SlideShare una empresa de Scribd logo
Este articulo intenta recopilar las líneas globales para incrementar
la productividad laboral en la región latinoamericana y su
articulación con los programas de apoyo que actualmente son
ofrecidas por diferentes instituciones gubernamentales mexicanas
y parte de las definiciones sobre producción en el ámbito
económico, analiza los graves efectos de la baja
productividad laboral para una sociedad y la materialización de
los resultados para la economía nacional.
La primera sección hace un breve recorrido sobre la composición
de las unidades económicas en el mundo y específicamente en
México para entender la importancia de las Pymes dentro
de la economía. Se destacan los datos de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos OECD (2017) sobre la
productividad laboral según tamaño de empresa. La segunda
sección expone algunos significados asociados a la producción, la
productividad laboral y su interpretación, también, hace un breve
recorrido por las diferentes líneas estratégicas de la Organización
Internacional del Trabajo OIT (2018) para mejorar la producción
de las Pymes en la región Latinoamérica, resaltando los bloques
e Instrumentos para el fomento de la productividad y la
formalización de los negocios. La tercera sección revisa los
diferentes Programas de financiamiento, asesoría, apoyo y
certificación para la Productividad Laboral de las Pymes en
México y analiza la efectividad real de los mismo tomado como
referencia la encuesta sobre productividad laboral del Encuesta
Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro,
Pequeñas y Medianas Empresas ENAPROCEDE (2018). La
conclusión resalta algunos aportes de la literatura abordada y se
proponen como los nuevos desafíos para el gobierno y sus
instituciones

Más contenido relacionado

Similar a modelo de introduccion articulo.docx

El desarrollo futuro de las pymes en chile
El desarrollo futuro de las pymes en chileEl desarrollo futuro de las pymes en chile
El desarrollo futuro de las pymes en chile
Daniel Eugenin
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
adelaida Leyva
 
El paronama de_las_micros
El paronama de_las_microsEl paronama de_las_micros
El paronama de_las_micros
jsaga1612
 
Analisis critico del capitulo ii
Analisis critico del capitulo iiAnalisis critico del capitulo ii
Analisis critico del capitulo ii
carlosj119
 
Mexico 2012 finales sep e book
Mexico 2012 finales sep e bookMexico 2012 finales sep e book
Mexico 2012 finales sep e book
Absalon Castellanos
 
Desarrollo mexico ocde
Desarrollo mexico ocdeDesarrollo mexico ocde
Desarrollo mexico ocde
Miguel Garcia Gonzal Mtria. Uvaq
 
Competencia y regulacion
Competencia y regulacion Competencia y regulacion
El balance social, la rt 36 y ley de sociedades comerciales
El balance social, la rt 36 y ley de sociedades comercialesEl balance social, la rt 36 y ley de sociedades comerciales
El balance social, la rt 36 y ley de sociedades comerciales
Susy Inés Bello Knoll
 
La situación de la micro y la pequela empresa en Chile
La situación de la micro y la pequela empresa en ChileLa situación de la micro y la pequela empresa en Chile
La situación de la micro y la pequela empresa en Chile
ParaEmprender
 
Estructura socioeconómica de mexico
Estructura socioeconómica de mexicoEstructura socioeconómica de mexico
Estructura socioeconómica de mexico
alexis jauregui jauregui
 
4 Micro Empresas, una explicación a la desigualdad
4 Micro Empresas, una explicación a la desigualdad4 Micro Empresas, una explicación a la desigualdad
4 Micro Empresas, una explicación a la desigualdad
dzavandoc
 
El balance social, la rt 36 y ley de sociedades comerciales
El balance social, la rt 36 y ley de sociedades comercialesEl balance social, la rt 36 y ley de sociedades comerciales
El balance social, la rt 36 y ley de sociedades comerciales
Susy Inés Bello Knoll
 
El Barómetro delos Círculos 2017
El Barómetro delos Círculos 2017El Barómetro delos Círculos 2017
El Barómetro delos Círculos 2017
Círculo de Empresarios
 
Reglas de operación de fondo pyme 2012
Reglas de operación de fondo pyme 2012Reglas de operación de fondo pyme 2012
Reglas de operación de fondo pyme 2012
coparmex costa de chiapas
 
Manual org empresas_asociativas_trabajo_ley10_1991 - copia
Manual org empresas_asociativas_trabajo_ley10_1991 - copiaManual org empresas_asociativas_trabajo_ley10_1991 - copia
Manual org empresas_asociativas_trabajo_ley10_1991 - copia
ArturoMayoralRomero1
 
Solución a la Escasez de Recursos Gerenciales
Solución a la Escasez de Recursos Gerenciales Solución a la Escasez de Recursos Gerenciales
Solución a la Escasez de Recursos Gerenciales
Aurelio Reynaldo Susano
 
Reflexiones de un bloguero laboralista sobre el empleo y la formación. Recopi...
Reflexiones de un bloguero laboralista sobre el empleo y la formación. Recopi...Reflexiones de un bloguero laboralista sobre el empleo y la formación. Recopi...
Reflexiones de un bloguero laboralista sobre el empleo y la formación. Recopi...
Universidad Autónoma de Barcelona
 
RecetaParaElExito
RecetaParaElExitoRecetaParaElExito
RecetaParaElExito
Francisco Martinez
 
Analisis critico capitulo ii dany sanchez
Analisis critico capitulo ii dany sanchezAnalisis critico capitulo ii dany sanchez
Analisis critico capitulo ii dany sanchez
Danny Sanchez
 
Conpes 3280
Conpes 3280Conpes 3280

Similar a modelo de introduccion articulo.docx (20)

El desarrollo futuro de las pymes en chile
El desarrollo futuro de las pymes en chileEl desarrollo futuro de las pymes en chile
El desarrollo futuro de las pymes en chile
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
El paronama de_las_micros
El paronama de_las_microsEl paronama de_las_micros
El paronama de_las_micros
 
Analisis critico del capitulo ii
Analisis critico del capitulo iiAnalisis critico del capitulo ii
Analisis critico del capitulo ii
 
Mexico 2012 finales sep e book
Mexico 2012 finales sep e bookMexico 2012 finales sep e book
Mexico 2012 finales sep e book
 
Desarrollo mexico ocde
Desarrollo mexico ocdeDesarrollo mexico ocde
Desarrollo mexico ocde
 
Competencia y regulacion
Competencia y regulacion Competencia y regulacion
Competencia y regulacion
 
El balance social, la rt 36 y ley de sociedades comerciales
El balance social, la rt 36 y ley de sociedades comercialesEl balance social, la rt 36 y ley de sociedades comerciales
El balance social, la rt 36 y ley de sociedades comerciales
 
La situación de la micro y la pequela empresa en Chile
La situación de la micro y la pequela empresa en ChileLa situación de la micro y la pequela empresa en Chile
La situación de la micro y la pequela empresa en Chile
 
Estructura socioeconómica de mexico
Estructura socioeconómica de mexicoEstructura socioeconómica de mexico
Estructura socioeconómica de mexico
 
4 Micro Empresas, una explicación a la desigualdad
4 Micro Empresas, una explicación a la desigualdad4 Micro Empresas, una explicación a la desigualdad
4 Micro Empresas, una explicación a la desigualdad
 
El balance social, la rt 36 y ley de sociedades comerciales
El balance social, la rt 36 y ley de sociedades comercialesEl balance social, la rt 36 y ley de sociedades comerciales
El balance social, la rt 36 y ley de sociedades comerciales
 
El Barómetro delos Círculos 2017
El Barómetro delos Círculos 2017El Barómetro delos Círculos 2017
El Barómetro delos Círculos 2017
 
Reglas de operación de fondo pyme 2012
Reglas de operación de fondo pyme 2012Reglas de operación de fondo pyme 2012
Reglas de operación de fondo pyme 2012
 
Manual org empresas_asociativas_trabajo_ley10_1991 - copia
Manual org empresas_asociativas_trabajo_ley10_1991 - copiaManual org empresas_asociativas_trabajo_ley10_1991 - copia
Manual org empresas_asociativas_trabajo_ley10_1991 - copia
 
Solución a la Escasez de Recursos Gerenciales
Solución a la Escasez de Recursos Gerenciales Solución a la Escasez de Recursos Gerenciales
Solución a la Escasez de Recursos Gerenciales
 
Reflexiones de un bloguero laboralista sobre el empleo y la formación. Recopi...
Reflexiones de un bloguero laboralista sobre el empleo y la formación. Recopi...Reflexiones de un bloguero laboralista sobre el empleo y la formación. Recopi...
Reflexiones de un bloguero laboralista sobre el empleo y la formación. Recopi...
 
RecetaParaElExito
RecetaParaElExitoRecetaParaElExito
RecetaParaElExito
 
Analisis critico capitulo ii dany sanchez
Analisis critico capitulo ii dany sanchezAnalisis critico capitulo ii dany sanchez
Analisis critico capitulo ii dany sanchez
 
Conpes 3280
Conpes 3280Conpes 3280
Conpes 3280
 

Último

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 

Último (20)

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 

modelo de introduccion articulo.docx

  • 1. Este articulo intenta recopilar las líneas globales para incrementar la productividad laboral en la región latinoamericana y su articulación con los programas de apoyo que actualmente son ofrecidas por diferentes instituciones gubernamentales mexicanas y parte de las definiciones sobre producción en el ámbito económico, analiza los graves efectos de la baja productividad laboral para una sociedad y la materialización de los resultados para la economía nacional. La primera sección hace un breve recorrido sobre la composición de las unidades económicas en el mundo y específicamente en México para entender la importancia de las Pymes dentro de la economía. Se destacan los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OECD (2017) sobre la productividad laboral según tamaño de empresa. La segunda sección expone algunos significados asociados a la producción, la productividad laboral y su interpretación, también, hace un breve recorrido por las diferentes líneas estratégicas de la Organización Internacional del Trabajo OIT (2018) para mejorar la producción de las Pymes en la región Latinoamérica, resaltando los bloques e Instrumentos para el fomento de la productividad y la formalización de los negocios. La tercera sección revisa los diferentes Programas de financiamiento, asesoría, apoyo y certificación para la Productividad Laboral de las Pymes en México y analiza la efectividad real de los mismo tomado como referencia la encuesta sobre productividad laboral del Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas ENAPROCEDE (2018). La conclusión resalta algunos aportes de la literatura abordada y se proponen como los nuevos desafíos para el gobierno y sus instituciones