SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos de Negocio Logísticos
ESTOS MÓDULOS CONSISTEN EN LA EXPRESIÓN DE LOS SEGMENTOS DE MERCADO; LAS PROPUESTAS DE
VALOR; LOS CANALES; LAS RELACIONES CON LOS CLIENTES; LAS FUENTES DE INGRESO; LOS RECURSOS
CLAVE; LAS ASOCIACIONES CLAVE; Y LA ESTRUCTURA DE COSTOS.
PUEDE RECONOCERSE QUE LA LOGÍSTICA DEBE CONTEMPLARSE EN ABSOLUTAMENTE TODOS LOS
MÓDULOS DE TAL MODELO DE NEGOCIO, A SABER:
Introducción:
 Las actividades logísticas representan en la actualidad variables de singular
importancia en la competitividad de las empresas, lo cual se evidencia al evaluar
su incidencia en los costos, su vínculo con el nivel de servicio al cliente, su
importancia en la confiabilidad de las operaciones, la seguridad, y su rol
determinante respecto muchos de los valores percibidos por el mercado.
 La logística ya no solo se constituye en una forma de gestionar flujos de
distribución física internacional, abogando por la optimización de costos
operativos, servicios y tiempos.
Segmentos de mercado:
 La segmentación del mercado será esencial para determinar el valor percibido
respecto de los niveles de servicio logístico. En la actualidad difícilmente las
empresas puedan sostener un modelo de negocio basado en la logística que
apunte a los mercados de masas. En general será esencial la identificación de
segmentos o nichos de mercado, para dirigir de manera precisa la gestión
logística.
Propuesta de valor:
 La propuesta de valor logístico deberá contemplar el valor percibido por el
mercado, y la consecuente disposición a pagar por parte del cliente, con el fin de
diseñar una estrategia logística que agregue valor. Se trata de un módulo central
en el que deberá definirse la esencia de la función logística, siendo normal que la
misma surja como uno de los principales elementos de la propuesta de valor de
las empresas.
Canales:
 La distribución física requiere normalmente de canales bien desarrollados, de los
cuales dependerá el éxito a través de la cadena de abastecimiento. La correcta
selección de los intermediarios, el rol logístico de cada uno de ellos, así como la
integración funcional de las actividades clave de negocio entre los mismos.
Relaciones con los clientes:
 Debe señalarse que la logística permite, a través de los acuerdos de largo plazo
con los clientes, generar fidelización y consecuentemente barreras de ingreso para
la competencia. Existen pocas variables comerciales que permitan fidelizar clientes
tal como puede hacerse a través de funciones logísticas.
Fuentes de ingresos:
 En este sentido la logística deberá observar la relación entre el costo del servicio y
la disposición a pagar por parte del cliente. En la medida en que el diferencial
entre la disposición a pagar y el costo del servicio sea positivo, será justificada la
inversión logística.
Recursos clave:
 Para prestar ciertos niveles de servicio logístico las empresas requieren de
recursos clave, los cuales pueden estar basados en activos, así como en
competencias. Todo modelo de negocio basado en la logística deberá contar con
recursos clave que lo soporten, debiendo evitarse la aplicación de conceptos
válidos, sobre estructuras que no pueden sustentarlos. Los conceptos no
producen resultados si no se cuenta con el soporte necesario para llevarlos a la
práctica adecuadamente.
Asociaciones clave:
 Muchas empresas podrán contar con ventajas logísticas derivadas del acceso a
proveedores clave, asimismo, dentro de las asociaciones clave en materia logística
se incluyen las relaciones entre los integrantes de toda la cadena de valor, con el
fin de compartir información que permita optimizar procesos. Se trata de reducir
la previsión, y mejorar la reacción.
Estructura de costes:
 La consideración de costos marginales surge en este módulo como relevante, ya
que la estrategia de apalancamiento entre unidades de negocio así lo requiere.
Adicionalmente, deberá considerarse la economía de escala y la curva de la
experiencia, como elementos que ayudarán a modelar el negocio en base a los
costos de la logística en el mediano y largo plazo.

Más contenido relacionado

Destacado

Brochure aziendale recupero gestione crediti Sagres
Brochure aziendale recupero gestione crediti Sagres Brochure aziendale recupero gestione crediti Sagres
Brochure aziendale recupero gestione crediti Sagres
ANTONIO CANZANO
 
Redefining Resolution: Royal Mail Group. Jane Fairhurst
Redefining Resolution: Royal Mail Group. Jane FairhurstRedefining Resolution: Royal Mail Group. Jane Fairhurst
Redefining Resolution: Royal Mail Group. Jane Fairhurst
David Liddle
 
5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter
Javier Ramirez Armijos
 
Postcomm Industry Forum 12 June V2
Postcomm Industry Forum 12 June V2Postcomm Industry Forum 12 June V2
Postcomm Industry Forum 12 June V2
toniomadrid
 
APM London 9th July - Peter Horsted RPP FAPM MILT, Business Manager Royal Mail
APM London 9th July - Peter Horsted RPP FAPM MILT, Business Manager Royal MailAPM London 9th July - Peter Horsted RPP FAPM MILT, Business Manager Royal Mail
APM London 9th July - Peter Horsted RPP FAPM MILT, Business Manager Royal Mail
Association for Project Management
 
RoyalMail_FinalPresentation_v8
RoyalMail_FinalPresentation_v8RoyalMail_FinalPresentation_v8
RoyalMail_FinalPresentation_v8Damian Rumble
 
Tarea 9 analisis porter
Tarea 9 analisis porterTarea 9 analisis porter
Tarea 9 analisis porter
Jacqueline Landeros
 
Ficha interna
Ficha internaFicha interna
Ficha interna
Roger Linares
 
Royal mail presentation
Royal mail presentationRoyal mail presentation
Royal mail presentation
Rekha Nair
 
Hong Kong Post Office
Hong Kong Post OfficeHong Kong Post Office
Hong Kong Post OfficeElaine
 
Royal Mail Tmall Store Case Study
Royal Mail Tmall Store Case StudyRoyal Mail Tmall Store Case Study
Royal Mail Tmall Store Case Study
Advangent
 
Top 10 Vapor Facts
Top 10 Vapor FactsTop 10 Vapor Facts
Top 10 Vapor Facts
SFATA
 
Informe anual Correos 2015
Informe anual Correos 2015Informe anual Correos 2015
Informe anual Correos 2015
CGT Correos
 
THE CHANGING MAIL MOMENT 5 12 16
THE CHANGING MAIL MOMENT 5 12 16THE CHANGING MAIL MOMENT 5 12 16
THE CHANGING MAIL MOMENT 5 12 16Jody Berenblatt
 
Why Choose HireRight as Your Background Check Company?
Why Choose HireRight as Your Background Check Company?Why Choose HireRight as Your Background Check Company?
Why Choose HireRight as Your Background Check Company?
HireRight
 
United States Post Office (USPS) - New Ideas for 21st Century
United States Post Office (USPS) - New Ideas for 21st CenturyUnited States Post Office (USPS) - New Ideas for 21st Century
United States Post Office (USPS) - New Ideas for 21st Century
Chief Innovation
 
E post office system
E post office systemE post office system
E post office systemTech_MX
 
Netflix
Netflix Netflix
Netflix
Charles Vickery
 
Revision on Royal Mail Privatisation
Revision on Royal Mail PrivatisationRevision on Royal Mail Privatisation
Revision on Royal Mail Privatisation
Eton College
 

Destacado (20)

Brochure aziendale recupero gestione crediti Sagres
Brochure aziendale recupero gestione crediti Sagres Brochure aziendale recupero gestione crediti Sagres
Brochure aziendale recupero gestione crediti Sagres
 
Redefining Resolution: Royal Mail Group. Jane Fairhurst
Redefining Resolution: Royal Mail Group. Jane FairhurstRedefining Resolution: Royal Mail Group. Jane Fairhurst
Redefining Resolution: Royal Mail Group. Jane Fairhurst
 
5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter
 
Postcomm Industry Forum 12 June V2
Postcomm Industry Forum 12 June V2Postcomm Industry Forum 12 June V2
Postcomm Industry Forum 12 June V2
 
APM London 9th July - Peter Horsted RPP FAPM MILT, Business Manager Royal Mail
APM London 9th July - Peter Horsted RPP FAPM MILT, Business Manager Royal MailAPM London 9th July - Peter Horsted RPP FAPM MILT, Business Manager Royal Mail
APM London 9th July - Peter Horsted RPP FAPM MILT, Business Manager Royal Mail
 
RoyalMail_FinalPresentation_v8
RoyalMail_FinalPresentation_v8RoyalMail_FinalPresentation_v8
RoyalMail_FinalPresentation_v8
 
Tarea 9 analisis porter
Tarea 9 analisis porterTarea 9 analisis porter
Tarea 9 analisis porter
 
Presentation slides for royal mail
Presentation slides for royal mailPresentation slides for royal mail
Presentation slides for royal mail
 
Ficha interna
Ficha internaFicha interna
Ficha interna
 
Royal mail presentation
Royal mail presentationRoyal mail presentation
Royal mail presentation
 
Hong Kong Post Office
Hong Kong Post OfficeHong Kong Post Office
Hong Kong Post Office
 
Royal Mail Tmall Store Case Study
Royal Mail Tmall Store Case StudyRoyal Mail Tmall Store Case Study
Royal Mail Tmall Store Case Study
 
Top 10 Vapor Facts
Top 10 Vapor FactsTop 10 Vapor Facts
Top 10 Vapor Facts
 
Informe anual Correos 2015
Informe anual Correos 2015Informe anual Correos 2015
Informe anual Correos 2015
 
THE CHANGING MAIL MOMENT 5 12 16
THE CHANGING MAIL MOMENT 5 12 16THE CHANGING MAIL MOMENT 5 12 16
THE CHANGING MAIL MOMENT 5 12 16
 
Why Choose HireRight as Your Background Check Company?
Why Choose HireRight as Your Background Check Company?Why Choose HireRight as Your Background Check Company?
Why Choose HireRight as Your Background Check Company?
 
United States Post Office (USPS) - New Ideas for 21st Century
United States Post Office (USPS) - New Ideas for 21st CenturyUnited States Post Office (USPS) - New Ideas for 21st Century
United States Post Office (USPS) - New Ideas for 21st Century
 
E post office system
E post office systemE post office system
E post office system
 
Netflix
Netflix Netflix
Netflix
 
Revision on Royal Mail Privatisation
Revision on Royal Mail PrivatisationRevision on Royal Mail Privatisation
Revision on Royal Mail Privatisation
 

Similar a Modelos de Negocios Logisticos

Diapo Xime
Diapo XimeDiapo Xime
Diapo Xime
salome1105024119
 
logistica
logisticalogistica
logistica
Nidia Nvz.
 
Gestion en la cadena de abastecimiento sonia (1)
Gestion en la cadena de abastecimiento sonia (1)Gestion en la cadena de abastecimiento sonia (1)
Gestion en la cadena de abastecimiento sonia (1)
batoloco32
 
Administracion de la cadena de suministros
Administracion de la cadena de suministrosAdministracion de la cadena de suministros
Administracion de la cadena de suministrosjefe-master
 
Administracion de la cadena de suministros
Administracion de la cadena de suministrosAdministracion de la cadena de suministros
Administracion de la cadena de suministrosgabbyrom
 
Compras y logistica hotelera
Compras y logistica hoteleraCompras y logistica hotelera
Compras y logistica hotelera
Jose Manuel Pozo Carlos
 
LOGISTICA
LOGISTICALOGISTICA
LOGISTICA
anaissanv04
 
Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor
 Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor
Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor
Rosangela Luiggi
 
Gestiã³n de la cadena de suministro
Gestiã³n de la cadena de suministroGestiã³n de la cadena de suministro
Gestiã³n de la cadena de suministroAlejo Arbelaez
 
El modelamiento como instrumento estratégico en la prestación de servicios
El modelamiento como instrumento estratégico en la prestación de serviciosEl modelamiento como instrumento estratégico en la prestación de servicios
El modelamiento como instrumento estratégico en la prestación de servicios
Hugo Brunetta
 
Seminario optimizacion de costos
Seminario optimizacion de costosSeminario optimizacion de costos
Seminario optimizacion de costos
Roberto A. Oropeza Y.
 

Similar a Modelos de Negocios Logisticos (20)

logistica
logisticalogistica
logistica
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
 
Bases De Supply Chain Management
Bases De Supply Chain ManagementBases De Supply Chain Management
Bases De Supply Chain Management
 
LOGISTICA
LOGISTICALOGISTICA
LOGISTICA
 
Diapo Xime
Diapo XimeDiapo Xime
Diapo Xime
 
logistica
logisticalogistica
logistica
 
Gestion en la cadena de abastecimiento sonia (1)
Gestion en la cadena de abastecimiento sonia (1)Gestion en la cadena de abastecimiento sonia (1)
Gestion en la cadena de abastecimiento sonia (1)
 
Administracion cadena suministro
Administracion cadena suministroAdministracion cadena suministro
Administracion cadena suministro
 
Administracion de la cadena de suministros
Administracion de la cadena de suministrosAdministracion de la cadena de suministros
Administracion de la cadena de suministros
 
Administracion de la cadena de suministros
Administracion de la cadena de suministrosAdministracion de la cadena de suministros
Administracion de la cadena de suministros
 
Logística
LogísticaLogística
Logística
 
Compras y logistica hotelera
Compras y logistica hoteleraCompras y logistica hotelera
Compras y logistica hotelera
 
LOGISTICA
LOGISTICALOGISTICA
LOGISTICA
 
Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor
 Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor
Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor
 
Gestiã³n de la cadena de suministro
Gestiã³n de la cadena de suministroGestiã³n de la cadena de suministro
Gestiã³n de la cadena de suministro
 
El modelamiento como instrumento estratégico en la prestación de servicios
El modelamiento como instrumento estratégico en la prestación de serviciosEl modelamiento como instrumento estratégico en la prestación de servicios
El modelamiento como instrumento estratégico en la prestación de servicios
 
Seminario optimizacion de costos
Seminario optimizacion de costosSeminario optimizacion de costos
Seminario optimizacion de costos
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Scm
ScmScm
Scm
 
SCM
SCMSCM
SCM
 

Más de Jacqueline Landeros

Tarea 10 fijacion de precio
Tarea 10 fijacion de precioTarea 10 fijacion de precio
Tarea 10 fijacion de precio
Jacqueline Landeros
 
Tarea 8 escalabilidad
Tarea 8 escalabilidadTarea 8 escalabilidad
Tarea 8 escalabilidad
Jacqueline Landeros
 
Tarea 7 modelos de producción
Tarea 7 modelos de producciónTarea 7 modelos de producción
Tarea 7 modelos de producción
Jacqueline Landeros
 
Etapas del ciclo de vida del producto
Etapas del ciclo de vida del productoEtapas del ciclo de vida del producto
Etapas del ciclo de vida del producto
Jacqueline Landeros
 
Tarea 6 selección de nicho de mercado
Tarea 6 selección de nicho de mercadoTarea 6 selección de nicho de mercado
Tarea 6 selección de nicho de mercado
Jacqueline Landeros
 
Tarea 5 comportamiento del consumidor
Tarea 5 comportamiento del consumidorTarea 5 comportamiento del consumidor
Tarea 5 comportamiento del consumidor
Jacqueline Landeros
 
Tarea 3 modelo de negocios financieros
Tarea 3 modelo de negocios financierosTarea 3 modelo de negocios financieros
Tarea 3 modelo de negocios financieros
Jacqueline Landeros
 
Tarea 2 segmentación de mercado
Tarea 2 segmentación de mercadoTarea 2 segmentación de mercado
Tarea 2 segmentación de mercado
Jacqueline Landeros
 
Estrategias de producto y precio
Estrategias de producto y precioEstrategias de producto y precio
Estrategias de producto y precio
Jacqueline Landeros
 

Más de Jacqueline Landeros (9)

Tarea 10 fijacion de precio
Tarea 10 fijacion de precioTarea 10 fijacion de precio
Tarea 10 fijacion de precio
 
Tarea 8 escalabilidad
Tarea 8 escalabilidadTarea 8 escalabilidad
Tarea 8 escalabilidad
 
Tarea 7 modelos de producción
Tarea 7 modelos de producciónTarea 7 modelos de producción
Tarea 7 modelos de producción
 
Etapas del ciclo de vida del producto
Etapas del ciclo de vida del productoEtapas del ciclo de vida del producto
Etapas del ciclo de vida del producto
 
Tarea 6 selección de nicho de mercado
Tarea 6 selección de nicho de mercadoTarea 6 selección de nicho de mercado
Tarea 6 selección de nicho de mercado
 
Tarea 5 comportamiento del consumidor
Tarea 5 comportamiento del consumidorTarea 5 comportamiento del consumidor
Tarea 5 comportamiento del consumidor
 
Tarea 3 modelo de negocios financieros
Tarea 3 modelo de negocios financierosTarea 3 modelo de negocios financieros
Tarea 3 modelo de negocios financieros
 
Tarea 2 segmentación de mercado
Tarea 2 segmentación de mercadoTarea 2 segmentación de mercado
Tarea 2 segmentación de mercado
 
Estrategias de producto y precio
Estrategias de producto y precioEstrategias de producto y precio
Estrategias de producto y precio
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 

Último (8)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 

Modelos de Negocios Logisticos

  • 1. Modelos de Negocio Logísticos ESTOS MÓDULOS CONSISTEN EN LA EXPRESIÓN DE LOS SEGMENTOS DE MERCADO; LAS PROPUESTAS DE VALOR; LOS CANALES; LAS RELACIONES CON LOS CLIENTES; LAS FUENTES DE INGRESO; LOS RECURSOS CLAVE; LAS ASOCIACIONES CLAVE; Y LA ESTRUCTURA DE COSTOS. PUEDE RECONOCERSE QUE LA LOGÍSTICA DEBE CONTEMPLARSE EN ABSOLUTAMENTE TODOS LOS MÓDULOS DE TAL MODELO DE NEGOCIO, A SABER:
  • 2. Introducción:  Las actividades logísticas representan en la actualidad variables de singular importancia en la competitividad de las empresas, lo cual se evidencia al evaluar su incidencia en los costos, su vínculo con el nivel de servicio al cliente, su importancia en la confiabilidad de las operaciones, la seguridad, y su rol determinante respecto muchos de los valores percibidos por el mercado.  La logística ya no solo se constituye en una forma de gestionar flujos de distribución física internacional, abogando por la optimización de costos operativos, servicios y tiempos.
  • 3. Segmentos de mercado:  La segmentación del mercado será esencial para determinar el valor percibido respecto de los niveles de servicio logístico. En la actualidad difícilmente las empresas puedan sostener un modelo de negocio basado en la logística que apunte a los mercados de masas. En general será esencial la identificación de segmentos o nichos de mercado, para dirigir de manera precisa la gestión logística.
  • 4. Propuesta de valor:  La propuesta de valor logístico deberá contemplar el valor percibido por el mercado, y la consecuente disposición a pagar por parte del cliente, con el fin de diseñar una estrategia logística que agregue valor. Se trata de un módulo central en el que deberá definirse la esencia de la función logística, siendo normal que la misma surja como uno de los principales elementos de la propuesta de valor de las empresas.
  • 5. Canales:  La distribución física requiere normalmente de canales bien desarrollados, de los cuales dependerá el éxito a través de la cadena de abastecimiento. La correcta selección de los intermediarios, el rol logístico de cada uno de ellos, así como la integración funcional de las actividades clave de negocio entre los mismos.
  • 6. Relaciones con los clientes:  Debe señalarse que la logística permite, a través de los acuerdos de largo plazo con los clientes, generar fidelización y consecuentemente barreras de ingreso para la competencia. Existen pocas variables comerciales que permitan fidelizar clientes tal como puede hacerse a través de funciones logísticas.
  • 7. Fuentes de ingresos:  En este sentido la logística deberá observar la relación entre el costo del servicio y la disposición a pagar por parte del cliente. En la medida en que el diferencial entre la disposición a pagar y el costo del servicio sea positivo, será justificada la inversión logística.
  • 8. Recursos clave:  Para prestar ciertos niveles de servicio logístico las empresas requieren de recursos clave, los cuales pueden estar basados en activos, así como en competencias. Todo modelo de negocio basado en la logística deberá contar con recursos clave que lo soporten, debiendo evitarse la aplicación de conceptos válidos, sobre estructuras que no pueden sustentarlos. Los conceptos no producen resultados si no se cuenta con el soporte necesario para llevarlos a la práctica adecuadamente.
  • 9. Asociaciones clave:  Muchas empresas podrán contar con ventajas logísticas derivadas del acceso a proveedores clave, asimismo, dentro de las asociaciones clave en materia logística se incluyen las relaciones entre los integrantes de toda la cadena de valor, con el fin de compartir información que permita optimizar procesos. Se trata de reducir la previsión, y mejorar la reacción.
  • 10. Estructura de costes:  La consideración de costos marginales surge en este módulo como relevante, ya que la estrategia de apalancamiento entre unidades de negocio así lo requiere. Adicionalmente, deberá considerarse la economía de escala y la curva de la experiencia, como elementos que ayudarán a modelar el negocio en base a los costos de la logística en el mediano y largo plazo.