SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO OSI
HISTORIA  A principios de la década de 1980 el desarrollo de redes sucedió con desorden en muchos sentidos. Se produjo un enorme crecimiento en la cantidad y el tamaño de las redes. A medida que las empresas tomaron conciencia de las ventajas de usar tecnologías de conexión, las redes se agregaban o expandían a casi la misma velocidad a la que se introducían las nuevas tecnologías de red.
Para mediados de la década de 1980, estas empresas comenzaron a sufrir las consecuencias de la rápida expansión. De la misma forma en que las personas que no hablan un mismo idioma tienen dificultades para comunicarse, las redes que utilizaban diferentes especificaciones e implementaciones tenían dificultades para intercambiar información.
Para enfrentar el problema de incompatibilidad de redes, la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) investigó modelos de conexión como la red de Digital EquipmentCorporation (DECnet), la Arquitectura de Sistemas de Red (SNA) y TCP/IP a fin de encontrar un conjunto de reglas aplicables de forma general a todas las redes. Con base en esta investigación, la ISO desarrolló un modelo de red que ayuda a los fabricantes a crear redes que sean compatibles con otras redes.
Arquitectura en capa del modelo OSI
Ventajas del modelo OSI Facilita la comprensión al dividir un problema complejo en partes más simples. Normaliza los componentes de red y permite     el desarrollo por parte de diferentes fabricantes.  Evita los problemas de incompatibilidad.
Los cambios de una capa no afectan las     demás capas y éstas pueden evolucionar     más rápido. Simplifica el aprendizaje.
Modelo OSI (fracaso) El momento en el que se establece un estándar es crucial para su éxito. Ahora, los protocolos estándar de OSI han quedado aplastados. Los protocolos TCP/IP ya se usaban ampliamente cuando aparecieron los protocolos de OSI. Esto hizo que la inversión fuera para los productos TCP/IP, así cuando OSI llegó, los inversionistas no quisieron apoyar una segunda pila de protocolos por lo que nunca sucedió.
La segunda razón por la que OSI nunca prendió, es que tanto el modelo como los protocolos son imperfectos. Una explicación errónea acerca de este modelo de siete capas es que éstas son el único camino. Y la verdadera razón de que tenga ese número de capas es que en el momento en el que se diseñó, IBM tenía un protocolo patentado de siete capas SNA (Systems Network Architecture), y en esa época IBM dominaba la industria de la computación.
Además de ser incomprensible, es que algunas funciones reaparecen una y otra vez en cada capa. Además el estándar original ignoró por completo los servicios y protocolos carentes de conexión, la relación entre la computación y las comunicaciones apenas si se menciona. A OSI se le veía como una invención de los ministerios europeos de telecomunicaciones, y más tarde de los E.U.. Esta creencia no era justificada, pero no ayudó mucho la idea de que un montón de burócratas trataran de implementar cierto estándar.
Tipos de datos del modelo OSI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Federico
FedericoFederico
Federico
federico muñoz
 
Evolución historica de la informatica
Evolución historica de la informaticaEvolución historica de la informatica
Evolución historica de la informatica
Andrea Fermini
 
Evolución histórica de Internet
Evolución histórica de InternetEvolución histórica de Internet
Evolución histórica de Internet
IrisdelaCruz8
 
Powerpoint historia de internet
Powerpoint historia de internetPowerpoint historia de internet
Powerpoint historia de internetCrystyna88
 

La actualidad más candente (6)

Federico
FedericoFederico
Federico
 
Linea de tiempo jhon mesiias
Linea de tiempo jhon mesiiasLinea de tiempo jhon mesiias
Linea de tiempo jhon mesiias
 
Evolución historica de la informatica
Evolución historica de la informaticaEvolución historica de la informatica
Evolución historica de la informatica
 
Historia de la internet
Historia de la internetHistoria de la internet
Historia de la internet
 
Evolución histórica de Internet
Evolución histórica de InternetEvolución histórica de Internet
Evolución histórica de Internet
 
Powerpoint historia de internet
Powerpoint historia de internetPowerpoint historia de internet
Powerpoint historia de internet
 

Destacado

Modelo OSI de ISO
Modelo OSI de ISOModelo OSI de ISO
Modelo OSI de ISO
Fredy Villasante
 
Ventajas y Desventajas modelo OSI
Ventajas y Desventajas modelo OSIVentajas y Desventajas modelo OSI
Ventajas y Desventajas modelo OSI
Carlos Estrada
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osicijein
 
Exploration network chapter5
Exploration network chapter5Exploration network chapter5
Exploration network chapter5Edgar Benavente
 
Tema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y RedesTema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y Redesguest541c74c
 
Tcp ip
Tcp ipTcp ip
Tcp ip
Alex Yungan
 
OSI - CISCO
OSI - CISCOOSI - CISCO
OSI - CISCO
Danny231259
 
Resumen Capítulo 5 CCNA CISCO
Resumen Capítulo 5 CCNA CISCOResumen Capítulo 5 CCNA CISCO
Resumen Capítulo 5 CCNA CISCOcabezon_jano
 
Modelo OSI de ISO
Modelo OSI de ISOModelo OSI de ISO
Modelo OSI de ISOJulio Pari
 
Diapositiva Modelo Osi
Diapositiva Modelo OsiDiapositiva Modelo Osi
Diapositiva Modelo Osi
MEKY04
 
Cisco Ccna Capitulo 2
Cisco Ccna Capitulo 2Cisco Ccna Capitulo 2
Cisco Ccna Capitulo 2
Nesto Hernandez
 
Cisco CCNA Internetworking - Curso Online
Cisco CCNA Internetworking - Curso OnlineCisco CCNA Internetworking - Curso Online
Cisco CCNA Internetworking - Curso Online
Capacity Academy
 
Modelo OSI capa de Red
Modelo OSI capa de RedModelo OSI capa de Red
Modelo OSI capa de RedCarlos Estrada
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
Edison Coimbra G.
 
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)wilber147
 
Capítulo 8. Capa física del modelo OSI.Exploration1 capitulo8
Capítulo 8. Capa física del modelo OSI.Exploration1 capitulo8Capítulo 8. Capa física del modelo OSI.Exploration1 capitulo8
Capítulo 8. Capa física del modelo OSI.Exploration1 capitulo8
jpalmaco
 

Destacado (20)

Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Modelo OSI de ISO
Modelo OSI de ISOModelo OSI de ISO
Modelo OSI de ISO
 
Ventajas y Desventajas modelo OSI
Ventajas y Desventajas modelo OSIVentajas y Desventajas modelo OSI
Ventajas y Desventajas modelo OSI
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Exploration network chapter5
Exploration network chapter5Exploration network chapter5
Exploration network chapter5
 
Redes Locales
Redes LocalesRedes Locales
Redes Locales
 
Tema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y RedesTema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y Redes
 
Tcp ip
Tcp ipTcp ip
Tcp ip
 
OSI - CISCO
OSI - CISCOOSI - CISCO
OSI - CISCO
 
Resumen Capítulo 5 CCNA CISCO
Resumen Capítulo 5 CCNA CISCOResumen Capítulo 5 CCNA CISCO
Resumen Capítulo 5 CCNA CISCO
 
Modelo OSI de ISO
Modelo OSI de ISOModelo OSI de ISO
Modelo OSI de ISO
 
Diapositiva Modelo Osi
Diapositiva Modelo OsiDiapositiva Modelo Osi
Diapositiva Modelo Osi
 
Cisco Ccna Capitulo 2
Cisco Ccna Capitulo 2Cisco Ccna Capitulo 2
Cisco Ccna Capitulo 2
 
Cisco CCNA Internetworking - Curso Online
Cisco CCNA Internetworking - Curso OnlineCisco CCNA Internetworking - Curso Online
Cisco CCNA Internetworking - Curso Online
 
Diapositiva De Osi
Diapositiva De OsiDiapositiva De Osi
Diapositiva De Osi
 
Modelo OSI capa de Red
Modelo OSI capa de RedModelo OSI capa de Red
Modelo OSI capa de Red
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
 
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
 
Capítulo 8. Capa física del modelo OSI.Exploration1 capitulo8
Capítulo 8. Capa física del modelo OSI.Exploration1 capitulo8Capítulo 8. Capa física del modelo OSI.Exploration1 capitulo8
Capítulo 8. Capa física del modelo OSI.Exploration1 capitulo8
 
Modelo Osi Daniel
Modelo Osi DanielModelo Osi Daniel
Modelo Osi Daniel
 

Similar a Modelo osi

Modelo O S I Taller 8
Modelo  O S I     Taller 8Modelo  O S I     Taller 8
Modelo O S I Taller 8edvinogo
 
Modelo Osi Taller 8
Modelo Osi    Taller 8Modelo Osi    Taller 8
Modelo Osi Taller 8edvinogo
 
Modelo Osi Taller 8
Modelo Osi    Taller 8Modelo Osi    Taller 8
Modelo Osi Taller 8edvinogo
 
Modelo O S I Taller 8
Modelo  O S I     Taller 8Modelo  O S I     Taller 8
Modelo O S I Taller 8edvinogo
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
JoneidisSilgado
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
mariagomez431
 
Modelo tcp/ip
Modelo tcp/ipModelo tcp/ip
Modelo tcp/ip
JesusAreniz
 
Fundamentos de Interconectividad de Redes
Fundamentos de Interconectividad de RedesFundamentos de Interconectividad de Redes
Fundamentos de Interconectividad de Redes
Marco Antonio Arenas Porcel
 
Camiloanimacion
CamiloanimacionCamiloanimacion
Camiloanimacion
125cilindros
 
COMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IP
COMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IPCOMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IP
COMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 

Similar a Modelo osi (20)

Modelo O S I Taller 8
Modelo  O S I     Taller 8Modelo  O S I     Taller 8
Modelo O S I Taller 8
 
Modelo Osi Taller 8
Modelo Osi    Taller 8Modelo Osi    Taller 8
Modelo Osi Taller 8
 
Modelo Osi Taller 8
Modelo Osi    Taller 8Modelo Osi    Taller 8
Modelo Osi Taller 8
 
Modelo O S I Taller 8
Modelo  O S I     Taller 8Modelo  O S I     Taller 8
Modelo O S I Taller 8
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
M O D E L O O S I
M O D E L O  O S IM O D E L O  O S I
M O D E L O O S I
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
So8 cm3 hernandez o maria osi
So8 cm3 hernandez o maria osiSo8 cm3 hernandez o maria osi
So8 cm3 hernandez o maria osi
 
Modelo tcp/ip
Modelo tcp/ipModelo tcp/ip
Modelo tcp/ip
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Fundamentos de Interconectividad de Redes
Fundamentos de Interconectividad de RedesFundamentos de Interconectividad de Redes
Fundamentos de Interconectividad de Redes
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Camiloanimacion
CamiloanimacionCamiloanimacion
Camiloanimacion
 
Modelo osi i tcp
Modelo osi i tcpModelo osi i tcp
Modelo osi i tcp
 
COMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IP
COMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IPCOMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IP
COMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IP
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 

Más de Universidad del Magdalena (15)

Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Protocolo tcp
Protocolo tcpProtocolo tcp
Protocolo tcp
 
Protocolos de enrrutamiento
Protocolos de enrrutamientoProtocolos de enrrutamiento
Protocolos de enrrutamiento
 
Protocolos de enrrutamiento
Protocolos de enrrutamientoProtocolos de enrrutamiento
Protocolos de enrrutamiento
 
Protocolos De GestióN De Enlace
Protocolos De GestióN De EnlaceProtocolos De GestióN De Enlace
Protocolos De GestióN De Enlace
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Tipos De Fibras Optica
Tipos De Fibras OpticaTipos De Fibras Optica
Tipos De Fibras Optica
 
MultiplexacióN
MultiplexacióNMultiplexacióN
MultiplexacióN
 
Tipos De Modulacion
Tipos De ModulacionTipos De Modulacion
Tipos De Modulacion
 
Tecnologia De Redes Pan
Tecnologia De Redes PanTecnologia De Redes Pan
Tecnologia De Redes Pan
 
Tecnologia De Redes Pan
Tecnologia De Redes PanTecnologia De Redes Pan
Tecnologia De Redes Pan
 
Tecnologia De Redes Pan
Tecnologia De Redes PanTecnologia De Redes Pan
Tecnologia De Redes Pan
 
ClasificacióN De Redes De ComunicacióN
ClasificacióN De Redes De ComunicacióNClasificacióN De Redes De ComunicacióN
ClasificacióN De Redes De ComunicacióN
 
Comunicación De Datos
Comunicación De DatosComunicación De Datos
Comunicación De Datos
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Modelo osi

  • 2. HISTORIA A principios de la década de 1980 el desarrollo de redes sucedió con desorden en muchos sentidos. Se produjo un enorme crecimiento en la cantidad y el tamaño de las redes. A medida que las empresas tomaron conciencia de las ventajas de usar tecnologías de conexión, las redes se agregaban o expandían a casi la misma velocidad a la que se introducían las nuevas tecnologías de red.
  • 3. Para mediados de la década de 1980, estas empresas comenzaron a sufrir las consecuencias de la rápida expansión. De la misma forma en que las personas que no hablan un mismo idioma tienen dificultades para comunicarse, las redes que utilizaban diferentes especificaciones e implementaciones tenían dificultades para intercambiar información.
  • 4. Para enfrentar el problema de incompatibilidad de redes, la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) investigó modelos de conexión como la red de Digital EquipmentCorporation (DECnet), la Arquitectura de Sistemas de Red (SNA) y TCP/IP a fin de encontrar un conjunto de reglas aplicables de forma general a todas las redes. Con base en esta investigación, la ISO desarrolló un modelo de red que ayuda a los fabricantes a crear redes que sean compatibles con otras redes.
  • 5. Arquitectura en capa del modelo OSI
  • 6. Ventajas del modelo OSI Facilita la comprensión al dividir un problema complejo en partes más simples. Normaliza los componentes de red y permite el desarrollo por parte de diferentes fabricantes. Evita los problemas de incompatibilidad.
  • 7. Los cambios de una capa no afectan las demás capas y éstas pueden evolucionar más rápido. Simplifica el aprendizaje.
  • 8. Modelo OSI (fracaso) El momento en el que se establece un estándar es crucial para su éxito. Ahora, los protocolos estándar de OSI han quedado aplastados. Los protocolos TCP/IP ya se usaban ampliamente cuando aparecieron los protocolos de OSI. Esto hizo que la inversión fuera para los productos TCP/IP, así cuando OSI llegó, los inversionistas no quisieron apoyar una segunda pila de protocolos por lo que nunca sucedió.
  • 9. La segunda razón por la que OSI nunca prendió, es que tanto el modelo como los protocolos son imperfectos. Una explicación errónea acerca de este modelo de siete capas es que éstas son el único camino. Y la verdadera razón de que tenga ese número de capas es que en el momento en el que se diseñó, IBM tenía un protocolo patentado de siete capas SNA (Systems Network Architecture), y en esa época IBM dominaba la industria de la computación.
  • 10. Además de ser incomprensible, es que algunas funciones reaparecen una y otra vez en cada capa. Además el estándar original ignoró por completo los servicios y protocolos carentes de conexión, la relación entre la computación y las comunicaciones apenas si se menciona. A OSI se le veía como una invención de los ministerios europeos de telecomunicaciones, y más tarde de los E.U.. Esta creencia no era justificada, pero no ayudó mucho la idea de que un montón de burócratas trataran de implementar cierto estándar.
  • 11. Tipos de datos del modelo OSI