SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE BASES DE DATOS
MODELO DE RED
MODELO DE RED
• Representan las entidades en forma de
nodos de un grafo y las asociaciones o
inter-relaciones entre éstas, mediante los
arcos que unen dichos nodos.
MODELO DE RED
• Este modelo se caracteriza por ser
navegacional, es decir, la recuperación y la
actualización de la base de datos se lleva a
cabo registro a registro.
• Otra característica es que su
implementación se lleva a cabo por medio
de punteros.
QUÉ ES PUNTERO
• El puntero, permite y sirve para ir
recorriendo desde el primer registro hasta
el último de un conjunto de datos. En cada
iteración la dirección de memoria se
incrementa / decrementa en una cantidad n
que vendrá determinada, principalmente,
por el tamaño del registro.
ELEMENTOS BÁSICOS.
• Campo o elemento de datos (data item): es
la unidad de datos más pequeña a la que
se puede hacer referencia. Un campo ha
de tener un nombre, y una ocurrencia del
mismo contiene un valor que puede ser de
distinto tipo (booleano, numérico, etc.).
ELEMENTOS BÁSICOS
• Agregado de datos (data aggregate):
puede ser un vector con un número fijo de
elementos (ejemplo: la fecha, que está
compuesta de día, mes y año), o bien un
grupo repetitivo (ejemplo: conjunto de
salarios por diferentes conceptos).
ELEMENTOS BÁSICOS
• Registro (record): es la unidad básica
de acceso y manipulación de la base
de datos.
ELEMENTOS BÁSICOS
• Conjunto (SET o COSET): es una
colección de dos o más tipos de registros
que establece una vinculación entre ellos,
Constituye el elemento clave y distintivo de
este modelo.
ELEMENTOS BÁSICOS
• Área (área o realm): es la subdivisión
del espacio de almacenamiento
direccionable de la BD que contiene
ocurrencias de registros
ELEMENTOS BÁSICOS
• Clave de base de datos (database –
key): identificador interno único para
cada ocurrencia de registro que
proporciona su dirección en la BD.
EJEMPLO
• Supongamos que tenemos un tipo de registro de
clientes, y un tipo de registro de vuelos de
avión, y supongamos que queremos asociar
ambas informaciones, de manera que para cada
vuelo queremos saber cuáles son los pasajeros
que viajan en él. La forma de hacerlo es a
través de un conjunto. Un conjunto relaciona
dos tipos de registro. Uno de ellos es el registro
propietario del conjunto, y el otro es el miembro.
Modelo red
Modelo red

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura del cpu
Arquitectura del cpuArquitectura del cpu
Arquitectura del cpuMedardoPerez
 
Noción de archivo real y virtual
Noción de archivo real y virtual Noción de archivo real y virtual
Noción de archivo real y virtual
Laura Guadalupe Rosado Hernández
 
Ensamblador y lenguaje c
Ensamblador y lenguaje cEnsamblador y lenguaje c
Ensamblador y lenguaje c
Anthonys Ordoñez
 
Transferencia de datos (buses)
Transferencia de datos (buses)Transferencia de datos (buses)
Transferencia de datos (buses)
jodete culero
 
1.2. El procesador y sus registros internos
1.2. El procesador y sus registros internos1.2. El procesador y sus registros internos
Arquitecturas de pizarra o repositório
Arquitecturas de pizarra o repositórioArquitecturas de pizarra o repositório
Arquitecturas de pizarra o repositóriorehoscript
 
Normalizaciòn
NormalizaciònNormalizaciòn
Normalizaciònomarzon
 
Bases de Datos: Conceptos y Generalidades
Bases de Datos: Conceptos y GeneralidadesBases de Datos: Conceptos y Generalidades
Bases de Datos: Conceptos y Generalidades
Ricardo Antonio Botero Rios
 
Procesos Ligeros: Hilos o Hebras
Procesos Ligeros: Hilos o HebrasProcesos Ligeros: Hilos o Hebras
Procesos Ligeros: Hilos o Hebras
J M
 
Sistema Jerarquico
Sistema JerarquicoSistema Jerarquico
Sistema Jerarquico
Hector Quiroga
 
Modelos de dominio
Modelos de dominioModelos de dominio
Modelos de dominio
Juan Pablo Bustos Thames
 
Dependencias Funcionales en Bases de Datos
Dependencias Funcionales en Bases de DatosDependencias Funcionales en Bases de Datos
Dependencias Funcionales en Bases de Datos
Esteban Andres Diaz Mina
 
Diseño de Archivos y Bases de Datos
Diseño de Archivos y Bases de DatosDiseño de Archivos y Bases de Datos
Diseño de Archivos y Bases de Datos
Victor Reyes
 
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemasAnálisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
profmyriamsanuy
 
Importancia de los sistemas de informacion
Importancia de los sistemas de informacionImportancia de los sistemas de informacion
Importancia de los sistemas de informacion
C-Reinoso45
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y libreriasTópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
José Antonio Sandoval Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura del cpu
Arquitectura del cpuArquitectura del cpu
Arquitectura del cpu
 
Noción de archivo real y virtual
Noción de archivo real y virtual Noción de archivo real y virtual
Noción de archivo real y virtual
 
Ensamblador y lenguaje c
Ensamblador y lenguaje cEnsamblador y lenguaje c
Ensamblador y lenguaje c
 
Transferencia de datos (buses)
Transferencia de datos (buses)Transferencia de datos (buses)
Transferencia de datos (buses)
 
1.2. El procesador y sus registros internos
1.2. El procesador y sus registros internos1.2. El procesador y sus registros internos
1.2. El procesador y sus registros internos
 
Arquitecturas de pizarra o repositório
Arquitecturas de pizarra o repositórioArquitecturas de pizarra o repositório
Arquitecturas de pizarra o repositório
 
Normalizaciòn
NormalizaciònNormalizaciòn
Normalizaciòn
 
Bases de Datos: Conceptos y Generalidades
Bases de Datos: Conceptos y GeneralidadesBases de Datos: Conceptos y Generalidades
Bases de Datos: Conceptos y Generalidades
 
Procesos Ligeros: Hilos o Hebras
Procesos Ligeros: Hilos o HebrasProcesos Ligeros: Hilos o Hebras
Procesos Ligeros: Hilos o Hebras
 
Sistema Jerarquico
Sistema JerarquicoSistema Jerarquico
Sistema Jerarquico
 
Transacciones
TransaccionesTransacciones
Transacciones
 
Modelos de dominio
Modelos de dominioModelos de dominio
Modelos de dominio
 
Reglas de transformación
Reglas de transformaciónReglas de transformación
Reglas de transformación
 
Dependencias Funcionales en Bases de Datos
Dependencias Funcionales en Bases de DatosDependencias Funcionales en Bases de Datos
Dependencias Funcionales en Bases de Datos
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Diseño de Archivos y Bases de Datos
Diseño de Archivos y Bases de DatosDiseño de Archivos y Bases de Datos
Diseño de Archivos y Bases de Datos
 
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemasAnálisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
 
Importancia de los sistemas de informacion
Importancia de los sistemas de informacionImportancia de los sistemas de informacion
Importancia de los sistemas de informacion
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y libreriasTópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
 
Como Documentar Casos De Uso
Como Documentar Casos De UsoComo Documentar Casos De Uso
Como Documentar Casos De Uso
 

Similar a Modelo red

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
wilson13160
 
Modelo de datos.
Modelo de datos.Modelo de datos.
Modelo de datos.
omarzon
 
Fases para la creación de una base de datos
Fases para la creación de una base de datosFases para la creación de una base de datos
Fases para la creación de una base de datos
Pierina Mv
 
Resumen Tema 4
Resumen Tema 4 Resumen Tema 4
Resumen Tema 4
DarthJosua
 
Presentacion base de datos
Presentacion base de datosPresentacion base de datos
Presentacion base de datosggcc24
 
Jose osorio
Jose osorioJose osorio
Diseño de Archivos y Base de Datos
Diseño de Archivos y Base de DatosDiseño de Archivos y Base de Datos
Diseño de Archivos y Base de Datos
GuadalupeOsorio9
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Josue Diaz
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
ssuserd375f5
 
Base de datos - conceptos Básicos
Base de datos - conceptos Básicos Base de datos - conceptos Básicos
Base de datos - conceptos Básicos
Karen Miranda
 
D2 gestión de bases de datos
D2   gestión de bases de datosD2   gestión de bases de datos
D2 gestión de bases de datos
mariopino129
 
Fundamentos de BD - Unidad 2 Modelo Entidad Relacion
Fundamentos de BD - Unidad 2 Modelo Entidad RelacionFundamentos de BD - Unidad 2 Modelo Entidad Relacion
Fundamentos de BD - Unidad 2 Modelo Entidad Relacion
José Antonio Sandoval Acosta
 
Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
ssuserd375f5
 
Presentación Base de Datos.pdf
Presentación Base de Datos.pdfPresentación Base de Datos.pdf
Presentación Base de Datos.pdf
NeybiUlloa
 
Guia unidad-3-base-de-datos
Guia unidad-3-base-de-datosGuia unidad-3-base-de-datos
Guia unidad-3-base-de-datos
Ashley Stronghold Witwicky
 
Guía unidad 3 base de datos
Guía unidad 3 base de datosGuía unidad 3 base de datos
Guía unidad 3 base de datos
JuanSaldaaRived
 

Similar a Modelo red (20)

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Modelo de datos.
Modelo de datos.Modelo de datos.
Modelo de datos.
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Fases para la creación de una base de datos
Fases para la creación de una base de datosFases para la creación de una base de datos
Fases para la creación de una base de datos
 
Resumen Tema 4
Resumen Tema 4 Resumen Tema 4
Resumen Tema 4
 
Presentacion base de datos
Presentacion base de datosPresentacion base de datos
Presentacion base de datos
 
Jose osorio
Jose osorioJose osorio
Jose osorio
 
Diseño de Archivos y Base de Datos
Diseño de Archivos y Base de DatosDiseño de Archivos y Base de Datos
Diseño de Archivos y Base de Datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
Base de datos - conceptos Básicos
Base de datos - conceptos Básicos Base de datos - conceptos Básicos
Base de datos - conceptos Básicos
 
D2 gestión de bases de datos
D2   gestión de bases de datosD2   gestión de bases de datos
D2 gestión de bases de datos
 
Referente conceptual
Referente conceptualReferente conceptual
Referente conceptual
 
Fundamentos de BD - Unidad 2 Modelo Entidad Relacion
Fundamentos de BD - Unidad 2 Modelo Entidad RelacionFundamentos de BD - Unidad 2 Modelo Entidad Relacion
Fundamentos de BD - Unidad 2 Modelo Entidad Relacion
 
Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
 
Presentación Base de Datos.pdf
Presentación Base de Datos.pdfPresentación Base de Datos.pdf
Presentación Base de Datos.pdf
 
Introduccion a las Bases de Datos
Introduccion a las Bases de DatosIntroduccion a las Bases de Datos
Introduccion a las Bases de Datos
 
Guia unidad-3-base-de-datos
Guia unidad-3-base-de-datosGuia unidad-3-base-de-datos
Guia unidad-3-base-de-datos
 
Guía unidad 3 base de datos
Guía unidad 3 base de datosGuía unidad 3 base de datos
Guía unidad 3 base de datos
 

Más de Nelson Rubio

Jornalizacion base de datos ciclo i 2015
Jornalizacion base de datos ciclo i 2015Jornalizacion base de datos ciclo i 2015
Jornalizacion base de datos ciclo i 2015
Nelson Rubio
 
Planificacion por competencias ciclo i 2015
Planificacion por competencias ciclo i 2015Planificacion por competencias ciclo i 2015
Planificacion por competencias ciclo i 2015
Nelson Rubio
 
Tsql
TsqlTsql
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
Nelson Rubio
 
Caracteristicas de las bases de datos
Caracteristicas de las bases de datosCaracteristicas de las bases de datos
Caracteristicas de las bases de datos
Nelson Rubio
 
Tsql
TsqlTsql
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Nelson Rubio
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Nelson Rubio
 
Funcionamiento de un sistema de base de datos
Funcionamiento de un sistema de base de datosFuncionamiento de un sistema de base de datos
Funcionamiento de un sistema de base de datos
Nelson Rubio
 
Tecnología y Educación
Tecnología y EducaciónTecnología y Educación
Tecnología y Educación
Nelson Rubio
 
Tecnología y Educación
Tecnología y EducaciónTecnología y Educación
Tecnología y Educación
Nelson Rubio
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Nelson Rubio
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Nelson Rubio
 
Modelo relacional claves
Modelo relacional clavesModelo relacional claves
Modelo relacional claves
Nelson Rubio
 
Modelo jerarquico
Modelo jerarquicoModelo jerarquico
Modelo jerarquico
Nelson Rubio
 
Atención a la diversidad en el aula
Atención a la diversidad en el aulaAtención a la diversidad en el aula
Atención a la diversidad en el aula
Nelson Rubio
 
Software para diseñar apoyos educativos
Software para diseñar apoyos educativosSoftware para diseñar apoyos educativos
Software para diseñar apoyos educativosNelson Rubio
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativoNelson Rubio
 

Más de Nelson Rubio (20)

Jornalizacion base de datos ciclo i 2015
Jornalizacion base de datos ciclo i 2015Jornalizacion base de datos ciclo i 2015
Jornalizacion base de datos ciclo i 2015
 
Planificacion por competencias ciclo i 2015
Planificacion por competencias ciclo i 2015Planificacion por competencias ciclo i 2015
Planificacion por competencias ciclo i 2015
 
Tsql
TsqlTsql
Tsql
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
 
Caracteristicas de las bases de datos
Caracteristicas de las bases de datosCaracteristicas de las bases de datos
Caracteristicas de las bases de datos
 
Tsql
TsqlTsql
Tsql
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Funcionamiento de un sistema de base de datos
Funcionamiento de un sistema de base de datosFuncionamiento de un sistema de base de datos
Funcionamiento de un sistema de base de datos
 
Tecnología y Educación
Tecnología y EducaciónTecnología y Educación
Tecnología y Educación
 
Tecnología y Educación
Tecnología y EducaciónTecnología y Educación
Tecnología y Educación
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Modelo relacional claves
Modelo relacional clavesModelo relacional claves
Modelo relacional claves
 
Modelo jerarquico
Modelo jerarquicoModelo jerarquico
Modelo jerarquico
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Atención a la diversidad en el aula
Atención a la diversidad en el aulaAtención a la diversidad en el aula
Atención a la diversidad en el aula
 
Software para diseñar apoyos educativos
Software para diseñar apoyos educativosSoftware para diseñar apoyos educativos
Software para diseñar apoyos educativos
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 

Modelo red

  • 1. MODELOS DE BASES DE DATOS MODELO DE RED
  • 2. MODELO DE RED • Representan las entidades en forma de nodos de un grafo y las asociaciones o inter-relaciones entre éstas, mediante los arcos que unen dichos nodos.
  • 3. MODELO DE RED • Este modelo se caracteriza por ser navegacional, es decir, la recuperación y la actualización de la base de datos se lleva a cabo registro a registro. • Otra característica es que su implementación se lleva a cabo por medio de punteros.
  • 4. QUÉ ES PUNTERO • El puntero, permite y sirve para ir recorriendo desde el primer registro hasta el último de un conjunto de datos. En cada iteración la dirección de memoria se incrementa / decrementa en una cantidad n que vendrá determinada, principalmente, por el tamaño del registro.
  • 5. ELEMENTOS BÁSICOS. • Campo o elemento de datos (data item): es la unidad de datos más pequeña a la que se puede hacer referencia. Un campo ha de tener un nombre, y una ocurrencia del mismo contiene un valor que puede ser de distinto tipo (booleano, numérico, etc.).
  • 6. ELEMENTOS BÁSICOS • Agregado de datos (data aggregate): puede ser un vector con un número fijo de elementos (ejemplo: la fecha, que está compuesta de día, mes y año), o bien un grupo repetitivo (ejemplo: conjunto de salarios por diferentes conceptos).
  • 7. ELEMENTOS BÁSICOS • Registro (record): es la unidad básica de acceso y manipulación de la base de datos.
  • 8. ELEMENTOS BÁSICOS • Conjunto (SET o COSET): es una colección de dos o más tipos de registros que establece una vinculación entre ellos, Constituye el elemento clave y distintivo de este modelo.
  • 9. ELEMENTOS BÁSICOS • Área (área o realm): es la subdivisión del espacio de almacenamiento direccionable de la BD que contiene ocurrencias de registros
  • 10. ELEMENTOS BÁSICOS • Clave de base de datos (database – key): identificador interno único para cada ocurrencia de registro que proporciona su dirección en la BD.
  • 11. EJEMPLO • Supongamos que tenemos un tipo de registro de clientes, y un tipo de registro de vuelos de avión, y supongamos que queremos asociar ambas informaciones, de manera que para cada vuelo queremos saber cuáles son los pasajeros que viajan en él. La forma de hacerlo es a través de un conjunto. Un conjunto relaciona dos tipos de registro. Uno de ellos es el registro propietario del conjunto, y el otro es el miembro.