SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo OSI

       ESTUDIANTE:
 LUCAS JOSE PINEDA PEREA




UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
MODELO OSI

 Durante las ultimas dos décadas ha habido un enorme
  crecimiento en la cantidad y tamaño de las redes. Muchas de
  ellas    sin    embargo,     se    desarrollaron     utilizando
  implementaciones de hardware y software diferentes.
 Como resultado, muchas de las redes eran incompatibles y se
  volvió muy dificil para las redes que utilizaban
  especificaciones distintas poder comunicarse entre si.
 Para solucionar este problema, la Organización Internacional
  para la Normalizacion (ISO) realizo varias investigaciones
  acerca de los esquemas de red. La ISO reconocio que era
  necesario crear un modelo de red que pudiera ayudar a los
  diseñadores de red a implementar redes que pudieran
  comunicarse y trabajar en conjunto (interoperabilidad) y por
  lo tanto, elaboraron el modelo de referencia OSI en 1984.
MODELO OSI

 Para enfrentar el problema de incompatibilidad de
 las redes y su imposibilidad de comunicarse entre si,
 la    Organizacion      Internacional    para     la
 Normalizacion (ISO) estudio esquemas de red como
 DECNET, SNA y TCP/IP a fin de encontrar un
 conjunto de reglas. Como resultado de esta
 investigacion, la ISO desarrollo un modelo de red
 que ayudaria a los fabricantes a crear redes que
 fueran compatibles y que pudieran operar con otras
 redes.
CAPAS DEL MODELO - OSI

- El
   modelo de referencia OSI es el
modelo    principal   para    las
comunicaciones por red.

- En el modelo de referencia OSI,
hay siete capas numeradas, cada
una de las cuales ilustra una
función de red especifica. Esta
división de las funciones de
networking se denomina división
en capas. Si la red se divide en
estas siete capas, se obtienen las
siguientes ventajas:
CAPAS DEL MODELO - OSI

 Divide la comunicacion de red en
  partes más pequeñas y sencillas.
  Normaliza los componentes de red
  para permitir el desarrollo y el
  soporte de los productos de
  diferentes fabricantes.
 Permite a los distintos tipos de
  hardware y software de red
  comunicarse entre si.
 Impide que los cambios en una
  capa puedan afectar las demas
  capas, para que se puedan
  desarrollar con mas rapidez.
 Divide la comunicación de red en
  partes    más      pequeñas  para
  simplificar el aprendizaje.
FUNCIONES DE CADA CAPA - OSI

 Cada capa individual del
 modelo OSI tiene un
 conjunto de funciones
 que debe realizar para
 que los paquetes de
 datos puedan viajar en la
 red desde el origen hasta
 el destino
FUNCIONES DE CADA CAPA - OSI

            La   capa de aplicacion
            establece la disponibilidad
            de los potenciales socios de
            comunicacion, sincroniza y
            establece acuerdos sobre los
            procedimientos            de
            recuperacion de errores y
            control de la integridad de
            los datos.
FUNCIONES DE CADA CAPA - OSI

            La   Capa de Presentacion
            garantiza que la informacion
            que envia la capa de
            aplicacion de un sistema
            pueda ser leida por la capa de
            aplicacion de otro. De ser
            necesario,    la   capa     de
            presentacion traduce entre
            varios formatos de datos
            utilizando un formato común
FUNCIONES DE CADA CAPA - OSI

            La capa de sesión proporciona
            sus servicios a la capa de
            presentación.           También
            sincroniza el diálogo entre las
            capas de presentación de los dos
            hosts     y    administra     su
            intercambio de datos. Además
            de regular la sesión, la capa de
            sesión ofrece disposiciones para
            una eficiente transferencia de
            datos, clase de servicio y un
            registro de excepciones acerca
            de los problemas de la capa de
            sesión,      presentación      y
            aplicación.
FUNCIONES DE CADA CAPA - OSI

            La    capa de transporte intenta
             suministrar un servicio de transporte
             de datos que aisla las capas superiores
             de los detalles de implementación del
             transporte. Específicamente, temas
             como la confiabilidad del transporte
             entre dos hosts es responsabilidad de
             la capa de transporte.
            Al proporcionar un servicio de
             comunicaciones, la capa de transporte
             establece,    mantiene     y   termina
             adecuadamente los circuitos virtuales.
             Al proporcionar un servicio confiable,
             se utilizan dispositivos de detección y
             recuperación de errores de transporte.
FUNCIONES DE CADA CAPA - OSI

            La capa de red es una capa compleja
             que proporciona conectividad y
             seleccion de ruta entre dos sistemas de
             hosts que pueden estar ubicados en
             redes geograficamente distintas




                  router
FUNCIONES DE CADA CAPA - OSI

            La   capa de enlace de datos
            proporciona     transito    de    datos
            confiable a traves de un enlace fisico.
            Al hacerlo, la capa de enlace de datos
            se ocupa del direccionamiento fisico
            (comparado con el logico) , la
            topologia de red, el acceso a la red, la
            notificación de errores, entrega
            ordenada de tramas y control de flujo




                  switch
FUNCIONES DE CADA CAPA - OSI

            La     capa      fisica    define     las
             especificaciones electricas, mecanicas,
             de procedimiento y funcionales para
             activar, mantener y desactivar el
             enlace fisico entre sistemas finales.
            Las caracteristicas tales como niveles
             de voltaje, temporizacion de cambios
             de voltaje, velocidad de datos fisicos,
             distancias de transmision maximas,
             conectores fisicos y otros atributos
             similares son definidos por las
             especificaciones de la capa fisica.




              Repetidor     utp         puente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo osi tendencia
Modelo osi tendenciaModelo osi tendencia
Modelo osi tendencia
KeisyAraz
 
Presentacion internet
Presentacion internetPresentacion internet
Presentacion internetnachikarla
 
Presentación redes luiz
Presentación redes luizPresentación redes luiz
Presentación redes luiz
Melidavasquez1
 
Capas de modelo osi
Capas de modelo osiCapas de modelo osi
Capas de modelo osi
Leonardo Ríos
 
DiseñO, Administracion Y Seguridad En Redes
DiseñO, Administracion Y Seguridad En RedesDiseñO, Administracion Y Seguridad En Redes
DiseñO, Administracion Y Seguridad En Redesllallo
 
Modelo osi tcp ip
Modelo osi tcp ipModelo osi tcp ip
Modelo osi tcp ip
JAV_999
 
Modelo os
Modelo osModelo os
Capitulo 7 resumen
Capitulo 7 resumenCapitulo 7 resumen
Capitulo 7 resumengaby ornelas
 
Las capas de osi
Las capas de osi Las capas de osi
Las capas de osi
mariaalejandra03
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Alan Tovar
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
thalia margarita serrano diaz
 
Capas modelo osi
Capas modelo osiCapas modelo osi
Capas modelo osicmarchan26
 
Funcionamiento de la arquitectura de comunicación en capas
Funcionamiento de la arquitectura de comunicación en capasFuncionamiento de la arquitectura de comunicación en capas
Funcionamiento de la arquitectura de comunicación en capasestudiantesredes
 
Ada9 bloque1 (1)
Ada9 bloque1 (1)Ada9 bloque1 (1)
Ada9 bloque1 (1)
Aloariasarceo
 

La actualidad más candente (18)

Modelo osi tendencia
Modelo osi tendenciaModelo osi tendencia
Modelo osi tendencia
 
Presentacion internet
Presentacion internetPresentacion internet
Presentacion internet
 
Presentación redes luiz
Presentación redes luizPresentación redes luiz
Presentación redes luiz
 
Sistema osi
Sistema osiSistema osi
Sistema osi
 
Capas de modelo osi
Capas de modelo osiCapas de modelo osi
Capas de modelo osi
 
DiseñO, Administracion Y Seguridad En Redes
DiseñO, Administracion Y Seguridad En RedesDiseñO, Administracion Y Seguridad En Redes
DiseñO, Administracion Y Seguridad En Redes
 
Modelo osi tcp ip
Modelo osi tcp ipModelo osi tcp ip
Modelo osi tcp ip
 
Modelo os
Modelo osModelo os
Modelo os
 
Capitulo 7 resumen
Capitulo 7 resumenCapitulo 7 resumen
Capitulo 7 resumen
 
Osi reloa
Osi reloaOsi reloa
Osi reloa
 
Las capas de osi
Las capas de osi Las capas de osi
Las capas de osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
MODELOS OSI
MODELOS OSIMODELOS OSI
MODELOS OSI
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
 
Capas modelo osi
Capas modelo osiCapas modelo osi
Capas modelo osi
 
Funcionamiento de la arquitectura de comunicación en capas
Funcionamiento de la arquitectura de comunicación en capasFuncionamiento de la arquitectura de comunicación en capas
Funcionamiento de la arquitectura de comunicación en capas
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Ada9 bloque1 (1)
Ada9 bloque1 (1)Ada9 bloque1 (1)
Ada9 bloque1 (1)
 

Destacado

Modelo Osi Vs Tcp
Modelo Osi Vs TcpModelo Osi Vs Tcp
Modelo Osi Vs Tcpmuntagoc
 
Capa de transporte
Capa de transporteCapa de transporte
Capa de transportelaura1352
 
Protocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporteProtocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporte
Ricardo Sava
 
Capas de Modelo Osi
Capas de Modelo OsiCapas de Modelo Osi
Capas de Modelo Osi
Samuell Gallo
 
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicaciónprotocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
Felipe Villamizar
 
Protocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSIProtocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSIb3rmud3z
 
Modelo Osi
Modelo Osi Modelo Osi
Modelo Osi kion250
 
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSIComparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSIdariospeed
 

Destacado (8)

Modelo Osi Vs Tcp
Modelo Osi Vs TcpModelo Osi Vs Tcp
Modelo Osi Vs Tcp
 
Capa de transporte
Capa de transporteCapa de transporte
Capa de transporte
 
Protocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporteProtocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporte
 
Capas de Modelo Osi
Capas de Modelo OsiCapas de Modelo Osi
Capas de Modelo Osi
 
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicaciónprotocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
 
Protocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSIProtocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSI
 
Modelo Osi
Modelo Osi Modelo Osi
Modelo Osi
 
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSIComparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
 

Similar a Modelo Osi

Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
Lucas Pineda
 
El modelo osi
El modelo osiEl modelo osi
MODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSIMODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSI
Alcira Gonzales
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osicris45
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osicris45
 
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
cristian_tenesaca
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
wathy alvarez
 
Modelo de Referencia OSI
Modelo de Referencia OSIModelo de Referencia OSI
Modelo de Referencia OSI
Taqui Wajuyat Flor
 
Capas del modelos osi yaneth santos 12 g
Capas del modelos osi yaneth santos 12 gCapas del modelos osi yaneth santos 12 g
Capas del modelos osi yaneth santos 12 g
yanethsantos2
 
Redes: Medios de Transmisión
Redes: Medios de TransmisiónRedes: Medios de Transmisión
Redes: Medios de TransmisiónGabriela Gardié
 
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
Yoselin R.
 
Las redes de datos
Las redes de datosLas redes de datos
Las redes de datos
Vero Yungán
 
Modelo osi
Modelo   osiModelo   osi
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Alan Tovar
 

Similar a Modelo Osi (20)

Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
El modelo osi
El modelo osiEl modelo osi
El modelo osi
 
MODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSIMODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSI
 
Obj 3 modelo osi
Obj 3   modelo osiObj 3   modelo osi
Obj 3 modelo osi
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Modelo de Referencia OSI
Modelo de Referencia OSIModelo de Referencia OSI
Modelo de Referencia OSI
 
Capas del modelos osi yaneth santos 12 g
Capas del modelos osi yaneth santos 12 gCapas del modelos osi yaneth santos 12 g
Capas del modelos osi yaneth santos 12 g
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Redes: Medios de Transmisión
Redes: Medios de TransmisiónRedes: Medios de Transmisión
Redes: Medios de Transmisión
 
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Las redes de datos
Las redes de datosLas redes de datos
Las redes de datos
 
Modelo osi
Modelo   osiModelo   osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Modelo Osi

  • 1. Modelo OSI ESTUDIANTE: LUCAS JOSE PINEDA PEREA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
  • 2. MODELO OSI  Durante las ultimas dos décadas ha habido un enorme crecimiento en la cantidad y tamaño de las redes. Muchas de ellas sin embargo, se desarrollaron utilizando implementaciones de hardware y software diferentes.  Como resultado, muchas de las redes eran incompatibles y se volvió muy dificil para las redes que utilizaban especificaciones distintas poder comunicarse entre si.  Para solucionar este problema, la Organización Internacional para la Normalizacion (ISO) realizo varias investigaciones acerca de los esquemas de red. La ISO reconocio que era necesario crear un modelo de red que pudiera ayudar a los diseñadores de red a implementar redes que pudieran comunicarse y trabajar en conjunto (interoperabilidad) y por lo tanto, elaboraron el modelo de referencia OSI en 1984.
  • 3. MODELO OSI  Para enfrentar el problema de incompatibilidad de las redes y su imposibilidad de comunicarse entre si, la Organizacion Internacional para la Normalizacion (ISO) estudio esquemas de red como DECNET, SNA y TCP/IP a fin de encontrar un conjunto de reglas. Como resultado de esta investigacion, la ISO desarrollo un modelo de red que ayudaria a los fabricantes a crear redes que fueran compatibles y que pudieran operar con otras redes.
  • 4. CAPAS DEL MODELO - OSI - El modelo de referencia OSI es el modelo principal para las comunicaciones por red. - En el modelo de referencia OSI, hay siete capas numeradas, cada una de las cuales ilustra una función de red especifica. Esta división de las funciones de networking se denomina división en capas. Si la red se divide en estas siete capas, se obtienen las siguientes ventajas:
  • 5. CAPAS DEL MODELO - OSI  Divide la comunicacion de red en partes más pequeñas y sencillas. Normaliza los componentes de red para permitir el desarrollo y el soporte de los productos de diferentes fabricantes.  Permite a los distintos tipos de hardware y software de red comunicarse entre si.  Impide que los cambios en una capa puedan afectar las demas capas, para que se puedan desarrollar con mas rapidez.  Divide la comunicación de red en partes más pequeñas para simplificar el aprendizaje.
  • 6. FUNCIONES DE CADA CAPA - OSI  Cada capa individual del modelo OSI tiene un conjunto de funciones que debe realizar para que los paquetes de datos puedan viajar en la red desde el origen hasta el destino
  • 7. FUNCIONES DE CADA CAPA - OSI  La capa de aplicacion establece la disponibilidad de los potenciales socios de comunicacion, sincroniza y establece acuerdos sobre los procedimientos de recuperacion de errores y control de la integridad de los datos.
  • 8. FUNCIONES DE CADA CAPA - OSI  La Capa de Presentacion garantiza que la informacion que envia la capa de aplicacion de un sistema pueda ser leida por la capa de aplicacion de otro. De ser necesario, la capa de presentacion traduce entre varios formatos de datos utilizando un formato común
  • 9. FUNCIONES DE CADA CAPA - OSI  La capa de sesión proporciona sus servicios a la capa de presentación. También sincroniza el diálogo entre las capas de presentación de los dos hosts y administra su intercambio de datos. Además de regular la sesión, la capa de sesión ofrece disposiciones para una eficiente transferencia de datos, clase de servicio y un registro de excepciones acerca de los problemas de la capa de sesión, presentación y aplicación.
  • 10. FUNCIONES DE CADA CAPA - OSI  La capa de transporte intenta suministrar un servicio de transporte de datos que aisla las capas superiores de los detalles de implementación del transporte. Específicamente, temas como la confiabilidad del transporte entre dos hosts es responsabilidad de la capa de transporte.  Al proporcionar un servicio de comunicaciones, la capa de transporte establece, mantiene y termina adecuadamente los circuitos virtuales. Al proporcionar un servicio confiable, se utilizan dispositivos de detección y recuperación de errores de transporte.
  • 11. FUNCIONES DE CADA CAPA - OSI  La capa de red es una capa compleja que proporciona conectividad y seleccion de ruta entre dos sistemas de hosts que pueden estar ubicados en redes geograficamente distintas router
  • 12. FUNCIONES DE CADA CAPA - OSI  La capa de enlace de datos proporciona transito de datos confiable a traves de un enlace fisico. Al hacerlo, la capa de enlace de datos se ocupa del direccionamiento fisico (comparado con el logico) , la topologia de red, el acceso a la red, la notificación de errores, entrega ordenada de tramas y control de flujo switch
  • 13. FUNCIONES DE CADA CAPA - OSI  La capa fisica define las especificaciones electricas, mecanicas, de procedimiento y funcionales para activar, mantener y desactivar el enlace fisico entre sistemas finales.  Las caracteristicas tales como niveles de voltaje, temporizacion de cambios de voltaje, velocidad de datos fisicos, distancias de transmision maximas, conectores fisicos y otros atributos similares son definidos por las especificaciones de la capa fisica. Repetidor utp puente