SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo OSLA
Este modelo canadiense debe su nombre a la sigla inglesa de la institución que lo creó, la
Asociación de la Biblioteca de la Escuela de Ontario, Ontario School Library Association
Information Studies y es una potente propuesta metodológica para generar Competencias en
el Manejo de la Información (CMI). Este modelo va secuenciando las actividades necesarias
para que los estudiantes puedan avanzar con seguridad en su investigación. Las etapas y sub
etapas de trabajo propuestas son:
1. Prepararse para investigar:
a) Definir.
b) Explorar.
c) Identificar.
d) Relacionar.
2. Acceder a los recursos:
a) Localizar.
b) Seleccionar.
c) Recopilar.
d) Colaborar.
3. Procesar la Información:
a) Analizar / Evaluar.
b) Probar.
c) Seleccionar.
d) Sintetizar.
4. Transferir el Aprendizaje
a) Revisar
b) Presentar
c) Seleccionar
d) Transferir.
Como podrán notar, la secuencia es muy metódica, paso a paso, complejizando cada vez el
trabajo, desde lo puramente teórico, como las definiciones conceptuales a la cabeza de la lista,
hasta lo eminentemente práctico que es transferir la información.
MODELO GAVILAN
Consiente de la importancia del tema de la CMI, una de las habilidades indispensables para el
Siglo XXI en la Educación Básica y Media, la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU)
comenzó hace algún tiempo a implementar procesos de solución de problemas de información
en tres Instituciones Educativas (IE) de la ciudad de Cali. Utilizó como guía los Modelos“Big6” y
OSLA y se concentró en el uso efectivo de Internet como principal fuente de información.
Aunque inicialmente estos Modelos fueron útiles para estructurar actividades de solución de
problemas de información que siguieran un orden lógico y para generar algunas estrategias
didácticas para llevarlas a cabo efectivamente, con frecuencia se presentaron en el aula
problemas prácticos que se debían atender. Por ejemplo:
• Dudas por parte del docente sobre cómo utilizar el Modelo y cómo plantear
adecuadamente un problema de información con miras a solucionarlo.
• Dificultades para lograr que los estudiantes evaluaran críticamente las fuentes de
información y desarrollaran criterios para ello. Así mismo, evitar que al buscar, se conformaran
con las primeras páginas Web que encontrara el motor de búsqueda.
• Inconvenientes para evitar que los estudiantes “copiaran y pegaran” la información, en
lugar de que la leyeran y analizaran.
• Dificultades para manejar adecuadamente el tiempo disponible para la investigación.
• Obstáculos para supervisar y evaluar cada una de las partes del proceso de
investigación.
• Y especialmente, se observaba que en muchos casos se resolvía el problema de
información pero no se desarrollaba la competencia (CMI)
Estas dificultades evidenciaron la necesidad de un Modelo que explicitará con mayor detalle
qué debe hacer el estudiante durante cada uno de sus pasos y definiera estrategias didácticas
adecuadas para solucionarlas y para garantizar el desarrollo de los conocimientos, habilidades
y actitudes que conforman la CMI. Los Pasos señalan y atienden una capacidad general que el
estudiante debe alcanzar, y los sub pasos, los conocimientos y habilidades que se deben poner
en práctica como requisito para desarrollarla.
El Modelo Gavilán es el siguiente:
PASO 1: DEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACIÓN Y QUÉ SE NECESITA INDAGAR
PARA RESOLVERLO
• Subpaso 1a: Plantear una Pregunta Inicial
• Subpaso 1b: Analizar la Pregunta Inicial
• Subpaso 1c: Construir un Plan de Investigación
• Subpaso 1d: Formular Preguntas Secundarias
• Subpaso 1e: Evaluación del Paso 1
PASO 2: BUSCAR Y EVALUAR FUENTES DE INFORMACIÓN
• Subpaso 2a: Identificar y seleccionar las fuentes de información más adecuadas
• Subpaso 2b: Acceder a las fuentes de información seleccionadas
• Subpaso 2c: Evaluar las fuentes encontradas
• Subpaso 2d: Evaluación Paso 2
PASO 3: ANALIZAR LA INFORMACIÓN
• Subpaso 3a: Elegir la información más adecuada para resolver las Preguntas
Secundarias
• Subpaso 3b: Leer, entender, comparar, y evaluar la información seleccionada
• Subpaso 3c: Responder las Preguntas Secundarias
• Subpaso 3d: Evaluación Paso 3
PASO 4: SINTETIZAR LA INFORMACIÓN Y UTILIZARLA
• Subpaso 4a: Resolver la Pregunta Inicial
• Subpaso 4b: Elaborar un producto concreto
• Subpaso 4c: Comunicar los resultados de la investigación
• Subpaso 4d: Evaluación del Paso 4 y del Proceso
MODELO BIG 6
El Modelo Big6™(Los Seis Grandes 1) desarrollado por Mike Eisenberg y Bob Berkowitz se
puede definir como un proceso sistemático de solución de problemas de información apoyado
en el pensamiento crítico. También podría definirse como las seis áreas de habilidad
necesarias para la solución efectiva y eficiente de problemas de información (puntos
específicos y estratégicos que ayudan a satisfacer las necesidades de información) o como un
currículo completo de habilidades para el uso de la biblioteca y el manejo de la información. Las
habilidades tradicionales para usar la biblioteca se enfocan en el conocimiento y la
comprensión de fuentes específicas (habilidades cognitivas de orden inferior), en
contraposición con la habilidad de utilizar el pensamiento crítico y la capacidad de manipular la
información para lograr soluciones significativas.
Los estudiantes pueden utilizar esta herramienta cuando se vean en una situación académica o
personal que requiera información precisa para resolver un problema, tomar una decisión o
realizar un trabajo. Mediante el empleo de un enfoque de niveles múltiples, los estudiantes
pueden desarrollar competencia tanto en la solución de problemas de información como en la
toma de decisiones, lo que más adelante se convertirá para ellos en una habilidad permanente.
Una forma eficiente de implementar las habilidades del modelo Big6™ es buscar oportunidades
entre las lecciones o temas académicos de clase que estén relacionados con estas habilidades
para aplicarlas. Ver artículo sobre la aplicación práctica del Big6™.
MODELO STRIPLING
Es un modelo que consta de once pasos y puede ser usado fácilmente. Desarrolla habilidades
y competencias, no podemos utilizar en nuestra vida personal como académica.
Sus pasos son:
1.-Elegir un tema amplio: Para poder visualizar bien y si es el más correcto para desarrollarlo
fácilmente.
2.-Obtener una perspectiva global del tema: Posibilita una visión de conjunto.
3.-Acotar el tema: Puede llegar a limitar el tema de investigación.
4.-Desarrollar una tesis y declarar propósitos: Reflexionar si los propósitos previstos se
consiguen.
5.-Formular preguntas para guiar la investigación: Las preguntas son fundamentales y deben
formularse intentando abarcar todo el tema.
6-.Planear la investigación: Nunca se debe perder de vista si la plantificación es realizable y es
razonable.
7.-Encontrar, analizar y evaluar las fuentes: Planear siempre las preguntas si realmente nos
sirve.
8.-Evaluar la evidencia recogida: Debe ser evaluada en función de su utilidad para ser
registrada en el informe final.
9.-Establecer las conclusiones, organizar la información, esquematiza: Delinear la organización
gráfica en que se representara.
10.-Crear y presentar el producto final.: Documento que da cuenta a la investigación
11.-Reflexión sobre la satisfacción del trabajo realizado: Analizar si era realmente lo que uno
quería saber sobre el tema y este satisfecho con tu trabajo.
Con estos pasos se pueden realizar trabajos de investigación y en nuestra vida cotidiana
podemos retomar algunos pasos los más importantes para tus soluciones de problemas.

Más contenido relacionado

Similar a Modelos

2_21_JPGR_4
2_21_JPGR_42_21_JPGR_4
2_21_JPGR_4
Juan Pablo Reyes
 
modelos del manejo de la información
modelos del manejo de la informaciónmodelos del manejo de la información
modelos del manejo de la informaciónErika Sanvicente
 
Modelos de Literacia de la Información
Modelos de Literacia de la InformaciónModelos de Literacia de la Información
Modelos de Literacia de la Informacióndragonika
 
Modelos de investigación
Modelos de investigaciónModelos de investigación
Modelos de investigaciónJennifer Moreno
 
Competencias en el manejo de la información. 10.8
Competencias en el manejo de la información. 10.8Competencias en el manejo de la información. 10.8
Competencias en el manejo de la información. 10.8
AndryJulieth3
 
Modelo gavilan
Modelo gavilanModelo gavilan
Modelo gavilan
SaidFernandez
 
Manejo de información
Manejo de informaciónManejo de información
Manejo de información
ilseastrid
 
Modelos para resolver problemas de información
Modelos para resolver problemas de informaciónModelos para resolver problemas de información
Modelos para resolver problemas de información
Nl Profesor Rafael Filosofia
 
Etapas del manejo de información
Etapas del manejo de informaciónEtapas del manejo de información
Etapas del manejo de información
christianadancallejas
 
Nuevo presentación de microsoft power point modelos de comunicacion
Nuevo presentación de microsoft power point modelos de comunicacionNuevo presentación de microsoft power point modelos de comunicacion
Nuevo presentación de microsoft power point modelos de comunicacion
dominguezrodriguezrafaeljesus
 
Nuevo presentación de microsoft power point modelos de comunicacion
Nuevo presentación de microsoft power point modelos de comunicacionNuevo presentación de microsoft power point modelos de comunicacion
Nuevo presentación de microsoft power point modelos de comunicacion
dominguezrodriguezrafaeljesus
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia. Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
Lucas Contreras
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
Sebastian Araque
 
Webquest informatica
Webquest   informaticaWebquest   informatica
Webquest informatica
NadiaIturburo
 
Leidy patricia imbachi delgado
Leidy patricia imbachi delgadoLeidy patricia imbachi delgado
Leidy patricia imbachi delgado
Leidy Delgado
 

Similar a Modelos (20)

2_21_JPGR_4
2_21_JPGR_42_21_JPGR_4
2_21_JPGR_4
 
modelos del manejo de la información
modelos del manejo de la informaciónmodelos del manejo de la información
modelos del manejo de la información
 
Modelos de Literacia de la Información
Modelos de Literacia de la InformaciónModelos de Literacia de la Información
Modelos de Literacia de la Información
 
Modelos de investigación
Modelos de investigaciónModelos de investigación
Modelos de investigación
 
Competencias en el manejo de la información. 10.8
Competencias en el manejo de la información. 10.8Competencias en el manejo de la información. 10.8
Competencias en el manejo de la información. 10.8
 
Modelo big 6
Modelo big 6Modelo big 6
Modelo big 6
 
Modelo gavilan
Modelo gavilanModelo gavilan
Modelo gavilan
 
Modelo gavilan
Modelo gavilanModelo gavilan
Modelo gavilan
 
Destrezas De Informacion(Big6)
Destrezas De Informacion(Big6)Destrezas De Informacion(Big6)
Destrezas De Informacion(Big6)
 
Manejo de información
Manejo de informaciónManejo de información
Manejo de información
 
Modelos para resolver problemas de información
Modelos para resolver problemas de informaciónModelos para resolver problemas de información
Modelos para resolver problemas de información
 
Etapas del manejo de información
Etapas del manejo de informaciónEtapas del manejo de información
Etapas del manejo de información
 
Nuevo presentación de microsoft power point modelos de comunicacion
Nuevo presentación de microsoft power point modelos de comunicacionNuevo presentación de microsoft power point modelos de comunicacion
Nuevo presentación de microsoft power point modelos de comunicacion
 
Nuevo presentación de microsoft power point modelos de comunicacion
Nuevo presentación de microsoft power point modelos de comunicacionNuevo presentación de microsoft power point modelos de comunicacion
Nuevo presentación de microsoft power point modelos de comunicacion
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia. Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest informatica
Webquest   informaticaWebquest   informatica
Webquest informatica
 
Leidy patricia imbachi delgado
Leidy patricia imbachi delgadoLeidy patricia imbachi delgado
Leidy patricia imbachi delgado
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 

Último (20)

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 

Modelos

  • 1. Modelo OSLA Este modelo canadiense debe su nombre a la sigla inglesa de la institución que lo creó, la Asociación de la Biblioteca de la Escuela de Ontario, Ontario School Library Association Information Studies y es una potente propuesta metodológica para generar Competencias en el Manejo de la Información (CMI). Este modelo va secuenciando las actividades necesarias para que los estudiantes puedan avanzar con seguridad en su investigación. Las etapas y sub etapas de trabajo propuestas son: 1. Prepararse para investigar: a) Definir. b) Explorar. c) Identificar. d) Relacionar. 2. Acceder a los recursos: a) Localizar. b) Seleccionar. c) Recopilar. d) Colaborar. 3. Procesar la Información: a) Analizar / Evaluar. b) Probar. c) Seleccionar. d) Sintetizar. 4. Transferir el Aprendizaje a) Revisar b) Presentar c) Seleccionar d) Transferir.
  • 2. Como podrán notar, la secuencia es muy metódica, paso a paso, complejizando cada vez el trabajo, desde lo puramente teórico, como las definiciones conceptuales a la cabeza de la lista, hasta lo eminentemente práctico que es transferir la información. MODELO GAVILAN Consiente de la importancia del tema de la CMI, una de las habilidades indispensables para el Siglo XXI en la Educación Básica y Media, la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU) comenzó hace algún tiempo a implementar procesos de solución de problemas de información en tres Instituciones Educativas (IE) de la ciudad de Cali. Utilizó como guía los Modelos“Big6” y OSLA y se concentró en el uso efectivo de Internet como principal fuente de información. Aunque inicialmente estos Modelos fueron útiles para estructurar actividades de solución de problemas de información que siguieran un orden lógico y para generar algunas estrategias didácticas para llevarlas a cabo efectivamente, con frecuencia se presentaron en el aula problemas prácticos que se debían atender. Por ejemplo: • Dudas por parte del docente sobre cómo utilizar el Modelo y cómo plantear adecuadamente un problema de información con miras a solucionarlo. • Dificultades para lograr que los estudiantes evaluaran críticamente las fuentes de información y desarrollaran criterios para ello. Así mismo, evitar que al buscar, se conformaran con las primeras páginas Web que encontrara el motor de búsqueda. • Inconvenientes para evitar que los estudiantes “copiaran y pegaran” la información, en lugar de que la leyeran y analizaran. • Dificultades para manejar adecuadamente el tiempo disponible para la investigación. • Obstáculos para supervisar y evaluar cada una de las partes del proceso de investigación. • Y especialmente, se observaba que en muchos casos se resolvía el problema de información pero no se desarrollaba la competencia (CMI) Estas dificultades evidenciaron la necesidad de un Modelo que explicitará con mayor detalle qué debe hacer el estudiante durante cada uno de sus pasos y definiera estrategias didácticas adecuadas para solucionarlas y para garantizar el desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes que conforman la CMI. Los Pasos señalan y atienden una capacidad general que el estudiante debe alcanzar, y los sub pasos, los conocimientos y habilidades que se deben poner en práctica como requisito para desarrollarla.
  • 3. El Modelo Gavilán es el siguiente: PASO 1: DEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACIÓN Y QUÉ SE NECESITA INDAGAR PARA RESOLVERLO • Subpaso 1a: Plantear una Pregunta Inicial • Subpaso 1b: Analizar la Pregunta Inicial • Subpaso 1c: Construir un Plan de Investigación • Subpaso 1d: Formular Preguntas Secundarias • Subpaso 1e: Evaluación del Paso 1 PASO 2: BUSCAR Y EVALUAR FUENTES DE INFORMACIÓN • Subpaso 2a: Identificar y seleccionar las fuentes de información más adecuadas • Subpaso 2b: Acceder a las fuentes de información seleccionadas • Subpaso 2c: Evaluar las fuentes encontradas • Subpaso 2d: Evaluación Paso 2 PASO 3: ANALIZAR LA INFORMACIÓN • Subpaso 3a: Elegir la información más adecuada para resolver las Preguntas Secundarias • Subpaso 3b: Leer, entender, comparar, y evaluar la información seleccionada • Subpaso 3c: Responder las Preguntas Secundarias • Subpaso 3d: Evaluación Paso 3 PASO 4: SINTETIZAR LA INFORMACIÓN Y UTILIZARLA • Subpaso 4a: Resolver la Pregunta Inicial • Subpaso 4b: Elaborar un producto concreto • Subpaso 4c: Comunicar los resultados de la investigación • Subpaso 4d: Evaluación del Paso 4 y del Proceso MODELO BIG 6 El Modelo Big6™(Los Seis Grandes 1) desarrollado por Mike Eisenberg y Bob Berkowitz se puede definir como un proceso sistemático de solución de problemas de información apoyado en el pensamiento crítico. También podría definirse como las seis áreas de habilidad necesarias para la solución efectiva y eficiente de problemas de información (puntos específicos y estratégicos que ayudan a satisfacer las necesidades de información) o como un currículo completo de habilidades para el uso de la biblioteca y el manejo de la información. Las habilidades tradicionales para usar la biblioteca se enfocan en el conocimiento y la comprensión de fuentes específicas (habilidades cognitivas de orden inferior), en contraposición con la habilidad de utilizar el pensamiento crítico y la capacidad de manipular la información para lograr soluciones significativas. Los estudiantes pueden utilizar esta herramienta cuando se vean en una situación académica o personal que requiera información precisa para resolver un problema, tomar una decisión o realizar un trabajo. Mediante el empleo de un enfoque de niveles múltiples, los estudiantes
  • 4. pueden desarrollar competencia tanto en la solución de problemas de información como en la toma de decisiones, lo que más adelante se convertirá para ellos en una habilidad permanente. Una forma eficiente de implementar las habilidades del modelo Big6™ es buscar oportunidades entre las lecciones o temas académicos de clase que estén relacionados con estas habilidades para aplicarlas. Ver artículo sobre la aplicación práctica del Big6™. MODELO STRIPLING Es un modelo que consta de once pasos y puede ser usado fácilmente. Desarrolla habilidades y competencias, no podemos utilizar en nuestra vida personal como académica. Sus pasos son: 1.-Elegir un tema amplio: Para poder visualizar bien y si es el más correcto para desarrollarlo fácilmente. 2.-Obtener una perspectiva global del tema: Posibilita una visión de conjunto. 3.-Acotar el tema: Puede llegar a limitar el tema de investigación. 4.-Desarrollar una tesis y declarar propósitos: Reflexionar si los propósitos previstos se consiguen. 5.-Formular preguntas para guiar la investigación: Las preguntas son fundamentales y deben formularse intentando abarcar todo el tema. 6-.Planear la investigación: Nunca se debe perder de vista si la plantificación es realizable y es razonable. 7.-Encontrar, analizar y evaluar las fuentes: Planear siempre las preguntas si realmente nos sirve. 8.-Evaluar la evidencia recogida: Debe ser evaluada en función de su utilidad para ser registrada en el informe final. 9.-Establecer las conclusiones, organizar la información, esquematiza: Delinear la organización gráfica en que se representara. 10.-Crear y presentar el producto final.: Documento que da cuenta a la investigación 11.-Reflexión sobre la satisfacción del trabajo realizado: Analizar si era realmente lo que uno quería saber sobre el tema y este satisfecho con tu trabajo. Con estos pasos se pueden realizar trabajos de investigación y en nuestra vida cotidiana podemos retomar algunos pasos los más importantes para tus soluciones de problemas.