SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos Atómicos

Evolución de nuestra idea de átomo
Modelo de Dalton

•     Introduce la idea de la discontinuidad de la
    materia, es decir, ésta es la primera teoría científica
    que considera que la materia está dividida en átomos
    (dejando aparte a precursores de la Antigüedad como
    Demócrito y Leucipo, cuyas afirmaciones no se
    apoyaban en ningún experimento riguroso).
Los postulados básicos:
1. La materia está dividida en unas partículas indivisibles
   e inalterables, que se denominan átomos.
2. Todos los átomos de un mismo elemento son idénticos
   entre sí (presentan igual masa e iguales propiedades).
3. Los átomos de distintos elementos tienen distinta masa
   y distintas propiedades.
4. Los compuestos se forman cuando los átomos se unen
   entre sí, en una relación constante y sencilla.
Modelo de Dalton
Modelo de Thompson
Introduce la idea de que el átomo puede dividirse en las
   llamadas partículas fundamentales:
     .Electrones, con carga eléctrica negativa
    .Protones, con carga eléctrica positiva
    .Neutrones, sin carga eléctrica y con una masa mucho
   mayor que la de electrones y protones.
 Thomson considera al átomo como una gran esfera con
   carga eléctrica positiva, en la cual se distribuyen los
   electrones como pequeños granitos (de forma similar a
   las pepitas de una sandía).
Modelo de Rutherford
En 1911, Rutherford introduce el modelo planetario, que
  es el más utilizado aún hoy en día. Considera que el
  átomo se divide en:
     · Un núcleo central, que contiene los protones y
  neutrones (y por tanto allí se concentra toda la carga
  positiva y casi toda la masa del átomo).
     · Una corteza, formada por los electrones, que giran
  alrededor del núcleo en órbitas circulares, de forma
  similar a como los planetas giran alrededor del Sol.

Los experimentos de Rutherford demostraron que el
  núcleo es muy pequeño comparado con el tamaño de
  todo el átomo: el átomo está prácticamente hueco.
Insuficiencias del modelo de Rutherford:

• Se contradecía con las leyes del electromagnetismo de
  Maxwell, las cuales estaban ampliamente
  comprobadas mediante numerosos datos
  experimentales. Según las leyes de Maxwell, una carga
  eléctrica en movimiento (como es el electrón) debería
  emitir energía continuamente en forma de
  radiación, con lo que llegaría un momento en que el
  electrón caería sobre el núcleo y la materia se
  destruiría; esto debería ocurrir en un tiempo muy
  breve.
• No explicaba los espectros atómicos.
Simulacion
Modelo de Bohr
Primer postulado

•      El electrón gira alrededor del núcleo en órbitas circulares
    sin emitir energía radiante.

Segundo postulado
     El electrón no puede estar a cualquier distancia del
    núcleo, sino que sólo hay unas pocas órbitas posibles, las
    cuales vienen definidas por los valores permitidos para un
    parámetro que se denomina número cuántico, n.
Tercer Postulado
     La energía liberada al caer el electrón desde una órbita a
  otra de menor energía se emite en forma de fotón, cuya
  frecuencia viene dada por la ecuación de Planck:
                   Ea - Eb = h · v

     Así, cuando el átomo absorbe (o emite) una radiación, el
  electrón pasa a una órbita de mayor (o menor) energía, y la
  diferencia entre ambas órbitas se corresponderá con una
  línea del espectro de absorción (o de emisión).
• Modelo de Bohr
Insuficiencias del modelo de Bohr

    · El modelo de Bohr permitió explicar adecuadamente el
espectro del átomo de hidrógeno, pero fallaba al intentar
aplicarlo a átomos polielectrónicos y al intentar justificar el
enlace químico.
  · Además, los postulados de Bohr suponían una mezcla
un tanto confusa de mecánica clásica y mecánica cuántica.
  · El modelo no consigue explicar como los átomos
individuales obran recíprocamente con otros átomos para
formar los agregados de la sustancia que observamos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronologia de los átomos
Cronologia de los átomosCronologia de los átomos
Cronologia de los átomos
abrilychiara
 
Modelos atómicos 2
Modelos atómicos 2Modelos atómicos 2
Modelos atómicos 2
ElenaParedes13
 
Particulas Fundamentales http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Particulas Fundamentales  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Particulas Fundamentales  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Particulas Fundamentales http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Carlos Luna
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Inconvenientes de los modelos de Rutherford y Bohr
Inconvenientes de los modelos de Rutherford y BohrInconvenientes de los modelos de Rutherford y Bohr
Inconvenientes de los modelos de Rutherford y Bohr
Paola Rey
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
Cecilia Chavez Mendezu
 
Modelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de RutherfordModelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de Rutherford
I.E.S
 
Partículas fundamentales y modelos atómicos
Partículas fundamentales y modelos atómicosPartículas fundamentales y modelos atómicos
Partículas fundamentales y modelos atómicos
CEDEC
 
Modelos Atomicos
Modelos AtomicosModelos Atomicos
Modelos Atomicos
Luis Hurtado Casierra
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
carlandras
 
Quimica 2
Quimica 2Quimica 2
Quimica 2
COBAES 59
 
Modelo atómico actual
Modelo atómico actual Modelo atómico actual
Modelo atómico actual
Katicsa Salazar Briceño
 
Teoría y modelo atómico moderno
Teoría y modelo atómico modernoTeoría y modelo atómico moderno
Teoría y modelo atómico moderno
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Modelo Atómico Rutherford
Modelo Atómico RutherfordModelo Atómico Rutherford
Modelo Atómico Rutherford
Chazz_7
 
Particulas subatomicas
Particulas subatomicasParticulas subatomicas
Particulas subatomicas
Arturo Serna
 
udep
udep udep
Modelo atómico
Modelo atómicoModelo atómico
Modelo atómico
Nadia Gauto
 
Línea del tiempo del atómo
Línea del tiempo del atómoLínea del tiempo del atómo
Línea del tiempo del atómo
YukkitoAtome
 
El atomo (parte iv)
El atomo (parte iv)El atomo (parte iv)
El atomo (parte iv)
Erick Mariscal
 
Presentación linea del tiempo
Presentación linea del tiempoPresentación linea del tiempo
Presentación linea del tiempo
Jaime Bobadilla
 

La actualidad más candente (20)

Cronologia de los átomos
Cronologia de los átomosCronologia de los átomos
Cronologia de los átomos
 
Modelos atómicos 2
Modelos atómicos 2Modelos atómicos 2
Modelos atómicos 2
 
Particulas Fundamentales http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Particulas Fundamentales  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Particulas Fundamentales  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Particulas Fundamentales http://fisicamoderna9.blogspot.com/
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Inconvenientes de los modelos de Rutherford y Bohr
Inconvenientes de los modelos de Rutherford y BohrInconvenientes de los modelos de Rutherford y Bohr
Inconvenientes de los modelos de Rutherford y Bohr
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Modelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de RutherfordModelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de Rutherford
 
Partículas fundamentales y modelos atómicos
Partículas fundamentales y modelos atómicosPartículas fundamentales y modelos atómicos
Partículas fundamentales y modelos atómicos
 
Modelos Atomicos
Modelos AtomicosModelos Atomicos
Modelos Atomicos
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Quimica 2
Quimica 2Quimica 2
Quimica 2
 
Modelo atómico actual
Modelo atómico actual Modelo atómico actual
Modelo atómico actual
 
Teoría y modelo atómico moderno
Teoría y modelo atómico modernoTeoría y modelo atómico moderno
Teoría y modelo atómico moderno
 
Modelo Atómico Rutherford
Modelo Atómico RutherfordModelo Atómico Rutherford
Modelo Atómico Rutherford
 
Particulas subatomicas
Particulas subatomicasParticulas subatomicas
Particulas subatomicas
 
udep
udep udep
udep
 
Modelo atómico
Modelo atómicoModelo atómico
Modelo atómico
 
Línea del tiempo del atómo
Línea del tiempo del atómoLínea del tiempo del atómo
Línea del tiempo del atómo
 
El atomo (parte iv)
El atomo (parte iv)El atomo (parte iv)
El atomo (parte iv)
 
Presentación linea del tiempo
Presentación linea del tiempoPresentación linea del tiempo
Presentación linea del tiempo
 

Similar a Modelos atomicos

modelos atomicos
modelos atomicosmodelos atomicos
modelos atomicos
anamariaacuna
 
modelos atómicos
modelos atómicosmodelos atómicos
modelos atómicos
anamariaacuna
 
MODELOS ATÓMICOS
MODELOS ATÓMICOSMODELOS ATÓMICOS
Trabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicosTrabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicos
Ninio Romantiko Deybis
 
Trabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicosTrabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicos
jorgeardon
 
Modelos atómicos2013
Modelos atómicos2013Modelos atómicos2013
Modelos atómicos2013
Alexito Santos
 
La historia del atomo
La historia del atomoLa historia del atomo
La historia del atomo
CrissDem
 
La historia del atomo
La historia del atomoLa historia del atomo
La historia del atomo
edilbertocmi
 
Estructura atmica
Estructura atmicaEstructura atmica
Estructura atmica
CEAT
 
Historia del atomo yimena
Historia del atomo yimenaHistoria del atomo yimena
Historia del atomo yimena
Yimena Polania
 
Historia del atomo yimena
Historia del atomo yimenaHistoria del atomo yimena
Historia del atomo yimena
Yimena Polania
 
modelos atómicos
modelos atómicosmodelos atómicos
modelos atómicos
Ernesth Diaz
 
Modelos Atomicos Juank
Modelos Atomicos JuankModelos Atomicos Juank
Modelos Atomicos Juank
Juanki Muñoz
 
52660880 historieta-modelos-atomicos
52660880 historieta-modelos-atomicos52660880 historieta-modelos-atomicos
52660880 historieta-modelos-atomicos
Liceo Ruiz Tagle
 
Modelos Atomicos
Modelos AtomicosModelos Atomicos
Modelos Atomicos
rssuarez
 
El átomo y su estructura atómica
El átomo y su estructura atómicaEl átomo y su estructura atómica
El átomo y su estructura atómica
Frans Romo Guerra
 
Trabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicosTrabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicos
Carlos Fuentes
 
H I S T O R I A D E L Á T O M O(97 2003)
H I S T O R I A  D E L Á T O M O(97  2003)H I S T O R I A  D E L Á T O M O(97  2003)
H I S T O R I A D E L Á T O M O(97 2003)
jaival
 
Trabajo+modelos+atómicos
Trabajo+modelos+atómicosTrabajo+modelos+atómicos
Trabajo+modelos+atómicos
Manuel Caicedo
 
Trabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicosTrabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicos
Colegio Nuestra Señora de las Mercedes
 

Similar a Modelos atomicos (20)

modelos atomicos
modelos atomicosmodelos atomicos
modelos atomicos
 
modelos atómicos
modelos atómicosmodelos atómicos
modelos atómicos
 
MODELOS ATÓMICOS
MODELOS ATÓMICOSMODELOS ATÓMICOS
MODELOS ATÓMICOS
 
Trabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicosTrabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicos
 
Trabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicosTrabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicos
 
Modelos atómicos2013
Modelos atómicos2013Modelos atómicos2013
Modelos atómicos2013
 
La historia del atomo
La historia del atomoLa historia del atomo
La historia del atomo
 
La historia del atomo
La historia del atomoLa historia del atomo
La historia del atomo
 
Estructura atmica
Estructura atmicaEstructura atmica
Estructura atmica
 
Historia del atomo yimena
Historia del atomo yimenaHistoria del atomo yimena
Historia del atomo yimena
 
Historia del atomo yimena
Historia del atomo yimenaHistoria del atomo yimena
Historia del atomo yimena
 
modelos atómicos
modelos atómicosmodelos atómicos
modelos atómicos
 
Modelos Atomicos Juank
Modelos Atomicos JuankModelos Atomicos Juank
Modelos Atomicos Juank
 
52660880 historieta-modelos-atomicos
52660880 historieta-modelos-atomicos52660880 historieta-modelos-atomicos
52660880 historieta-modelos-atomicos
 
Modelos Atomicos
Modelos AtomicosModelos Atomicos
Modelos Atomicos
 
El átomo y su estructura atómica
El átomo y su estructura atómicaEl átomo y su estructura atómica
El átomo y su estructura atómica
 
Trabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicosTrabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicos
 
H I S T O R I A D E L Á T O M O(97 2003)
H I S T O R I A  D E L Á T O M O(97  2003)H I S T O R I A  D E L Á T O M O(97  2003)
H I S T O R I A D E L Á T O M O(97 2003)
 
Trabajo+modelos+atómicos
Trabajo+modelos+atómicosTrabajo+modelos+atómicos
Trabajo+modelos+atómicos
 
Trabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicosTrabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicos
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Modelos atomicos

  • 1. Modelos Atómicos Evolución de nuestra idea de átomo
  • 2. Modelo de Dalton • Introduce la idea de la discontinuidad de la materia, es decir, ésta es la primera teoría científica que considera que la materia está dividida en átomos (dejando aparte a precursores de la Antigüedad como Demócrito y Leucipo, cuyas afirmaciones no se apoyaban en ningún experimento riguroso).
  • 3. Los postulados básicos: 1. La materia está dividida en unas partículas indivisibles e inalterables, que se denominan átomos. 2. Todos los átomos de un mismo elemento son idénticos entre sí (presentan igual masa e iguales propiedades). 3. Los átomos de distintos elementos tienen distinta masa y distintas propiedades. 4. Los compuestos se forman cuando los átomos se unen entre sí, en una relación constante y sencilla. Modelo de Dalton
  • 4. Modelo de Thompson Introduce la idea de que el átomo puede dividirse en las llamadas partículas fundamentales: .Electrones, con carga eléctrica negativa .Protones, con carga eléctrica positiva .Neutrones, sin carga eléctrica y con una masa mucho mayor que la de electrones y protones. Thomson considera al átomo como una gran esfera con carga eléctrica positiva, en la cual se distribuyen los electrones como pequeños granitos (de forma similar a las pepitas de una sandía).
  • 5.
  • 6. Modelo de Rutherford En 1911, Rutherford introduce el modelo planetario, que es el más utilizado aún hoy en día. Considera que el átomo se divide en: · Un núcleo central, que contiene los protones y neutrones (y por tanto allí se concentra toda la carga positiva y casi toda la masa del átomo). · Una corteza, formada por los electrones, que giran alrededor del núcleo en órbitas circulares, de forma similar a como los planetas giran alrededor del Sol. Los experimentos de Rutherford demostraron que el núcleo es muy pequeño comparado con el tamaño de todo el átomo: el átomo está prácticamente hueco.
  • 7.
  • 8. Insuficiencias del modelo de Rutherford: • Se contradecía con las leyes del electromagnetismo de Maxwell, las cuales estaban ampliamente comprobadas mediante numerosos datos experimentales. Según las leyes de Maxwell, una carga eléctrica en movimiento (como es el electrón) debería emitir energía continuamente en forma de radiación, con lo que llegaría un momento en que el electrón caería sobre el núcleo y la materia se destruiría; esto debería ocurrir en un tiempo muy breve. • No explicaba los espectros atómicos. Simulacion
  • 9. Modelo de Bohr Primer postulado • El electrón gira alrededor del núcleo en órbitas circulares sin emitir energía radiante. Segundo postulado El electrón no puede estar a cualquier distancia del núcleo, sino que sólo hay unas pocas órbitas posibles, las cuales vienen definidas por los valores permitidos para un parámetro que se denomina número cuántico, n.
  • 10. Tercer Postulado La energía liberada al caer el electrón desde una órbita a otra de menor energía se emite en forma de fotón, cuya frecuencia viene dada por la ecuación de Planck: Ea - Eb = h · v Así, cuando el átomo absorbe (o emite) una radiación, el electrón pasa a una órbita de mayor (o menor) energía, y la diferencia entre ambas órbitas se corresponderá con una línea del espectro de absorción (o de emisión).
  • 12. Insuficiencias del modelo de Bohr · El modelo de Bohr permitió explicar adecuadamente el espectro del átomo de hidrógeno, pero fallaba al intentar aplicarlo a átomos polielectrónicos y al intentar justificar el enlace químico. · Además, los postulados de Bohr suponían una mezcla un tanto confusa de mecánica clásica y mecánica cuántica. · El modelo no consigue explicar como los átomos individuales obran recíprocamente con otros átomos para formar los agregados de la sustancia que observamos.