SlideShare una empresa de Scribd logo
•Abreu Gessica, 26.260.948
•Virgüez Javier, 20.942.875
Modelo de Propagación
Un modelo de propagación es una técnica o algoritmo que describe
los cálculos requeridos para producir ciertos resultados. Algunos de
estos modelos tratan temas especializados como por ejemplo
transferencia de datos a través de microondas en áreas urbanas.
Un modelo de propagación es una ecuación normalmente dada en
dB (decibeles) que trata de calcular y describir las pérdidas de una
señal en un determinado ambiente de propagación
Las comunicaciones inalámbricas tienen
ciertas dificultades basadas en la
propagación de las ondas electromagnéticas.
Las características de propagación cambian
de un lugar a otro.
Generalmente los modelos de predicción se pueden
clasificar en empíricos o estadísticos, teóricos o analíticos
o una combinación de estos dos (semi -empíricos).
Validez de un Modelo:
Para definir si un modelo es correcto se pueden usar varios factores:
 El modelo puede explicar las observaciones realizadas del fenómeno.
Se puede usar el modelo para predecir el comportamiento de fenómeno
modelado.
El modelo es consistente con otras ideas acerca del funcionamiento del
fenómeno modelado.
Los modelos de propagación "outdoor" son una herramienta
muy útil para estas situaciones, los cuales consideran
parámetros como el perfil del terreno, que puede variar en
diferentes características (por ejemplo montañoso o muy
inclinado) así como los demás elementos que también
deben ser tomados en cuenta, tales como la presencia de
árboles, edificios y otros obstáculos. Dentro de los modelos
OUTDOOR se puede hacer una clasificación atendiendo al
tamaño del área de cobertura. Así los modelos que cubren
áreas del orden de varias decenas de Km, con emisiones de
potencia de varias decenas de vatios, desde antenas
bastante elevadas se clasifican como macroceldas
MODELOS DE PREDICCIÓN EN EXTERIORES
•Los modelos que cubren áreas del orden de 200 a 1000 metros, con emisiones de potencia
del orden de 10 mW a 1W y antenas de entre 3 a 10 metros se clasifican como microceldas.
•Existen multitud de modelos para macroceldas, entre otros: el modelo de Bullinngton, el
modelo de Okumura., el modelo ITU (CCIR), el modelo Hata, el modelo Ericsson 9999, el
modelo Lee, el modelo COST 231-Walfisch-Ikegami, el modelo ANN y muchos más
Fue desarrollado por un ingeniero de Ericsson basándose en el modelo
de Okumura- Hata extendido. Es un modelo muy sencillo donde su
exactitud queda determinada por el correcto ajuste de los parámetros
libres en base a mediciones para cada región.
Restricciones:
Frecuencia (150-2000 MHz).
Distancia (0.2-100km).
Altura antena estación base (20-200m).
Altura antena estación móvil (1-5m).
MODELO ERICSSON 9999
El modelo puede ser descrito por cuatro contribuciones a las pérdidas:
 Ecuaciones de Okumura-Hata con parámetros modificables A0-A3.
 Pérdidas adicionales que se presentan cuando la propagación es
modificada debido a picos de montaña, etc. (pérdidas por filo de cuchillo).
 Para distancias mayores a 10 km aparecen pérdidas adicionales debido a
los disturbios causados por la curvatura de la tierra.
 Pérdidas por la topografía de la zona
El modelo puede ser escrito como:
Donde se define por:
Los parámetros son constantes. Los valores para determinadas
condiciones de propagación por defecto son
MODELOS DE PREDICCIÓN EN INTERIORES
Los modelos de propagación INDOOR difieren de los modelos de propagación
tradicionales en dos aspectos:
Las distancias cubiertas son mucho más pequeñas.
El componente variable del entorno es mucho mayor para separaciones más
pequeñas entre transmisor y receptor.
-La radio propagación de interiores es dominada por los mismos mecanismos que
la de exteriores: reflexión, difracción, refracción y dispersión.
-En general los canales de propagación de interiores (indoor channels) pueden
ser clasificados en dos: Línea de Vista (LoS) y Línea con Obstrucciones (OBS).
Los resultados de la predicción de cobertura de un AP proporcionada por
un modelo son muy importantes para facilitar las siguientes tareas: ƒ
 Predecir el tamaño de las áreas que se pueden cubrir con un único AP. ƒ
 Planificar la ubicación de las celdas de modo que, aún utilizando la
misma frecuencia, no se interfieran ni causen errores. En entornos
cerrados los niveles de señal fluctúan en mayor medida que en entornos
abiertos.
J.M. Keenan y A.J. Motley propusieron un modelo que se
basa tanto en la teoría como en las medidas hechas en la
práctica. Este modelo mide las pérdidas adicional que se
produce cuando la señal directa entre transmisor y receptor
atraviesa diferentes paredes y pisos. Su aplicación requiere
conocer un gran volumen de datos, y la atenuación de la
señal se determina a través de:
MODELO MOTLEY-KENNAN
Donde:
Lo: Pérdidas de propagación a un (1) metro de la antena transmisora, en dB
Lf,i: Pérdidas de propagación de la señal a través de los pisos, en dB
Nf,i: Número de pisos con las mismas características
Lw ,j: Pérdidas de propagación de la señal a través de paredes, en dB
Nw,j: Número de paredes con las mismas características.
I: Número de tipos de pisos atravesados por la señal
J: Número de tipos de paredes atravesadas por la señal
En caso de no contar con la información suficiente sobre los tipos de paredes
y pisos, se aplica versión simplificada del modelo, con un único tipo de piso y
dos (2) tipos de paredes:
Donde:
Nf: Número de pisos atravesados
Lf: Pérdidas a través de los pisos, en dB
LW,1: Pérdidas en paredes ligeras de
madera, puertas, etc, en dB
LW,2: Pérdidas en paredes gruesas,
tabiques de ladrillo, cemento, etc, en dB
Este modelo depende tanto de la teoría como de perdidas medidas. El path
loss medido es una buena forma de saber el comportamiento del modelo. Sin
embargo este modelo no puede ser utilizado para predecir el nivel de señal
recibido, dado el requerimiento de medidas del path loss reales.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
Edison Coimbra G.
 
Modelo de Difracción por Filo de Cuchillo (Microondas, UFT)
Modelo de Difracción por Filo de Cuchillo (Microondas, UFT)Modelo de Difracción por Filo de Cuchillo (Microondas, UFT)
Modelo de Difracción por Filo de Cuchillo (Microondas, UFT)
Jose Sanchez
 
CI19.2. Presentaciones: Large scale path loss
CI19.2. Presentaciones: Large scale path lossCI19.2. Presentaciones: Large scale path loss
CI19.2. Presentaciones: Large scale path loss
Francisco Sandoval
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
Edison Coimbra G.
 
Lecture 6 formateo de señales en pcm
Lecture 6 formateo de señales en pcmLecture 6 formateo de señales en pcm
Lecture 6 formateo de señales en pcm
nica2009
 
Resumen-dipolo
Resumen-dipoloResumen-dipolo
Resumen-dipolo
nhduran2002
 
01 introduccion a las telecomunicaciones
01 introduccion a las telecomunicaciones01 introduccion a las telecomunicaciones
01 introduccion a las telecomunicaciones
sustach
 
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadionDiagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Jimmy Siete
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Francisco Apablaza
 
5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces
Edison Coimbra G.
 
Antenas microstrip
Antenas microstripAntenas microstrip
Antenas microstrip
Marcos Diego German
 
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
Edison Coimbra G.
 
Modelos de propagación
Modelos de propagaciónModelos de propagación
Modelos de propagación
BenjaminAnilema
 
Modelos de propagación interiores
Modelos de propagación interioresModelos de propagación interiores
Modelos de propagación interiores
Francisco Sandoval
 
calculos de radioenlaces
calculos de radioenlacescalculos de radioenlaces
calculos de radioenlaces
pattala01
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
Rodolfo Kuman Chi
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
Alberto Jimenez
 
Modulacion ask
Modulacion askModulacion ask
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
Edison Coimbra G.
 

La actualidad más candente (20)

2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
 
Modelo de Difracción por Filo de Cuchillo (Microondas, UFT)
Modelo de Difracción por Filo de Cuchillo (Microondas, UFT)Modelo de Difracción por Filo de Cuchillo (Microondas, UFT)
Modelo de Difracción por Filo de Cuchillo (Microondas, UFT)
 
CI19.2. Presentaciones: Large scale path loss
CI19.2. Presentaciones: Large scale path lossCI19.2. Presentaciones: Large scale path loss
CI19.2. Presentaciones: Large scale path loss
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
 
Lecture 6 formateo de señales en pcm
Lecture 6 formateo de señales en pcmLecture 6 formateo de señales en pcm
Lecture 6 formateo de señales en pcm
 
Resumen-dipolo
Resumen-dipoloResumen-dipolo
Resumen-dipolo
 
01 introduccion a las telecomunicaciones
01 introduccion a las telecomunicaciones01 introduccion a las telecomunicaciones
01 introduccion a las telecomunicaciones
 
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
 
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadionDiagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
 
5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces
 
Antenas microstrip
Antenas microstripAntenas microstrip
Antenas microstrip
 
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
 
Modelos de propagación
Modelos de propagaciónModelos de propagación
Modelos de propagación
 
Modelos de propagación interiores
Modelos de propagación interioresModelos de propagación interiores
Modelos de propagación interiores
 
calculos de radioenlaces
calculos de radioenlacescalculos de radioenlaces
calculos de radioenlaces
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
 
Modulacion ask
Modulacion askModulacion ask
Modulacion ask
 
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
 

Similar a Modelo outdoor e indor

Uni fiee scm sesion 06 modelos de prediccion de perdida de propagación
Uni fiee scm sesion 06 modelos de prediccion de perdida de propagaciónUni fiee scm sesion 06 modelos de prediccion de perdida de propagación
Uni fiee scm sesion 06 modelos de prediccion de perdida de propagación
c09271
 
1 Uninort..
1 Uninort..1 Uninort..
1 Uninort..
LEONIDAS
 
Tema 5: Modelos de propagación en interiores
Tema 5: Modelos de propagación en interioresTema 5: Modelos de propagación en interiores
Tema 5: Modelos de propagación en interiores
Francisco Sandoval
 
Uni fiee scm sesion 07 modelos empiricos de prediccion de propagación para ma...
Uni fiee scm sesion 07 modelos empiricos de prediccion de propagación para ma...Uni fiee scm sesion 07 modelos empiricos de prediccion de propagación para ma...
Uni fiee scm sesion 07 modelos empiricos de prediccion de propagación para ma...
c09271
 
Modelosdepropagacininteriores 140703162741-phpapp02
Modelosdepropagacininteriores 140703162741-phpapp02Modelosdepropagacininteriores 140703162741-phpapp02
Modelosdepropagacininteriores 140703162741-phpapp02
4041894
 
Informe de exposicion1
Informe de exposicion1Informe de exposicion1
Informe de exposicion1
Franklin Isai Leonhuacal
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
jetstorm123
 
Caracteristicas de los modelos de propagacion
Caracteristicas de los modelos de propagacionCaracteristicas de los modelos de propagacion
Caracteristicas de los modelos de propagacion
alfredo_tics
 
Mandala_ sistemas de radio telefonía_Francisco Apostol
Mandala_ sistemas de radio telefonía_Francisco Apostol Mandala_ sistemas de radio telefonía_Francisco Apostol
Mandala_ sistemas de radio telefonía_Francisco Apostol
Francisco Apostol
 
Diseno de antenas direccionales de 2.4 y 5.8 ghz por medio de la tecnica de m...
Diseno de antenas direccionales de 2.4 y 5.8 ghz por medio de la tecnica de m...Diseno de antenas direccionales de 2.4 y 5.8 ghz por medio de la tecnica de m...
Diseno de antenas direccionales de 2.4 y 5.8 ghz por medio de la tecnica de m...
dave
 
04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_
rodrigo valdez rueda
 
Modelos de prediccion indoor outdoor
Modelos de prediccion indoor outdoorModelos de prediccion indoor outdoor
Modelos de prediccion indoor outdoor
Marialy Piña
 
Sistemas de-comunicación-por-fibra
Sistemas de-comunicación-por-fibraSistemas de-comunicación-por-fibra
Sistemas de-comunicación-por-fibra
Darthuz Kilates
 
Ensayo3
Ensayo3Ensayo3
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
Alex Tua
 
Trabajo colaborativo fase 1 redes locales
Trabajo colaborativo fase 1 redes localesTrabajo colaborativo fase 1 redes locales
Trabajo colaborativo fase 1 redes locales
Juan Carlos Ortiz Leon
 
2.medios de transmision
2.medios de transmision2.medios de transmision
Trabajo colaborativo fase 1 redes locales
Trabajo colaborativo fase 1 redes localesTrabajo colaborativo fase 1 redes locales
Trabajo colaborativo fase 1 redes locales
juankarlos000
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
nrmagdar
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Javier ML
 

Similar a Modelo outdoor e indor (20)

Uni fiee scm sesion 06 modelos de prediccion de perdida de propagación
Uni fiee scm sesion 06 modelos de prediccion de perdida de propagaciónUni fiee scm sesion 06 modelos de prediccion de perdida de propagación
Uni fiee scm sesion 06 modelos de prediccion de perdida de propagación
 
1 Uninort..
1 Uninort..1 Uninort..
1 Uninort..
 
Tema 5: Modelos de propagación en interiores
Tema 5: Modelos de propagación en interioresTema 5: Modelos de propagación en interiores
Tema 5: Modelos de propagación en interiores
 
Uni fiee scm sesion 07 modelos empiricos de prediccion de propagación para ma...
Uni fiee scm sesion 07 modelos empiricos de prediccion de propagación para ma...Uni fiee scm sesion 07 modelos empiricos de prediccion de propagación para ma...
Uni fiee scm sesion 07 modelos empiricos de prediccion de propagación para ma...
 
Modelosdepropagacininteriores 140703162741-phpapp02
Modelosdepropagacininteriores 140703162741-phpapp02Modelosdepropagacininteriores 140703162741-phpapp02
Modelosdepropagacininteriores 140703162741-phpapp02
 
Informe de exposicion1
Informe de exposicion1Informe de exposicion1
Informe de exposicion1
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Caracteristicas de los modelos de propagacion
Caracteristicas de los modelos de propagacionCaracteristicas de los modelos de propagacion
Caracteristicas de los modelos de propagacion
 
Mandala_ sistemas de radio telefonía_Francisco Apostol
Mandala_ sistemas de radio telefonía_Francisco Apostol Mandala_ sistemas de radio telefonía_Francisco Apostol
Mandala_ sistemas de radio telefonía_Francisco Apostol
 
Diseno de antenas direccionales de 2.4 y 5.8 ghz por medio de la tecnica de m...
Diseno de antenas direccionales de 2.4 y 5.8 ghz por medio de la tecnica de m...Diseno de antenas direccionales de 2.4 y 5.8 ghz por medio de la tecnica de m...
Diseno de antenas direccionales de 2.4 y 5.8 ghz por medio de la tecnica de m...
 
04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_
 
Modelos de prediccion indoor outdoor
Modelos de prediccion indoor outdoorModelos de prediccion indoor outdoor
Modelos de prediccion indoor outdoor
 
Sistemas de-comunicación-por-fibra
Sistemas de-comunicación-por-fibraSistemas de-comunicación-por-fibra
Sistemas de-comunicación-por-fibra
 
Ensayo3
Ensayo3Ensayo3
Ensayo3
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Trabajo colaborativo fase 1 redes locales
Trabajo colaborativo fase 1 redes localesTrabajo colaborativo fase 1 redes locales
Trabajo colaborativo fase 1 redes locales
 
2.medios de transmision
2.medios de transmision2.medios de transmision
2.medios de transmision
 
Trabajo colaborativo fase 1 redes locales
Trabajo colaborativo fase 1 redes localesTrabajo colaborativo fase 1 redes locales
Trabajo colaborativo fase 1 redes locales
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
luistroya0002
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 

Modelo outdoor e indor

  • 2. Modelo de Propagación Un modelo de propagación es una técnica o algoritmo que describe los cálculos requeridos para producir ciertos resultados. Algunos de estos modelos tratan temas especializados como por ejemplo transferencia de datos a través de microondas en áreas urbanas. Un modelo de propagación es una ecuación normalmente dada en dB (decibeles) que trata de calcular y describir las pérdidas de una señal en un determinado ambiente de propagación Las comunicaciones inalámbricas tienen ciertas dificultades basadas en la propagación de las ondas electromagnéticas. Las características de propagación cambian de un lugar a otro. Generalmente los modelos de predicción se pueden clasificar en empíricos o estadísticos, teóricos o analíticos o una combinación de estos dos (semi -empíricos).
  • 3. Validez de un Modelo: Para definir si un modelo es correcto se pueden usar varios factores:  El modelo puede explicar las observaciones realizadas del fenómeno. Se puede usar el modelo para predecir el comportamiento de fenómeno modelado. El modelo es consistente con otras ideas acerca del funcionamiento del fenómeno modelado.
  • 4. Los modelos de propagación "outdoor" son una herramienta muy útil para estas situaciones, los cuales consideran parámetros como el perfil del terreno, que puede variar en diferentes características (por ejemplo montañoso o muy inclinado) así como los demás elementos que también deben ser tomados en cuenta, tales como la presencia de árboles, edificios y otros obstáculos. Dentro de los modelos OUTDOOR se puede hacer una clasificación atendiendo al tamaño del área de cobertura. Así los modelos que cubren áreas del orden de varias decenas de Km, con emisiones de potencia de varias decenas de vatios, desde antenas bastante elevadas se clasifican como macroceldas MODELOS DE PREDICCIÓN EN EXTERIORES •Los modelos que cubren áreas del orden de 200 a 1000 metros, con emisiones de potencia del orden de 10 mW a 1W y antenas de entre 3 a 10 metros se clasifican como microceldas. •Existen multitud de modelos para macroceldas, entre otros: el modelo de Bullinngton, el modelo de Okumura., el modelo ITU (CCIR), el modelo Hata, el modelo Ericsson 9999, el modelo Lee, el modelo COST 231-Walfisch-Ikegami, el modelo ANN y muchos más
  • 5. Fue desarrollado por un ingeniero de Ericsson basándose en el modelo de Okumura- Hata extendido. Es un modelo muy sencillo donde su exactitud queda determinada por el correcto ajuste de los parámetros libres en base a mediciones para cada región. Restricciones: Frecuencia (150-2000 MHz). Distancia (0.2-100km). Altura antena estación base (20-200m). Altura antena estación móvil (1-5m). MODELO ERICSSON 9999 El modelo puede ser descrito por cuatro contribuciones a las pérdidas:  Ecuaciones de Okumura-Hata con parámetros modificables A0-A3.  Pérdidas adicionales que se presentan cuando la propagación es modificada debido a picos de montaña, etc. (pérdidas por filo de cuchillo).  Para distancias mayores a 10 km aparecen pérdidas adicionales debido a los disturbios causados por la curvatura de la tierra.  Pérdidas por la topografía de la zona
  • 6. El modelo puede ser escrito como: Donde se define por: Los parámetros son constantes. Los valores para determinadas condiciones de propagación por defecto son
  • 7. MODELOS DE PREDICCIÓN EN INTERIORES Los modelos de propagación INDOOR difieren de los modelos de propagación tradicionales en dos aspectos: Las distancias cubiertas son mucho más pequeñas. El componente variable del entorno es mucho mayor para separaciones más pequeñas entre transmisor y receptor. -La radio propagación de interiores es dominada por los mismos mecanismos que la de exteriores: reflexión, difracción, refracción y dispersión. -En general los canales de propagación de interiores (indoor channels) pueden ser clasificados en dos: Línea de Vista (LoS) y Línea con Obstrucciones (OBS). Los resultados de la predicción de cobertura de un AP proporcionada por un modelo son muy importantes para facilitar las siguientes tareas: ƒ  Predecir el tamaño de las áreas que se pueden cubrir con un único AP. ƒ  Planificar la ubicación de las celdas de modo que, aún utilizando la misma frecuencia, no se interfieran ni causen errores. En entornos cerrados los niveles de señal fluctúan en mayor medida que en entornos abiertos.
  • 8. J.M. Keenan y A.J. Motley propusieron un modelo que se basa tanto en la teoría como en las medidas hechas en la práctica. Este modelo mide las pérdidas adicional que se produce cuando la señal directa entre transmisor y receptor atraviesa diferentes paredes y pisos. Su aplicación requiere conocer un gran volumen de datos, y la atenuación de la señal se determina a través de: MODELO MOTLEY-KENNAN Donde: Lo: Pérdidas de propagación a un (1) metro de la antena transmisora, en dB Lf,i: Pérdidas de propagación de la señal a través de los pisos, en dB Nf,i: Número de pisos con las mismas características Lw ,j: Pérdidas de propagación de la señal a través de paredes, en dB Nw,j: Número de paredes con las mismas características. I: Número de tipos de pisos atravesados por la señal J: Número de tipos de paredes atravesadas por la señal
  • 9. En caso de no contar con la información suficiente sobre los tipos de paredes y pisos, se aplica versión simplificada del modelo, con un único tipo de piso y dos (2) tipos de paredes: Donde: Nf: Número de pisos atravesados Lf: Pérdidas a través de los pisos, en dB LW,1: Pérdidas en paredes ligeras de madera, puertas, etc, en dB LW,2: Pérdidas en paredes gruesas, tabiques de ladrillo, cemento, etc, en dB Este modelo depende tanto de la teoría como de perdidas medidas. El path loss medido es una buena forma de saber el comportamiento del modelo. Sin embargo este modelo no puede ser utilizado para predecir el nivel de señal recibido, dado el requerimiento de medidas del path loss reales.
  • 10.