futuro lo estamos diseñando hoy
El futuro lo estamos diseñando hoyEl futuro lo estamos diseñando hoy
El futuro lo estamos diseñando hoy
UX Nights
 
Centro de Comando Sonoro
Centro de Comando SonoroCentro de Comando Sonoro
Centro de Comando Sonoro
UX Nights
 
En búsqueda del verdadero unicornio
En búsqueda del verdadero unicornioEn búsqueda del verdadero unicornio
En búsqueda del verdadero unicornio
UX Nights
 
De unicornios y monstruos, ¿sabes diferenciarlos?
De unicornios y monstruos, ¿sabes diferenciarlos?De unicornios y monstruos, ¿sabes diferenciarlos?
De unicornios y monstruos, ¿sabes diferenciarlos?
UX Nights
 
Estoy en línea, luego existo
Estoy en línea, luego existoEstoy en línea, luego existo
Estoy en línea, luego existo
UX Nights
 
La Paradoja del Citizen-Centric eXperience
La Paradoja del Citizen-Centric eXperienceLa Paradoja del Citizen-Centric eXperience
La Paradoja del Citizen-Centric eXperience
UX Nights
 
¿La UX se lleva con las elecciones?
¿La UX se lleva con las elecciones?¿La UX se lleva con las elecciones?
¿La UX se lleva con las elecciones?
UX Nights
 
Implementación de procesos en La División de Movimientos de Recursos Humanos ...
Implementación de procesos en La División de Movimientos de Recursos Humanos ...Implementación de procesos en La División de Movimientos de Recursos Humanos ...
Implementación de procesos en La División de Movimientos de Recursos Humanos ...
UX Nights
 
Todavía no he desayunado
Todavía no he desayunadoTodavía no he desayunado
Todavía no he desayunado
UX Nights
 
Los retos y oportunidades del liderazgo en UX
Los retos y oportunidades del liderazgo en UXLos retos y oportunidades del liderazgo en UX
Los retos y oportunidades del liderazgo en UX
UX Nights
 
Liderazgo de un equipo multidisciplinario digital
Liderazgo de un equipo multidisciplinario digitalLiderazgo de un equipo multidisciplinario digital
Liderazgo de un equipo multidisciplinario digital
UX Nights
 
Cruzando Puentes mediante UX Research
Cruzando Puentes mediante UX ResearchCruzando Puentes mediante UX Research
Cruzando Puentes mediante UX Research
UX Nights
 
Los chatbots como aliados en contextos hostiles
Los chatbots como aliados en contextos hostilesLos chatbots como aliados en contextos hostiles
Los chatbots como aliados en contextos hostiles
UX Nights
 
Iteraciones y aprendizajes desde la docencia académica
Iteraciones y aprendizajes desde la docencia académicaIteraciones y aprendizajes desde la docencia académica
Iteraciones y aprendizajes desde la docencia académica
UX Nights
 
SEO  UX (SEO Loves UX)
SEO  UX (SEO Loves UX)SEO  UX (SEO Loves UX)
SEO  UX (SEO Loves UX)
UX Nights
 

Más de UX Nights (20)

Arquitectura de información para los no arquitectos
Arquitectura de información para los no arquitectosArquitectura de información para los no arquitectos
Arquitectura de información para los no arquitectos
 
Claves para ser UX
Claves para ser UXClaves para ser UX
Claves para ser UX
 
Equipos multidisciplinarios
Equipos multidisciplinariosEquipos multidisciplinarios
Equipos multidisciplinarios
 
¿Dar el brinco a UX?
¿Dar el brinco a UX?¿Dar el brinco a UX?
¿Dar el brinco a UX?
 
La mente participativa: El diseño social como creación colectiva
La mente participativa: El diseño social como creación colectivaLa mente participativa: El diseño social como creación colectiva
La mente participativa: El diseño social como creación colectiva
 
El futuro lo estamos diseñando hoy
El futuro lo estamos diseñando hoyEl futuro lo estamos diseñando hoy
El futuro lo estamos diseñando hoy
 
Centro de Comando Sonoro
Centro de Comando SonoroCentro de Comando Sonoro
Centro de Comando Sonoro
 
En búsqueda del verdadero unicornio
En búsqueda del verdadero unicornioEn búsqueda del verdadero unicornio
En búsqueda del verdadero unicornio
 
De unicornios y monstruos, ¿sabes diferenciarlos?
De unicornios y monstruos, ¿sabes diferenciarlos?De unicornios y monstruos, ¿sabes diferenciarlos?
De unicornios y monstruos, ¿sabes diferenciarlos?
 
Estoy en línea, luego existo
Estoy en línea, luego existoEstoy en línea, luego existo
Estoy en línea, luego existo
 
La Paradoja del Citizen-Centric eXperience
La Paradoja del Citizen-Centric eXperienceLa Paradoja del Citizen-Centric eXperience
La Paradoja del Citizen-Centric eXperience
 
¿La UX se lleva con las elecciones?
¿La UX se lleva con las elecciones?¿La UX se lleva con las elecciones?
¿La UX se lleva con las elecciones?
 
Implementación de procesos en La División de Movimientos de Recursos Humanos ...
Implementación de procesos en La División de Movimientos de Recursos Humanos ...Implementación de procesos en La División de Movimientos de Recursos Humanos ...
Implementación de procesos en La División de Movimientos de Recursos Humanos ...
 
Todavía no he desayunado
Todavía no he desayunadoTodavía no he desayunado
Todavía no he desayunado
 
Los retos y oportunidades del liderazgo en UX
Los retos y oportunidades del liderazgo en UXLos retos y oportunidades del liderazgo en UX
Los retos y oportunidades del liderazgo en UX
 
Liderazgo de un equipo multidisciplinario digital
Liderazgo de un equipo multidisciplinario digitalLiderazgo de un equipo multidisciplinario digital
Liderazgo de un equipo multidisciplinario digital
 
Cruzando Puentes mediante UX Research
Cruzando Puentes mediante UX ResearchCruzando Puentes mediante UX Research
Cruzando Puentes mediante UX Research
 
Los chatbots como aliados en contextos hostiles
Los chatbots como aliados en contextos hostilesLos chatbots como aliados en contextos hostiles
Los chatbots como aliados en contextos hostiles
 
Iteraciones y aprendizajes desde la docencia académica
Iteraciones y aprendizajes desde la docencia académicaIteraciones y aprendizajes desde la docencia académica
Iteraciones y aprendizajes desde la docencia académica
 
SEO  UX (SEO Loves UX)
SEO  UX (SEO Loves UX)SEO  UX (SEO Loves UX)
SEO  UX (SEO Loves UX)
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
JosephCruz580440
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 

Prototipando experiencias de usuario

  • 1. UXPrototipando experiencias de usuario by Carlos Duarte
  • 4. UX  Amigable  Satisfactoria  Fácil de usar  Realmente útil
  • 6.
  • 8. UX: 5 niveles del proceso
  • 9.
  • 10.
  • 14.
  • 16. Triada fundamental del DCU (diseño centrado en el usuario) Interacción TareasPersona Contexto
  • 17. Prototipo: modelo conceptual Significado ComportamientoAspecto Significado • Contenidos, formularios • Arquitectos • XHTML Aspecto • Interactividad, validaciones • Programadores • JS DOM Comportamiento • Diseño, imágenes • Diseñadores • CSS Conceptualmente, el interfaz de usuario descansa en 3 puntos: • Significado (qué): es la base del interfaz. Recoge el contenido o información de la pantalla. Textos, campos de formularios, botones, menús… • Comportamiento: trata el funcionamiento del interfaz. Cómo se comporta cuando un usuario envía un formulario (validaciones), hace clic en un enlace… • Aspecto: apariencia final de un sistema: colores, tipografía, disposición de los elementos en pantalla (layout).
  • 18. Que esperar de un prototipo • Debe ser intuitivo y fácil de usar. • Contiene sólo información relevante. • Ayuda al usuario a navegar con el menor número de clics para alcanzar el objetivo deseado. • Resalta los puntos de interés del resto de la información. • Maneja la información de forma jerárquica y lógica. • Es ligero al momento de cargar.
  • 21. UX: de abajo hacia arriba
  • 22. Presentando el prototipo "La mayoría de las veces la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo enseñas”. Steve Jo Comportamientos Acciones Frustraciones Pensamientos Reacciones
  • 24. Ciclo de mejora Cognitive Walkthrough Quién: usuario nuevo. Qué: ejecutar una lista específica de tareas. Porqué: para ver si las tareas se pueden realizar en la secuencia correcta de acciones en que fueron diseñadas. Heuristic Evaluation Quién: especialista del sistema (de preferencia). Qué: examina si el sistema en cuestión se rige por los principios de usabilidad reconocidos. Porqué: para ver si el sistema se puede utilizar cómodamente basado en la experiencia previa en sistemas similares. Usability Testing Quién: usuario final. Qué: utiliza el sistema para los fines previstos, como si estuviera en una situación realista en el hogar/trabajo/etc . Porqué: para identificar sobre cómo los usuarios utilizan el sistema real.
  • 25. Algunas reglas heurísticas • Visibilidad del estado del sistema. El sistema siempre debe mantener a los usuarios informados acerca de lo que está pasando, a través de la retroalimentación adecuada en un tiempo razonable. • Congruencia entre el sistema y el mundo real. El sistema debe hablar el idioma de los usuarios, con palabras, frases y conceptos familiares para el usuario, en lugar de términos orientados al sistema. Siga las convenciones del mundo real, haciendo que la información aparezca en un orden lógico y natural. • Control del usuario y libertad. Los usuarios a menudo eligen funciones del sistema por error y necesitarán una señal clara de “salida de emergencia" para salir del estado no deseado sin tener que pasar a través de un diálogo ampliado. Soporte de deshacer y rehacer. • Ayuda a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de los errores. Los mensajes de error deben expresarse en un lenguaje sencillo (sin códigos), indica con precisión el problema y sugerir una solución constructiva. • Diseño estético y minimalista. Los diálogos no deben contener información que es irrelevante o innecesaria. Cada unidad adicional de información en un diálogo compite con las unidades pertinentes de información y disminuye su visibilidad relativa.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 31. Prototipo como requisitos 1.0 EL PROTOTIPO SIRVE COMO LÍNEA DE BASE PARA LOS REQUISITOS
  • 32. One Application Prototyping solution for All Screens PROTOTYPE FASTER COMMUNICATE BETTER UX UI
  • 33.
  • 34. Manifiesto Ágil • Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas. • Software funcionando sobre documentación extensiva. • Colaboración con el cliente sobre negociación contractual. • Respuesta ante el cambio sobre seguir un plan. Esto es, aunque valoramos los elementos de la derecha, valoramos más los de la izquierda.
  • 35. Algunos estándares y referencias Para finalizar, van algunos estándares o normas relacionadas con las interfaces: • ISO/IEC 9126: evaluación de productos software. • ISO 9241: requisitos ergonómicos para trabajar con terminales de presentación visual (VDT). • ISO 9241-210: Diseño centrado en la persona para sistemas interactivos. • ISO/IEC 10741: interacción de diálogos. • ISO/IEC 11581: símbolos y funciones de los iconos. • ISO 11064: diseño ergonómico de centros de control. • ISO 13406: requisitos ergonómicos para trabajar con presentaciones visuales basadas en paneles planos. • ISO 13407: procesos de diseño centrados en la persona para sistemas interactivos. • Guías de estilo para la web: IBM, W3C • Apple Human Interface Guidelines • 10 Usability Heuristics for User Interface Design

Notas del editor

  1. Hoy voy a platicarles la historia de cómo construimos prototipos de software en AP interfaces y como estos pueden ayudarte a mejorar la experiencia de usuario en tu producto… esta historia cuenta de tres capitulos, en principio trateré algunos conceptos generales de UX para pone en contexto el valor y la importancia de los prototipos en el desarrollo de software, la segunda parte me centraré en platicarles cómo hacemos en AP interces para construir los prototipos, el valor que estos aportan y la importancia que estos tienen en la creación de una experiencia de usuario positiva, para finalizar, le hablare sobre las herramientas en la que nos apoyamos para estas tareas....bien, comenzamos.
  2. Hoy en día vivimos condenados a entendernos con la tecnología, una tecnología que ha invadido progresivamente todos los aspectos de nuestra vida, desde el trabajo hasta el ocio. Diariamente usamos multitud de dispositivos, aplicaciones y sitios web; y esta interacción constante tiene lugar a través de lo que se conoce como interfaz de usuario, el espacio y punto de encuentro entre usuario y producto. Esto nos pone en contexto la dimensión de los que estaremos hablando.
  3. Bajo ese escenario, la función de los profesionales de la experiencia de usuario no es otra que hacer esta tecnología amigable, satisfactoria, fácil de usar y, por tanto, realmente útil. Es decir, que ayude a cumplir los objetivos buscados de una manera emocionalmente positiva y satisfactoria.
  4. Sin ser el único elemento importante, el diseño de una interfaz está muy ligado a la usabilidad, que se refiere a la facilidad con la que una persona puede manejar algo. Una buena interfaz es aquella que brinda al usuario una mejor experiencia de navegación porque es fácil de entender y de manejar. Debemos considerar que es necesario crear experiencias positivas, para que el producto sea exitoso. Al usuario hay que ofrecerle el contenido lo mas digerido posible, no ofrecerle mas opciones de las que necesita y llevarlo de la mano a través de su recorrido por la web o aplicación.
  5. Todo esto permite establecer la base para la construcción de prototipos UX…prototipos que permitan validar las experiencias positivas y satisfactorias en los usuarios.
  6. En el caso del software los prototipos se presentan durante la fase de obtención y definición de requisitos; se construyen para validar con el usuario diferente aspectos de la funcionalidad del producto, entre ellas, la usabilidad. El principio básico detrás de los prototipos es que los usuarios saben lo que quieren cuando lo ven en funcionamiento
  7. AREAS DE TRABAJO DE UX El prototipo se soporta de otras dimensiones, la capa de negocio y la capa de diseño visual.
  8. Como se aprecian los vectores de fuerza de cada una de las dimensiones confluyendo hacia UX, sin embargo, en el caso del software de negocios (entiéndase de producción o administrativo), hay una predominancia hacia el negocio. En esas consideraciones hay que diseñar la experiencia.
  9. Cada interfaz va dirigida a diferentes tipos de usuarios y necesidades, por lo cual el diseño de cada una es única pero es importante que comparta algunas características visuales con otras de su misma categoría.
  10. Hacer un prototipo no es tan fácil como parece. Durante la creación del prototipo conviene seguir las siguiente reglas: Simple: El prototipo ha de ser simple. Se trata de ofrecer al usuario alternativas, de que pueda explorar cómo va a ser el sistema. Alcance: No hace falta explorar todas las posibilidades, de abordar todos los casos de uso, de ofrecer todos los mensajes de error. Nos limitaremos a realizar los principales casos de uso. Es más interesante que cubramos una operación completa de varias pantallas, que por ejemplo cubrir una acción en cada pantalla. Herramientas: Esfuerzo: hay que conseguir máximo en diseño, estilo y apariencia...pero con el mínimo esfuerzo. Pero el esfuerzo por pantalla o acción debe ser el menor posible. La profundidad funcional ha de ser muy liviana. Si dedicamos por ejemplo más de 1h por pantalla, ya es demasiado
  11. Hay que hacer notar que la primera versión de un prototipo difícilmente va a gustar a los usuarios. Es algo normal, sus expectativas no van a cubrirse en esta primera versión. Lo que hay que buscar en realidad es el feedback de dichos usuarios clave. Tan sólo cuando esos usuarios ven el prototipo, es cuando van a darse cuenta de detalles que habían pasado por alto, de información que difícilmente podría ser obtenida de otra manera. Se tiene que hacer un auténtico ejercicio de usabilidad: conseguir no sólo que los requisitos se satisfacen, que han sido correctamente identificados. Además de esto, el producto debe ser sencillo, lógico, fácil de usar. Es en esta fase cuando tendremos que hacer un auténtico ejercicio de usabilidad: conseguir no sólo que los requisitos se satisfacen, que han sido correctamente identificados. Además de esto, el producto debe ser sencillo, lógico, fácil de usar. Es importante notar que en esta fase, hay que estar volcado al 100%, y hay que tener experiencia en el área que estamos prototipando. Si no es así, ni va a ser sencillo de usar, ni tampoco va a satisfacer las necesidades de los usuarios. Yo opino que los usuarios sí saben lo que quieren, pero no siempre saben transmitirlo adecuadamente. Por esta razón resulta útil (como decía Jobs), enseñarle al usuario lo que quiere (o pensamos que quiere) mediante un prototipo de la aplicación, por ejemplo.
  12. Mediante la heurística y la interacción constante con el usuario, el prototipo de va refinando y evolucionando en las diferentes interacciones hasta llegar a una aproximación del sistema final.
  13. El objetivo final de esta fase es conseguir el apoyo, la excitación de los usuarios al lograr consciencia de que efectivamente, hemos entendido sus necesidades, y además, el producto va a facilitarles el día a día. No se trata de "satisfacer requisitos", sino más bien de satisfacer a los usuarios finales. El feedback continuo del usuario es uno de los pilares de las metodologías ágiles para obtener productos software de calidad
  14. Una vez que los usuarios han aceptado y validado los prototipos, los programadores deberían crear una guía de estilo: un pequeño manual o guía que identifique los estándares de estilo a seguir durante el inminente desarrollo software. no hacen falta 200 páginas. Ni 20. Seguramente, con un par de páginas será suficiente. Habrá que añadir: Estilos visuale: efectos, colores, tipos de letra. Imágenes con las pantallas más representativas (los 2 o 3 tipos de pantallas o cuadros de diálogo a mostrar). Ubicaciones de los botones, incluyendo los más habituales (Aceptar, Cancelar, etc). Mensajes de texto a mostrar. Se trata de buscar una terminología común, que todos los conceptos tengan un nombre único, usado de forma consistente en todas las pantallas, y sea un nombre familiar en el contexto del negocio del cliente. Estándares existentes a los cuales nos vamos a adherir sobre todo a nivel de usabilidad y accesibilidad. Por supuesto, tras completarla, deberá revisarse y hacer una línea base (ponerla bajo control de cambios). Los estilos visuales, cuanto antes sean definidos, más fácilmente lograrán que haya consistencia en la interfaz de usuario. Después de todo, los requisitos cambiarán. Pero el aspecto visual ,es un buen sitio por el que empezar como base.