SlideShare una empresa de Scribd logo
SUSTENTACIÓN DEL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
MAESTRISTA:
VARA RAMIREZ, RUBEN ALVARO
SEMANA Nº 08
TÍTULO
ESTILOS PATERNALES Y EL LOGRO DE
APRENDIZAJE, DE ESTUDIANTES DE UNA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA – HUÁNUCO 2022
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1 ESTILOS
PATERNALES EN EL
LOGRO DE
APRENDIZAJES
A NIVEL MUNDIAL
Debido a la crisis del
COVID 19, el mundo no
solo ha sido afectado
económica sino también a
nivel social, ecológico
cultural y de desarrollo de
competencias por lo que
en la educación los
estudiantes pasaron de lo
convencional a lo virtual
(Antonio & Saldarriaga,
2020).
A NIVEL NACIONAL
El Ministerio de
educación implementó la
estrategia aprendo en
casa en la cual al no
haber una participación
activa, según informes
del Sistema de Gestión
de la Calidad del Servicio
Educativo, (Upp et al.,
2021), hubo una
desventaja en la
educación peruana
A NIVEL REGIONAL
Según los informes de la
UGEL y GRHCO, (2021)
El paso de la educación
convencional a lo virtual ha
sido una experiencia
acelerada, produciéndose
una desventaja en el
desarrollo de la educación
debido al desconocimiento
de las estrategias de
aprendo en casa, y el uso
de herramientas digitales.
A NIVEL INSTITUCIONAL
Yo he tenido muchas
falencias porque los
estudiantes carecían de
sistemas tecnológicos y su
manejo, ello repercutía en
el logro de los
aprendizajes,
evidenciándose en sus
calificaciones por debajo
de lo aprobado
FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA
OBJETIVOS
HIPÓTESIS
2
¿COMO INFLUYEN LOS ESTILOS PATERNALES EN EL
LOGRO DE APRENDIZAJE, DE LOS ESTUDIANTES DE
UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE HUÁNUCO – 2022?
DETERMINAR LA INFLUENCIA DE LOS ESTILOS
PATERNALES EN EL LOGRO DE APRENDIZAJE, DE
LOS ESTUDIANTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DE HUÁNUCO - 2022
ES POSITIVA LA INFLUENCIA DE LOS ESTILOS
PATERNALES EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES, DE
UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE HUÁNUCO - 2022
3
ANTECEDENTES Y ENFOQUE TEÓRICO
LOS ANTECEDENTES A NIVEL
LOCAL, NO SE EVIDENCIAN
TRABAJOS SIMILARES.
Madueño Ramos et al., (2020) en
su investigación; «Conductas
Parentales y habilidades
sociales en estudiantes de
educación secundaria del
Callao»
Se evidenció una relación directa
entre la percepción de los
estudiantes de las prácticas
parentales positivas donde los
adolescentes buscan transmitir
una imagen culturalmente
aceptable.
4 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Variables
de
estudio
Definición conceptual
Definición
operacional
Dimensión Indicadores
Escala de
medición
Variable
1
Estilos
paternale
s
Según (Martín et al., 2022) define
considerando las citas a (Izzedin-
Bouquet y Pachaoja-Londoño,
2009). como “Estilo Educativo
Parental ha venido asociado a
múltiples términos y expresiones
como estilos de crianza, pautas de
crianza, estilos parentales, estilos
de socialización y modelos de
crianza”, según la postura del autor
estas divergencias se vinculan a la
diferencia de términos como
proceso de investigación debe
considerarse a los estilos
parentales dentro del estudio.
Estilos autoritario-recíproco
Normas paternas
Se centra en los hijos
Relaciones padres-hijos
La autoridad y el liderazgo
Implicación afectiva.
Reciprocidad
Siempre, (4)
Casi siempre
(3)
A veces (2)
Nunca (1).
Estilo autoritario-represivo
- El control paterno se convierte en rígido.
- Las normas tienen la forma de “edictos”.
- Los padres recurren menos a las alabanzas y más a los castigos.
- Los padres se caracterizan por una “no disposición a la respuesta”.
- La implicación en las necesidades de los hijos es intensa.
Estilo permisivo-negligente
- Los padres se caracterizan por la no-implicación afectiva.
- Normalmente los padres están absorbidos por otros compromisos.
- Autoestima negativa,
- Graves carencias en autoconfianza y autorresponsabilidad,
- Bajos logros escolares,
- Escaso autodominio y sentido del esfuerzo personal, y
-Trastornos psicológicos y desviaciones graves de conducta (drogas, alcoholismo).
Variable
2
Logros
de
aprendiz
aje
Según Ortega & Cabello, (2020) cita
a Pizarro (1985), el logro de
aprendizaje traducida como
rendimiento académico
considerando que es “una medida
de las capacidades respondientes o
indicativas que manifiestan, en
forma estimativa, lo que una
persona ha aprendido como
consecuencia de un proceso de
instrucción o formación” (p.188),
desde la posición del investigador
esta variable está vinculado a cómo
los estudiantes aprender a aprender
y lograr sus desempeños eficientes.
Área de Comunicación
Se comunica oralmente en su lengua materna.
Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna
Área de Matemática
Resuelve problemas de cantidad.
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambios.
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Área de Desarrollo personal
Construye su identidad
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Área de Ciencia y tecnología
Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
5
DISEÑO
POBLACIÓN Y
MUESTRA
INSTRUMENTOS
POBLACIÓN: 250 ESTUDIANTES
MUESTRA: 35 ALUMNOS
INSTRUMENTOS: CUESTIONARIO
TÉCNICA: OBSERVACIÓN
DESCRIPTIVO CORRELACIONAL
6
PROCEDIMIENTO
ANÁLISIS DE
DATOS
ASPECTOS
ÉTICOS
LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO, SE ABSTENDRÁN EN LOS SIGUIENTE:
 Emitir opiniones o juicios anticipados sobre el objeto de estudio
 Insinuar las respuestas a los encuetados
 Emitir opiniones sobre los procesos del estudio
ANALISIS DE RESULTADOS: En los cuadros, tablas estadísticas por comparación o priorización
según nivel y tipo de investigación.
INTERPRETACIÓN: Consiste en emitir juicios sobre los resultados del análisis crítico reflexivo.
JUICIO CRÍTICO: Reflexión epistemológica e interpretativa sobre los resultados.
RECOLECCION DE DATOS:
 Técnica de la encuesta
 Instrumento es el cuestionario de tipo LIKERT con preguntas cerradas. Las respuestas es
de tipo ordinal, con escala numérica (4, 3, 2, 1) .
 Los Datos: se procesarán en el programa EXCEL 2016 y SPSS, versión 25 cuyo resultados se
presentarán en tablas y figuras de acuerdo al reglamento de grados y títulos de maestría.
 La Validez por los juicio de expertos determinarán la confiabilidad del Instrumento con la
técnica estadística, El Alfa de Crombach.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a MODELO DE PPT- Sustentación- 7 DTI (1).pptx

Planificación y evaluación
Planificación y evaluaciónPlanificación y evaluación
Planificación y evaluación
ubv/barquisimeto
 
TALLER. PLANEACIÓN POR PROYECTOS. SEG (1).pptx
TALLER. PLANEACIÓN POR PROYECTOS. SEG (1).pptxTALLER. PLANEACIÓN POR PROYECTOS. SEG (1).pptx
TALLER. PLANEACIÓN POR PROYECTOS. SEG (1).pptx
Juan Carlos Juan Carlos Cervantes
 
STEMSTEAMEduAmbNoFor.pdf
STEMSTEAMEduAmbNoFor.pdfSTEMSTEAMEduAmbNoFor.pdf
STEMSTEAMEduAmbNoFor.pdf
Marco Vinicio López Gamboa
 
Problematizacion unidad2paso3
Problematizacion unidad2paso3Problematizacion unidad2paso3
Problematizacion unidad2paso3
EvelinCabezas
 
Educ 505 trabajo de investigacion final new version2
Educ 505 trabajo de investigacion final new version2Educ 505 trabajo de investigacion final new version2
Educ 505 trabajo de investigacion final new version2
Luis Angel Ramos, Jr M.A.Ed. Professor
 
Orientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
JACQUELINE VILELA
 
La calidad de la educación en nicaragua
La calidad de la educación en nicaraguaLa calidad de la educación en nicaragua
La calidad de la educación en nicaragua
Carlos Hernández
 
La calidad de la educación en nicaragua
La calidad de la educación en nicaraguaLa calidad de la educación en nicaragua
La calidad de la educación en nicaragua
Carlos Hernández
 
Taller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular PciTaller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular Pci
jmiturregui
 
Modelo de estructura (Cesar Castañeda).docx
Modelo de estructura (Cesar Castañeda).docxModelo de estructura (Cesar Castañeda).docx
Modelo de estructura (Cesar Castañeda).docx
eleviBrionesCojal
 
Conf. Prog. Analít. Int. y Conc. Prim..pdf
Conf. Prog. Analít. Int. y Conc. Prim..pdfConf. Prog. Analít. Int. y Conc. Prim..pdf
Conf. Prog. Analít. Int. y Conc. Prim..pdf
CynthiaJs1
 
1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centroelias melendrez
 
1 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp01
1 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp011 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp01
1 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp01
Heber Lopez
 
FICHAS BIBLIOGRAFICAS GRUPAL.docx
FICHAS BIBLIOGRAFICAS GRUPAL.docxFICHAS BIBLIOGRAFICAS GRUPAL.docx
FICHAS BIBLIOGRAFICAS GRUPAL.docx
SURAMERICANA
 
2 marco normativo curricular
2 marco normativo curricular2 marco normativo curricular
2 marco normativo curricular
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigaciónPresentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
juancespinosag
 
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integralUnidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Maria Camila Yara Lozano
 
Patron Maleta Pedagogica
Patron Maleta PedagogicaPatron Maleta Pedagogica
Patron Maleta Pedagogicaeduflorencia
 
ok ppt Capacitación Ugel Satipo.pptx
ok ppt Capacitación Ugel Satipo.pptxok ppt Capacitación Ugel Satipo.pptx
ok ppt Capacitación Ugel Satipo.pptx
RENATORAMIROCAJAHUAM
 
Sesion 04
Sesion 04Sesion 04
Sesion 04
Licabel0607
 

Similar a MODELO DE PPT- Sustentación- 7 DTI (1).pptx (20)

Planificación y evaluación
Planificación y evaluaciónPlanificación y evaluación
Planificación y evaluación
 
TALLER. PLANEACIÓN POR PROYECTOS. SEG (1).pptx
TALLER. PLANEACIÓN POR PROYECTOS. SEG (1).pptxTALLER. PLANEACIÓN POR PROYECTOS. SEG (1).pptx
TALLER. PLANEACIÓN POR PROYECTOS. SEG (1).pptx
 
STEMSTEAMEduAmbNoFor.pdf
STEMSTEAMEduAmbNoFor.pdfSTEMSTEAMEduAmbNoFor.pdf
STEMSTEAMEduAmbNoFor.pdf
 
Problematizacion unidad2paso3
Problematizacion unidad2paso3Problematizacion unidad2paso3
Problematizacion unidad2paso3
 
Educ 505 trabajo de investigacion final new version2
Educ 505 trabajo de investigacion final new version2Educ 505 trabajo de investigacion final new version2
Educ 505 trabajo de investigacion final new version2
 
Orientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
 
La calidad de la educación en nicaragua
La calidad de la educación en nicaraguaLa calidad de la educación en nicaragua
La calidad de la educación en nicaragua
 
La calidad de la educación en nicaragua
La calidad de la educación en nicaraguaLa calidad de la educación en nicaragua
La calidad de la educación en nicaragua
 
Taller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular PciTaller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular Pci
 
Modelo de estructura (Cesar Castañeda).docx
Modelo de estructura (Cesar Castañeda).docxModelo de estructura (Cesar Castañeda).docx
Modelo de estructura (Cesar Castañeda).docx
 
Conf. Prog. Analít. Int. y Conc. Prim..pdf
Conf. Prog. Analít. Int. y Conc. Prim..pdfConf. Prog. Analít. Int. y Conc. Prim..pdf
Conf. Prog. Analít. Int. y Conc. Prim..pdf
 
1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro
 
1 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp01
1 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp011 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp01
1 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp01
 
FICHAS BIBLIOGRAFICAS GRUPAL.docx
FICHAS BIBLIOGRAFICAS GRUPAL.docxFICHAS BIBLIOGRAFICAS GRUPAL.docx
FICHAS BIBLIOGRAFICAS GRUPAL.docx
 
2 marco normativo curricular
2 marco normativo curricular2 marco normativo curricular
2 marco normativo curricular
 
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigaciónPresentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
 
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integralUnidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
 
Patron Maleta Pedagogica
Patron Maleta PedagogicaPatron Maleta Pedagogica
Patron Maleta Pedagogica
 
ok ppt Capacitación Ugel Satipo.pptx
ok ppt Capacitación Ugel Satipo.pptxok ppt Capacitación Ugel Satipo.pptx
ok ppt Capacitación Ugel Satipo.pptx
 
Sesion 04
Sesion 04Sesion 04
Sesion 04
 

Último

Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 

Último (12)

Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 

MODELO DE PPT- Sustentación- 7 DTI (1).pptx

  • 1. SUSTENTACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN MAESTRISTA: VARA RAMIREZ, RUBEN ALVARO SEMANA Nº 08
  • 2. TÍTULO ESTILOS PATERNALES Y EL LOGRO DE APRENDIZAJE, DE ESTUDIANTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA – HUÁNUCO 2022
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1 ESTILOS PATERNALES EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES A NIVEL MUNDIAL Debido a la crisis del COVID 19, el mundo no solo ha sido afectado económica sino también a nivel social, ecológico cultural y de desarrollo de competencias por lo que en la educación los estudiantes pasaron de lo convencional a lo virtual (Antonio & Saldarriaga, 2020). A NIVEL NACIONAL El Ministerio de educación implementó la estrategia aprendo en casa en la cual al no haber una participación activa, según informes del Sistema de Gestión de la Calidad del Servicio Educativo, (Upp et al., 2021), hubo una desventaja en la educación peruana A NIVEL REGIONAL Según los informes de la UGEL y GRHCO, (2021) El paso de la educación convencional a lo virtual ha sido una experiencia acelerada, produciéndose una desventaja en el desarrollo de la educación debido al desconocimiento de las estrategias de aprendo en casa, y el uso de herramientas digitales. A NIVEL INSTITUCIONAL Yo he tenido muchas falencias porque los estudiantes carecían de sistemas tecnológicos y su manejo, ello repercutía en el logro de los aprendizajes, evidenciándose en sus calificaciones por debajo de lo aprobado
  • 4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS 2 ¿COMO INFLUYEN LOS ESTILOS PATERNALES EN EL LOGRO DE APRENDIZAJE, DE LOS ESTUDIANTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE HUÁNUCO – 2022? DETERMINAR LA INFLUENCIA DE LOS ESTILOS PATERNALES EN EL LOGRO DE APRENDIZAJE, DE LOS ESTUDIANTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE HUÁNUCO - 2022 ES POSITIVA LA INFLUENCIA DE LOS ESTILOS PATERNALES EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES, DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE HUÁNUCO - 2022
  • 5. 3 ANTECEDENTES Y ENFOQUE TEÓRICO LOS ANTECEDENTES A NIVEL LOCAL, NO SE EVIDENCIAN TRABAJOS SIMILARES. Madueño Ramos et al., (2020) en su investigación; «Conductas Parentales y habilidades sociales en estudiantes de educación secundaria del Callao» Se evidenció una relación directa entre la percepción de los estudiantes de las prácticas parentales positivas donde los adolescentes buscan transmitir una imagen culturalmente aceptable.
  • 6. 4 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Variables de estudio Definición conceptual Definición operacional Dimensión Indicadores Escala de medición Variable 1 Estilos paternale s Según (Martín et al., 2022) define considerando las citas a (Izzedin- Bouquet y Pachaoja-Londoño, 2009). como “Estilo Educativo Parental ha venido asociado a múltiples términos y expresiones como estilos de crianza, pautas de crianza, estilos parentales, estilos de socialización y modelos de crianza”, según la postura del autor estas divergencias se vinculan a la diferencia de términos como proceso de investigación debe considerarse a los estilos parentales dentro del estudio. Estilos autoritario-recíproco Normas paternas Se centra en los hijos Relaciones padres-hijos La autoridad y el liderazgo Implicación afectiva. Reciprocidad Siempre, (4) Casi siempre (3) A veces (2) Nunca (1). Estilo autoritario-represivo - El control paterno se convierte en rígido. - Las normas tienen la forma de “edictos”. - Los padres recurren menos a las alabanzas y más a los castigos. - Los padres se caracterizan por una “no disposición a la respuesta”. - La implicación en las necesidades de los hijos es intensa. Estilo permisivo-negligente - Los padres se caracterizan por la no-implicación afectiva. - Normalmente los padres están absorbidos por otros compromisos. - Autoestima negativa, - Graves carencias en autoconfianza y autorresponsabilidad, - Bajos logros escolares, - Escaso autodominio y sentido del esfuerzo personal, y -Trastornos psicológicos y desviaciones graves de conducta (drogas, alcoholismo). Variable 2 Logros de aprendiz aje Según Ortega & Cabello, (2020) cita a Pizarro (1985), el logro de aprendizaje traducida como rendimiento académico considerando que es “una medida de las capacidades respondientes o indicativas que manifiestan, en forma estimativa, lo que una persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o formación” (p.188), desde la posición del investigador esta variable está vinculado a cómo los estudiantes aprender a aprender y lograr sus desempeños eficientes. Área de Comunicación Se comunica oralmente en su lengua materna. Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. Escribe diversos tipos de textos en lengua materna Área de Matemática Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambios. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Área de Desarrollo personal Construye su identidad Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Área de Ciencia y tecnología Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
  • 7. 5 DISEÑO POBLACIÓN Y MUESTRA INSTRUMENTOS POBLACIÓN: 250 ESTUDIANTES MUESTRA: 35 ALUMNOS INSTRUMENTOS: CUESTIONARIO TÉCNICA: OBSERVACIÓN DESCRIPTIVO CORRELACIONAL
  • 8. 6 PROCEDIMIENTO ANÁLISIS DE DATOS ASPECTOS ÉTICOS LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO, SE ABSTENDRÁN EN LOS SIGUIENTE:  Emitir opiniones o juicios anticipados sobre el objeto de estudio  Insinuar las respuestas a los encuetados  Emitir opiniones sobre los procesos del estudio ANALISIS DE RESULTADOS: En los cuadros, tablas estadísticas por comparación o priorización según nivel y tipo de investigación. INTERPRETACIÓN: Consiste en emitir juicios sobre los resultados del análisis crítico reflexivo. JUICIO CRÍTICO: Reflexión epistemológica e interpretativa sobre los resultados. RECOLECCION DE DATOS:  Técnica de la encuesta  Instrumento es el cuestionario de tipo LIKERT con preguntas cerradas. Las respuestas es de tipo ordinal, con escala numérica (4, 3, 2, 1) .  Los Datos: se procesarán en el programa EXCEL 2016 y SPSS, versión 25 cuyo resultados se presentarán en tablas y figuras de acuerdo al reglamento de grados y títulos de maestría.  La Validez por los juicio de expertos determinarán la confiabilidad del Instrumento con la técnica estadística, El Alfa de Crombach.