SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICIPANTES
No. Nombre Cargo
1 Nelson Cuchumbé Director del programa profesional y Licenciatura en
Filosofía.
2 Javier Enrique Thomas Director del Programa Lic. en Ciencias Sociales
3 Miguel Uribe B Vice Decano Artes Integradas.
4 Claudia Payán Directora DACA
5 Enrique Lara Director del programa Licenciatura en Educación
Física y Deportes.
6 Hernando Urriago Benítez Director del programa Licenciatura en Literatura.
7 John Saul Gil Coordinador del diseño del programa Licenciatura
en español y Filología.
8 Harold Manzano Sánchez Área de Educación Desarrollo y Comunidad. I.E.P
9 Douglas Salomón Director del Programa de Arte Dramático del
Departamento de Artes Escénicas
10 Liliana Patricia Torres V. Sub directora DACA
11 Amparo Micolta León Vice Decana Facultad de Humanidades
12 Carlos Mario Recio. Profesional que apoya la Mesa de Licenciaturas.
13 Jhon Alexander Giraldo Representante profesoral. Facultad de
Humanidades
14 Hernán Casas Arango Director Programa Artes Visuales
15 Yolanda Álvarez. Profesional que apoya la Mesa de Licenciaturas.
MEMORIA DE REUNIÓN
Grupo: MESA DE LICENCIATURAS
Memoria No. 3
Citada por: Instituto de Educación y Pedagogía (IEP)
y la Dirección de Autoevaluación y Calidad
Académica (DACA).
Fecha: 26 de septiembre del 2017
Coordinador:
Harold Manzano
Hora inicio: 2:46 pm Fin: 4:40
Profesional de apoyo: Yolanda Álvarez Lugar: Salón posgrados de Trabajo
social. Edificio 386 espacio 4023
PUNTOS DE DISCUSION
1 Lectura de la memoria anterior
2 Presentación y discusión de la propuesta de los dos coloquios a realizarse en octubre y
noviembre
3 Avances de la Mesa con respecto a la sistematización del proceso adelantado en las
Facultades
4 Proyección del trabajo de la Mesa teniendo en cuenta la nueva resolución
5 Varios
DESARROLLO DE LA REUNIÓN
1. Lectura de la memoria anterior.
Se destacan puntos importantes de la reunión anterior.
• Invitación a los docentes de Comité de programa a participar de esta mesa.
• Metáfora de los carros chocones
• Red multinivel.
• Los coloquios son una propuesta de espacio de reflexión, pero también para
recopilar información.
• Entender la mesa de licenciaturas como un espacio solidario.
2. Presentación y discusión de la propuesta de los dos coloquios a realizarse en
octubre y noviembre.
Se hace presentación del primer coloquio 19 y 20 de octubre.
• Antes de ello, se hace alusión al público al que va dirigido este coloquio. Se solicita
enviar información al correo mesa.licenciaturas@correounivalle.edu.co, los listados
de estudiantes de prácticas, egresados, directores de prácticas, integrantes comité de
programas, para enviar invitación formal al evento.
• Se presenta la propuesta, se pone a discusión y se replantea. La participación de los
programas se realizará bajo las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo se está realizando la práctica pedagógica en la licenciatura?
2. ¿Cómo se articulan las prácticas pedagógicas con las disciplinas o con el campo
disciplinar?
3. ¿Qué se espera de las prácticas pedagógicas con relación a la política curricular de
la Universidad del Valle (reglamentación de la 025) y con el decreto 18583 del
MEN?
Propuesta:
JUEVES 19 DE OCTUBRE
9:00-10:00 La práctica en la Formación de
Licenciados en América Latina: Un
camino largo, errático y dificultoso
Profesora:
Aracely de Tezanos
(Chile)
10:00-10:30 Refrigerio
10:30-11:30 La práctica pedagógica en la Formación
de Maestros: Premisas, debates y
desafíos.
Profesora:
Rosa María Bolívar
Colombia
11:30-12:00 Discusión
2:00-4:00 Experiencias de Formación en la
Práctica Pedagógica en los programas de
Licenciatura: una experiencia de 10 años
en una universidad pública colombiana.
Equipo GIPEP
VIERNES 20 DE OCTUBRE
8:00-9:30 Centro de práctica del IEP Profesora
Patricia Calonje y otros
profesores.
9:30-10:00 Reflexión
10:00 -
10:30
Refrigerio
10:30-11:30 La práctica en la Facultad de Artes
Integradas.
Profesores de las
licenciaturas de la FAI
11:30-12:00 Reflexión
2.00-5:00 La práctica en la Facultad de
Humanidades
Profesores de la
licenciatura de la Facultad
de Humanidades
5:00-5:30 Reflexión
Se reajusta el programa, luego de diferentes observaciones de los actores de la mesa
Jueves 19 de octubre Viernes 20 de octubre
Mañana
9:00-10:00 Mañana: conferencia
internacional a cargo de
Aracely de Tezanos,
conferencia: La práctica en la
Formación de Licenciados en
América Latina: Un camino
largo, errático y dificultoso
Participación del I.E.P
10:00 10;30 Refrigerio Refrigerio
10:30
11:30
Conferencia nacional a cargo
de Rosa María Bolívar
Colombia, conferencia: La
práctica pedagógica en la
Formación de Maestros:
Premisas, debates y desafíos
Participación de la Facultad de
Humanidades.
11:30-12:00 Discusión Discusión
Tarde
2:00-4:00 Grupo GIPEP Experiencias
de Formación en la Práctica
Pedagógica en los programas
de Licenciatura: una
experiencia de 10 años en
una universidad pública
colombiana (Francisco de
Paula Santander)
Discusión
4:00-4:30 Refrigerio Refrigerio
4:30-6:30 Participación de la Facultad de
Artes Integradas
Discusión
3. Avances de la Mesa con respecto a la sistematización del proceso adelantado en
las Facultades
Abarca los siguientes puntos:
• Invitación al profesor Cuchumbé, de exponer su reflexión en torno la discusión
de la mesa.
• Ejercicio de recopilación inicial para construir el proceso de construcción de la
mesa para avanzar. (Liliana Patricia Torres)
• La sistematización de documentos. La Daca ha proporcionado 17 documentos
entre presentaciones del Ministerio, documentos oficiales del Ministerio y
documentos que salen de la Universidad. Del trabajo de sistematización va a
salir un producto, el cual es una construcción colectiva entre las diferentes
reflexiones, escritos que se han hecho en las Licenciaturas. (Carlos Recio)
• La necesidad de informar los avances de la mesa al Concejo Académico.
(Liliana Patricia Torres)
• No ser contestatarios, reactivos frente a las resoluciones del Ministerio. Se debe
proponer estrategias, al Concejo Académico, de implementación de la 025 para
las licenciaturas desde la Mesa. (Javier Thomas)
• La mesa es un interlocutor ante el Concejo Académico. Se logró posponer la
aprobación de la Resolución, pero la mesa debe emitir un comunicado pronto
para poder tener argumentos en el Concejo. (Jhon Alexander Giraldo)
• Las facultades tienen procesos diferentes. La mesa debe avanzar en cómo se
articula las normativas del Ministerio con la implementación de la política, sin
desconocer que hay particularidades. (Liliana Patricia Torres)
• Este espacio debe pronunciarse, porque se ve la necesidad de articular las
decisiones legales del Ministerio con las decisiones reglamentarias de la
Universidad. Incluso se ve la necesidad de modificar aspectos de la 022, del
reglamento estudiantil entre otros. Las licenciaturas son casi el 20% de una
vocería que ha sido y es afectada por estas reformas. (John Saul Gil)
4. Proyección del trabajo de la mesa teniendo en cuenta la nueva resolución
Propuestas de trabajo para las últimas cuatro reuniones de la mesa, a la luz de la nueva 18583
y la 025:
• La primera mitad de la reunión estudiar la Resolución Ministerial, y la otra la
025. (Jhon Alexander Giraldo)
• Leerla desde el componente pedagógico, la práctica pedagógica y la lengua.
Mirar estos ejes de manera transversal. (Harold Manzano)
• Ambientar la propuesta de resolución de la reglamentación 025 a cargo de la
profesora Liliana Patricia Torres y la 18583 a cargo del profesor Harold
Manzano y a partir de allí empezar un diálogo de encuentro incluyendo los
informes y los puntos de vista del informe de socio economía entre otros.
5. Varios
• Se programa la próxima reunión para el jueves 12 de octubre de 10:00 a 12:30
• Se comenta la carta enviada por el Lic. Urriago y el Doctor Ríos representando a la
Mesa, a la Profesora Claudia Payán. Ella responde que estuvo en el Ministerio de
Educación hace quince días y está en revisión.
OBSERVACIONES
• Los acuerdos establecidos como las preguntas orientadoras en el Coloquio, y cómo efectuar
la lectura de las resoluciones se hicieron en consenso.
CONCLUSIONES
Actividad para la próxima reunión:
• Ambientar la propuesta de resolución de la reglamentación 025 a cargo de la profesora
Liliana Patricia Torres.
• Ambientar la 18583 a cargo del profesor Harold Manzano y a partir de allí empezar un
diálogo de encuentro incluyendo los informes y los puntos de vista del informe de socio
economía entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiKarlos Rivero
 
Udla 2013 francisco alvarado, matias palma, mauricio llanos
Udla 2013   francisco alvarado, matias palma, mauricio llanosUdla 2013   francisco alvarado, matias palma, mauricio llanos
Udla 2013 francisco alvarado, matias palma, mauricio llanosCristian Adrian Villegas Dianta
 
Guía didáctica. Independencia de Chile.
Guía didáctica. Independencia de Chile. Guía didáctica. Independencia de Chile.
Guía didáctica. Independencia de Chile. liberadx
 
Pensum escuela de_letras_2006_01
Pensum escuela de_letras_2006_01Pensum escuela de_letras_2006_01
Pensum escuela de_letras_2006_01Jolaus Word
 
Didactica especial y talleres
Didactica especial y talleresDidactica especial y talleres
Didactica especial y talleresamparolilian
 
Powerpoin parte i zootecnia
Powerpoin parte i zootecniaPowerpoin parte i zootecnia
Powerpoin parte i zootecniaIsmael Alarcon
 
Dosificaciones -sexto_grado
Dosificaciones  -sexto_gradoDosificaciones  -sexto_grado
Dosificaciones -sexto_gradoIngrid Sales
 
INFORME DEL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
INFORME DEL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIAINFORME DEL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
INFORME DEL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIAOscar Galmich
 
Hu04 comprension y_produccion_de_lenguaje_ii_201401
Hu04 comprension y_produccion_de_lenguaje_ii_201401Hu04 comprension y_produccion_de_lenguaje_ii_201401
Hu04 comprension y_produccion_de_lenguaje_ii_201401Yolanda Araujo
 

La actualidad más candente (20)

2 diddacctica escrita
2 diddacctica escrita2 diddacctica escrita
2 diddacctica escrita
 
UDLA 2013 - Karime Baeza
UDLA 2013 - Karime BaezaUDLA 2013 - Karime Baeza
UDLA 2013 - Karime Baeza
 
Udla 2013 cynthia hernandez, francisco muñoz
Udla 2013    cynthia hernandez, francisco muñozUdla 2013    cynthia hernandez, francisco muñoz
Udla 2013 cynthia hernandez, francisco muñoz
 
Texto de lectura
Texto de lecturaTexto de lectura
Texto de lectura
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
 
Sílabo language and culture
Sílabo language and cultureSílabo language and culture
Sílabo language and culture
 
Sílabo methodology ii 2014
Sílabo methodology ii 2014Sílabo methodology ii 2014
Sílabo methodology ii 2014
 
Tesis final
Tesis finalTesis final
Tesis final
 
Sílabo methodology i
Sílabo methodology iSílabo methodology i
Sílabo methodology i
 
Udla 2013 francisco alvarado, matias palma, mauricio llanos
Udla 2013   francisco alvarado, matias palma, mauricio llanosUdla 2013   francisco alvarado, matias palma, mauricio llanos
Udla 2013 francisco alvarado, matias palma, mauricio llanos
 
Guía didáctica. Independencia de Chile.
Guía didáctica. Independencia de Chile. Guía didáctica. Independencia de Chile.
Guía didáctica. Independencia de Chile.
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Pensum escuela de_letras_2006_01
Pensum escuela de_letras_2006_01Pensum escuela de_letras_2006_01
Pensum escuela de_letras_2006_01
 
Didactica especial y talleres
Didactica especial y talleresDidactica especial y talleres
Didactica especial y talleres
 
Powerpoin parte i zootecnia
Powerpoin parte i zootecniaPowerpoin parte i zootecnia
Powerpoin parte i zootecnia
 
Silabo práctica ii
Silabo   práctica iiSilabo   práctica ii
Silabo práctica ii
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
 
Dosificaciones -sexto_grado
Dosificaciones  -sexto_gradoDosificaciones  -sexto_grado
Dosificaciones -sexto_grado
 
INFORME DEL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
INFORME DEL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIAINFORME DEL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
INFORME DEL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
 
Hu04 comprension y_produccion_de_lenguaje_ii_201401
Hu04 comprension y_produccion_de_lenguaje_ii_201401Hu04 comprension y_produccion_de_lenguaje_ii_201401
Hu04 comprension y_produccion_de_lenguaje_ii_201401
 

Similar a Memoria no.3. 26 09-17

¿Qué constitución es la que queremos? Proyecto Didáctico con Uso de TIC
¿Qué constitución es la que queremos? Proyecto Didáctico con Uso de TIC¿Qué constitución es la que queremos? Proyecto Didáctico con Uso de TIC
¿Qué constitución es la que queremos? Proyecto Didáctico con Uso de TICCristian Adrian Villegas Dianta
 
Relatoria reunión jueves 11 de abril de 2013
Relatoria reunión jueves 11 de abril de 2013Relatoria reunión jueves 11 de abril de 2013
Relatoria reunión jueves 11 de abril de 2013DIEGOSAMANTHA
 
Asamblea multiestamentaria esc ciencias del lenguaje,(2)
Asamblea multiestamentaria esc ciencias del lenguaje,(2)Asamblea multiestamentaria esc ciencias del lenguaje,(2)
Asamblea multiestamentaria esc ciencias del lenguaje,(2)Martha Lucía Salamanca Solis
 
01 preliminares curso 3 3
01 preliminares curso 3 301 preliminares curso 3 3
01 preliminares curso 3 3iran alonso
 
01 preliminares curso 3 4
01 preliminares curso 3 401 preliminares curso 3 4
01 preliminares curso 3 4iran alonso
 
Presentación II Congreso
Presentación II CongresoPresentación II Congreso
Presentación II CongresoSilvia D'Emilio
 
Diapositivas taller i iii modulo - dionicio pad 2015
Diapositivas taller  i   iii modulo - dionicio pad 2015Diapositivas taller  i   iii modulo - dionicio pad 2015
Diapositivas taller i iii modulo - dionicio pad 2015DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Taller de elaboración de Proyectos Culturales
Taller  de elaboración de Proyectos CulturalesTaller  de elaboración de Proyectos Culturales
Taller de elaboración de Proyectos Culturaleswendymarina
 
IX Congreso Estatal de EEOOII - BCN 15
IX Congreso Estatal de EEOOII - BCN 15IX Congreso Estatal de EEOOII - BCN 15
IX Congreso Estatal de EEOOII - BCN 15Fernando Castro
 
IMPLEMENTACION CNEB GRUPO 1 PEÑA Y ROMERO- S1 - HISTORIA (2).pdf
IMPLEMENTACION CNEB GRUPO 1 PEÑA Y ROMERO- S1 - HISTORIA (2).pdfIMPLEMENTACION CNEB GRUPO 1 PEÑA Y ROMERO- S1 - HISTORIA (2).pdf
IMPLEMENTACION CNEB GRUPO 1 PEÑA Y ROMERO- S1 - HISTORIA (2).pdfTHALIAJAZMINROMEROLA
 
Aprender a evaluar. Evaluar para aprender
Aprender a evaluar. Evaluar para aprenderAprender a evaluar. Evaluar para aprender
Aprender a evaluar. Evaluar para aprenderCarlos Magro Mazo
 
Info taller pedagogico
Info taller pedagogicoInfo taller pedagogico
Info taller pedagogicoShirleySarabia
 

Similar a Memoria no.3. 26 09-17 (20)

¿Qué constitución es la que queremos? Proyecto Didáctico con Uso de TIC
¿Qué constitución es la que queremos? Proyecto Didáctico con Uso de TIC¿Qué constitución es la que queremos? Proyecto Didáctico con Uso de TIC
¿Qué constitución es la que queremos? Proyecto Didáctico con Uso de TIC
 
Congreso Cs
Congreso CsCongreso Cs
Congreso Cs
 
Relatoria reunión jueves 11 de abril de 2013
Relatoria reunión jueves 11 de abril de 2013Relatoria reunión jueves 11 de abril de 2013
Relatoria reunión jueves 11 de abril de 2013
 
Asamblea multiestamentaria esc ciencias del lenguaje,(2)
Asamblea multiestamentaria esc ciencias del lenguaje,(2)Asamblea multiestamentaria esc ciencias del lenguaje,(2)
Asamblea multiestamentaria esc ciencias del lenguaje,(2)
 
Acta nº 05 ord. de 20.04.2011
Acta nº 05 ord. de 20.04.2011Acta nº 05 ord. de 20.04.2011
Acta nº 05 ord. de 20.04.2011
 
Acta nº 05 ord. de 20.04.2011
Acta nº 05 ord. de 20.04.2011Acta nº 05 ord. de 20.04.2011
Acta nº 05 ord. de 20.04.2011
 
PresentacióN Congreso
PresentacióN CongresoPresentacióN Congreso
PresentacióN Congreso
 
01 preliminares curso 3 3
01 preliminares curso 3 301 preliminares curso 3 3
01 preliminares curso 3 3
 
01 preliminares curso 3 4
01 preliminares curso 3 401 preliminares curso 3 4
01 preliminares curso 3 4
 
Guía curso Aulas en Paz11.pdf
Guía curso Aulas en Paz11.pdfGuía curso Aulas en Paz11.pdf
Guía curso Aulas en Paz11.pdf
 
Presentación II Congreso
Presentación II CongresoPresentación II Congreso
Presentación II Congreso
 
Diapositivas taller i iii modulo - dionicio pad 2015
Diapositivas taller  i   iii modulo - dionicio pad 2015Diapositivas taller  i   iii modulo - dionicio pad 2015
Diapositivas taller i iii modulo - dionicio pad 2015
 
Taller de elaboración de Proyectos Culturales
Taller  de elaboración de Proyectos CulturalesTaller  de elaboración de Proyectos Culturales
Taller de elaboración de Proyectos Culturales
 
Presentación Ingresantes 2015
Presentación Ingresantes 2015Presentación Ingresantes 2015
Presentación Ingresantes 2015
 
Unidad didáctica corregida 2
Unidad didáctica corregida 2Unidad didáctica corregida 2
Unidad didáctica corregida 2
 
IX Congreso Estatal de EEOOII - BCN 15
IX Congreso Estatal de EEOOII - BCN 15IX Congreso Estatal de EEOOII - BCN 15
IX Congreso Estatal de EEOOII - BCN 15
 
IMPLEMENTACION CNEB GRUPO 1 PEÑA Y ROMERO- S1 - HISTORIA (2).pdf
IMPLEMENTACION CNEB GRUPO 1 PEÑA Y ROMERO- S1 - HISTORIA (2).pdfIMPLEMENTACION CNEB GRUPO 1 PEÑA Y ROMERO- S1 - HISTORIA (2).pdf
IMPLEMENTACION CNEB GRUPO 1 PEÑA Y ROMERO- S1 - HISTORIA (2).pdf
 
Aprender a evaluar. Evaluar para aprender
Aprender a evaluar. Evaluar para aprenderAprender a evaluar. Evaluar para aprender
Aprender a evaluar. Evaluar para aprender
 
Info taller pedagogico 2
Info taller pedagogico 2Info taller pedagogico 2
Info taller pedagogico 2
 
Info taller pedagogico
Info taller pedagogicoInfo taller pedagogico
Info taller pedagogico
 

Más de yolanda alvarez

La práctica pedagógica. Experiencias y Conceptualizaciones
La práctica pedagógica. Experiencias y ConceptualizacionesLa práctica pedagógica. Experiencias y Conceptualizaciones
La práctica pedagógica. Experiencias y Conceptualizacionesyolanda alvarez
 
Sue (sistema universitario estatal)
Sue (sistema universitario estatal)Sue (sistema universitario estatal)
Sue (sistema universitario estatal)yolanda alvarez
 
Régimen transitorio 28 05-2017
Régimen transitorio 28 05-2017Régimen transitorio 28 05-2017
Régimen transitorio 28 05-2017yolanda alvarez
 
Propuesta para la constitución de la comisión de unidades académicas de educa...
Propuesta para la constitución de la comisión de unidades académicas de educa...Propuesta para la constitución de la comisión de unidades académicas de educa...
Propuesta para la constitución de la comisión de unidades académicas de educa...yolanda alvarez
 
Objeto de la mesa de licenciaturas
Objeto de la mesa de licenciaturasObjeto de la mesa de licenciaturas
Objeto de la mesa de licenciaturasyolanda alvarez
 
Carta a los decanos de las facultades de educación 24 05.17 del rector de la...
Carta a los decanos de las facultades de educación  24 05.17 del rector de la...Carta a los decanos de las facultades de educación  24 05.17 del rector de la...
Carta a los decanos de las facultades de educación 24 05.17 del rector de la...yolanda alvarez
 
Agenda no. 1 29 08- 2017
Agenda no. 1 29  08- 2017Agenda no. 1 29  08- 2017
Agenda no. 1 29 08- 2017yolanda alvarez
 

Más de yolanda alvarez (7)

La práctica pedagógica. Experiencias y Conceptualizaciones
La práctica pedagógica. Experiencias y ConceptualizacionesLa práctica pedagógica. Experiencias y Conceptualizaciones
La práctica pedagógica. Experiencias y Conceptualizaciones
 
Sue (sistema universitario estatal)
Sue (sistema universitario estatal)Sue (sistema universitario estatal)
Sue (sistema universitario estatal)
 
Régimen transitorio 28 05-2017
Régimen transitorio 28 05-2017Régimen transitorio 28 05-2017
Régimen transitorio 28 05-2017
 
Propuesta para la constitución de la comisión de unidades académicas de educa...
Propuesta para la constitución de la comisión de unidades académicas de educa...Propuesta para la constitución de la comisión de unidades académicas de educa...
Propuesta para la constitución de la comisión de unidades académicas de educa...
 
Objeto de la mesa de licenciaturas
Objeto de la mesa de licenciaturasObjeto de la mesa de licenciaturas
Objeto de la mesa de licenciaturas
 
Carta a los decanos de las facultades de educación 24 05.17 del rector de la...
Carta a los decanos de las facultades de educación  24 05.17 del rector de la...Carta a los decanos de las facultades de educación  24 05.17 del rector de la...
Carta a los decanos de las facultades de educación 24 05.17 del rector de la...
 
Agenda no. 1 29 08- 2017
Agenda no. 1 29  08- 2017Agenda no. 1 29  08- 2017
Agenda no. 1 29 08- 2017
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Memoria no.3. 26 09-17

  • 1. PARTICIPANTES No. Nombre Cargo 1 Nelson Cuchumbé Director del programa profesional y Licenciatura en Filosofía. 2 Javier Enrique Thomas Director del Programa Lic. en Ciencias Sociales 3 Miguel Uribe B Vice Decano Artes Integradas. 4 Claudia Payán Directora DACA 5 Enrique Lara Director del programa Licenciatura en Educación Física y Deportes. 6 Hernando Urriago Benítez Director del programa Licenciatura en Literatura. 7 John Saul Gil Coordinador del diseño del programa Licenciatura en español y Filología. 8 Harold Manzano Sánchez Área de Educación Desarrollo y Comunidad. I.E.P 9 Douglas Salomón Director del Programa de Arte Dramático del Departamento de Artes Escénicas 10 Liliana Patricia Torres V. Sub directora DACA 11 Amparo Micolta León Vice Decana Facultad de Humanidades 12 Carlos Mario Recio. Profesional que apoya la Mesa de Licenciaturas. 13 Jhon Alexander Giraldo Representante profesoral. Facultad de Humanidades 14 Hernán Casas Arango Director Programa Artes Visuales 15 Yolanda Álvarez. Profesional que apoya la Mesa de Licenciaturas. MEMORIA DE REUNIÓN Grupo: MESA DE LICENCIATURAS Memoria No. 3 Citada por: Instituto de Educación y Pedagogía (IEP) y la Dirección de Autoevaluación y Calidad Académica (DACA). Fecha: 26 de septiembre del 2017 Coordinador: Harold Manzano Hora inicio: 2:46 pm Fin: 4:40 Profesional de apoyo: Yolanda Álvarez Lugar: Salón posgrados de Trabajo social. Edificio 386 espacio 4023
  • 2. PUNTOS DE DISCUSION 1 Lectura de la memoria anterior 2 Presentación y discusión de la propuesta de los dos coloquios a realizarse en octubre y noviembre 3 Avances de la Mesa con respecto a la sistematización del proceso adelantado en las Facultades 4 Proyección del trabajo de la Mesa teniendo en cuenta la nueva resolución 5 Varios DESARROLLO DE LA REUNIÓN 1. Lectura de la memoria anterior. Se destacan puntos importantes de la reunión anterior. • Invitación a los docentes de Comité de programa a participar de esta mesa. • Metáfora de los carros chocones • Red multinivel. • Los coloquios son una propuesta de espacio de reflexión, pero también para recopilar información. • Entender la mesa de licenciaturas como un espacio solidario. 2. Presentación y discusión de la propuesta de los dos coloquios a realizarse en octubre y noviembre. Se hace presentación del primer coloquio 19 y 20 de octubre. • Antes de ello, se hace alusión al público al que va dirigido este coloquio. Se solicita enviar información al correo mesa.licenciaturas@correounivalle.edu.co, los listados de estudiantes de prácticas, egresados, directores de prácticas, integrantes comité de programas, para enviar invitación formal al evento. • Se presenta la propuesta, se pone a discusión y se replantea. La participación de los programas se realizará bajo las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo se está realizando la práctica pedagógica en la licenciatura? 2. ¿Cómo se articulan las prácticas pedagógicas con las disciplinas o con el campo disciplinar?
  • 3. 3. ¿Qué se espera de las prácticas pedagógicas con relación a la política curricular de la Universidad del Valle (reglamentación de la 025) y con el decreto 18583 del MEN? Propuesta: JUEVES 19 DE OCTUBRE 9:00-10:00 La práctica en la Formación de Licenciados en América Latina: Un camino largo, errático y dificultoso Profesora: Aracely de Tezanos (Chile) 10:00-10:30 Refrigerio 10:30-11:30 La práctica pedagógica en la Formación de Maestros: Premisas, debates y desafíos. Profesora: Rosa María Bolívar Colombia 11:30-12:00 Discusión 2:00-4:00 Experiencias de Formación en la Práctica Pedagógica en los programas de Licenciatura: una experiencia de 10 años en una universidad pública colombiana. Equipo GIPEP VIERNES 20 DE OCTUBRE 8:00-9:30 Centro de práctica del IEP Profesora Patricia Calonje y otros profesores. 9:30-10:00 Reflexión 10:00 - 10:30 Refrigerio 10:30-11:30 La práctica en la Facultad de Artes Integradas. Profesores de las licenciaturas de la FAI 11:30-12:00 Reflexión 2.00-5:00 La práctica en la Facultad de Humanidades Profesores de la licenciatura de la Facultad de Humanidades 5:00-5:30 Reflexión
  • 4. Se reajusta el programa, luego de diferentes observaciones de los actores de la mesa Jueves 19 de octubre Viernes 20 de octubre Mañana 9:00-10:00 Mañana: conferencia internacional a cargo de Aracely de Tezanos, conferencia: La práctica en la Formación de Licenciados en América Latina: Un camino largo, errático y dificultoso Participación del I.E.P 10:00 10;30 Refrigerio Refrigerio 10:30 11:30 Conferencia nacional a cargo de Rosa María Bolívar Colombia, conferencia: La práctica pedagógica en la Formación de Maestros: Premisas, debates y desafíos Participación de la Facultad de Humanidades. 11:30-12:00 Discusión Discusión Tarde 2:00-4:00 Grupo GIPEP Experiencias de Formación en la Práctica Pedagógica en los programas de Licenciatura: una experiencia de 10 años en una universidad pública colombiana (Francisco de Paula Santander) Discusión 4:00-4:30 Refrigerio Refrigerio 4:30-6:30 Participación de la Facultad de Artes Integradas Discusión
  • 5. 3. Avances de la Mesa con respecto a la sistematización del proceso adelantado en las Facultades Abarca los siguientes puntos: • Invitación al profesor Cuchumbé, de exponer su reflexión en torno la discusión de la mesa. • Ejercicio de recopilación inicial para construir el proceso de construcción de la mesa para avanzar. (Liliana Patricia Torres) • La sistematización de documentos. La Daca ha proporcionado 17 documentos entre presentaciones del Ministerio, documentos oficiales del Ministerio y documentos que salen de la Universidad. Del trabajo de sistematización va a salir un producto, el cual es una construcción colectiva entre las diferentes reflexiones, escritos que se han hecho en las Licenciaturas. (Carlos Recio) • La necesidad de informar los avances de la mesa al Concejo Académico. (Liliana Patricia Torres) • No ser contestatarios, reactivos frente a las resoluciones del Ministerio. Se debe proponer estrategias, al Concejo Académico, de implementación de la 025 para las licenciaturas desde la Mesa. (Javier Thomas) • La mesa es un interlocutor ante el Concejo Académico. Se logró posponer la aprobación de la Resolución, pero la mesa debe emitir un comunicado pronto para poder tener argumentos en el Concejo. (Jhon Alexander Giraldo) • Las facultades tienen procesos diferentes. La mesa debe avanzar en cómo se articula las normativas del Ministerio con la implementación de la política, sin desconocer que hay particularidades. (Liliana Patricia Torres) • Este espacio debe pronunciarse, porque se ve la necesidad de articular las decisiones legales del Ministerio con las decisiones reglamentarias de la Universidad. Incluso se ve la necesidad de modificar aspectos de la 022, del reglamento estudiantil entre otros. Las licenciaturas son casi el 20% de una vocería que ha sido y es afectada por estas reformas. (John Saul Gil)
  • 6. 4. Proyección del trabajo de la mesa teniendo en cuenta la nueva resolución Propuestas de trabajo para las últimas cuatro reuniones de la mesa, a la luz de la nueva 18583 y la 025: • La primera mitad de la reunión estudiar la Resolución Ministerial, y la otra la 025. (Jhon Alexander Giraldo) • Leerla desde el componente pedagógico, la práctica pedagógica y la lengua. Mirar estos ejes de manera transversal. (Harold Manzano) • Ambientar la propuesta de resolución de la reglamentación 025 a cargo de la profesora Liliana Patricia Torres y la 18583 a cargo del profesor Harold Manzano y a partir de allí empezar un diálogo de encuentro incluyendo los informes y los puntos de vista del informe de socio economía entre otros. 5. Varios • Se programa la próxima reunión para el jueves 12 de octubre de 10:00 a 12:30 • Se comenta la carta enviada por el Lic. Urriago y el Doctor Ríos representando a la Mesa, a la Profesora Claudia Payán. Ella responde que estuvo en el Ministerio de Educación hace quince días y está en revisión. OBSERVACIONES • Los acuerdos establecidos como las preguntas orientadoras en el Coloquio, y cómo efectuar la lectura de las resoluciones se hicieron en consenso. CONCLUSIONES Actividad para la próxima reunión: • Ambientar la propuesta de resolución de la reglamentación 025 a cargo de la profesora Liliana Patricia Torres.
  • 7. • Ambientar la 18583 a cargo del profesor Harold Manzano y a partir de allí empezar un diálogo de encuentro incluyendo los informes y los puntos de vista del informe de socio economía entre otros.