SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA:
C. YHENIREÉ JUÁREZ
ESCUELA 78
PROF.: YANMELIA
Modelo OSI
MODELO OSI
Marco de referencia para la definición de arquitecturas de
interconexión de sistemas de comunicaciones. Es un lineamiento
funcional para tareas de comunicaciones y, por consiguiente, no
especifica un estándar de comunicación para dichas tareas. Sin
embargo, muchos estándares y protocolos cumplen con los
lineamientos del Modelo OSI.
El modelo OSI tiene dos componentes principales:
1. Un modelo de red, denominado modelo básico de referencia
("Basic Reference Model") o capa de servicio ("Server-layer").
2. Una serie de protocolos concretos
EL MODELO DE RED
El modelo de red, aunque inspirado en el de Internet no
tiene mas semejanzas con aquel. Está basado en un
modelo de siete capas, mientras que el primitivo de
Internet estaba basado en 4. Actualmente todos los
desarrollos se basan en este modelo de 7 niveles que son
los siguientes:
 Físico
 de Enlace
 de Red
 de Transporte
 de Sesión
 de Presentación
 de Aplicación
CAPAS DEL MODELO OSI
 Capa física -1- ("Physical layer"); es la encargada de
transmitir los bits de información por la línea o medio
utilizado para la transmisión. Se ocupa de las
propiedades físicas y características eléctricas de los
diversos componentes;de la velocidad de transmisión, si
esta es uni o bidireccional (simplex, duplex o flull-
duplex).También de aspectos mecánicos de las
conexiones y terminales, incluyendo la interpretación de
las señales eléctricas. Como resumen de los cometidos
de esta capa, podemos decir que se encarga de
transformar un paquete de información binaria
("Frame") en una sucesión de impulsos adecuados al
medio físico utilizado en la transmisión.
 Capa de enlace -2- ("Data Link layer").Puede decirse que esta
capa traslada los mensajes hacia/desde la capa física a la
capa de red (que veremos a continuación).Especifica como
se organizan los datos cuando se transmiten en un medio
particular. P.E. esta capa define como son los cuadros
("Frames"), las direcciones y las sumas de control
("Checksum") de los paquetes Ethernet.
La capa de enlace puede considerarse dividida en dos
subcapas:
1. Control lógico de enlace LLC("Logical Link Control") define
la forma en que los datos son transferidos sobre el medio
físico, proporcionando servicio a las capas superiores.
2. Control de acceso al medio MAC ("Medium Access
Control").Esta subcapa actúa como controladora del
hardware subyacente (el adaptador de red).
CAPAS DEL MODELO OSI
 Capa de red -3- ("Network layer").Esta capa se ocupa de la
transmisión de los datagramas (paquetes) y de encaminar
cada uno en la dirección adecuada ("Routing"), tarea esta que
puede ser complicada en redes grandes como Internet, pero
no se ocupa para nada de los errores o pérdidas de paquetes.
Por ejemplo, define la estructura de direcciones y rutas de
Internet. A este nivel se utilizan dos tipos de paquetes:
paquetes de datos y paquetes de actualización de ruta. Como
consecuencia esta capa puede considerarse subdividida en
dos:
1. Transporte. Encargada de encapsular los datos a transmitir
(de usuario).Utiliza los paquetes de datos. En esta categoría
se encuentra el protocolo IP ("Internet Protocol" A3.1).
2. Conmutación ("Switching"): Esta parte es la encargada de
intercambiar información de conectividad específica de la
red (su actividad es raramente percibida por el usuario).
CAPAS DEL MODELO OSI
 Capa de transporte -4- ("Transport layer").Esta
capa se ocupa de garantizar la fiabilidad del
servicio, describe la calidad y naturaleza del envío
de datos. P.E. esta capa define cuando y como
debe utilizarse la retransmisión para asegurar su
llegada. Para ello divide el mensaje recibido de la
capa de sesión en trozos (datagramas), los numera
correlativamente y los entrega a la capa de red
para su envío.
CAPAS DEL MODELO OSI
 Capa de Sesión -5- ("Session Layer").Es una
extensión de la capa de transporte que ofrece
control de diálogo y sincronización, aunque en
realidad son pocas las aplicaciones que hacen uso
de ella. Por ejemplo, las comunicaciones de
Internet no la utilizan. Nota: Algunos autores
indican que la capa de sesión es meramente una
consideración teórica de los autores del modelo sin
absolutamente ninguna utilidad práctica conocida.
CAPAS DEL MODELO OSI
 Capa de Presentación -6- ("Presentation
layer").Esta capa se ocupa de los aspectos
semánticos de la comunicación (describe la sintaxis
de los datos a transmitir), estableciendo los
arreglos necesarios para que puedan comunicar
máquinas que utilicen diversa representación
interna para los datos.P.E. describe como pueden
transferirse números de coma flotante entre
equipos que utilizan distintos formatos
matemáticos.
CAPAS DEL MODELO OSI
 Capa de Aplicación -7- ("Application layer").Esta
capa describe como hacen su trabajo los
programas de aplicación (navegadores, clientes de
correo, terminales remotos, transferencia de
ficheros etc). Por ejemplo, esta capa implementa la
operación con ficheros del sistema. Por un lado
interactúan con la capa de presentación; por otro
representan la interfaz con el usuario, entregándole
la información y recibiendo los comandos que
dirigen la comunicación. Ejemplos de protocolos
utilizados por los programas de esta capa
son HTTP, SMTP, POP, IMAP, Protocolo de
Comunicación Modbus, etc.
CAPAS DEL MODELO OSI
FUNCIONAMIENTO DE LA CAPA DE RED EN EL
MODELO OSI
 La capa de red proporciona sus servicios a la capa de transporte, siendo
una capa compleja que proporciona conectividad y selección de la mejor
ruta para la comunicación entre máquinas que pueden estar ubicadas en
redes geográficamente distintas.
Sus principales funciones son:
1. Dividir los mensajes de la capa de transporte (segmentos) en unidades
más complejas, denominadas paquetes, a los que asigna las
direcciones lógicas de los computadores que se están comunicando.
2. Conocer la topología de la red y manejar el caso en que la máquina
origen y la máquina destino estén en redes distintas. Encaminar la
información a través de la red en base a las direcciones del paquete,
determinando los métodos de conmutación y enrutamiento a través de
dispositivos intermedios (routers).
3. Enviar los paquetes de nodo a nodo usando un circuito virtual o
datagramas. Ensamblar los paquetes en el computador destino. En
esta capa es donde trabajan los routers,.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
 Douglas E. Comer. Internetworking with TCP/IP. Principles,
Protocols and Architecture. 1era Edición Prentice-Hall, 1988.
 Douglas E. Comer and David L. Stevens. Internetworking with
TCP/IP. Volume II. 2da Edición Prentice-Hall, 1991.
 Gralla, P. Como funcionan las intranets. 1era Edición. Prentice-Hall,
1991.
 El estándar IEEE 802.11. Editado en www.ecured.cu y consultado 26
de abril 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El modelo de referencia osi de iso (
El modelo de referencia osi de iso (El modelo de referencia osi de iso (
El modelo de referencia osi de iso (
feracing2000
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
Guillermo Salazar M
 
Modelo de Referencia OSI
Modelo de Referencia OSIModelo de Referencia OSI
Modelo de Referencia OSI
Taqui Wajuyat Flor
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
alexander252
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSIComdat4
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Carlos Buelvas
 
CAPAS DE MODELO OSI
CAPAS DE MODELO OSICAPAS DE MODELO OSI
CAPAS DE MODELO OSI
Daniels Alfredo Mejias Gimenez
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
César Servellón
 
Las capas de osi
Las capas de osi Las capas de osi
Las capas de osi
mariaalejandra03
 
Capa sesion y capa presentacion
Capa sesion y capa presentacionCapa sesion y capa presentacion
Capa sesion y capa presentacionYenny
 
Presentación modelo osi
Presentación   modelo osiPresentación   modelo osi
Presentación modelo osi
P Andrés Chalco R
 
El Modelo OSI y sus 7 Capas
El Modelo OSI y sus 7 CapasEl Modelo OSI y sus 7 Capas
El Modelo OSI y sus 7 Capas
noemgallay
 

La actualidad más candente (20)

Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
El modelo de referencia osi de iso (
El modelo de referencia osi de iso (El modelo de referencia osi de iso (
El modelo de referencia osi de iso (
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
 
Capas
CapasCapas
Capas
 
dispositivos
dispositivosdispositivos
dispositivos
 
Modelo de Referencia OSI
Modelo de Referencia OSIModelo de Referencia OSI
Modelo de Referencia OSI
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
CAPAS DE MODELO OSI
CAPAS DE MODELO OSICAPAS DE MODELO OSI
CAPAS DE MODELO OSI
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Las capas de osi
Las capas de osi Las capas de osi
Las capas de osi
 
Capa sesion y capa presentacion
Capa sesion y capa presentacionCapa sesion y capa presentacion
Capa sesion y capa presentacion
 
Tipologia y topologia de redes
Tipologia y topologia de redesTipologia y topologia de redes
Tipologia y topologia de redes
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
 
Presentación modelo osi
Presentación   modelo osiPresentación   modelo osi
Presentación modelo osi
 
El Modelo OSI y sus 7 Capas
El Modelo OSI y sus 7 CapasEl Modelo OSI y sus 7 Capas
El Modelo OSI y sus 7 Capas
 

Similar a Modelo osi

modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osicris45
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osicris45
 
Introduccion OSI
Introduccion OSIIntroduccion OSI
Introduccion OSI
joseminaya
 
El modelo osi
El modelo osiEl modelo osi
Modelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IPModelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IP
Alfredo Aguayo
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osiEstefChaV
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
thaly94
 
Modelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IPModelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IP
EmiliusMB
 
Luisa zabala
Luisa zabalaLuisa zabala
Luisa zabala
Luisa Zabala
 
Yuliana martinez
Yuliana martinezYuliana martinez
Yuliana martinez
Yuliana Martinez
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
wathy alvarez
 
Sistema osi kevin bertel 10 b
Sistema osi kevin bertel 10 bSistema osi kevin bertel 10 b
Sistema osi kevin bertel 10 b
kevin bertel
 
David benavidez p modelo osi
David  benavidez p modelo osiDavid  benavidez p modelo osi
David benavidez p modelo osi
danielbenavidesp
 
Jasson modelo osi
Jasson modelo osiJasson modelo osi
Jasson modelo osi
Jasson Linarez
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
hugofernandez62
 
Modelo osi 2
Modelo osi 2Modelo osi 2
Modelo osi 2
marianacarva2004
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
hugofernandez61
 
Modelo OSI Open System Interconnect.pptx
Modelo OSI Open System Interconnect.pptxModelo OSI Open System Interconnect.pptx
Modelo OSI Open System Interconnect.pptx
DANIELALEJANDROCALVA1
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
ruthmarylopez
 

Similar a Modelo osi (20)

Modelo osi y sus 7 capas
Modelo osi y sus 7 capasModelo osi y sus 7 capas
Modelo osi y sus 7 capas
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Introduccion OSI
Introduccion OSIIntroduccion OSI
Introduccion OSI
 
El modelo osi
El modelo osiEl modelo osi
El modelo osi
 
Modelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IPModelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IP
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
 
Modelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IPModelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IP
 
Luisa zabala
Luisa zabalaLuisa zabala
Luisa zabala
 
Yuliana martinez
Yuliana martinezYuliana martinez
Yuliana martinez
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Sistema osi kevin bertel 10 b
Sistema osi kevin bertel 10 bSistema osi kevin bertel 10 b
Sistema osi kevin bertel 10 b
 
David benavidez p modelo osi
David  benavidez p modelo osiDavid  benavidez p modelo osi
David benavidez p modelo osi
 
Jasson modelo osi
Jasson modelo osiJasson modelo osi
Jasson modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi 2
Modelo osi 2Modelo osi 2
Modelo osi 2
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo OSI Open System Interconnect.pptx
Modelo OSI Open System Interconnect.pptxModelo OSI Open System Interconnect.pptx
Modelo OSI Open System Interconnect.pptx
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 

Último

algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

Modelo osi

  • 1. ALUMNA: C. YHENIREÉ JUÁREZ ESCUELA 78 PROF.: YANMELIA Modelo OSI
  • 2. MODELO OSI Marco de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones. Es un lineamiento funcional para tareas de comunicaciones y, por consiguiente, no especifica un estándar de comunicación para dichas tareas. Sin embargo, muchos estándares y protocolos cumplen con los lineamientos del Modelo OSI. El modelo OSI tiene dos componentes principales: 1. Un modelo de red, denominado modelo básico de referencia ("Basic Reference Model") o capa de servicio ("Server-layer"). 2. Una serie de protocolos concretos
  • 3. EL MODELO DE RED El modelo de red, aunque inspirado en el de Internet no tiene mas semejanzas con aquel. Está basado en un modelo de siete capas, mientras que el primitivo de Internet estaba basado en 4. Actualmente todos los desarrollos se basan en este modelo de 7 niveles que son los siguientes:  Físico  de Enlace  de Red  de Transporte  de Sesión  de Presentación  de Aplicación
  • 4. CAPAS DEL MODELO OSI  Capa física -1- ("Physical layer"); es la encargada de transmitir los bits de información por la línea o medio utilizado para la transmisión. Se ocupa de las propiedades físicas y características eléctricas de los diversos componentes;de la velocidad de transmisión, si esta es uni o bidireccional (simplex, duplex o flull- duplex).También de aspectos mecánicos de las conexiones y terminales, incluyendo la interpretación de las señales eléctricas. Como resumen de los cometidos de esta capa, podemos decir que se encarga de transformar un paquete de información binaria ("Frame") en una sucesión de impulsos adecuados al medio físico utilizado en la transmisión.
  • 5.  Capa de enlace -2- ("Data Link layer").Puede decirse que esta capa traslada los mensajes hacia/desde la capa física a la capa de red (que veremos a continuación).Especifica como se organizan los datos cuando se transmiten en un medio particular. P.E. esta capa define como son los cuadros ("Frames"), las direcciones y las sumas de control ("Checksum") de los paquetes Ethernet. La capa de enlace puede considerarse dividida en dos subcapas: 1. Control lógico de enlace LLC("Logical Link Control") define la forma en que los datos son transferidos sobre el medio físico, proporcionando servicio a las capas superiores. 2. Control de acceso al medio MAC ("Medium Access Control").Esta subcapa actúa como controladora del hardware subyacente (el adaptador de red). CAPAS DEL MODELO OSI
  • 6.  Capa de red -3- ("Network layer").Esta capa se ocupa de la transmisión de los datagramas (paquetes) y de encaminar cada uno en la dirección adecuada ("Routing"), tarea esta que puede ser complicada en redes grandes como Internet, pero no se ocupa para nada de los errores o pérdidas de paquetes. Por ejemplo, define la estructura de direcciones y rutas de Internet. A este nivel se utilizan dos tipos de paquetes: paquetes de datos y paquetes de actualización de ruta. Como consecuencia esta capa puede considerarse subdividida en dos: 1. Transporte. Encargada de encapsular los datos a transmitir (de usuario).Utiliza los paquetes de datos. En esta categoría se encuentra el protocolo IP ("Internet Protocol" A3.1). 2. Conmutación ("Switching"): Esta parte es la encargada de intercambiar información de conectividad específica de la red (su actividad es raramente percibida por el usuario). CAPAS DEL MODELO OSI
  • 7.  Capa de transporte -4- ("Transport layer").Esta capa se ocupa de garantizar la fiabilidad del servicio, describe la calidad y naturaleza del envío de datos. P.E. esta capa define cuando y como debe utilizarse la retransmisión para asegurar su llegada. Para ello divide el mensaje recibido de la capa de sesión en trozos (datagramas), los numera correlativamente y los entrega a la capa de red para su envío. CAPAS DEL MODELO OSI
  • 8.  Capa de Sesión -5- ("Session Layer").Es una extensión de la capa de transporte que ofrece control de diálogo y sincronización, aunque en realidad son pocas las aplicaciones que hacen uso de ella. Por ejemplo, las comunicaciones de Internet no la utilizan. Nota: Algunos autores indican que la capa de sesión es meramente una consideración teórica de los autores del modelo sin absolutamente ninguna utilidad práctica conocida. CAPAS DEL MODELO OSI
  • 9.  Capa de Presentación -6- ("Presentation layer").Esta capa se ocupa de los aspectos semánticos de la comunicación (describe la sintaxis de los datos a transmitir), estableciendo los arreglos necesarios para que puedan comunicar máquinas que utilicen diversa representación interna para los datos.P.E. describe como pueden transferirse números de coma flotante entre equipos que utilizan distintos formatos matemáticos. CAPAS DEL MODELO OSI
  • 10.  Capa de Aplicación -7- ("Application layer").Esta capa describe como hacen su trabajo los programas de aplicación (navegadores, clientes de correo, terminales remotos, transferencia de ficheros etc). Por ejemplo, esta capa implementa la operación con ficheros del sistema. Por un lado interactúan con la capa de presentación; por otro representan la interfaz con el usuario, entregándole la información y recibiendo los comandos que dirigen la comunicación. Ejemplos de protocolos utilizados por los programas de esta capa son HTTP, SMTP, POP, IMAP, Protocolo de Comunicación Modbus, etc. CAPAS DEL MODELO OSI
  • 11. FUNCIONAMIENTO DE LA CAPA DE RED EN EL MODELO OSI  La capa de red proporciona sus servicios a la capa de transporte, siendo una capa compleja que proporciona conectividad y selección de la mejor ruta para la comunicación entre máquinas que pueden estar ubicadas en redes geográficamente distintas. Sus principales funciones son: 1. Dividir los mensajes de la capa de transporte (segmentos) en unidades más complejas, denominadas paquetes, a los que asigna las direcciones lógicas de los computadores que se están comunicando. 2. Conocer la topología de la red y manejar el caso en que la máquina origen y la máquina destino estén en redes distintas. Encaminar la información a través de la red en base a las direcciones del paquete, determinando los métodos de conmutación y enrutamiento a través de dispositivos intermedios (routers). 3. Enviar los paquetes de nodo a nodo usando un circuito virtual o datagramas. Ensamblar los paquetes en el computador destino. En esta capa es donde trabajan los routers,.
  • 12. FUENTES BIBLIOGRAFICAS  Douglas E. Comer. Internetworking with TCP/IP. Principles, Protocols and Architecture. 1era Edición Prentice-Hall, 1988.  Douglas E. Comer and David L. Stevens. Internetworking with TCP/IP. Volume II. 2da Edición Prentice-Hall, 1991.  Gralla, P. Como funcionan las intranets. 1era Edición. Prentice-Hall, 1991.  El estándar IEEE 802.11. Editado en www.ecured.cu y consultado 26 de abril 2014.