SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura
Introducción En este trabajo, hablaremos de cómo ha avanzado la arquitectura en los diferentes lugares, y durante los diferentes años.
La arquitectura La arquitectura es el arte y técnica de proyectar y construir edificios y otras estructuras y espacios que forman el entorno humano. Algunas personas importantes en la historia, la han denominado así:        - La arquitectura es el gran libro de la humanidad (Novelista Francés).        - La arquitectura es el testigo menos sobornable  de la historia (Poeta y ensayista mejicano).        - La arquitectura es una música congelada (Filósofo alemán).
Edad Antigua
Arquitectura egipcia  Se caracteriza por el empleo de la piedra de silleria tallada, en grandes bloques, con sistema constructivo adintelado y sólidas columnas.  Los materiales más utilizados, fueron: el adobe (ladrillos de barrio), y la piedra, como la caliza, la arenisca, y el granito.  El adobe, fue utilizado para construir las viviendas, los palacios reales, las fortalezas…,  mientras que la piedra, fue utilizada para la creación de tumbas y templos. El adobe se preservó gracias al clima egipcio. La paredes del interior de los edificios, fueron adornados con jeroglíficos.
Edad Media
Arquitectura arábiga Tomaron sus elementos artísticos de países como Egipto, Persia, Arabia y Siria. Era utilizada en los pueblos cuyos habitantes pertenecían a la religión islámica. Las características principales fueron:
Arcos en forma de herradura (semicircular). Mezquita de Córdoba
Cúspides o bóvedas con terminación en punta. Mezquita de Córdoba
Techumbres muy decoradas Mezquita de Córdoba
Columnas cilíndricas Mezquita       de Córdoba
Arquitectura bizantina Estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el Imperio bizantino.  Mantuvo elementos de la arquitectura romana y paleocristiana oriental.  Algunas de sus características principales son:
Arcos de medio punto
Cubierta abovedada
Capiteles decorados y cúbicos
Edad Moderna
Arquitectura Neoclásica La arquitectura neoclásica es una mezcla entre la griega y la romana. Representa una simplificación: las líneas rectas dominan sobre las curvas, menos adornos, y los dinteles y columnas reemplazan los arcos. Son formas más sencillas y simétricas, y hay más orden. Sus características son:
Grecas
Columnas
Detalles vegetales
Burdeos (Francia) Paria (Francia)  Arequipa (Perú) Copenhague (Dinamarca)
Arquitectura renacentista La arquitectura renacentista, se basa en la originalidad y en la grandiosidad. Para los arquitectos, el universo está regido por las leyes en las que se manifiesta la omnipotencia de Dios. La proporcionalidad convierte los edificios del renacimiento en construcciones comprensibles, cuya estructura interna se caracteriza por la claridad.  Algunas de las características más importantes y significativas son:
Arcos de medio punto sostenido por elegantes columnas de orden clásico
Decoración de tipo fantástico, en la que el artista funde los diversos reinos de la naturaleza creando seres monstruosos, en parte animales, en parte humanos y en parte vegetales o inanimados, recibe el nombre de grutescos.
La búsqueda del ordenamiento clásico
Algunos de los ejemplos más conocidos son: Milán  (Italia) Roma (Italia) Florencia (Italia) Florencia (Italia)
Arquitectura historicista y ecléctica También fueron denominada como romanticismo. Se desarrollaron durante el S.XIX y principios del S.XX .   La diferencia entre ambas, era que la historicista imitaba estilos arquitectónicos antiguos, añadiéndole elementos culturales de la época, y la ecléctica mezcla diferentes estilos y épocas de la historia del arte y de la arquitectura, para dar algo nuevo.  Existieron diferentes estilos:
León (España) Neogótico New York City (E.E.U.U.) Londres  (R.Unido) La fachada es de estilo neogótico, pero el interior es de estilo gótico.  Milán (Italia)
Asturias (España) Neorrománico Marsella (Francia) Antioquía (Colombia)
Paris (Francia) Berlín (Alemania) Neobarroco Baviera (Alemania) Viena (Austria) Dresde (Alemania)
Londres (R.Unido) Neobizantina Washington D.C. (E.E.U.U.)
Siglo XX
Arquitectura orgánica La arquitectura orgánica promueve la armonía entre el hábitat humano y la naturaleza. Mediante el diseño busca que los edificios se integren con la naturaleza y el paisaje. Crea espacios que se adaptan a la perfección al ser humano y a sus necesidades no tan solo físicas sino también psicológicas. La arquitectura orgánica también llamada  bioarquitectura mezcla las ventajas de una vivienda tradicional y las comodidades de un hogar moderno. Con un impacto medioambiental nulo y unos costes de mantenimiento reducidos. Creando una filosofía de vivienda sostenible, con diseño bioclimático y flexibilidad en la construcción. Una arquitectura que se basa en diseños que aprovechan al máximo el entorno para conseguir un confort espiritual de sus habitantes… lo mas parecido a una casa de ensueño. Algunos ejemplos de arquitectura orgánica son:
Desconstructivismo El decontructivismo es un movimiento arquitectónico  que se inicio en los años 80.  Sus bases son abandonar la línea recta, el plano (la llamada geometría eucídela), y trabajar las deformaciones, los estiramientos, la suavidad de las superficies, la dislocaciones , curvas, hipérboles, parábolas, negar polaridades como la estructura y el recubrimiento. etc.  La arquitectura deconstructivista no solo se manifiesta en la estética de la forma exterior, sino que altera, distorsiona y se incorpora a la estructura interna. Las características básicas de este movimiento, consisten en la utilización de geometrías aparentemente complejas, pero que son resultado de la deformación o dislocación de superficies básicas que componen la geometría.
Praga (República Checa) Washington (E.E.U.U.) Bilbao (España) Weil am Rhein (Alemania)
Otras  tradiciones  arquitectónicas
Arquitectura India y Mogol La mayoría de las construcciones indias fueron construidos de madera y adobe desaparecieron sin apenas dejar rastro de su existencia.  La mayoría de los monumentos conocidos son religiosos correspondientes a las religiones bramánicas y budistas allí dominantes.  El más famoso ejemplo de arquitectura mogola es el TajMahal , la “corona del palacio", finalizado en 1648 por el emperador ShaJahan.
El TajMahal en Agra       (India)
FIN Madrid (España)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de las estructuras arquitectura
Historia de las estructuras arquitecturaHistoria de las estructuras arquitectura
Historia de las estructuras arquitectura
www.areatecnologia.com
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
El Brot Ortiz
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
FranklinMoreno13
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
Enrique González
 
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedadAlgunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
Halime Holguín Bustos
 
Tecnologia constructiva de la arquitectura gotica
Tecnologia constructiva de la arquitectura goticaTecnologia constructiva de la arquitectura gotica
Tecnologia constructiva de la arquitectura gotica
Jesus Manuel Quijada Mata
 
Arquitecturaenla Edad Moderna
Arquitecturaenla Edad ModernaArquitecturaenla Edad Moderna
Arquitecturaenla Edad Moderna
mmerck
 
Arquitectura barroca trabajo final
Arquitectura barroca trabajo finalArquitectura barroca trabajo final
Arquitectura barroca trabajo final
andreabrito38
 
Modelos en la arquitectura
Modelos en la arquitecturaModelos en la arquitectura
Modelos en la arquitectura
Franklin22aliendres
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
SorelysArredondo
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
wendyrengifo2403
 
Historicismo Arquitectonico UADA
Historicismo Arquitectonico UADAHistoricismo Arquitectonico UADA
Historicismo Arquitectonico UADA
Alberto Zuniga
 
Historia de la arquitectura 3
Historia de la arquitectura 3Historia de la arquitectura 3
Historia de la arquitectura 3
Christianny Carrasquero
 
Arquitectura historicista siglo xix (2da parte)
Arquitectura historicista siglo xix (2da parte)Arquitectura historicista siglo xix (2da parte)
Arquitectura historicista siglo xix (2da parte)
Mireya Morales
 
arquitectura
arquitecturaarquitectura
arquitectura
beettsa
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
cherepaja
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
sara ruiz
 
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)
Mireya Morales
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
Claudia Landó
 
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materialesUnidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
Carlos
 

La actualidad más candente (20)

Historia de las estructuras arquitectura
Historia de las estructuras arquitecturaHistoria de las estructuras arquitectura
Historia de las estructuras arquitectura
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedadAlgunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
 
Tecnologia constructiva de la arquitectura gotica
Tecnologia constructiva de la arquitectura goticaTecnologia constructiva de la arquitectura gotica
Tecnologia constructiva de la arquitectura gotica
 
Arquitecturaenla Edad Moderna
Arquitecturaenla Edad ModernaArquitecturaenla Edad Moderna
Arquitecturaenla Edad Moderna
 
Arquitectura barroca trabajo final
Arquitectura barroca trabajo finalArquitectura barroca trabajo final
Arquitectura barroca trabajo final
 
Modelos en la arquitectura
Modelos en la arquitecturaModelos en la arquitectura
Modelos en la arquitectura
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
Historicismo Arquitectonico UADA
Historicismo Arquitectonico UADAHistoricismo Arquitectonico UADA
Historicismo Arquitectonico UADA
 
Historia de la arquitectura 3
Historia de la arquitectura 3Historia de la arquitectura 3
Historia de la arquitectura 3
 
Arquitectura historicista siglo xix (2da parte)
Arquitectura historicista siglo xix (2da parte)Arquitectura historicista siglo xix (2da parte)
Arquitectura historicista siglo xix (2da parte)
 
arquitectura
arquitecturaarquitectura
arquitectura
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materialesUnidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
 

Similar a Presentación arquitectura

Presentación arquitectura
Presentación arquitectura Presentación arquitectura
Presentación arquitectura
Emanems
 
Presentacinarquitectura2 110524145809-phpapp01
Presentacinarquitectura2 110524145809-phpapp01Presentacinarquitectura2 110524145809-phpapp01
Presentacinarquitectura2 110524145809-phpapp01
karollo97
 
3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos
3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos
3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos
Colegio Camilo Henríquez
 
lenguaje en arquitectura
lenguaje en arquitecturalenguaje en arquitectura
lenguaje en arquitectura
Maria Villegas
 
Historia del Arte y Arquitectura
Historia del Arte y ArquitecturaHistoria del Arte y Arquitectura
Historia del Arte y Arquitectura
sebastian20001
 
Neoclásica
NeoclásicaNeoclásica
Neoclásica
Pedro Urzua
 
Arquitectura - Estilos y Tendencias
Arquitectura - Estilos y TendenciasArquitectura - Estilos y Tendencias
Arquitectura - Estilos y Tendencias
LaTresCR
 
pdf_20230712_130559_0000.pdf
pdf_20230712_130559_0000.pdfpdf_20230712_130559_0000.pdf
pdf_20230712_130559_0000.pdf
rebecavasquez13
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
Danielle Lagos
 
arquitectura Neoclsica
arquitectura Neoclsica arquitectura Neoclsica
arquitectura Neoclsica
Edgar Islas
 
Medios tecnologicos clase
Medios tecnologicos claseMedios tecnologicos clase
Medios tecnologicos clase
libiamargaritaolmosv
 
Estilos arquitectónicos.pptx
Estilos arquitectónicos.pptxEstilos arquitectónicos.pptx
Estilos arquitectónicos.pptx
IngenieriayConstrucc1
 
RENACIMIENTO, aporte en la construcción y urbanismo.
RENACIMIENTO, aporte en la construcción y urbanismo.RENACIMIENTO, aporte en la construcción y urbanismo.
RENACIMIENTO, aporte en la construcción y urbanismo.
yetsimar06
 
RENACIMIENTO.pdf
RENACIMIENTO.pdfRENACIMIENTO.pdf
RENACIMIENTO.pdf
JManuelCarrilloLezam
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
josmayre jj
 
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitecturaEnsayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
Jose Francisco Gutierrez Spindola
 
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
ReinaldojessVelsquez
 
Arquitectura :Definición y desarrollo a través del tiempo
Arquitectura :Definición y desarrollo a través del tiempoArquitectura :Definición y desarrollo a través del tiempo
Arquitectura :Definición y desarrollo a través del tiempo
enzofabres
 
Estilos arquitectonicos
Estilos arquitectonicosEstilos arquitectonicos
Estilos arquitectonicos
Anayatzin Gro
 
Arquitectura. 1.2
Arquitectura. 1.2Arquitectura. 1.2
Arquitectura. 1.2
heidern moreno varon
 

Similar a Presentación arquitectura (20)

Presentación arquitectura
Presentación arquitectura Presentación arquitectura
Presentación arquitectura
 
Presentacinarquitectura2 110524145809-phpapp01
Presentacinarquitectura2 110524145809-phpapp01Presentacinarquitectura2 110524145809-phpapp01
Presentacinarquitectura2 110524145809-phpapp01
 
3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos
3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos
3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos
 
lenguaje en arquitectura
lenguaje en arquitecturalenguaje en arquitectura
lenguaje en arquitectura
 
Historia del Arte y Arquitectura
Historia del Arte y ArquitecturaHistoria del Arte y Arquitectura
Historia del Arte y Arquitectura
 
Neoclásica
NeoclásicaNeoclásica
Neoclásica
 
Arquitectura - Estilos y Tendencias
Arquitectura - Estilos y TendenciasArquitectura - Estilos y Tendencias
Arquitectura - Estilos y Tendencias
 
pdf_20230712_130559_0000.pdf
pdf_20230712_130559_0000.pdfpdf_20230712_130559_0000.pdf
pdf_20230712_130559_0000.pdf
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
arquitectura Neoclsica
arquitectura Neoclsica arquitectura Neoclsica
arquitectura Neoclsica
 
Medios tecnologicos clase
Medios tecnologicos claseMedios tecnologicos clase
Medios tecnologicos clase
 
Estilos arquitectónicos.pptx
Estilos arquitectónicos.pptxEstilos arquitectónicos.pptx
Estilos arquitectónicos.pptx
 
RENACIMIENTO, aporte en la construcción y urbanismo.
RENACIMIENTO, aporte en la construcción y urbanismo.RENACIMIENTO, aporte en la construcción y urbanismo.
RENACIMIENTO, aporte en la construcción y urbanismo.
 
RENACIMIENTO.pdf
RENACIMIENTO.pdfRENACIMIENTO.pdf
RENACIMIENTO.pdf
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitecturaEnsayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
 
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
 
Arquitectura :Definición y desarrollo a través del tiempo
Arquitectura :Definición y desarrollo a través del tiempoArquitectura :Definición y desarrollo a través del tiempo
Arquitectura :Definición y desarrollo a través del tiempo
 
Estilos arquitectonicos
Estilos arquitectonicosEstilos arquitectonicos
Estilos arquitectonicos
 
Arquitectura. 1.2
Arquitectura. 1.2Arquitectura. 1.2
Arquitectura. 1.2
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Presentación arquitectura

  • 2. Introducción En este trabajo, hablaremos de cómo ha avanzado la arquitectura en los diferentes lugares, y durante los diferentes años.
  • 3. La arquitectura La arquitectura es el arte y técnica de proyectar y construir edificios y otras estructuras y espacios que forman el entorno humano. Algunas personas importantes en la historia, la han denominado así: - La arquitectura es el gran libro de la humanidad (Novelista Francés). - La arquitectura es el testigo menos sobornable de la historia (Poeta y ensayista mejicano). - La arquitectura es una música congelada (Filósofo alemán).
  • 5. Arquitectura egipcia  Se caracteriza por el empleo de la piedra de silleria tallada, en grandes bloques, con sistema constructivo adintelado y sólidas columnas. Los materiales más utilizados, fueron: el adobe (ladrillos de barrio), y la piedra, como la caliza, la arenisca, y el granito. El adobe, fue utilizado para construir las viviendas, los palacios reales, las fortalezas…, mientras que la piedra, fue utilizada para la creación de tumbas y templos. El adobe se preservó gracias al clima egipcio. La paredes del interior de los edificios, fueron adornados con jeroglíficos.
  • 6.
  • 8. Arquitectura arábiga Tomaron sus elementos artísticos de países como Egipto, Persia, Arabia y Siria. Era utilizada en los pueblos cuyos habitantes pertenecían a la religión islámica. Las características principales fueron:
  • 9. Arcos en forma de herradura (semicircular). Mezquita de Córdoba
  • 10. Cúspides o bóvedas con terminación en punta. Mezquita de Córdoba
  • 11. Techumbres muy decoradas Mezquita de Córdoba
  • 13. Arquitectura bizantina Estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el Imperio bizantino. Mantuvo elementos de la arquitectura romana y paleocristiana oriental. Algunas de sus características principales son:
  • 14. Arcos de medio punto
  • 18. Arquitectura Neoclásica La arquitectura neoclásica es una mezcla entre la griega y la romana. Representa una simplificación: las líneas rectas dominan sobre las curvas, menos adornos, y los dinteles y columnas reemplazan los arcos. Son formas más sencillas y simétricas, y hay más orden. Sus características son:
  • 22. Burdeos (Francia) Paria (Francia) Arequipa (Perú) Copenhague (Dinamarca)
  • 23. Arquitectura renacentista La arquitectura renacentista, se basa en la originalidad y en la grandiosidad. Para los arquitectos, el universo está regido por las leyes en las que se manifiesta la omnipotencia de Dios. La proporcionalidad convierte los edificios del renacimiento en construcciones comprensibles, cuya estructura interna se caracteriza por la claridad. Algunas de las características más importantes y significativas son:
  • 24. Arcos de medio punto sostenido por elegantes columnas de orden clásico
  • 25. Decoración de tipo fantástico, en la que el artista funde los diversos reinos de la naturaleza creando seres monstruosos, en parte animales, en parte humanos y en parte vegetales o inanimados, recibe el nombre de grutescos.
  • 26. La búsqueda del ordenamiento clásico
  • 27. Algunos de los ejemplos más conocidos son: Milán (Italia) Roma (Italia) Florencia (Italia) Florencia (Italia)
  • 28.
  • 29. Arquitectura historicista y ecléctica También fueron denominada como romanticismo. Se desarrollaron durante el S.XIX y principios del S.XX . La diferencia entre ambas, era que la historicista imitaba estilos arquitectónicos antiguos, añadiéndole elementos culturales de la época, y la ecléctica mezcla diferentes estilos y épocas de la historia del arte y de la arquitectura, para dar algo nuevo. Existieron diferentes estilos:
  • 30. León (España) Neogótico New York City (E.E.U.U.) Londres (R.Unido) La fachada es de estilo neogótico, pero el interior es de estilo gótico. Milán (Italia)
  • 31. Asturias (España) Neorrománico Marsella (Francia) Antioquía (Colombia)
  • 32. Paris (Francia) Berlín (Alemania) Neobarroco Baviera (Alemania) Viena (Austria) Dresde (Alemania)
  • 33. Londres (R.Unido) Neobizantina Washington D.C. (E.E.U.U.)
  • 35. Arquitectura orgánica La arquitectura orgánica promueve la armonía entre el hábitat humano y la naturaleza. Mediante el diseño busca que los edificios se integren con la naturaleza y el paisaje. Crea espacios que se adaptan a la perfección al ser humano y a sus necesidades no tan solo físicas sino también psicológicas. La arquitectura orgánica también llamada  bioarquitectura mezcla las ventajas de una vivienda tradicional y las comodidades de un hogar moderno. Con un impacto medioambiental nulo y unos costes de mantenimiento reducidos. Creando una filosofía de vivienda sostenible, con diseño bioclimático y flexibilidad en la construcción. Una arquitectura que se basa en diseños que aprovechan al máximo el entorno para conseguir un confort espiritual de sus habitantes… lo mas parecido a una casa de ensueño. Algunos ejemplos de arquitectura orgánica son:
  • 36.
  • 37. Desconstructivismo El decontructivismo es un movimiento arquitectónico  que se inicio en los años 80.  Sus bases son abandonar la línea recta, el plano (la llamada geometría eucídela), y trabajar las deformaciones, los estiramientos, la suavidad de las superficies, la dislocaciones , curvas, hipérboles, parábolas, negar polaridades como la estructura y el recubrimiento. etc.  La arquitectura deconstructivista no solo se manifiesta en la estética de la forma exterior, sino que altera, distorsiona y se incorpora a la estructura interna. Las características básicas de este movimiento, consisten en la utilización de geometrías aparentemente complejas, pero que son resultado de la deformación o dislocación de superficies básicas que componen la geometría.
  • 38. Praga (República Checa) Washington (E.E.U.U.) Bilbao (España) Weil am Rhein (Alemania)
  • 39. Otras tradiciones arquitectónicas
  • 40. Arquitectura India y Mogol La mayoría de las construcciones indias fueron construidos de madera y adobe desaparecieron sin apenas dejar rastro de su existencia. La mayoría de los monumentos conocidos son religiosos correspondientes a las religiones bramánicas y budistas allí dominantes. El más famoso ejemplo de arquitectura mogola es el TajMahal , la “corona del palacio", finalizado en 1648 por el emperador ShaJahan.
  • 41. El TajMahal en Agra (India)