SlideShare una empresa de Scribd logo
REA Trabajo por proyectos en
Biología y Geología y Física y Química
en Secundaria

Partículas fundamentales. Modelos atómicos
La concepción del átomo que se ha tenido a lo largo de la historia ha variado
de acuerdo a los descubrimientos realizados en el campo de la física y la
química
Hoy en día, el átomo es un constituyente de la materia ordinaria, con
propiedades químicas bien definidas, formado a su vez por constituyentes
más elementales . Cada elemento químico está formado por átomos del
mismo tipo , y que no es posible dividir mediante procesos químicos.
Actualmente se conoce que el átomo está compuesto por un núcleo atómico,
en el que se concentra casi toda su masa, rodeado de una nube de
electrones. El núcleo está formado por los protones, con carga positiva, y por
neutrones, eléctricamente neutros.
Si bien hoy en día todas las características anteriores de la constitución
atómica son bastante conocidas y aceptadas, a través de la historia han
surgido diversos modelos que han intentado explicar la estructura del átomo.
A continuación veremos algunos de los modelos atómicos propuestos por los
científicos , que indiscutiblemente van unido al descubrimiento de las
partículas fundamentales y justifican los estudios realizados en los fenómenos
eléctricos.
En este momento nos vamos a centrar en las partículas fundamentales y sus
modelos.

Descubrimiento de las partículas fundamentales
Descubrimiento de los electrones
En 1897, el físico británico J. J. Thomson realizó experiencias en tubos de
descarga de gases, que eran tubos de vidrio que contenían un gas a muy baja
presión y un polo positivo (ánodo) y otro negativo (cátodo) por donde se hacía
pasar una corriente eléctrica con un elevado voltaje.
Thomson observó que se emitían unos rayos desde el polo negativo hacia el
positivo, los llamó rayos catódicos.

“Partículas fundamentales. Modelos atómicos” de CeDeC se encuentra bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-Compartir-Igual 3.0 España.
REA Trabajo por proyectos en
Biología y Geología y Física y Química
en Secundaria
Al estudiar las partículas que formaban estos rayos se observó que eran las
mismas siempre, cualquiera que fuese el gas del interior del tubo. Por ello se
dedujo que en el interior de todos los átomos existen una ó más partículas con
carga negativa y se les dio el nombre de electrones. Es
la primera partícula subatómica que se detecta.

El descubrimiento del protón
El físico alemán E. Goldstein en 1886 realizó algunos experimentos con un
tubo de rayos catódicos con el cátodo perforado. Observó unos rayos que
atravesaban al cátodo en sentido contrario a los rayos catódicos. Recibieron el
nombre de rayos canales.
El estudio de estos rayos determinó que estaban formados por partículas de
carga positiva y que tenían una masa distinta según cual fuera el gas que
estaba encerrado en el tubo. Esto aclaró que las partículas salían del seno del
gas y no del electrodo positivo.
Al experimentar con hidrógeno se consiguió aislar la partícula elemental
positiva o protón, cuya carga es la misma que la del electrón pero positiva y su
masa es 1837 veces mayor.

Descubrimiento del neutrón
Mediante diversos experimentos se comprobó que la masa de protones y
electrones no coincidía con la masa total del átomo; por tanto, el físico E.
Rutherford supuso que tenía que haber otro tipo de partícula subatómica en el
interior de los átomos.
Estas partículas se descubrieron en 1932 por el físico J. Chadwick. Al no
tener carga eléctrica recibieron el nombre de neutrones. El hecho de no tener
carga eléctrica hizo muy difícil su descubrimiento.
Los neutrones son partículas sin carga y de masa algo mayor que la masa de
un protón.

Modelos atómicos

“Partículas fundamentales. Modelos atómicos” de CeDeC se encuentra bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-Compartir-Igual 3.0 España.
REA Trabajo por proyectos en
Biología y Geología y Física y Química
en Secundaria

Modelo de Dalton
En 1803 el químico inglés John Dalton propone una nueva teoría sobre la
constitución de la materia. Según Dalton toda la materia se podía dividir en
dos grandes grupos: los elementos y los compuestos. Los elementos estarían
constituidos por unidades fundamentales, que en honor a Demócrito, Dalton
denominó átomos. Los compuestos se constituirían de moléculas, cuya
estructura viene dada por la unión de átomos en proporciones definidas y
constantes. La teoría de Dalton seguía considerando el hecho de que los
átomos eran partículas indivisibles.
Una vez aceptada la teoría atómica de la materia, los fenómenos de
electrización y electrólisis pusieron de manifiesto, por un lado, la naturaleza
eléctrica de la materia y, por otro, que el átomo era divisible, es decir, que
estaba formado por partículas más pequeñas que el propio átomo. Los
fenómenos eléctricos son una manifestación de su carga eléctrica.

El Modelo de Thomson
Al ser tan pequeña la masa de los electrones, el físico inglés J.J.Thomson
(descubrió el electrón)propuso, en 1904, que la mayor parte de la masa del
átomo correspondería a la carga positiva, que ocuparía la mayor parte del
volumen atómico. Thomson imaginó el átomo como una especie de esfera
positiva continua en la que se encuentran incrustados los electrones, más o
menos como las uvas pasas en un pudin. El conjunto era eléctricamente
neutro.
Con este modelo se podían explicar una gran cantidad de fenómenos
atómicos conocidos hasta la fecha. Posteriormente, el descubrimiento de
nuevas partículas y los experimentos llevado a cabo por Rutherford
demostraron la inexactitud de tales ideas.

El Modelo de Rutherford
Basado en los resultados de su trabajo que demostró la existencia del núcleo
atómico, Rutherford sostiene que casi la totalidad de la masa del átomo se
concentra en un núcleo central muy diminuto de carga eléctrica positiva. Los

“Partículas fundamentales. Modelos atómicos” de CeDeC se encuentra bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-Compartir-Igual 3.0 España.
REA Trabajo por proyectos en
Biología y Geología y Física y Química
en Secundaria
electrones giran alrededor del núcleo describiendo órbitas circulares. Estos
poseen una masa muy ínfima y tienen carga eléctrica negativa. La carga
eléctrica del núcleo y de los electrones se neutralizan entre sí, provocando
que el átomo sea eléctricamente neutro.
El modelo de Rutherford tuvo que ser abandonado, pues el movimiento de los
electrones suponía una pérdida continua de energía, por lo tanto, el electrón
terminaría describiendo órbitas en espiral, precipitándose finalmente hacia el
núcleo. Sin embargo, este modelo sirvió de base para el modelo propuesto por
su discípulo Neils Bohr, marcando el inicio del estudio del núcleo atómico, por
lo que a Rutherford se le conoce como el padre de la era nuclear.

“Partículas fundamentales. Modelos atómicos” de CeDeC se encuentra bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-Compartir-Igual 3.0 España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Atomico de Rutherford
Modelo Atomico de RutherfordModelo Atomico de Rutherford
Modelo Atomico de Rutherford
JoseIgnacio28022001
 
Thomson
ThomsonThomson
Thomson
bryan_2001
 
Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford
ro98ger
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
Sandra Mendoza
 
Estructura de Lewis
Estructura de LewisEstructura de Lewis
Estructura de LewisMRcdz Ryz
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
AmolinaH99
 
teoria atomica
teoria atomicateoria atomica
teoria atomica
elizabeth
 
RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO
RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO
RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO
Brandon Aviles
 
Línea del tiempo del modelo atómico
Línea del tiempo del modelo atómicoLínea del tiempo del modelo atómico
Línea del tiempo del modelo atómico
a_y_a_e_l
 
Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford
ro98ger
 
Modelo atómico de ernest rutherford
Modelo atómico de ernest rutherfordModelo atómico de ernest rutherford
Modelo atómico de ernest rutherford
Yaneli Navarro
 
Modelo atómico de Bohr
Modelo atómico de BohrModelo atómico de Bohr
Modelo atómico de Bohrguestb53a2e
 
Modelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacionModelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentaciondanielacastrog
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicosCarlos
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
Tania Avila
 
Informe completo del Modelo atómico de Bohr
Informe completo del Modelo atómico de BohrInforme completo del Modelo atómico de Bohr
Informe completo del Modelo atómico de Bohr
Jessica Morán La Literata
 
Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrMarcos Sanchez
 
Teoría Atómica de Rutherford
Teoría Atómica de RutherfordTeoría Atómica de Rutherford
Teoría Atómica de Rutherford
Daniel Orozco
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicoshoas161004
 

La actualidad más candente (20)

Modelo Atomico de Rutherford
Modelo Atomico de RutherfordModelo Atomico de Rutherford
Modelo Atomico de Rutherford
 
Thomson
ThomsonThomson
Thomson
 
Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Estructura de Lewis
Estructura de LewisEstructura de Lewis
Estructura de Lewis
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
teoria atomica
teoria atomicateoria atomica
teoria atomica
 
RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO
RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO
RESEÑA HISTÓRICA DEL ÁTOMO
 
Línea del tiempo del modelo atómico
Línea del tiempo del modelo atómicoLínea del tiempo del modelo atómico
Línea del tiempo del modelo atómico
 
Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford
 
Estruc atomic y model atom
Estruc atomic y model atomEstruc atomic y model atom
Estruc atomic y model atom
 
Modelo atómico de ernest rutherford
Modelo atómico de ernest rutherfordModelo atómico de ernest rutherford
Modelo atómico de ernest rutherford
 
Modelo atómico de Bohr
Modelo atómico de BohrModelo atómico de Bohr
Modelo atómico de Bohr
 
Modelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacionModelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacion
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Informe completo del Modelo atómico de Bohr
Informe completo del Modelo atómico de BohrInforme completo del Modelo atómico de Bohr
Informe completo del Modelo atómico de Bohr
 
Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohr
 
Teoría Atómica de Rutherford
Teoría Atómica de RutherfordTeoría Atómica de Rutherford
Teoría Atómica de Rutherford
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 

Similar a Partículas fundamentales y modelos atómicos

Partículas fundamentales y modelos del atómicos
Partículas fundamentales y modelos del atómicosPartículas fundamentales y modelos del atómicos
Partículas fundamentales y modelos del atómicos
mariasmr
 
Partículas fundamentales y modelos del atómicos
Partículas fundamentales y modelos del atómicosPartículas fundamentales y modelos del atómicos
Partículas fundamentales y modelos del atómicos
mariasmr
 
El atomo
El atomoEl atomo
Teoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materia
ka wah liang
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
Junior Jr. Larez Cuarez
 
1º medio-química-teorias-atomicas
1º medio-química-teorias-atomicas1º medio-química-teorias-atomicas
1º medio-química-teorias-atomicas
Liceo Ruiz Tagle
 
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Mario Ulises Zaldivar
 
Estructura del atomo y enlaces
Estructura del atomo y enlacesEstructura del atomo y enlaces
Estructura del atomo y enlaces
MARTA HERRERO PINAZO
 
Modelos atomicos luis pineda aquino
Modelos atomicos luis pineda aquinoModelos atomicos luis pineda aquino
Modelos atomicos luis pineda aquino
LUISPINEDA408004
 
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Mario Ulises Zaldivar
 
Tema V Las Uniones Entre Atomos
Tema V Las Uniones Entre AtomosTema V Las Uniones Entre Atomos
Tema V Las Uniones Entre Atomosguest76f9f245
 
modelos atomicos
modelos atomicosmodelos atomicos
modelos atomicos
naida2017
 
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
El modelo atómico actual y sus aplicacionesEl modelo atómico actual y sus aplicaciones
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
abelarora
 
Evolución de los modelos atómicos.
Evolución de los modelos atómicos.Evolución de los modelos atómicos.
Evolución de los modelos atómicos.
SilvanoMorales1
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
DINA0705
 
Electrtones significado
Electrtones significadoElectrtones significado
Electrtones significadopinki259
 
Trabajo modelo atomico y estructura cristalina
Trabajo modelo atomico y estructura cristalinaTrabajo modelo atomico y estructura cristalina
Trabajo modelo atomico y estructura cristalina
Ana Perrone
 
El atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalinaEl atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalina
Desiree Salazar
 

Similar a Partículas fundamentales y modelos atómicos (20)

Partículas fundamentales y modelos del atómicos
Partículas fundamentales y modelos del atómicosPartículas fundamentales y modelos del atómicos
Partículas fundamentales y modelos del atómicos
 
Partículas fundamentales y modelos del atómicos
Partículas fundamentales y modelos del atómicosPartículas fundamentales y modelos del atómicos
Partículas fundamentales y modelos del atómicos
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Teoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materia
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
 
1º medio-química-teorias-atomicas
1º medio-química-teorias-atomicas1º medio-química-teorias-atomicas
1º medio-química-teorias-atomicas
 
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
 
Estructura del atomo y enlaces
Estructura del atomo y enlacesEstructura del atomo y enlaces
Estructura del atomo y enlaces
 
Modelos atomicos luis pineda aquino
Modelos atomicos luis pineda aquinoModelos atomicos luis pineda aquino
Modelos atomicos luis pineda aquino
 
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
 
Tema V Las Uniones Entre Atomos
Tema V Las Uniones Entre AtomosTema V Las Uniones Entre Atomos
Tema V Las Uniones Entre Atomos
 
modelos atomicos
modelos atomicosmodelos atomicos
modelos atomicos
 
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
El modelo atómico actual y sus aplicacionesEl modelo atómico actual y sus aplicaciones
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
 
Evolución de los modelos atómicos.
Evolución de los modelos atómicos.Evolución de los modelos atómicos.
Evolución de los modelos atómicos.
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Electrtones significado
Electrtones significadoElectrtones significado
Electrtones significado
 
Trabajo modelo atomico y estructura cristalina
Trabajo modelo atomico y estructura cristalinaTrabajo modelo atomico y estructura cristalina
Trabajo modelo atomico y estructura cristalina
 
El atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalinaEl atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalina
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
 
El Atómo...
El Atómo...El Atómo...
El Atómo...
 

Más de CEDEC

Rúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
Rúbrica para evaluar un mapa mental en PrimariaRúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
Rúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en PrimariaRúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
CEDEC
 
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper MatihéroesPlantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
CEDEC
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
Los Súper Matihéroes.  Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...Los Súper Matihéroes.  Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
Los Súper Matihéroes. Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláterosLos Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
CEDEC
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferenciasLos Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figurasLos Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medidaLos Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajesLos Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimalesLos Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
Los Super Matihéroes. Unidad 4: FraccionesLos Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
Los Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
CEDEC
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potenciasLos Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
CEDEC
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y divisiónLos Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
CEDEC
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
CEDEC
 
Lista de control para evaluar la participacion en debates
Lista de control para evaluar la participacion en debatesLista de control para evaluar la participacion en debates
Lista de control para evaluar la participacion en debates
CEDEC
 
Plantilla para analizar información y elaborar preguntas
Plantilla para analizar información y elaborar preguntasPlantilla para analizar información y elaborar preguntas
Plantilla para analizar información y elaborar preguntas
CEDEC
 
Rubrica tiro parabolico
Rubrica tiro parabolicoRubrica tiro parabolico
Rubrica tiro parabolico
CEDEC
 
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGISRúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
CEDEC
 
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestasRúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
CEDEC
 

Más de CEDEC (20)

Rúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
Rúbrica para evaluar un mapa mental en PrimariaRúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
Rúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
 
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en PrimariaRúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
 
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper MatihéroesPlantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
Los Súper Matihéroes.  Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...Los Súper Matihéroes.  Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
Los Súper Matihéroes. Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
 
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláterosLos Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferenciasLos Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
 
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figurasLos Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
 
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medidaLos Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
 
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajesLos Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
 
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimalesLos Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
 
Los Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
Los Super Matihéroes. Unidad 4: FraccionesLos Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
Los Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potenciasLos Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y divisiónLos Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
 
Lista de control para evaluar la participacion en debates
Lista de control para evaluar la participacion en debatesLista de control para evaluar la participacion en debates
Lista de control para evaluar la participacion en debates
 
Plantilla para analizar información y elaborar preguntas
Plantilla para analizar información y elaborar preguntasPlantilla para analizar información y elaborar preguntas
Plantilla para analizar información y elaborar preguntas
 
Rubrica tiro parabolico
Rubrica tiro parabolicoRubrica tiro parabolico
Rubrica tiro parabolico
 
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGISRúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
 
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestasRúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 

Partículas fundamentales y modelos atómicos

  • 1. REA Trabajo por proyectos en Biología y Geología y Física y Química en Secundaria Partículas fundamentales. Modelos atómicos La concepción del átomo que se ha tenido a lo largo de la historia ha variado de acuerdo a los descubrimientos realizados en el campo de la física y la química Hoy en día, el átomo es un constituyente de la materia ordinaria, con propiedades químicas bien definidas, formado a su vez por constituyentes más elementales . Cada elemento químico está formado por átomos del mismo tipo , y que no es posible dividir mediante procesos químicos. Actualmente se conoce que el átomo está compuesto por un núcleo atómico, en el que se concentra casi toda su masa, rodeado de una nube de electrones. El núcleo está formado por los protones, con carga positiva, y por neutrones, eléctricamente neutros. Si bien hoy en día todas las características anteriores de la constitución atómica son bastante conocidas y aceptadas, a través de la historia han surgido diversos modelos que han intentado explicar la estructura del átomo. A continuación veremos algunos de los modelos atómicos propuestos por los científicos , que indiscutiblemente van unido al descubrimiento de las partículas fundamentales y justifican los estudios realizados en los fenómenos eléctricos. En este momento nos vamos a centrar en las partículas fundamentales y sus modelos. Descubrimiento de las partículas fundamentales Descubrimiento de los electrones En 1897, el físico británico J. J. Thomson realizó experiencias en tubos de descarga de gases, que eran tubos de vidrio que contenían un gas a muy baja presión y un polo positivo (ánodo) y otro negativo (cátodo) por donde se hacía pasar una corriente eléctrica con un elevado voltaje. Thomson observó que se emitían unos rayos desde el polo negativo hacia el positivo, los llamó rayos catódicos. “Partículas fundamentales. Modelos atómicos” de CeDeC se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir-Igual 3.0 España.
  • 2. REA Trabajo por proyectos en Biología y Geología y Física y Química en Secundaria Al estudiar las partículas que formaban estos rayos se observó que eran las mismas siempre, cualquiera que fuese el gas del interior del tubo. Por ello se dedujo que en el interior de todos los átomos existen una ó más partículas con carga negativa y se les dio el nombre de electrones. Es la primera partícula subatómica que se detecta. El descubrimiento del protón El físico alemán E. Goldstein en 1886 realizó algunos experimentos con un tubo de rayos catódicos con el cátodo perforado. Observó unos rayos que atravesaban al cátodo en sentido contrario a los rayos catódicos. Recibieron el nombre de rayos canales. El estudio de estos rayos determinó que estaban formados por partículas de carga positiva y que tenían una masa distinta según cual fuera el gas que estaba encerrado en el tubo. Esto aclaró que las partículas salían del seno del gas y no del electrodo positivo. Al experimentar con hidrógeno se consiguió aislar la partícula elemental positiva o protón, cuya carga es la misma que la del electrón pero positiva y su masa es 1837 veces mayor. Descubrimiento del neutrón Mediante diversos experimentos se comprobó que la masa de protones y electrones no coincidía con la masa total del átomo; por tanto, el físico E. Rutherford supuso que tenía que haber otro tipo de partícula subatómica en el interior de los átomos. Estas partículas se descubrieron en 1932 por el físico J. Chadwick. Al no tener carga eléctrica recibieron el nombre de neutrones. El hecho de no tener carga eléctrica hizo muy difícil su descubrimiento. Los neutrones son partículas sin carga y de masa algo mayor que la masa de un protón. Modelos atómicos “Partículas fundamentales. Modelos atómicos” de CeDeC se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir-Igual 3.0 España.
  • 3. REA Trabajo por proyectos en Biología y Geología y Física y Química en Secundaria Modelo de Dalton En 1803 el químico inglés John Dalton propone una nueva teoría sobre la constitución de la materia. Según Dalton toda la materia se podía dividir en dos grandes grupos: los elementos y los compuestos. Los elementos estarían constituidos por unidades fundamentales, que en honor a Demócrito, Dalton denominó átomos. Los compuestos se constituirían de moléculas, cuya estructura viene dada por la unión de átomos en proporciones definidas y constantes. La teoría de Dalton seguía considerando el hecho de que los átomos eran partículas indivisibles. Una vez aceptada la teoría atómica de la materia, los fenómenos de electrización y electrólisis pusieron de manifiesto, por un lado, la naturaleza eléctrica de la materia y, por otro, que el átomo era divisible, es decir, que estaba formado por partículas más pequeñas que el propio átomo. Los fenómenos eléctricos son una manifestación de su carga eléctrica. El Modelo de Thomson Al ser tan pequeña la masa de los electrones, el físico inglés J.J.Thomson (descubrió el electrón)propuso, en 1904, que la mayor parte de la masa del átomo correspondería a la carga positiva, que ocuparía la mayor parte del volumen atómico. Thomson imaginó el átomo como una especie de esfera positiva continua en la que se encuentran incrustados los electrones, más o menos como las uvas pasas en un pudin. El conjunto era eléctricamente neutro. Con este modelo se podían explicar una gran cantidad de fenómenos atómicos conocidos hasta la fecha. Posteriormente, el descubrimiento de nuevas partículas y los experimentos llevado a cabo por Rutherford demostraron la inexactitud de tales ideas. El Modelo de Rutherford Basado en los resultados de su trabajo que demostró la existencia del núcleo atómico, Rutherford sostiene que casi la totalidad de la masa del átomo se concentra en un núcleo central muy diminuto de carga eléctrica positiva. Los “Partículas fundamentales. Modelos atómicos” de CeDeC se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir-Igual 3.0 España.
  • 4. REA Trabajo por proyectos en Biología y Geología y Física y Química en Secundaria electrones giran alrededor del núcleo describiendo órbitas circulares. Estos poseen una masa muy ínfima y tienen carga eléctrica negativa. La carga eléctrica del núcleo y de los electrones se neutralizan entre sí, provocando que el átomo sea eléctricamente neutro. El modelo de Rutherford tuvo que ser abandonado, pues el movimiento de los electrones suponía una pérdida continua de energía, por lo tanto, el electrón terminaría describiendo órbitas en espiral, precipitándose finalmente hacia el núcleo. Sin embargo, este modelo sirvió de base para el modelo propuesto por su discípulo Neils Bohr, marcando el inicio del estudio del núcleo atómico, por lo que a Rutherford se le conoce como el padre de la era nuclear. “Partículas fundamentales. Modelos atómicos” de CeDeC se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir-Igual 3.0 España.