SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO
JOSÉ DE SUCRE

CAPAS DEL MODELO OSI

Carolina Marchán
MODELO OSI
El modelo de referencia OSI es el
modelo
principal
para
las
comunicaciones por red, permite que los
usuarios vean las funciones de red que se
producen en cada capa.
OSI (Interconexión de Sistemas
abiertos)El modelo OSI no garantiza la
comunicación entre equipos pero pone
las bases para una mejor estructuración
de los protocolos de comunicación.
Tampoco existe ningún sistema de
comunicaciones
que
los
siga
estrictamente, siendo la familia de
protocolos TCP/IP la que más se acerca.
El modelo OSI describe siete
niveles para facilitar los interfaces de
conexión entre sistemas abiertos, en la
página siguiente pueden verlo con más
detalle.
CAPA 1
NIVEL FÍSICO
Esta capa se encarga de gestionar y manejar los elementos físicos que intervienen
en la comunicación.
Sus principales Funciones :
§

§

Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cable
de pares trenzados , coaxial, guías de onda, aire, fibra óptica.
Definir las características materiales (componentes y conectores mecánicos) y
eléctricas (niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los datos por
los medios físicos.

§

Definir las características funcionales de la interfaz .

§

Transmitir el flujo de bits a través del medio.

§

Manejar las señales eléctricas/electromagnéticas del
medio de transmisión, polos en un enchufe, etc.

§

Garantizar la conexión.
CAPA 2
NIVEL DE ENLACE DE DATOS

Es aquella que transmite la información como grupos de bits, o sea que transforma los bits en
frames o paquetes por lo cual si recibimos se espera en conjunto de señales para convertirlos en
caracteres en cambio si se manda se convierte directamente cada carácter en señales ya sean
digitales o analógicos, Es la responsable de la transferencia fiable de información a través de un
circuito
de
transmisión
de
datos.
El objetivo del nivel de enlace es conseguir que la información fluya, libre de errores, entre
dos máquinas que estén conectadas directamente (servicio orientado a conexión). Para lograr este
objetivo tiene que montar bloques de información (llamados tramas en este nivel), dotarles de una
dirección de nivel de enlace, gestionar la detección o corrección de errores, y ocuparse del control
de flujo entre equipos (para evitar que un equipo más rápido desborde a uno más lento).
Cuando el medio de comunicación está compartido entre más de dos equipos es necesario
arbitrar el uso del mismo. Esta tarea se realiza en el subnivel de acceso al medio.
CAPA 3
NIVEL DE RED
Es una capa que proporciona
conectividad y selección de ruta
entre dos sistemas de hosts que
pueden estar ubicados en redes
geográficamente distintas. Su
misión es conseguir que los datos
lleguen desde el origen al destino
aunque no tengan conexión
directa. Ofrece servicios al nivel
superior (nivel de transporte) y se
apoya en el nivel de enlace, es
decir, utiliza sus funciones.
CAPA 4
NIVEL DE TRANSPORTE
la capa de transporte consiste en proveer
comunicación extremo a extremo de un
programa de aplicación a otro. Es decir, ésta se
encarga de la transferencia libre de errores en
los datos entre el emisor y receptor.
Ésta capa se encarga de brindar un
transporte confiable asegurando que los datos
lleguen sin errores y en la secuencia correcta,
coordina múltiples aplicaciones que interactúen
en la red simultáneamente de tal forma que los
datos enviados por una aplicación sean
recibidos por la aplicación correspondiente.
CAPA 5
NIVEL DE SESIÓN
varios

Esta capa establece, gestiona y finaliza las conexiones entre usuarios (procesos o aplicaciones) finales. Ofrece
servicios
que
son
cruciales
para
la
comunicación,
como
son:

* Control de la sesión a establecer entre el emisor y el receptor (quién transmite, quién escucha y seguimiento de ésta).
* Control de la concurrencia (que dos comunicaciones a la misma operación crítica no se efectúen al mismo tiempo).
* Mantener puntos de verificación (checkpoints), que sirven para que, ante una interrupción de transmisión por
cualquier causa, la misma se pueda reanudar desde el último punto de verificación en lugar de repetirla desde el
principio.
CAPA 6
NIVEL DE PRESENTACIÓN
El objetivo de la capa de presentación es encargarse de
la representación de la información, de manera que aunque
distintos equipos puedan tener diferentes representaciones
internas de caracteres (ASCII, Unicode, EBCDIC), números
(little-endian tipo Intel, big-endian tipo Motorola), sonido o
imágenes, los datos lleguen de manera reconocible.
Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de
la comunicación que en como se establece la misma. En ella se
tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los
datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener
diferentes
formas
de
manejarlas.
Por lo tanto, podemos resumir definiendo a esta capa
como la encargada de manejar las estructuras de datos
abstractas y realizar las conversiones de representación de
datos necesarias para la correcta interpretación de los mismos.
Esta capa también permite cifrar los datos y
comprimirlos. En pocas palabras es un traductor.
CAPA 7
NIVEL DE APLICACIÓN
Esta capa ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la posibilidad de acceder a
los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones
para intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de
datos y protocolos de transferencia de archivos (FTP).
Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel
de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel
de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente.
BIBLIOGRAFÍAS
•
•

es.wikipedia.org/wiki/Modelo_OSI
belarmino.galeon.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capas Modelo OSI
Capas Modelo OSICapas Modelo OSI
Capas Modelo OSI
Lou96
 
Protocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroProtocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castromichelle_95
 
Protocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroProtocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroJonaRRH
 
Modelo osi francisco arzuaga 11 a
Modelo osi francisco arzuaga 11 aModelo osi francisco arzuaga 11 a
Modelo osi francisco arzuaga 11 afranciscoam05
 
Osi Ilse
Osi IlseOsi Ilse
Osi Ilse
ilse24
 
Taller No 4 Modelo Osi
Taller No 4 Modelo OsiTaller No 4 Modelo Osi
Taller No 4 Modelo OsiRagdamanthys
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
Guillermo Salazar M
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
saritaflorez
 
Funcionamiento de la arquitectura de comunicación en capas
Funcionamiento de la arquitectura de comunicación en capasFuncionamiento de la arquitectura de comunicación en capas
Funcionamiento de la arquitectura de comunicación en capasestudiantesredes
 
Presentación modelo osi
Presentación   modelo osiPresentación   modelo osi
Presentación modelo osi
P Andrés Chalco R
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
saritaflorez
 
El modelo osi un diseã±o basico de red
El modelo osi un diseã±o basico de redEl modelo osi un diseã±o basico de red
El modelo osi un diseã±o basico de redtaniamichelle
 

La actualidad más candente (19)

MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
 
Capas
CapasCapas
Capas
 
Capas Modelo OSI
Capas Modelo OSICapas Modelo OSI
Capas Modelo OSI
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Protocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroProtocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castro
 
Protocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroProtocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castro
 
Modelo osi francisco arzuaga 11 a
Modelo osi francisco arzuaga 11 aModelo osi francisco arzuaga 11 a
Modelo osi francisco arzuaga 11 a
 
El modelo osi
El modelo osiEl modelo osi
El modelo osi
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Osi Ilse
Osi IlseOsi Ilse
Osi Ilse
 
Taller No 4 Modelo Osi
Taller No 4 Modelo OsiTaller No 4 Modelo Osi
Taller No 4 Modelo Osi
 
Arquitectura de las_comunicaciones
Arquitectura de las_comunicacionesArquitectura de las_comunicaciones
Arquitectura de las_comunicaciones
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Funcionamiento de la arquitectura de comunicación en capas
Funcionamiento de la arquitectura de comunicación en capasFuncionamiento de la arquitectura de comunicación en capas
Funcionamiento de la arquitectura de comunicación en capas
 
Presentación modelo osi
Presentación   modelo osiPresentación   modelo osi
Presentación modelo osi
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
El modelo osi un diseã±o basico de red
El modelo osi un diseã±o basico de redEl modelo osi un diseã±o basico de red
El modelo osi un diseã±o basico de red
 

Similar a Capas modelo osi

Capas del Modelo Osi
Capas del Modelo OsiCapas del Modelo Osi
Capas del Modelo Osi
Edwin Garces
 
La Arquitectura De Las Comunicaciones
La Arquitectura De Las ComunicacionesLa Arquitectura De Las Comunicaciones
La Arquitectura De Las ComunicacionesLilia Del Toro
 
TRANSMISIÓN DE DATOS - Modelos de Referencia OSI
TRANSMISIÓN DE DATOS - Modelos de Referencia OSITRANSMISIÓN DE DATOS - Modelos de Referencia OSI
TRANSMISIÓN DE DATOS - Modelos de Referencia OSI
Noelina Segura
 
Osi Ilse
Osi IlseOsi Ilse
Osi Ilse
ilse24
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
Yoselin R.
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Carlos Buelvas
 
Modelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocoloModelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocolo
yetsyC
 
Arquitectura en redes
Arquitectura en redesArquitectura en redes
Arquitectura en redes
Mitlann
 
Modelo OSI Open System Interconnect.pptx
Modelo OSI Open System Interconnect.pptxModelo OSI Open System Interconnect.pptx
Modelo OSI Open System Interconnect.pptx
DANIELALEJANDROCALVA1
 
Función Capas OSI
Función Capas OSIFunción Capas OSI
Función Capas OSIcesartg65
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osicijein
 
3. Modelos OSI y TCP/IP
3.	Modelos OSI y TCP/IP 3.	Modelos OSI y TCP/IP
3. Modelos OSI y TCP/IP Saul Curitomay
 
Presentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osiPresentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osi
jeferson argenis alvarez
 

Similar a Capas modelo osi (20)

Capas del Modelo Osi
Capas del Modelo OsiCapas del Modelo Osi
Capas del Modelo Osi
 
La Arquitectura De Las Comunicaciones
La Arquitectura De Las ComunicacionesLa Arquitectura De Las Comunicaciones
La Arquitectura De Las Comunicaciones
 
TRANSMISIÓN DE DATOS - Modelos de Referencia OSI
TRANSMISIÓN DE DATOS - Modelos de Referencia OSITRANSMISIÓN DE DATOS - Modelos de Referencia OSI
TRANSMISIÓN DE DATOS - Modelos de Referencia OSI
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Osi nuevo
Osi nuevoOsi nuevo
Osi nuevo
 
Osi Ilse
Osi IlseOsi Ilse
Osi Ilse
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocoloModelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocolo
 
Arquitectura en redes
Arquitectura en redesArquitectura en redes
Arquitectura en redes
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo OSI Open System Interconnect.pptx
Modelo OSI Open System Interconnect.pptxModelo OSI Open System Interconnect.pptx
Modelo OSI Open System Interconnect.pptx
 
Función Capas OSI
Función Capas OSIFunción Capas OSI
Función Capas OSI
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
3. Modelos OSI y TCP/IP
3.	Modelos OSI y TCP/IP 3.	Modelos OSI y TCP/IP
3. Modelos OSI y TCP/IP
 
El modelo osi
El modelo osiEl modelo osi
El modelo osi
 
Presentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osiPresentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osi
 

Capas modelo osi

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE CAPAS DEL MODELO OSI Carolina Marchán
  • 2. MODELO OSI El modelo de referencia OSI es el modelo principal para las comunicaciones por red, permite que los usuarios vean las funciones de red que se producen en cada capa. OSI (Interconexión de Sistemas abiertos)El modelo OSI no garantiza la comunicación entre equipos pero pone las bases para una mejor estructuración de los protocolos de comunicación. Tampoco existe ningún sistema de comunicaciones que los siga estrictamente, siendo la familia de protocolos TCP/IP la que más se acerca. El modelo OSI describe siete niveles para facilitar los interfaces de conexión entre sistemas abiertos, en la página siguiente pueden verlo con más detalle.
  • 3. CAPA 1 NIVEL FÍSICO Esta capa se encarga de gestionar y manejar los elementos físicos que intervienen en la comunicación. Sus principales Funciones : § § Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cable de pares trenzados , coaxial, guías de onda, aire, fibra óptica. Definir las características materiales (componentes y conectores mecánicos) y eléctricas (niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los datos por los medios físicos. § Definir las características funcionales de la interfaz . § Transmitir el flujo de bits a través del medio. § Manejar las señales eléctricas/electromagnéticas del medio de transmisión, polos en un enchufe, etc. § Garantizar la conexión.
  • 4. CAPA 2 NIVEL DE ENLACE DE DATOS Es aquella que transmite la información como grupos de bits, o sea que transforma los bits en frames o paquetes por lo cual si recibimos se espera en conjunto de señales para convertirlos en caracteres en cambio si se manda se convierte directamente cada carácter en señales ya sean digitales o analógicos, Es la responsable de la transferencia fiable de información a través de un circuito de transmisión de datos. El objetivo del nivel de enlace es conseguir que la información fluya, libre de errores, entre dos máquinas que estén conectadas directamente (servicio orientado a conexión). Para lograr este objetivo tiene que montar bloques de información (llamados tramas en este nivel), dotarles de una dirección de nivel de enlace, gestionar la detección o corrección de errores, y ocuparse del control de flujo entre equipos (para evitar que un equipo más rápido desborde a uno más lento). Cuando el medio de comunicación está compartido entre más de dos equipos es necesario arbitrar el uso del mismo. Esta tarea se realiza en el subnivel de acceso al medio.
  • 5. CAPA 3 NIVEL DE RED Es una capa que proporciona conectividad y selección de ruta entre dos sistemas de hosts que pueden estar ubicados en redes geográficamente distintas. Su misión es conseguir que los datos lleguen desde el origen al destino aunque no tengan conexión directa. Ofrece servicios al nivel superior (nivel de transporte) y se apoya en el nivel de enlace, es decir, utiliza sus funciones.
  • 6. CAPA 4 NIVEL DE TRANSPORTE la capa de transporte consiste en proveer comunicación extremo a extremo de un programa de aplicación a otro. Es decir, ésta se encarga de la transferencia libre de errores en los datos entre el emisor y receptor. Ésta capa se encarga de brindar un transporte confiable asegurando que los datos lleguen sin errores y en la secuencia correcta, coordina múltiples aplicaciones que interactúen en la red simultáneamente de tal forma que los datos enviados por una aplicación sean recibidos por la aplicación correspondiente.
  • 7. CAPA 5 NIVEL DE SESIÓN varios Esta capa establece, gestiona y finaliza las conexiones entre usuarios (procesos o aplicaciones) finales. Ofrece servicios que son cruciales para la comunicación, como son: * Control de la sesión a establecer entre el emisor y el receptor (quién transmite, quién escucha y seguimiento de ésta). * Control de la concurrencia (que dos comunicaciones a la misma operación crítica no se efectúen al mismo tiempo). * Mantener puntos de verificación (checkpoints), que sirven para que, ante una interrupción de transmisión por cualquier causa, la misma se pueda reanudar desde el último punto de verificación en lugar de repetirla desde el principio.
  • 8. CAPA 6 NIVEL DE PRESENTACIÓN El objetivo de la capa de presentación es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres (ASCII, Unicode, EBCDIC), números (little-endian tipo Intel, big-endian tipo Motorola), sonido o imágenes, los datos lleguen de manera reconocible. Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación que en como se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas. Por lo tanto, podemos resumir definiendo a esta capa como la encargada de manejar las estructuras de datos abstractas y realizar las conversiones de representación de datos necesarias para la correcta interpretación de los mismos. Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos. En pocas palabras es un traductor.
  • 9. CAPA 7 NIVEL DE APLICACIÓN Esta capa ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y protocolos de transferencia de archivos (FTP). Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente.