SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD III
              MODELO
             RELACIONAL
3.1 CONCEPTOS DEL MODELO
           RELACIONAL

• El modelo relacional proporciona un manera
  simple de representar los datos: una tabla
  bidimensional llamada relación.
• El elemento principal de este modelo es la
  relación. está compuesta por un conjunto de
  relaciones.
OBJETIVO

Facilitar que la base de datos sea percibida o vista por
el usuario como una estructura lógica que consiste
en un conjunto de relaciones y no como una estructura
física de implementación.

Esto ayuda a conseguir un alto grado de independencia
de los datos.
CONCEPTOS DEL MODELO
                RELACIONAL
El modelo de datos relacional organiza y representa los datos en forma de
   tablas o relaciones:
  Una base de datos relacional es una colección de relaciones
                            (tablas).
• Un relación se compone del esquema (o intensión de la
  relación) y de la extensión.
• El esquema de la relación consiste en un nombre de relación
  R y un conjunto de atributos {A1, A2, ..., An}.

• La extensión de la relación de esquema es un conjunto de
  tuplas .
CONCEPTOS DEL MODELO
              RELACIONAL
•ATRIBUTOS
Son     las   columnas       de      un     relación   y
describen características particulares de ella.



•TUPLAS
Cada uno de las filas en una relación conteniendo
valores para cada uno de los atributos.
(Star Wars, 1977, 124, color)
CONCEPTOS DEL MODELO
             RELACIONAL


• DOMINIOS
Es el conjunto válido de valores de referencia para
definir propiedades o atributos. Un dominio es un
conjunto nominado y homogéneo de valores.
Existen dos tipos de dominios:
• Dominios predefinidos corresponde a los tipos de datos que
   normalmente proporcionan los lenguajes de bases de datos.

• Dominios definidos por el usuario son más específicos. Toda
  definición de un dominio debe constar, como mínimo, del
  nombre del dominio y de la descripción de los valores que
  forman parte de éste.
Los siguientes son algunos ejemplos de dominios:
• NumerosTelefonosFijos. El conjunto de los 9 dígitos que
  componen los números de teléfono en España.
• NumerosTelefonosMoviles. El conjunto de los 9 dígitos que
  componen los números de teléfono móviles en España.
• DocumentoNacionalldentidad. El conjunto de documentos
  nacionales de identidad (DNI) válidos en España.
• Nombres. El conjunto de caracteres que representan el
  nombre de una persona.
CONCEPTOS DEL MODELO
               RELACIONAL
• EL GRADO de una relación es el número de atributos que
contiene cada tupla.

•LA CARDINALIDAD de una relación es el número de tuplas que
contiene.

•NULO(NULL) valor asignado a un atributo que indica que no
contiene ninguno de los valores del dominio de dicho atributo.
CLAVES

Es un conjunto de atributos que identifica de
forma particular a una tupla. Puede estar
compuesto por un único atributo o una
combinación de varios.
TIPOS DE CLAVES
• CANDIDATA: cada una de las posibles claves de una
  relación, en toda relación existirá al menos una clave
  candidata.

• PRIMARIA: (o principal) es la clave candidata elegida por por
  el usuario para identificar las tuplas, sólo admite una clave
  primaria por tabla.

• FORÁNEA: (o externa) es el atributo (o conjunto de atributos)
  dentro de una relación que contienen claves primarias de otra
  relación. No hay nada que impida que ambas relaciones sean
  la misma.
INTERRELACIÓN

• Decimos que dos relaciones están interrelacionadas cuando
  una posee una clave foránea de la otra.




• Al igual que en el modelo E-R, existen varios tipos de
  interrelación:
INTERRELACIÓN

• Uno a uno: a cada tupla de una relación le corresponde una y
  sólo una tupla de otra.

• Uno a varios: a cada tupla una relación le corresponden varias
  en otra.

• Varios a varios: cuando varias tuplas de una relación se
  pueden corresponder con varias tuplas en otra.
3.2 ESQUEMAS DE BD RELACIONALES

• Una base de datos relacional es un conjunto de
  relaciones normalizadas. Para representar el
  esquema de una base de datos relacional se debe
  dar el nombre de sus relaciones, los atributos de
  éstas, los dominios sobre los que se definen estos
  atributos, las claves primarias y las claves ajenas.
• La base de datos se organiza en : el esquema y los
   datos (o instancia).
El esquema es la definición de la estructura de la BD:
• El nombre de cada tabla
• El nombre de cada columna
• El tipo de dato de cada columna
• La tabla a la que pertenece cada columna
• Los datos o instancia es el contenido de la base de
  datos en un momento dado. Es en sí, el contenido de
  todos los registros.
OPERACIONES DEL MODELO
            RELACIONAL
Las operaciones del modelo relacional deben permitir
manipular datos almacenados en una base de datos
relacional.

La manipulación de dato incluye básicamente dos
aspectos: la actualización y la consulta.
LA ACTUALIZACIÓN


• La actualización de los datos consiste en hacer que
  los cambios que se producen en la realidad queden
  reflejados en las relaciones de la base de datos.
• Existen tres operaciones básicas de actualización:

 Inserción sirve para añadir una o más tuplas a una relación.

 Borrado sirve para eliminar una o más tuplas de una relación.

 Modificación sirve para alterar los valores que tienen una o
  más tuplas de una relación para uno o más de sus atributos.
LA CONSULTA



• La consulta de los datos consiste en la obtención de
  datos deducibles a partir de las relaciones que
  contiene la base de datos.
3.3 ALGEBRA RELACIONAL

• Es una colección de operaciones que sirven para manipular
  relaciones enteras. Estas operaciones sirven por ejemplo, para
  seleccionar tuplas de relaciones individuales y para combinar
  tuplas relacionadas a partir de varias relaciones con el fin de
  especificar una consulta. El resultado de cada operación es
  una nueva relación, que podremos manipular en una ocasión
  futura.
ALGEBRA RELACIONAL
Las operaciones del algebra relacional se
  clasifican en dos grupos:
Operaciones de conjuntos: Unión, intersección,
  diferencia.

Operaciones para bases de datos relacionales:
 seleccionar, proyectar y reunión , entre otras.
UNIÓN
RᴗS
• La unión de dos relaciones R y S, es otra relación que
  contiene las tuplas que están en R, o en S, o en
  ambas, eliminándose las tuplas duplicadas.
INTERSECCIÓN
RᴗS
• Define una relación que contiene el conjunto de
  todas las filas que están tanto en la relación R como
  en S
• Equivalencia con operadores básicos
• R ᴗ = R – (R – S)
      S
DIFERENCIA
R-S
• La diferencia de dos relaciones R y S, es otra relación
  que contiene las tuplas que están en la relación
  R, pero no están en S
SELECCIÓN
• ð condición (R)
• Es un operador unario
• Define una relación con los mimos atributos que R y
  que contiene solo aquellas filas de R que satisfacen la
  condición especificada (predicado)
PRODUCTO CARTESIANO
• RxS
• Define una relación que es la concatenación de cada
  una de las filas de la relación R con cada una de las
  filas de la relación S
PROYECCIÓN
• Crea una nueva relación a partir de otra, pero incluyendo sólo
  algunas de las columnas
Modelo relacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gramatica libre de contexto
Gramatica libre de contextoGramatica libre de contexto
Gramatica libre de contexto
Daniel Molina
 
Modelo entidad
Modelo entidadModelo entidad
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
SuarezJhon
 
NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN  NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN
Jorge Paredes Toledo
 
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de DatosUnidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
hugodanielgd
 
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos ConceptualUnidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Sergio Sanchez
 
Diagrama de clases UML
Diagrama de clases UMLDiagrama de clases UML
Diagrama de clases UML
José Antonio Sandoval Acosta
 
Modelos de Base de Datos
Modelos de Base de DatosModelos de Base de Datos
Modelos de Base de DatosAxel Mérida
 
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidadFundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
emilio_ambrosio
 
Modelo Entidad Relacion ,Base de datos
Modelo Entidad Relacion ,Base de datosModelo Entidad Relacion ,Base de datos
Modelo Entidad Relacion ,Base de datos
Robert Rodriguez
 
Modelo Entidad Relación
Modelo Entidad RelaciónModelo Entidad Relación
Modelo Entidad Relación
josecuartas
 
Normalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datosNormalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datos
Caro_Noirgean
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
claudyabra
 
Modelos de dominio
Modelos de dominioModelos de dominio
Modelos de dominio
Juan Pablo Bustos Thames
 
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
Yarquiri Claudio
 
Normalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datosNormalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datos
Sergio Sanchez
 
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A ObjetosMetodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetoshector_h30
 
3. Modelo Relacional
3. Modelo Relacional3. Modelo Relacional
3. Modelo Relacional
MSc Aldo Valdez Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Gramatica libre de contexto
Gramatica libre de contextoGramatica libre de contexto
Gramatica libre de contexto
 
Modelo entidad
Modelo entidadModelo entidad
Modelo entidad
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN  NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN
 
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de DatosUnidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
 
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos ConceptualUnidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
 
Diagrama de clases UML
Diagrama de clases UMLDiagrama de clases UML
Diagrama de clases UML
 
Modelos de Base de Datos
Modelos de Base de DatosModelos de Base de Datos
Modelos de Base de Datos
 
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidadFundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
 
Modelo Entidad Relacion ,Base de datos
Modelo Entidad Relacion ,Base de datosModelo Entidad Relacion ,Base de datos
Modelo Entidad Relacion ,Base de datos
 
Modelo Entidad Relación
Modelo Entidad RelaciónModelo Entidad Relación
Modelo Entidad Relación
 
Normalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datosNormalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datos
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
Modelos de dominio
Modelos de dominioModelos de dominio
Modelos de dominio
 
Lenguaje SQL
Lenguaje SQLLenguaje SQL
Lenguaje SQL
 
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
 
modelo entidad-relacion
modelo entidad-relacionmodelo entidad-relacion
modelo entidad-relacion
 
Normalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datosNormalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datos
 
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A ObjetosMetodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
 
3. Modelo Relacional
3. Modelo Relacional3. Modelo Relacional
3. Modelo Relacional
 

Destacado

T3 Modelo de Datos Relacional
T3 Modelo de Datos RelacionalT3 Modelo de Datos Relacional
T3 Modelo de Datos Relacional
rmonago
 
Modelo relacional y reglas de integridad
Modelo relacional y reglas de integridadModelo relacional y reglas de integridad
Modelo relacional y reglas de integridad
kamui002
 
Operaciones básicas utilizadas en álgebra relacional
Operaciones básicas utilizadas en álgebra relacionalOperaciones básicas utilizadas en álgebra relacional
Operaciones básicas utilizadas en álgebra relacionalLili Sanchez
 
03 Modelo Relacional
03 Modelo Relacional03 Modelo Relacional
03 Modelo Relacional
Kudos S.A.S
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacionalHaider Rios
 
Funda De Piel Para Ipod Classic
Funda De Piel Para Ipod ClassicFunda De Piel Para Ipod Classic
Funda De Piel Para Ipod Classic
daniavaldez
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacionaljosecuartas
 
Tipos de usuarios en una base de datos
Tipos de usuarios en una base de datosTipos de usuarios en una base de datos
Tipos de usuarios en una base de datosjenpes
 
Martín Josué Sanchez Miranda 28 años
Martín Josué Sanchez Miranda 28 añosMartín Josué Sanchez Miranda 28 años
Martín Josué Sanchez Miranda 28 años
marleycita
 
Lenguaje estructurado de consulta
Lenguaje estructurado de consultaLenguaje estructurado de consulta
Lenguaje estructurado de consulta
Maria Garcia
 
Proceso productivo de una funda para celular TIC3
Proceso productivo de una funda para celular TIC3Proceso productivo de una funda para celular TIC3
Proceso productivo de una funda para celular TIC3
Agustina Diaz
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
Maria Garcia
 
Base de Datos. Modelo Relacional
Base de Datos. Modelo RelacionalBase de Datos. Modelo Relacional
Base de Datos. Modelo Relacional
Hermes Sosa
 
Diseño De Base De Datos(Presentacion)
Diseño De Base De Datos(Presentacion)Diseño De Base De Datos(Presentacion)
Diseño De Base De Datos(Presentacion)
jhonnyjpo
 
Modelo Relacional
Modelo RelacionalModelo Relacional
Modelo Relacional
Jesús Rojas
 

Destacado (20)

Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
T3 Modelo de Datos Relacional
T3 Modelo de Datos RelacionalT3 Modelo de Datos Relacional
T3 Modelo de Datos Relacional
 
Modelo relacional y reglas de integridad
Modelo relacional y reglas de integridadModelo relacional y reglas de integridad
Modelo relacional y reglas de integridad
 
Operaciones básicas utilizadas en álgebra relacional
Operaciones básicas utilizadas en álgebra relacionalOperaciones básicas utilizadas en álgebra relacional
Operaciones básicas utilizadas en álgebra relacional
 
03 Modelo Relacional
03 Modelo Relacional03 Modelo Relacional
03 Modelo Relacional
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Modelo Relacional
Modelo RelacionalModelo Relacional
Modelo Relacional
 
Funda De Piel Para Ipod Classic
Funda De Piel Para Ipod ClassicFunda De Piel Para Ipod Classic
Funda De Piel Para Ipod Classic
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Tipos de usuarios en una base de datos
Tipos de usuarios en una base de datosTipos de usuarios en una base de datos
Tipos de usuarios en una base de datos
 
Martín Josué Sanchez Miranda 28 años
Martín Josué Sanchez Miranda 28 añosMartín Josué Sanchez Miranda 28 años
Martín Josué Sanchez Miranda 28 años
 
Lenguaje estructurado de consulta
Lenguaje estructurado de consultaLenguaje estructurado de consulta
Lenguaje estructurado de consulta
 
Proceso productivo de una funda para celular TIC3
Proceso productivo de una funda para celular TIC3Proceso productivo de una funda para celular TIC3
Proceso productivo de una funda para celular TIC3
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Modelos Relacionales SQL Server
Modelos Relacionales SQL ServerModelos Relacionales SQL Server
Modelos Relacionales SQL Server
 
Base de Datos. Modelo Relacional
Base de Datos. Modelo RelacionalBase de Datos. Modelo Relacional
Base de Datos. Modelo Relacional
 
Diseño De Base De Datos(Presentacion)
Diseño De Base De Datos(Presentacion)Diseño De Base De Datos(Presentacion)
Diseño De Base De Datos(Presentacion)
 
Modelos de red
Modelos de redModelos de red
Modelos de red
 
Modelo Relacional
Modelo RelacionalModelo Relacional
Modelo Relacional
 

Similar a Modelo relacional

Clase 1 Modelo de Datos Relacional
Clase 1 Modelo de Datos RelacionalClase 1 Modelo de Datos Relacional
Clase 1 Modelo de Datos Relacional
José Ricardo Tillero Giménez
 
MODELO RELACIONAL
MODELO RELACIONALMODELO RELACIONAL
MODELO RELACIONAL
ELSER TARRILLO TORRES
 
5 modelo relacional
5 modelo relacional5 modelo relacional
5 modelo relacional
rubenbaltazarbalderr
 
Int_Bases_Datos_II.pdf
Int_Bases_Datos_II.pdfInt_Bases_Datos_II.pdf
Int_Bases_Datos_II.pdf
Neftaly Niño Villarreal
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
DeisyVilchez
 
Modelos de bd
Modelos de bdModelos de bd
Modelos de bd
KelloFlores
 
Bases de Datos Cap:III El modelo relacional
Bases de Datos Cap:III El modelo relacionalBases de Datos Cap:III El modelo relacional
Bases de Datos Cap:III El modelo relacional
Videoconferencias UTPL
 
El modelo de datos relacional (Base de Datos)
El modelo de datos relacional (Base de Datos)El modelo de datos relacional (Base de Datos)
El modelo de datos relacional (Base de Datos)
Jose Carlos Guerra
 
Modelo relacional ex
Modelo relacional  exModelo relacional  ex
Modelo relacional ex
Jairo Augusto Arboleda
 
PresentacióN Tema 8
PresentacióN Tema 8PresentacióN Tema 8
PresentacióN Tema 8
Andalucia
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
Marleny Pretell Silva
 
MODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdfMODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdf
Maria Garcia
 
Base de datos relacionales
Base de datos relacionalesBase de datos relacionales
Base de datos relacionales
KennyCalderon5
 
BASES DE DATOS CL2 para PPT.pdf
BASES DE DATOS CL2 para PPT.pdfBASES DE DATOS CL2 para PPT.pdf
BASES DE DATOS CL2 para PPT.pdf
AbisSanMartin1
 
Modelamiento de base de datos
Modelamiento de base de datosModelamiento de base de datos
Modelamiento de base de datos
Pierina Mv
 
Modelamiento de base de Datos - Algebra relacional
Modelamiento de base de Datos - Algebra relacionalModelamiento de base de Datos - Algebra relacional
Modelamiento de base de Datos - Algebra relacional
Maite De la flor Céspedes Martínez
 
El modelo relacional
El modelo relacionalEl modelo relacional
El modelo relacionalLuis Jherry
 
Foro unidad 2 lizeth pinto
Foro unidad 2 lizeth pintoForo unidad 2 lizeth pinto
Foro unidad 2 lizeth pinto
Lizeth Yuliana Pinto Roa
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
UTN
 

Similar a Modelo relacional (20)

Clase 1 Modelo de Datos Relacional
Clase 1 Modelo de Datos RelacionalClase 1 Modelo de Datos Relacional
Clase 1 Modelo de Datos Relacional
 
Tema2 bases dedatosrelacional
Tema2 bases dedatosrelacionalTema2 bases dedatosrelacional
Tema2 bases dedatosrelacional
 
MODELO RELACIONAL
MODELO RELACIONALMODELO RELACIONAL
MODELO RELACIONAL
 
5 modelo relacional
5 modelo relacional5 modelo relacional
5 modelo relacional
 
Int_Bases_Datos_II.pdf
Int_Bases_Datos_II.pdfInt_Bases_Datos_II.pdf
Int_Bases_Datos_II.pdf
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Modelos de bd
Modelos de bdModelos de bd
Modelos de bd
 
Bases de Datos Cap:III El modelo relacional
Bases de Datos Cap:III El modelo relacionalBases de Datos Cap:III El modelo relacional
Bases de Datos Cap:III El modelo relacional
 
El modelo de datos relacional (Base de Datos)
El modelo de datos relacional (Base de Datos)El modelo de datos relacional (Base de Datos)
El modelo de datos relacional (Base de Datos)
 
Modelo relacional ex
Modelo relacional  exModelo relacional  ex
Modelo relacional ex
 
PresentacióN Tema 8
PresentacióN Tema 8PresentacióN Tema 8
PresentacióN Tema 8
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
 
MODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdfMODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdf
 
Base de datos relacionales
Base de datos relacionalesBase de datos relacionales
Base de datos relacionales
 
BASES DE DATOS CL2 para PPT.pdf
BASES DE DATOS CL2 para PPT.pdfBASES DE DATOS CL2 para PPT.pdf
BASES DE DATOS CL2 para PPT.pdf
 
Modelamiento de base de datos
Modelamiento de base de datosModelamiento de base de datos
Modelamiento de base de datos
 
Modelamiento de base de Datos - Algebra relacional
Modelamiento de base de Datos - Algebra relacionalModelamiento de base de Datos - Algebra relacional
Modelamiento de base de Datos - Algebra relacional
 
El modelo relacional
El modelo relacionalEl modelo relacional
El modelo relacional
 
Foro unidad 2 lizeth pinto
Foro unidad 2 lizeth pintoForo unidad 2 lizeth pinto
Foro unidad 2 lizeth pinto
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 

Modelo relacional

  • 1. UNIDAD III MODELO RELACIONAL
  • 2. 3.1 CONCEPTOS DEL MODELO RELACIONAL • El modelo relacional proporciona un manera simple de representar los datos: una tabla bidimensional llamada relación. • El elemento principal de este modelo es la relación. está compuesta por un conjunto de relaciones.
  • 3. OBJETIVO Facilitar que la base de datos sea percibida o vista por el usuario como una estructura lógica que consiste en un conjunto de relaciones y no como una estructura física de implementación. Esto ayuda a conseguir un alto grado de independencia de los datos.
  • 4. CONCEPTOS DEL MODELO RELACIONAL El modelo de datos relacional organiza y representa los datos en forma de tablas o relaciones: Una base de datos relacional es una colección de relaciones (tablas).
  • 5. • Un relación se compone del esquema (o intensión de la relación) y de la extensión.
  • 6. • El esquema de la relación consiste en un nombre de relación R y un conjunto de atributos {A1, A2, ..., An}. • La extensión de la relación de esquema es un conjunto de tuplas .
  • 7. CONCEPTOS DEL MODELO RELACIONAL •ATRIBUTOS Son las columnas de un relación y describen características particulares de ella. •TUPLAS Cada uno de las filas en una relación conteniendo valores para cada uno de los atributos. (Star Wars, 1977, 124, color)
  • 8. CONCEPTOS DEL MODELO RELACIONAL • DOMINIOS Es el conjunto válido de valores de referencia para definir propiedades o atributos. Un dominio es un conjunto nominado y homogéneo de valores.
  • 9. Existen dos tipos de dominios: • Dominios predefinidos corresponde a los tipos de datos que normalmente proporcionan los lenguajes de bases de datos. • Dominios definidos por el usuario son más específicos. Toda definición de un dominio debe constar, como mínimo, del nombre del dominio y de la descripción de los valores que forman parte de éste.
  • 10. Los siguientes son algunos ejemplos de dominios: • NumerosTelefonosFijos. El conjunto de los 9 dígitos que componen los números de teléfono en España. • NumerosTelefonosMoviles. El conjunto de los 9 dígitos que componen los números de teléfono móviles en España. • DocumentoNacionalldentidad. El conjunto de documentos nacionales de identidad (DNI) válidos en España. • Nombres. El conjunto de caracteres que representan el nombre de una persona.
  • 11. CONCEPTOS DEL MODELO RELACIONAL • EL GRADO de una relación es el número de atributos que contiene cada tupla. •LA CARDINALIDAD de una relación es el número de tuplas que contiene. •NULO(NULL) valor asignado a un atributo que indica que no contiene ninguno de los valores del dominio de dicho atributo.
  • 12. CLAVES Es un conjunto de atributos que identifica de forma particular a una tupla. Puede estar compuesto por un único atributo o una combinación de varios.
  • 13. TIPOS DE CLAVES • CANDIDATA: cada una de las posibles claves de una relación, en toda relación existirá al menos una clave candidata. • PRIMARIA: (o principal) es la clave candidata elegida por por el usuario para identificar las tuplas, sólo admite una clave primaria por tabla. • FORÁNEA: (o externa) es el atributo (o conjunto de atributos) dentro de una relación que contienen claves primarias de otra relación. No hay nada que impida que ambas relaciones sean la misma.
  • 14. INTERRELACIÓN • Decimos que dos relaciones están interrelacionadas cuando una posee una clave foránea de la otra. • Al igual que en el modelo E-R, existen varios tipos de interrelación:
  • 15. INTERRELACIÓN • Uno a uno: a cada tupla de una relación le corresponde una y sólo una tupla de otra. • Uno a varios: a cada tupla una relación le corresponden varias en otra. • Varios a varios: cuando varias tuplas de una relación se pueden corresponder con varias tuplas en otra.
  • 16. 3.2 ESQUEMAS DE BD RELACIONALES • Una base de datos relacional es un conjunto de relaciones normalizadas. Para representar el esquema de una base de datos relacional se debe dar el nombre de sus relaciones, los atributos de éstas, los dominios sobre los que se definen estos atributos, las claves primarias y las claves ajenas.
  • 17. • La base de datos se organiza en : el esquema y los datos (o instancia). El esquema es la definición de la estructura de la BD: • El nombre de cada tabla • El nombre de cada columna • El tipo de dato de cada columna • La tabla a la que pertenece cada columna
  • 18. • Los datos o instancia es el contenido de la base de datos en un momento dado. Es en sí, el contenido de todos los registros.
  • 19. OPERACIONES DEL MODELO RELACIONAL Las operaciones del modelo relacional deben permitir manipular datos almacenados en una base de datos relacional. La manipulación de dato incluye básicamente dos aspectos: la actualización y la consulta.
  • 20. LA ACTUALIZACIÓN • La actualización de los datos consiste en hacer que los cambios que se producen en la realidad queden reflejados en las relaciones de la base de datos.
  • 21. • Existen tres operaciones básicas de actualización:  Inserción sirve para añadir una o más tuplas a una relación.  Borrado sirve para eliminar una o más tuplas de una relación.  Modificación sirve para alterar los valores que tienen una o más tuplas de una relación para uno o más de sus atributos.
  • 22. LA CONSULTA • La consulta de los datos consiste en la obtención de datos deducibles a partir de las relaciones que contiene la base de datos.
  • 23. 3.3 ALGEBRA RELACIONAL • Es una colección de operaciones que sirven para manipular relaciones enteras. Estas operaciones sirven por ejemplo, para seleccionar tuplas de relaciones individuales y para combinar tuplas relacionadas a partir de varias relaciones con el fin de especificar una consulta. El resultado de cada operación es una nueva relación, que podremos manipular en una ocasión futura.
  • 24. ALGEBRA RELACIONAL Las operaciones del algebra relacional se clasifican en dos grupos: Operaciones de conjuntos: Unión, intersección, diferencia. Operaciones para bases de datos relacionales: seleccionar, proyectar y reunión , entre otras.
  • 25. UNIÓN RᴗS • La unión de dos relaciones R y S, es otra relación que contiene las tuplas que están en R, o en S, o en ambas, eliminándose las tuplas duplicadas.
  • 26. INTERSECCIÓN RᴗS • Define una relación que contiene el conjunto de todas las filas que están tanto en la relación R como en S • Equivalencia con operadores básicos • R ᴗ = R – (R – S) S
  • 27. DIFERENCIA R-S • La diferencia de dos relaciones R y S, es otra relación que contiene las tuplas que están en la relación R, pero no están en S
  • 28. SELECCIÓN • ð condición (R) • Es un operador unario • Define una relación con los mimos atributos que R y que contiene solo aquellas filas de R que satisfacen la condición especificada (predicado)
  • 29. PRODUCTO CARTESIANO • RxS • Define una relación que es la concatenación de cada una de las filas de la relación R con cada una de las filas de la relación S
  • 30. PROYECCIÓN • Crea una nueva relación a partir de otra, pero incluyendo sólo algunas de las columnas