SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGEBRA RELACIONAL
ALGEBRA RELACIONAL 
•Lenguaje Procedimental 
•Seis operaciones básicas 
•Selección 
•Proyección 
•Unión 
•Diferencia de conjunto 
•Producto cartesiano 
•Renombramiento 
•Los operadores toman dos o más relaciones (tablas) como entrada y su resultado es una nueva relación (tabla).
OPERACIÓN DE SELECCIÓN 
•Notación:  p(r) 
•p es llamado predicado de la selección 
Donde p es una formula consistente con el cálculo proposicional de términos conectados por :  (y),  (o),  (no) Cada termino es uno de: 
<atributo> op <atributo> o <constante> 
donde op es uno de: =, , >, . <.  
•Ejemplo de selección: 
 sucursal-nombre=“Perryridge”(cuenta)
EJEMPLO DE LA OPERACIÓN DE SELECCIÓN 
•Relación r 
A 
B 
C 
D 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
5 
12 
23 
7 7 3 10 
•A=B ^ D > 5 (r) 
A 
B 
C 
D 
 
 
 
 
1 23 
7 10
OPERACIÓN DE PROYECCIÓN 
•Notación: A1, A2, …, Ak (r) 
donde A1, A2 son nombres de atributos y r es el nombre de la relación. 
•El resultado es definido como una relación de k columnas obtenidas de borrar las columnas que no están listadas 
•Las filas duplicadas son removidas del resultado 
•E.j. Para eliminar el atributo sucursal-nombre de cuenta account-number, balance (cuenta)
EJEMPLO DE LA OPERACIÓN DE PROYECCIÓN 
•Relación r: 
A 
B 
C 
    
10 
20 
30 
40 
1 1 1 2 
A 
C 
 
 
 
 
1 
1 
1 
2 
= 
A 
C 
   
1 1 2 
A,C (r)
OPERACIÓN DE UNIÓN 
•Notación: r  s 
•Para que r  s sea válida. 
1. r, s deben ser de la misma aridad (mismo número de atributos) 
2. Los dominios de las tributos deben ser compatibles 3. r y s pueden ser relaciones temporales que sean resultado de expresiones del álgebra relacional. E.j. 
nombre_cliente (depositantes)  nombre_cliente (prestatario)
EJEMPLO DE LA OPERACIÓN UNIÓN 
•Relaciónes r, s: 
r  s: 
A 
B 
   
1 
2 
1 
A 
B 
  
2 
3 
r 
s 
A 
B 
 
 
 
 
1 2 1 3
OPERACIÓN DIFERENCIA DE CONJUNTO 
•Notación r – s 
•Se debe asegurar que la diferencia de conjuntos se realice entre relaciones compatibles. 
•r y s deben ser de la misma aridad 
•los domminios de los atributos de r y s sean compatibles 
•3. r y s pueden ser relaciones temporales que sean resultado de expresiones del álgebra relacional.
EJEMPLO DE OPERACIÓN DIFERENCIA DE CONJUNTO 
•Relaciones r, s: 
r – s: 
A 
B 
   
1 2 1 
A 
B 
  
2 
3 
r 
s 
A 
B 
  
1 1
OPERACIÓN PRODUCTO CARTESIANO 
•Notación r x s 
•Asume que los atributos de r(R) y s(S) son disyuntos. (Esto es, R  S = ). 
•Si los atributos de r(R) y s(S) no son disyuntos, entonces se debe usar renombramiento. 
•Disyunto se dice de aquellos conjuntos que no tienen elementos en común
EJEMPLO DE LA OPERACIÓN 
PRODUCTO CARTESIANO 
Relaciones r, s: 
r x s: 
A B 
 
 
1 
2 
A B 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
1 
1 
1 
2 
2 
2 
2 
C D 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
10 
20 
10 
10 
10 
20 
10 
E 
a 
a 
b 
b 
a 
a 
b 
b 
C D 
 
 
 
 
10 
10 
20 
10 
E 
a 
a 
b 
r b 
s
OPERACIÓN DE RENOMBRAMIENTO 
•Permite nombrar, y referirse, a los resultados de expresiones de algebra relacional. 
•Permite referirse a una relación por más de un nombre. 
Ejemplo: 
 x (E) 
Devuelve la expresión E bajo el nombre X
COMPOSICIÓN DE OPERACIONES 
• Se pueden construir expresiones usando 
multiples operaciones 
• Ejemplo A=C(r x s) 
• r x s 
• A=C(r x s) 
A B 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
1 
1 
1 
2 
2 
2 
2 
C D 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
10 
20 
10 
10 
10 
20 
10 
E 
a 
a 
b 
b 
a 
a 
b 
b 
A B C D E 
 
 
 
1 
2 
2 
 
 
 
10 
20 
20 
a 
a 
b
OPERACIONES ADICIONALES 
Se definen operaciones que no adicionan poder al algebra relacional pero simplifican algunas consultas. 
•Intersección 
•Reunión Natural 
•División 
•Asignación
OPERACIÓN DE INTERSECCIÓN 
•Notación: r  s 
•Definida como: 
•r  s ={ t | t  r and t  s } 
•Asume: 
•r, s tienen la misma aridad 
•Atributos de r y s son compatibles 
•Equivalente a: r  s = r - (r - s)
EJEMPLO DE OPERACIÓN DE INTERSECCIÓN 
•Relaciones r, s: 
•r  s 
A B 
 
 
 
1 
2 
1 
r 
A B 
  
2 3 
s 
A B 
 2
Notación: r s 
OPERACIÓN DE REUNIÓN NATURAL 
•La reunión natural es una operación binaria que permite combinar ciertas selecciones y un producto cartesiano en una sola operación y elimina los atributos repetidos. 
•Ejemplo: 
R = (A, B, C, D) 
S = (E, B, D) 
•Esquema Resultante = (A, B, C, D, E) 
•r s es definida como: r.A, r.B, r.C, r.D, s.E (r.B = s.B  r.D = s.D (r x s))
EJEMPLO DE UNA OPERACIÓN DE REUNIÓN NATURAL 
•Relaciones r, s: 
A 
B 
 
 
 
 
 
1 
2 
4 
1 
2 
C 
D 
     
a a b a b 
r 
A 
B 
 
 
 
 
 
1 1 1 1 2 
C 
D 
     
a a a a b 
E 
 
 
 
 
 
B 
1 3 1 2 3 
D 
a a a b b 
E 
     
s 
r s
OPERACIÓN DE DIVISIÓN 
•Adecuada para consultas que incluyen la expresión “para todos”. 
•Si r y s son relaciones de los esquemas R y S respectively where 
•R = (A1, …, Am, B1, …, Bn) 
•S = (B1, …, Bn) 
El resultado de r  s es una relación sobre el esquema 
R – S = (A1, …, Am) 
r  s = { t | t   R-S(r)   u  s ( tu  r ) } 
r  s
EJEMPLO DE LA OPERACIÓN DE DIVISIÓN 
Relaciones r, s: 
r  s: 
A 
 
 
A 
B 
           
1 2 3 1 1 1 3 4 6 1 2 
r 
B 
1 2 
s
OPERACIÓN DE ASIGNACIÓN 
•La operación de asignación () prevé una conveniente forma de expresar queries complejos. 
•Ejemplo: Escribir r  s como s 
temp1  R-S (r) temp2  R-S ((temp1 x s) – R-S,S (r)) resultado = temp1 – temp2 
•El resultado a la derecha de  es asignado a la relación de la izquierda de . 
•Se pueden usar variable en las subsiguientes expresiones.
OPERACIONES Y FUNCIONES DE AGREGACIÓN 
•Funciones de Agregación toma una colección de valores y retorna un solo valos como resultado. 
avg: valor promedio min: valor mínimo max: valor máximo sum: suma de valores count: número de valores 
•Operaciones de Agregación en el algebra relacional 
G1, G2, …, Gn g F1( A1), F2( A2),…, Fn( An) (E) 
•E es cualquier expresión del algebra relacional 
•G1, G2 …, Gn es una lista de atributosque se agrupan (pueden ser vacios) 
•Cada Fi es una función se agregación 
•Each Ai es un nombre de atributo
EJEMPLO DE OPERACIÓN DE AGREGACIÓN 
•Relación r: 
A 
B 
 
 
 
 
    
C 
7 7 3 10 
g sum(c) (r) 
sum-C 
27
EJEMPLO DE OPERACIÓN DE AGREGACIÓN 
•Relación account agrupada por branch-name: 
branch-name g sum(balance) (account) 
branch-name 
account-number 
balance 
Perryridge Perryridge Brighton Brighton Redwood 
A-102 A-201 A-217 A-215 A-222 
400 
900 
750 
750 
700 
branch-name 
balance 
Perryridge Brighton Redwood 
1300 1500 700
FUNCIÓN DE AGREGACIÓN (CONT.) 
•El resultado de una agregación no tiene nombre 
•Se puede usar la operación de renombramiento para darle un nombre 
•Por conveniencia, se permite renombrar como parte de la operación de agregamiento 
branch-name g sum(balance) as sum-balance (account)
MODIFICACIÓN DE LA BASE DE DATOS 
•El contenido de la base de datos puede ser modificado usando las siguientes operaciones: 
•Borrar 
•Insertar 
•Actualizar 
•Todas estas operaciones son expresadas usando el operador de asignación.
BORRADO 
•Las solicitudes de borrado se expresan de forma similar que las consultas, salvo que en lugar de mostrar las tuplas, estas son eliminadas de la base de datos. 
•Solo se puede borrar la tupla entera; no se pueden borrar valores particulares de atributos 
•El borrado se expresa en el algebra relacional como: 
r  r – E 
donde r es una relación y E es una consulta del algebra relacional.
EJEMPLOS DE BORRADO 
•Borrar todas los registros de cuentas de la sucursal Perryridge. 
Borrar todos los registros cuyo monto esté entre 0 y 50 
prestamo  prestamo – monto 0and monto  50 (prestamo) 
cuenta  cuenta – nombre-sucursal = “Perryridge” (cuenta)
INSERCION 
•Para insertar datos en una relación, we either: 
•especificar la tupla que se va a insertar 
•escribir un query cuyo resultado sea un conjunto de tuplas que vayan a insertarsen 
•en el álgebra relacional, una insercion se expresa como: 
r  r  E 
donde r es una relación y E es una expresión del álgebra relacional.
EJEMPLOS DE INSERCIÓN 
•Inserte información en la base de datos especificando que Smith tiene $1200 en la cuenta A-973 en la sucursal Perryridge. 
cuenta  cuenta  {(“Perryridge”, A-973, 1200)} 
depositor  depositor  {(“Smith”, A-973)}
ACTUALIZACIÓN 
•El mecanismos para cambiar los valores de una tupla sin cambiar todos sus valores 
•Use el operador de proyección generalizada para realizar esta tarea 
r   F1, F2, …, FI, (r) 
cuenta   AN, BN, BAL * 1.05 (cuenta) 
donde NC, NS y SAL son numero-cuenta, nombre-sucursal and saldo, respectivamente. 
Se desea incrementar el 5% de interés en todos los saldos de las cuentas.
VISTAS 
•En algunas ocasiones no es deseable que todos los usuarios puedan ver la totalidad del modelo lógico (e.j., todas las relaciones de la base de datos.) 
•Considere una persona que necesita conocer los números de préstamo pero no su monto. Esta persona podría ver la relación descrita en el álgebra relacional por: 
nombre-cliente, numero-prestamo (prestatario prestamo) 
•Cualquier relación que no es del modelo conceptual pero es visible al usuario como una “relación virtual” es llamada vista.
DEFINICIÓN DE VISTA 
•Una vista es definida usando la expresión create view 
create view v as < query > 
donde <query> es cualquier expresión legal del algebra relacional. El nombre de la vista se representa mediante v 
•Una vez se ha definido una vista¡, se puede utilizar el nombre de la vista para hacer referencia a la relación virtual que genera la vista.
EJEMPLOS DE VISTA 
•Considere la vista (llamada todos-clientes) que consiste en las sucursales y sus clientes. 
create view todos-clientes as 
nombre-sucursal, nom-cliente (depositor account) 
 nombre-sucursal, nom-cleinte (prestatario prestamo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dependencias Funcionales en Bases de Datos
Dependencias Funcionales en Bases de DatosDependencias Funcionales en Bases de Datos
Dependencias Funcionales en Bases de Datos
Esteban Andres Diaz Mina
 
Unidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacionUnidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacionLuiS YmAY
 
UML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
UML - Casos de Uso y Diagramas de ClaseUML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
UML - Casos de Uso y Diagramas de ClaseGuillermo Díaz
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
Alfredo Colcha
 
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos ConceptualUnidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Sergio Sanchez
 
Modelo entidad
Modelo entidadModelo entidad
Modelo Entidad Relación
Modelo Entidad RelaciónModelo Entidad Relación
Modelo Entidad Relación
josecuartas
 
Algebra relacional i-bdi
Algebra relacional i-bdiAlgebra relacional i-bdi
Algebra relacional i-bdiDeisy Montoya
 
Normalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datosNormalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datos
Caro_Noirgean
 
1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Tipos de atributos y tipos de relaciones
Tipos de atributos y tipos de relacionesTipos de atributos y tipos de relaciones
Tipos de atributos y tipos de relaciones
basilioj
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
DorvinEduardo
 
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logicoTransformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logicojosecuartas
 
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidadFundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
emilio_ambrosio
 
Modelo Entidad Relacion E-R
Modelo Entidad Relacion E-RModelo Entidad Relacion E-R
Modelo Entidad Relacion E-R
Robert Rodriguez
 
Ejercicios sql (1)
Ejercicios sql (1)Ejercicios sql (1)
Ejercicios sql (1)
Noemy Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Dependencias Funcionales en Bases de Datos
Dependencias Funcionales en Bases de DatosDependencias Funcionales en Bases de Datos
Dependencias Funcionales en Bases de Datos
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
 
Unidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacionUnidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacion
 
Sql presentacion
Sql presentacionSql presentacion
Sql presentacion
 
modelo entidad-relacion
modelo entidad-relacionmodelo entidad-relacion
modelo entidad-relacion
 
UML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
UML - Casos de Uso y Diagramas de ClaseUML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
UML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
 
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos ConceptualUnidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
 
Modelo entidad
Modelo entidadModelo entidad
Modelo entidad
 
Modelo Entidad Relación
Modelo Entidad RelaciónModelo Entidad Relación
Modelo Entidad Relación
 
Algebra relacional i-bdi
Algebra relacional i-bdiAlgebra relacional i-bdi
Algebra relacional i-bdi
 
Normalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datosNormalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datos
 
1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
 
Tipos de atributos y tipos de relaciones
Tipos de atributos y tipos de relacionesTipos de atributos y tipos de relaciones
Tipos de atributos y tipos de relaciones
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logicoTransformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
 
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidadFundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
 
Modelo Entidad Relacion E-R
Modelo Entidad Relacion E-RModelo Entidad Relacion E-R
Modelo Entidad Relacion E-R
 
Ejercicios sql (1)
Ejercicios sql (1)Ejercicios sql (1)
Ejercicios sql (1)
 

Destacado

Operaciones básicas utilizadas en álgebra relacional
Operaciones básicas utilizadas en álgebra relacionalOperaciones básicas utilizadas en álgebra relacional
Operaciones básicas utilizadas en álgebra relacionalLili Sanchez
 
Bases de Datos - Parte 6/10 Álgebra relacional
Bases de Datos - Parte 6/10 Álgebra relacionalBases de Datos - Parte 6/10 Álgebra relacional
Bases de Datos - Parte 6/10 Álgebra relacionalCarlos Castillo (ChaTo)
 
Ejercicios áLgebra Relacional
Ejercicios áLgebra RelacionalEjercicios áLgebra Relacional
Ejercicios áLgebra Relacionalnegriz
 
Algebra relacional (operaciones)
Algebra relacional (operaciones)Algebra relacional (operaciones)
Algebra relacional (operaciones)sarai0000
 
Algebra Relacional
Algebra RelacionalAlgebra Relacional
Algebra RelacionalBlanca Parra
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
sander07
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
Vannesa Salazar
 
T3 Modelo de Datos Relacional
T3 Modelo de Datos RelacionalT3 Modelo de Datos Relacional
T3 Modelo de Datos Relacional
rmonago
 
Definiciones Y Diferencias
Definiciones Y DiferenciasDefiniciones Y Diferencias
Definiciones Y Diferencias
blaze0002
 
Producto cartesiano
Producto cartesianoProducto cartesiano
Producto cartesiano
LuzDaryHernandez00
 
Producto cartesiano
Producto cartesianoProducto cartesiano
Producto cartesiano
Feliciano Garcia Rodriguez
 
Algebra relacional fundamentos de base de datos
Algebra relacional fundamentos de base de datosAlgebra relacional fundamentos de base de datos
Algebra relacional fundamentos de base de datosJosepSalvadorSotoObregon
 

Destacado (12)

Operaciones básicas utilizadas en álgebra relacional
Operaciones básicas utilizadas en álgebra relacionalOperaciones básicas utilizadas en álgebra relacional
Operaciones básicas utilizadas en álgebra relacional
 
Bases de Datos - Parte 6/10 Álgebra relacional
Bases de Datos - Parte 6/10 Álgebra relacionalBases de Datos - Parte 6/10 Álgebra relacional
Bases de Datos - Parte 6/10 Álgebra relacional
 
Ejercicios áLgebra Relacional
Ejercicios áLgebra RelacionalEjercicios áLgebra Relacional
Ejercicios áLgebra Relacional
 
Algebra relacional (operaciones)
Algebra relacional (operaciones)Algebra relacional (operaciones)
Algebra relacional (operaciones)
 
Algebra Relacional
Algebra RelacionalAlgebra Relacional
Algebra Relacional
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
T3 Modelo de Datos Relacional
T3 Modelo de Datos RelacionalT3 Modelo de Datos Relacional
T3 Modelo de Datos Relacional
 
Definiciones Y Diferencias
Definiciones Y DiferenciasDefiniciones Y Diferencias
Definiciones Y Diferencias
 
Producto cartesiano
Producto cartesianoProducto cartesiano
Producto cartesiano
 
Producto cartesiano
Producto cartesianoProducto cartesiano
Producto cartesiano
 
Algebra relacional fundamentos de base de datos
Algebra relacional fundamentos de base de datosAlgebra relacional fundamentos de base de datos
Algebra relacional fundamentos de base de datos
 

Similar a Algebra relacional

Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacionaljosecuartas
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
LuisArcani1
 
Base de datos relacionales algebra relacional
Base de datos relacionales algebra relacionalBase de datos relacionales algebra relacional
Base de datos relacionales algebra relacional
JEAN199627
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
rubenbaltazarbalderr
 
bd2-teorico01.pdf
bd2-teorico01.pdfbd2-teorico01.pdf
bd2-teorico01.pdf
srmv59
 
Bases de Datos Cap:IV
Bases de Datos  Cap:IVBases de Datos  Cap:IV
Bases de Datos Cap:IV
Videoconferencias UTPL
 
Algebra y calculo relacional
Algebra y calculo relacionalAlgebra y calculo relacional
Algebra y calculo relacionalAlbert Sinergy
 
2pdf relacoinal.pdf
2pdf relacoinal.pdf2pdf relacoinal.pdf
2pdf relacoinal.pdf
JesusDavidGomezPache
 
Unidad v algebra relacional
Unidad v   algebra relacionalUnidad v   algebra relacional
Unidad v algebra relacional
Alberto Barrueta Sanchez
 
unidad v Algebra Relacinal
unidad v Algebra Relacinalunidad v Algebra Relacinal
unidad v Algebra Relacinal
Vlad Zarek
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
Maria Garcia
 
Decima sesion gestion de datos e informacion i
Decima sesion gestion de  datos  e  informacion  iDecima sesion gestion de  datos  e  informacion  i
Decima sesion gestion de datos e informacion i
janethmallqui
 
Algebra Relacional
Algebra RelacionalAlgebra Relacional
Algebra Relacional
JuanMiguelCustodioMo
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
TelmitHa Lopez Lopez
 
ALGEBRA RELACIONAL
ALGEBRA RELACIONALALGEBRA RELACIONAL
Ud2 el modelo relacional
Ud2  el modelo relacionalUd2  el modelo relacional
Ud2 el modelo relacional
Lesli Pacheco
 
Fundamentos de BD - Unidad 5 algebra relacional
Fundamentos de BD - Unidad 5 algebra relacionalFundamentos de BD - Unidad 5 algebra relacional
Fundamentos de BD - Unidad 5 algebra relacional
José Antonio Sandoval Acosta
 
Función Lineal. Dominio y Rango
Función Lineal. Dominio y RangoFunción Lineal. Dominio y Rango
Función Lineal. Dominio y Rangofernando1808garcia
 

Similar a Algebra relacional (20)

Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Base de datos relacionales algebra relacional
Base de datos relacionales algebra relacionalBase de datos relacionales algebra relacional
Base de datos relacionales algebra relacional
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
bd2-teorico01.pdf
bd2-teorico01.pdfbd2-teorico01.pdf
bd2-teorico01.pdf
 
Algebra Relacional
Algebra RelacionalAlgebra Relacional
Algebra Relacional
 
Bases de Datos Cap:IV
Bases de Datos  Cap:IVBases de Datos  Cap:IV
Bases de Datos Cap:IV
 
Algebra y calculo relacional
Algebra y calculo relacionalAlgebra y calculo relacional
Algebra y calculo relacional
 
2pdf relacoinal.pdf
2pdf relacoinal.pdf2pdf relacoinal.pdf
2pdf relacoinal.pdf
 
Unidad v algebra relacional
Unidad v   algebra relacionalUnidad v   algebra relacional
Unidad v algebra relacional
 
unidad v Algebra Relacinal
unidad v Algebra Relacinalunidad v Algebra Relacinal
unidad v Algebra Relacinal
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
Decima sesion gestion de datos e informacion i
Decima sesion gestion de  datos  e  informacion  iDecima sesion gestion de  datos  e  informacion  i
Decima sesion gestion de datos e informacion i
 
Algebra Relacional
Algebra RelacionalAlgebra Relacional
Algebra Relacional
 
Unidad 3 Fundamentos de bases de datos
Unidad 3 Fundamentos de bases de datosUnidad 3 Fundamentos de bases de datos
Unidad 3 Fundamentos de bases de datos
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
ALGEBRA RELACIONAL
ALGEBRA RELACIONALALGEBRA RELACIONAL
ALGEBRA RELACIONAL
 
Ud2 el modelo relacional
Ud2  el modelo relacionalUd2  el modelo relacional
Ud2 el modelo relacional
 
Fundamentos de BD - Unidad 5 algebra relacional
Fundamentos de BD - Unidad 5 algebra relacionalFundamentos de BD - Unidad 5 algebra relacional
Fundamentos de BD - Unidad 5 algebra relacional
 
Función Lineal. Dominio y Rango
Función Lineal. Dominio y RangoFunción Lineal. Dominio y Rango
Función Lineal. Dominio y Rango
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Algebra relacional

  • 2. ALGEBRA RELACIONAL •Lenguaje Procedimental •Seis operaciones básicas •Selección •Proyección •Unión •Diferencia de conjunto •Producto cartesiano •Renombramiento •Los operadores toman dos o más relaciones (tablas) como entrada y su resultado es una nueva relación (tabla).
  • 3. OPERACIÓN DE SELECCIÓN •Notación:  p(r) •p es llamado predicado de la selección Donde p es una formula consistente con el cálculo proposicional de términos conectados por :  (y),  (o),  (no) Cada termino es uno de: <atributo> op <atributo> o <constante> donde op es uno de: =, , >, . <.  •Ejemplo de selección:  sucursal-nombre=“Perryridge”(cuenta)
  • 4. EJEMPLO DE LA OPERACIÓN DE SELECCIÓN •Relación r A B C D         1 5 12 23 7 7 3 10 •A=B ^ D > 5 (r) A B C D     1 23 7 10
  • 5. OPERACIÓN DE PROYECCIÓN •Notación: A1, A2, …, Ak (r) donde A1, A2 son nombres de atributos y r es el nombre de la relación. •El resultado es definido como una relación de k columnas obtenidas de borrar las columnas que no están listadas •Las filas duplicadas son removidas del resultado •E.j. Para eliminar el atributo sucursal-nombre de cuenta account-number, balance (cuenta)
  • 6. EJEMPLO DE LA OPERACIÓN DE PROYECCIÓN •Relación r: A B C     10 20 30 40 1 1 1 2 A C     1 1 1 2 = A C    1 1 2 A,C (r)
  • 7. OPERACIÓN DE UNIÓN •Notación: r  s •Para que r  s sea válida. 1. r, s deben ser de la misma aridad (mismo número de atributos) 2. Los dominios de las tributos deben ser compatibles 3. r y s pueden ser relaciones temporales que sean resultado de expresiones del álgebra relacional. E.j. nombre_cliente (depositantes)  nombre_cliente (prestatario)
  • 8. EJEMPLO DE LA OPERACIÓN UNIÓN •Relaciónes r, s: r  s: A B    1 2 1 A B   2 3 r s A B     1 2 1 3
  • 9. OPERACIÓN DIFERENCIA DE CONJUNTO •Notación r – s •Se debe asegurar que la diferencia de conjuntos se realice entre relaciones compatibles. •r y s deben ser de la misma aridad •los domminios de los atributos de r y s sean compatibles •3. r y s pueden ser relaciones temporales que sean resultado de expresiones del álgebra relacional.
  • 10. EJEMPLO DE OPERACIÓN DIFERENCIA DE CONJUNTO •Relaciones r, s: r – s: A B    1 2 1 A B   2 3 r s A B   1 1
  • 11. OPERACIÓN PRODUCTO CARTESIANO •Notación r x s •Asume que los atributos de r(R) y s(S) son disyuntos. (Esto es, R  S = ). •Si los atributos de r(R) y s(S) no son disyuntos, entonces se debe usar renombramiento. •Disyunto se dice de aquellos conjuntos que no tienen elementos en común
  • 12. EJEMPLO DE LA OPERACIÓN PRODUCTO CARTESIANO Relaciones r, s: r x s: A B   1 2 A B         1 1 1 1 2 2 2 2 C D         10 10 20 10 10 10 20 10 E a a b b a a b b C D     10 10 20 10 E a a b r b s
  • 13. OPERACIÓN DE RENOMBRAMIENTO •Permite nombrar, y referirse, a los resultados de expresiones de algebra relacional. •Permite referirse a una relación por más de un nombre. Ejemplo:  x (E) Devuelve la expresión E bajo el nombre X
  • 14. COMPOSICIÓN DE OPERACIONES • Se pueden construir expresiones usando multiples operaciones • Ejemplo A=C(r x s) • r x s • A=C(r x s) A B         1 1 1 1 2 2 2 2 C D         10 10 20 10 10 10 20 10 E a a b b a a b b A B C D E    1 2 2    10 20 20 a a b
  • 15. OPERACIONES ADICIONALES Se definen operaciones que no adicionan poder al algebra relacional pero simplifican algunas consultas. •Intersección •Reunión Natural •División •Asignación
  • 16. OPERACIÓN DE INTERSECCIÓN •Notación: r  s •Definida como: •r  s ={ t | t  r and t  s } •Asume: •r, s tienen la misma aridad •Atributos de r y s son compatibles •Equivalente a: r  s = r - (r - s)
  • 17. EJEMPLO DE OPERACIÓN DE INTERSECCIÓN •Relaciones r, s: •r  s A B    1 2 1 r A B   2 3 s A B  2
  • 18. Notación: r s OPERACIÓN DE REUNIÓN NATURAL •La reunión natural es una operación binaria que permite combinar ciertas selecciones y un producto cartesiano en una sola operación y elimina los atributos repetidos. •Ejemplo: R = (A, B, C, D) S = (E, B, D) •Esquema Resultante = (A, B, C, D, E) •r s es definida como: r.A, r.B, r.C, r.D, s.E (r.B = s.B  r.D = s.D (r x s))
  • 19. EJEMPLO DE UNA OPERACIÓN DE REUNIÓN NATURAL •Relaciones r, s: A B      1 2 4 1 2 C D      a a b a b r A B      1 1 1 1 2 C D      a a a a b E      B 1 3 1 2 3 D a a a b b E      s r s
  • 20. OPERACIÓN DE DIVISIÓN •Adecuada para consultas que incluyen la expresión “para todos”. •Si r y s son relaciones de los esquemas R y S respectively where •R = (A1, …, Am, B1, …, Bn) •S = (B1, …, Bn) El resultado de r  s es una relación sobre el esquema R – S = (A1, …, Am) r  s = { t | t   R-S(r)   u  s ( tu  r ) } r  s
  • 21. EJEMPLO DE LA OPERACIÓN DE DIVISIÓN Relaciones r, s: r  s: A   A B            1 2 3 1 1 1 3 4 6 1 2 r B 1 2 s
  • 22. OPERACIÓN DE ASIGNACIÓN •La operación de asignación () prevé una conveniente forma de expresar queries complejos. •Ejemplo: Escribir r  s como s temp1  R-S (r) temp2  R-S ((temp1 x s) – R-S,S (r)) resultado = temp1 – temp2 •El resultado a la derecha de  es asignado a la relación de la izquierda de . •Se pueden usar variable en las subsiguientes expresiones.
  • 23. OPERACIONES Y FUNCIONES DE AGREGACIÓN •Funciones de Agregación toma una colección de valores y retorna un solo valos como resultado. avg: valor promedio min: valor mínimo max: valor máximo sum: suma de valores count: número de valores •Operaciones de Agregación en el algebra relacional G1, G2, …, Gn g F1( A1), F2( A2),…, Fn( An) (E) •E es cualquier expresión del algebra relacional •G1, G2 …, Gn es una lista de atributosque se agrupan (pueden ser vacios) •Cada Fi es una función se agregación •Each Ai es un nombre de atributo
  • 24. EJEMPLO DE OPERACIÓN DE AGREGACIÓN •Relación r: A B         C 7 7 3 10 g sum(c) (r) sum-C 27
  • 25. EJEMPLO DE OPERACIÓN DE AGREGACIÓN •Relación account agrupada por branch-name: branch-name g sum(balance) (account) branch-name account-number balance Perryridge Perryridge Brighton Brighton Redwood A-102 A-201 A-217 A-215 A-222 400 900 750 750 700 branch-name balance Perryridge Brighton Redwood 1300 1500 700
  • 26. FUNCIÓN DE AGREGACIÓN (CONT.) •El resultado de una agregación no tiene nombre •Se puede usar la operación de renombramiento para darle un nombre •Por conveniencia, se permite renombrar como parte de la operación de agregamiento branch-name g sum(balance) as sum-balance (account)
  • 27. MODIFICACIÓN DE LA BASE DE DATOS •El contenido de la base de datos puede ser modificado usando las siguientes operaciones: •Borrar •Insertar •Actualizar •Todas estas operaciones son expresadas usando el operador de asignación.
  • 28. BORRADO •Las solicitudes de borrado se expresan de forma similar que las consultas, salvo que en lugar de mostrar las tuplas, estas son eliminadas de la base de datos. •Solo se puede borrar la tupla entera; no se pueden borrar valores particulares de atributos •El borrado se expresa en el algebra relacional como: r  r – E donde r es una relación y E es una consulta del algebra relacional.
  • 29. EJEMPLOS DE BORRADO •Borrar todas los registros de cuentas de la sucursal Perryridge. Borrar todos los registros cuyo monto esté entre 0 y 50 prestamo  prestamo – monto 0and monto  50 (prestamo) cuenta  cuenta – nombre-sucursal = “Perryridge” (cuenta)
  • 30. INSERCION •Para insertar datos en una relación, we either: •especificar la tupla que se va a insertar •escribir un query cuyo resultado sea un conjunto de tuplas que vayan a insertarsen •en el álgebra relacional, una insercion se expresa como: r  r  E donde r es una relación y E es una expresión del álgebra relacional.
  • 31. EJEMPLOS DE INSERCIÓN •Inserte información en la base de datos especificando que Smith tiene $1200 en la cuenta A-973 en la sucursal Perryridge. cuenta  cuenta  {(“Perryridge”, A-973, 1200)} depositor  depositor  {(“Smith”, A-973)}
  • 32. ACTUALIZACIÓN •El mecanismos para cambiar los valores de una tupla sin cambiar todos sus valores •Use el operador de proyección generalizada para realizar esta tarea r   F1, F2, …, FI, (r) cuenta   AN, BN, BAL * 1.05 (cuenta) donde NC, NS y SAL son numero-cuenta, nombre-sucursal and saldo, respectivamente. Se desea incrementar el 5% de interés en todos los saldos de las cuentas.
  • 33. VISTAS •En algunas ocasiones no es deseable que todos los usuarios puedan ver la totalidad del modelo lógico (e.j., todas las relaciones de la base de datos.) •Considere una persona que necesita conocer los números de préstamo pero no su monto. Esta persona podría ver la relación descrita en el álgebra relacional por: nombre-cliente, numero-prestamo (prestatario prestamo) •Cualquier relación que no es del modelo conceptual pero es visible al usuario como una “relación virtual” es llamada vista.
  • 34. DEFINICIÓN DE VISTA •Una vista es definida usando la expresión create view create view v as < query > donde <query> es cualquier expresión legal del algebra relacional. El nombre de la vista se representa mediante v •Una vez se ha definido una vista¡, se puede utilizar el nombre de la vista para hacer referencia a la relación virtual que genera la vista.
  • 35. EJEMPLOS DE VISTA •Considere la vista (llamada todos-clientes) que consiste en las sucursales y sus clientes. create view todos-clientes as nombre-sucursal, nom-cliente (depositor account)  nombre-sucursal, nom-cleinte (prestatario prestamo)