SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME
ÁREA DE COMUNICACIÓN
1er grado
No deduce relaciones lógicas de causa – efecto.
No relee el texto
Confunde sus vivencias con la explicación del autor.
SUGERENCIAS
• Aplicar la técnica del subrayado para identificar las ideas más
importantes del autor.
• Parafrasear el texto.
• Revisar que las respuestas estén en base al contenido del texto.
 Taller de capacitación en estrategias de comprensión lectora
(específicas en identificar tema, idea principal, relaciones lógicas de
causa- efecto).
 Llevar a la prácticas las estrategias de comprensión lectora en diversas
áreas.
 Seleccionar lecturas relacionadas a su contexto para que puedan
diferenciar información del autor y de su propia experiencia.
 Hacer seguimiento de la implementación de las estrategias de
comprensión lectora.
2do grado
No explica la función de una parte del texto en relación con
el sentido global.
Tiene dificultad para identificar información implícita.
SUGERENCIAS
• Solicitar saberes previos antes de las lecturas.
• Explicar las relaciones que existen entre los elementos del texto.
• Identificar el tema del texto.
• Hacer inferencias para identificar el tema.
 ¿Sobre qué nos quiere hablar el autor a través de esta historia?
 ¿Cuál es el mensaje que nos quiere transmitir el autor?
 Todas las áreas desarrollen las estrategias didácticas de la lectura:
-Antes: revisión global de elementos del texto (título, imágenes, sumillas,
etc.)
- Durante: lectura compartida, lectura modelada, subrayado, sumillado, etc.
-Después: contrastar sus hipótesis y la información del texto., identificar el
tema y propósito del texto, etc.
 Reconocer junto a los estudiantes que no siempre el tema central no es
3er grado
No explica la función de una parte del texto en
relación con el sentido global.
SUGERENCIAS
• Realizar análisis del propósito o función de los elementos del
texto (imágenes, párrafos, bajadas, citas, etc.)
 ¿Cuál es la función de la imagen en relación con el texto?
 ¿Qué propósito tienen las comillas en el texto leído?
 ¿Por qué el autor incluye una frase al final de su texto?
 ¿Cuál es el propósito de este párrafo en relación a la opinión del
autor?
 Presentar este tipo de preguntas en el análisis de lecturas.
4to grado
No distingue hechos y opiniones en un
texto.
SUGERENCIAS
• Reconocer hechos (comprobados, objetivos) y opiniones (subjetivas) en texto diversos.
• Realizar lecturas sobre un mismo tema para realizar el contraste.
• En un texto de opinión se puede solicitar identificar los argumentos y proponer contraargumentos.
 ¿Qué le dirías al autor?
 ¿Estás de acuerdo con la opinión del autor? ¿Por qué?
 ¿Qué opinión te merece la afirmación del autor “ _____________________” ?
5to grado
No obtiene la información de textos ambiguos.
No identifican la voz de la autora y los
comentarios citados de otros especialistas.
SUGERENCIAS
• Realizar lectura y análisis de textos complejos en donde
intervienen varias voces para que identifiquen y diferencien la
voz del autor(a) de los especialistas citados.
• Promover la lectura de textos periodísticos (opinión e
informativos) para que se familiaricen con la estructura y sus
características.
 Incluir textos múltiples en el desarrollo de las actividades y realizar
el contraste de la información.
 Incluir lecturas en donde intervengan las citas y opiniones de otros
autores.
 Realizar un taller de revisión de evidencias para identificar las dificultades de los estudiantes, e identificar las oportunidades de
mejora.
 Incidir en los criterios de evaluación la presencia de conectores, uso correcto de signos de puntuación, tildación, etc.
 Revisar la estructura del texto (separación de párrafos).
MODELO PPT COMO PRESENTAR RESULTADOS  EVALUACIÓN DIAGNOSTICA A LOS PP.FF.pptx
MODELO PPT COMO PRESENTAR RESULTADOS  EVALUACIÓN DIAGNOSTICA A LOS PP.FF.pptx
MODELO PPT COMO PRESENTAR RESULTADOS  EVALUACIÓN DIAGNOSTICA A LOS PP.FF.pptx
MODELO PPT COMO PRESENTAR RESULTADOS  EVALUACIÓN DIAGNOSTICA A LOS PP.FF.pptx
MODELO PPT COMO PRESENTAR RESULTADOS  EVALUACIÓN DIAGNOSTICA A LOS PP.FF.pptx
MODELO PPT COMO PRESENTAR RESULTADOS  EVALUACIÓN DIAGNOSTICA A LOS PP.FF.pptx
MODELO PPT COMO PRESENTAR RESULTADOS  EVALUACIÓN DIAGNOSTICA A LOS PP.FF.pptx

Más contenido relacionado

Similar a MODELO PPT COMO PRESENTAR RESULTADOS EVALUACIÓN DIAGNOSTICA A LOS PP.FF.pptx

Mi abp para blog
Mi abp para blogMi abp para blog
Mi abp para blog
gloriaelena325
 
Mi abp para blog
Mi abp para blogMi abp para blog
Mi abp para blog
gloriaelena325
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
FASES DE LA REDACCIÓN.docx
FASES DE LA REDACCIÓN.docxFASES DE LA REDACCIÓN.docx
FASES DE LA REDACCIÓN.docx
MaraElenaFlores7
 
SESIÓN NRO 2 PARA SU DESCARGA
SESIÓN NRO 2 PARA SU DESCARGASESIÓN NRO 2 PARA SU DESCARGA
SESIÓN NRO 2 PARA SU DESCARGA
Aulas Fundación Telefónica
 
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudioInterrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
libre
 
SESION 1.docx.pdf
SESION 1.docx.pdfSESION 1.docx.pdf
SESION 1.docx.pdf
AdrinVC
 
L1. S8 Deconstrucción Textual Multidimensional (1).pptx
L1. S8 Deconstrucción Textual Multidimensional  (1).pptxL1. S8 Deconstrucción Textual Multidimensional  (1).pptx
L1. S8 Deconstrucción Textual Multidimensional (1).pptx
ZulmaMuozRomero
 
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTXDESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
JOSECARMENREINAGAGUT
 
Elaboración de la síntesis
Elaboración de la síntesisElaboración de la síntesis
Elaboración de la síntesis
gnidya79
 
Analisis-de-textos-no-literarios-1 (1).pdf
Analisis-de-textos-no-literarios-1 (1).pdfAnalisis-de-textos-no-literarios-1 (1).pdf
Analisis-de-textos-no-literarios-1 (1).pdf
Kariny Sandoval
 
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.pptNIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
LeidyMungua
 
La competencia lectora
La competencia lectoraLa competencia lectora
La competencia lectora
America Magana
 
Selectividad lcl
Selectividad lclSelectividad lcl
Selectividad lcl
asl3diversificacion
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Giovanny Zutta
 
Unidades didácticas 9
Unidades didácticas 9Unidades didácticas 9
Unidades didácticas 9
Camilo Gonzalez
 
Niveles de compresiónn lectora
Niveles de compresiónn lectoraNiveles de compresiónn lectora
Niveles de compresiónn lectora
RAFAEL CANTURIN
 
La relatoria
La relatoriaLa relatoria
La relatoria
Mauro Hoyos
 
Redacción de textos
Redacción de textos Redacción de textos
Redacción de textos
Einer Fabian Aponte Cubides
 
Lectura analógica
Lectura analógicaLectura analógica
Lectura analógica
Leonardo Quiñonez
 

Similar a MODELO PPT COMO PRESENTAR RESULTADOS EVALUACIÓN DIAGNOSTICA A LOS PP.FF.pptx (20)

Mi abp para blog
Mi abp para blogMi abp para blog
Mi abp para blog
 
Mi abp para blog
Mi abp para blogMi abp para blog
Mi abp para blog
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
FASES DE LA REDACCIÓN.docx
FASES DE LA REDACCIÓN.docxFASES DE LA REDACCIÓN.docx
FASES DE LA REDACCIÓN.docx
 
SESIÓN NRO 2 PARA SU DESCARGA
SESIÓN NRO 2 PARA SU DESCARGASESIÓN NRO 2 PARA SU DESCARGA
SESIÓN NRO 2 PARA SU DESCARGA
 
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudioInterrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
 
SESION 1.docx.pdf
SESION 1.docx.pdfSESION 1.docx.pdf
SESION 1.docx.pdf
 
L1. S8 Deconstrucción Textual Multidimensional (1).pptx
L1. S8 Deconstrucción Textual Multidimensional  (1).pptxL1. S8 Deconstrucción Textual Multidimensional  (1).pptx
L1. S8 Deconstrucción Textual Multidimensional (1).pptx
 
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTXDESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
 
Elaboración de la síntesis
Elaboración de la síntesisElaboración de la síntesis
Elaboración de la síntesis
 
Analisis-de-textos-no-literarios-1 (1).pdf
Analisis-de-textos-no-literarios-1 (1).pdfAnalisis-de-textos-no-literarios-1 (1).pdf
Analisis-de-textos-no-literarios-1 (1).pdf
 
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.pptNIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
 
La competencia lectora
La competencia lectoraLa competencia lectora
La competencia lectora
 
Selectividad lcl
Selectividad lclSelectividad lcl
Selectividad lcl
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Unidades didácticas 9
Unidades didácticas 9Unidades didácticas 9
Unidades didácticas 9
 
Niveles de compresiónn lectora
Niveles de compresiónn lectoraNiveles de compresiónn lectora
Niveles de compresiónn lectora
 
La relatoria
La relatoriaLa relatoria
La relatoria
 
Redacción de textos
Redacción de textos Redacción de textos
Redacción de textos
 
Lectura analógica
Lectura analógicaLectura analógica
Lectura analógica
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

MODELO PPT COMO PRESENTAR RESULTADOS EVALUACIÓN DIAGNOSTICA A LOS PP.FF.pptx

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. 1er grado No deduce relaciones lógicas de causa – efecto. No relee el texto Confunde sus vivencias con la explicación del autor. SUGERENCIAS • Aplicar la técnica del subrayado para identificar las ideas más importantes del autor. • Parafrasear el texto. • Revisar que las respuestas estén en base al contenido del texto.  Taller de capacitación en estrategias de comprensión lectora (específicas en identificar tema, idea principal, relaciones lógicas de causa- efecto).  Llevar a la prácticas las estrategias de comprensión lectora en diversas áreas.  Seleccionar lecturas relacionadas a su contexto para que puedan diferenciar información del autor y de su propia experiencia.  Hacer seguimiento de la implementación de las estrategias de comprensión lectora.
  • 13. 2do grado No explica la función de una parte del texto en relación con el sentido global. Tiene dificultad para identificar información implícita. SUGERENCIAS • Solicitar saberes previos antes de las lecturas. • Explicar las relaciones que existen entre los elementos del texto. • Identificar el tema del texto. • Hacer inferencias para identificar el tema.  ¿Sobre qué nos quiere hablar el autor a través de esta historia?  ¿Cuál es el mensaje que nos quiere transmitir el autor?  Todas las áreas desarrollen las estrategias didácticas de la lectura: -Antes: revisión global de elementos del texto (título, imágenes, sumillas, etc.) - Durante: lectura compartida, lectura modelada, subrayado, sumillado, etc. -Después: contrastar sus hipótesis y la información del texto., identificar el tema y propósito del texto, etc.  Reconocer junto a los estudiantes que no siempre el tema central no es
  • 14. 3er grado No explica la función de una parte del texto en relación con el sentido global. SUGERENCIAS • Realizar análisis del propósito o función de los elementos del texto (imágenes, párrafos, bajadas, citas, etc.)  ¿Cuál es la función de la imagen en relación con el texto?  ¿Qué propósito tienen las comillas en el texto leído?  ¿Por qué el autor incluye una frase al final de su texto?  ¿Cuál es el propósito de este párrafo en relación a la opinión del autor?  Presentar este tipo de preguntas en el análisis de lecturas.
  • 15. 4to grado No distingue hechos y opiniones en un texto. SUGERENCIAS • Reconocer hechos (comprobados, objetivos) y opiniones (subjetivas) en texto diversos. • Realizar lecturas sobre un mismo tema para realizar el contraste. • En un texto de opinión se puede solicitar identificar los argumentos y proponer contraargumentos.  ¿Qué le dirías al autor?  ¿Estás de acuerdo con la opinión del autor? ¿Por qué?  ¿Qué opinión te merece la afirmación del autor “ _____________________” ?
  • 16. 5to grado No obtiene la información de textos ambiguos. No identifican la voz de la autora y los comentarios citados de otros especialistas. SUGERENCIAS • Realizar lectura y análisis de textos complejos en donde intervienen varias voces para que identifiquen y diferencien la voz del autor(a) de los especialistas citados. • Promover la lectura de textos periodísticos (opinión e informativos) para que se familiaricen con la estructura y sus características.  Incluir textos múltiples en el desarrollo de las actividades y realizar el contraste de la información.  Incluir lecturas en donde intervengan las citas y opiniones de otros autores.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  Realizar un taller de revisión de evidencias para identificar las dificultades de los estudiantes, e identificar las oportunidades de mejora.  Incidir en los criterios de evaluación la presencia de conectores, uso correcto de signos de puntuación, tildación, etc.  Revisar la estructura del texto (separación de párrafos).