SlideShare una empresa de Scribd logo
Selectividad: Lengua castellana y Literatura
1. Comprensión:   1,5 puntos 2. Síntesis:   1,5 puntos 3. Interacción crítica con el texto: 3 puntos Que lo comprendo, soy capaz de sintetizarlo y empleo mi capacidad crítica EN REFERENCIA AL CONTENIDO DEL TEXTO La tres primeras cuestiones de Selectividad: 1. Señale y explique la organización de las ideas contenidas en el texto. 2. Indique el tema y resuma el texto. 3. Comentario crítico del contenido del texto. ¿Qué van a evaluar? ¿Qué se espera mí? Y dedica un tiempo concreto a cada cuestión LAS TRES PRIMERAS CUESTIONES
Criterios básicos  para la realización de las cuestiones 1, 2 y 3. ,[object Object],[object Object]
Vayamos ahora a cada pregunta en particular.
1. Señale y explique la organización de las ideas contenidas en el texto. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SEGUNDO: ,[object Object],[object Object],[object Object]
TERCERO: ,[object Object],[object Object],[object Object]
LO QUE NO DEBO HACER EN LA PREGUNTA 1 #   No debo explicar ni interpretar el contenido del texto. #   No puedo enumerar una sucesión de ideas sin relacionarlas, ni una sucesión de partes de contenido sin vincularlas dentro de una estructura. #   No es correcto ir copiando frases del texto como enunciación de ideas.
Estructuras en textos expositivo-argumentativos  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Si no te cuadra la estructura de un texto con ninguno de estos modelos, explica la estructura que ves, sin etiquetarla. Si nombras una estructura y no la justificas, no obtienes por ello ninguna puntuación
Deductiva Tesis (al principio) Argumento Argumento Argumento Argumento Argumento
Inductiva Tesis (al final) Argumento Argumento Argumento
Segunda cuestión del examen de Selectividad Tema y resumen
0, 5 puntos Primera parte de la segunda pregunta del examen de Selectividad Tema
El tema es el asunto del texto incorporándole la intención del autor ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplos de temas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1 punto Segunda parte de la segunda pregunta del examen de Selectividad Resumen
¿Qué es? Una síntesis del texto que no excluye ninguna idea fundamental para su interpretación.
¿Cómo debe ser? Breve : un 30% del texto completo (normalmente en un solo párrafo). Completo : con todas las ideas  imprescindibles (no se incluye nada secundario). Objetivo : No se escribe ninguna interpretación personal. Ordenado : debe seguir el mismo orden de ideas del texto, el mismo tipo textual y el mismo estilo.
Lo que no se puede hacer: Los siguientes errores bajan nota: #   Copia literal del texto. #   Inclusión de detalles secundarios. #  O pinión propia o subjetividad. #   Falta de alguna idea principal. #   Comprensión errónea del texto.
3 puntos Tercera pregunta del examen de Selectividad Comentario crítico sobre el contenido del texto
¿Qué es el comentario crítico? ,[object Object],[object Object],[object Object],Apoyando, matizando o contradiciendo. Relacionando con otros casos conocidos. Proponiendo o Sugiriendo alternativas
Nuevamente debemos tener claro lo que no se puede hacer: No hay que explicar la forma sino el contenido del texto Si hacemos referencia a rasgos formales es porque nos reflejan datos importantes del contenido o la intención Así que no explicamos las funciones del lenguaje, ni los rasgos estilísticos... ¡Baja nota!
Errores que también bajan nota ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositsivas coherencia y cohesion
Diapositsivas coherencia y cohesionDiapositsivas coherencia y cohesion
Diapositsivas coherencia y cohesion
merlis1995
 
Análisis de las características lingüísticas de un texto
Análisis de las características lingüísticas de un textoAnálisis de las características lingüísticas de un texto
Análisis de las características lingüísticas de un texto
SilviaMusic
 
El texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualEl texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptual
emetk
 
Recursos De CohesióN
Recursos De CohesióNRecursos De CohesióN
Recursos De CohesióN
amesgaitz
 
Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]
Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]
Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]
trabajodeinvestigacion
 
Adecuacion cohebueno
Adecuacion cohebuenoAdecuacion cohebueno
Adecuacion cohebueno
Coribantes
 

La actualidad más candente (20)

Componentes del texto
Componentes del textoComponentes del texto
Componentes del texto
 
Diapositsivas coherencia y cohesion
Diapositsivas coherencia y cohesionDiapositsivas coherencia y cohesion
Diapositsivas coherencia y cohesion
 
Esquema para comentario de texto
Esquema para comentario de textoEsquema para comentario de texto
Esquema para comentario de texto
 
Análisis de las características lingüísticas de un texto
Análisis de las características lingüísticas de un textoAnálisis de las características lingüísticas de un texto
Análisis de las características lingüísticas de un texto
 
Resumen de las fases del comentario de texto
Resumen de las fases del comentario de textoResumen de las fases del comentario de texto
Resumen de las fases del comentario de texto
 
El texto y caracteristicas
El texto y caracteristicasEl texto y caracteristicas
El texto y caracteristicas
 
Adecuacion coherencia y cohesion parrafos 2º bach actualizada
Adecuacion coherencia y cohesion parrafos 2º bach actualizadaAdecuacion coherencia y cohesion parrafos 2º bach actualizada
Adecuacion coherencia y cohesion parrafos 2º bach actualizada
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
El texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualEl texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptual
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Recursos De CohesióN
Recursos De CohesióNRecursos De CohesióN
Recursos De CohesióN
 
Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
 
Tema 27
Tema 27Tema 27
Tema 27
 
Mecanismos sin soluciones
Mecanismos sin solucionesMecanismos sin soluciones
Mecanismos sin soluciones
 
Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]
Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]
Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
Adecuacion cohebueno
Adecuacion cohebuenoAdecuacion cohebueno
Adecuacion cohebueno
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
 
Mecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textualMecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textual
 

Similar a Selectividad lcl

Presentación comentario crítico
Presentación comentario críticoPresentación comentario crítico
Presentación comentario crítico
Puri Palazón
 
Presentación comentario crítico
Presentación comentario críticoPresentación comentario crítico
Presentación comentario crítico
Puri Palazón
 
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario críticoPautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Maite Goñi
 
Guía para el comentario de texto
Guía para el comentario de textoGuía para el comentario de texto
Guía para el comentario de texto
Edgar Bravo
 
Guía para la escritura del ensayo. Gamboa, Y. (1997)
Guía para la escritura del ensayo. Gamboa, Y. (1997)Guía para la escritura del ensayo. Gamboa, Y. (1997)
Guía para la escritura del ensayo. Gamboa, Y. (1997)
Lilia G. Torres Fernández
 
Guia para elaborar_ensayos
Guia para elaborar_ensayosGuia para elaborar_ensayos
Guia para elaborar_ensayos
cubs2000
 

Similar a Selectividad lcl (20)

Como hacer un comentario
Como hacer un comentarioComo hacer un comentario
Como hacer un comentario
 
Serie de comentario de-texto.-material-del-alumno
Serie de comentario de-texto.-material-del-alumnoSerie de comentario de-texto.-material-del-alumno
Serie de comentario de-texto.-material-del-alumno
 
Presentación comentario crítico
Presentación comentario críticoPresentación comentario crítico
Presentación comentario crítico
 
Presentación comentario crítico
Presentación comentario críticoPresentación comentario crítico
Presentación comentario crítico
 
Presentación comentario crítico
Presentación comentario críticoPresentación comentario crítico
Presentación comentario crítico
 
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario críticoPautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
 
Guía para la escritura del ensayo habilidades del pensamiento
Guía para la escritura del ensayo habilidades del pensamientoGuía para la escritura del ensayo habilidades del pensamiento
Guía para la escritura del ensayo habilidades del pensamiento
 
Guía para el comentario de texto
Guía para el comentario de textoGuía para el comentario de texto
Guía para el comentario de texto
 
Essay examen First Certificate de Cambridge
Essay examen First Certificate  de CambridgeEssay examen First Certificate  de Cambridge
Essay examen First Certificate de Cambridge
 
Lenguaje y comunicación 2º.pptx
Lenguaje y comunicación 2º.pptxLenguaje y comunicación 2º.pptx
Lenguaje y comunicación 2º.pptx
 
Guía para la elaboración de un comentario de texto
Guía para la elaboración de un comentario de textoGuía para la elaboración de un comentario de texto
Guía para la elaboración de un comentario de texto
 
Guía para la escritura del ensayo. Gamboa, Y. (1997)
Guía para la escritura del ensayo. Gamboa, Y. (1997)Guía para la escritura del ensayo. Gamboa, Y. (1997)
Guía para la escritura del ensayo. Gamboa, Y. (1997)
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
 
Guia ensayos
Guia ensayosGuia ensayos
Guia ensayos
 
guia_ensayos.pdf
guia_ensayos.pdfguia_ensayos.pdf
guia_ensayos.pdf
 
Guia para la escritura de un ensayo
Guia para la escritura de un  ensayoGuia para la escritura de un  ensayo
Guia para la escritura de un ensayo
 
COMO REALIZAR UN ENSAYO EDUCATIVO.EN COLOMBIApdf
COMO REALIZAR UN ENSAYO EDUCATIVO.EN COLOMBIApdfCOMO REALIZAR UN ENSAYO EDUCATIVO.EN COLOMBIApdf
COMO REALIZAR UN ENSAYO EDUCATIVO.EN COLOMBIApdf
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
guia_para_ensayos
guia_para_ensayosguia_para_ensayos
guia_para_ensayos
 
Guia para elaborar_ensayos
Guia para elaborar_ensayosGuia para elaborar_ensayos
Guia para elaborar_ensayos
 

Más de asl3diversificacion (11)

Presentación curso 13.14
Presentación curso 13.14Presentación curso 13.14
Presentación curso 13.14
 
Exposición para prevenir el acoso escolar
Exposición para prevenir el acoso escolarExposición para prevenir el acoso escolar
Exposición para prevenir el acoso escolar
 
Convivencia - IES Valle del Azahar
Convivencia - IES Valle del AzaharConvivencia - IES Valle del Azahar
Convivencia - IES Valle del Azahar
 
Mediadores
MediadoresMediadores
Mediadores
 
Sofia kovalevskaya(2)
Sofia kovalevskaya(2)Sofia kovalevskaya(2)
Sofia kovalevskaya(2)
 
Rachel carson (1)
Rachel carson (1)Rachel carson (1)
Rachel carson (1)
 
Agnodice
AgnodiceAgnodice
Agnodice
 
Rosalind frank
Rosalind frankRosalind frank
Rosalind frank
 
Jane goodlla
Jane goodllaJane goodlla
Jane goodlla
 
Barbara mcClintock
Barbara mcClintockBarbara mcClintock
Barbara mcClintock
 
Hipatia
HipatiaHipatia
Hipatia
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Selectividad lcl

  • 2. 1. Comprensión: 1,5 puntos 2. Síntesis: 1,5 puntos 3. Interacción crítica con el texto: 3 puntos Que lo comprendo, soy capaz de sintetizarlo y empleo mi capacidad crítica EN REFERENCIA AL CONTENIDO DEL TEXTO La tres primeras cuestiones de Selectividad: 1. Señale y explique la organización de las ideas contenidas en el texto. 2. Indique el tema y resuma el texto. 3. Comentario crítico del contenido del texto. ¿Qué van a evaluar? ¿Qué se espera mí? Y dedica un tiempo concreto a cada cuestión LAS TRES PRIMERAS CUESTIONES
  • 3.
  • 4. Vayamos ahora a cada pregunta en particular.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. LO QUE NO DEBO HACER EN LA PREGUNTA 1 # No debo explicar ni interpretar el contenido del texto. # No puedo enumerar una sucesión de ideas sin relacionarlas, ni una sucesión de partes de contenido sin vincularlas dentro de una estructura. # No es correcto ir copiando frases del texto como enunciación de ideas.
  • 9.
  • 10. Deductiva Tesis (al principio) Argumento Argumento Argumento Argumento Argumento
  • 11. Inductiva Tesis (al final) Argumento Argumento Argumento
  • 12. Segunda cuestión del examen de Selectividad Tema y resumen
  • 13. 0, 5 puntos Primera parte de la segunda pregunta del examen de Selectividad Tema
  • 14.
  • 15.
  • 16. 1 punto Segunda parte de la segunda pregunta del examen de Selectividad Resumen
  • 17. ¿Qué es? Una síntesis del texto que no excluye ninguna idea fundamental para su interpretación.
  • 18. ¿Cómo debe ser? Breve : un 30% del texto completo (normalmente en un solo párrafo). Completo : con todas las ideas imprescindibles (no se incluye nada secundario). Objetivo : No se escribe ninguna interpretación personal. Ordenado : debe seguir el mismo orden de ideas del texto, el mismo tipo textual y el mismo estilo.
  • 19. Lo que no se puede hacer: Los siguientes errores bajan nota: # Copia literal del texto. # Inclusión de detalles secundarios. # O pinión propia o subjetividad. # Falta de alguna idea principal. # Comprensión errónea del texto.
  • 20. 3 puntos Tercera pregunta del examen de Selectividad Comentario crítico sobre el contenido del texto
  • 21.
  • 22. Nuevamente debemos tener claro lo que no se puede hacer: No hay que explicar la forma sino el contenido del texto Si hacemos referencia a rasgos formales es porque nos reflejan datos importantes del contenido o la intención Así que no explicamos las funciones del lenguaje, ni los rasgos estilísticos... ¡Baja nota!
  • 23.