SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE SUPPLY MANAGEMENT Y
                                 LOGISTICA
PROGRAMA PROFESIONAL ACREDITADO EN COMPRAS



            BASES DE SUPPLY CHAIN
                     MANAGEMENT
                        INTRODUCCION


                          PROFESOR: Alfredo H.
                                    Mosquera
Introducción
Compras, Abastecimiento; Supply Management
son 3 conceptos que representan la evolución de
esta profesión.
SM la mas moderna, se hace eco de la mayor
integración que se requiere en la supply chain.
Cada concepto responde a una necesidad y a un
momento tecnológico diferente.
Hoy la tecnología y los procesos mandan y SM
pone a Compras en el centro de la cadena de
valor.
LA CADENA DE ABASTECIMIENTO




      CONCEPTOS CENTRALES
LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Los profesionales de SCM como líderes
necesitan entender todo el cuadro, por que
ellos se desenvuelven en una ambiente inter-
organizacional en un mundo inter-funcional.
Deben tener la habilidad de usar una variedad
de herramientas y técnicas para entender el
comportamiento de la cadena de
abastecimiento, así como también tener
habilidades para relacionarse con la gente y
moverse dentro de la organización.
LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
El mapa de competencias es definido en términos de tres
pilares del SCM: management, estrategia y profesionalismo.
La estructura está basada en el balance del conocimiento
funcional, enfatizando el concepto de la estrategia y de las
competencias generales gerenciales.
LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Las compañías hoy día están buscando la manera de reducir
costos y mejorar el valor para los accionistas. Ellos esperan
mejorar sus relaciones con los proveedores para alcanzar un
mejor precio de los productos que llevarán a los mercados y
de manera mas rápida. Además las compañías están
esforzándose por desarrollar las características específicas
que permitan obtener una cadena de abastecimiento líder.
LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Piense en el proceso de generación de márgenes:
   Desarrollo de productos
   Planeamiento del abastecimiento
   Compras
   Logística
Piense ahora en los desafíos :
   Eliminación de excesos de inventarios
   Mejora del desempeño del “on-time delivery”
   Maximización del valor del abastecimiento electrónico
La mayoría de las compañías están enfrentando los desafíos
en varios frentes, cambiando las estrategias del “go-to
market”.
LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Algunas compañías están trabajando en las siguientes áreas:
   Colaborando con otras áreas de la empresa para incrementar la línea
   de ingresos
   Optimizando la cadena de valor a través de la reducción de costos y
   la eliminación de procesos manuales considerados no claves
   Adherirse a procesos de outsourcing
   Fondeando con recursos propios proyectos que den un ROI rápido a
   la empresa
LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Cuando hablamos de una cadena de abastecimiento, nos
referimos a un grupo de componentes: proveedores, puntos
de distribución, proveedores de transporte) todos ellos
necesarios para llevar el producto desde el estado de materia
prima hasta el usuario final o consumidor.
SChM, es un término utilizado para controlar y regular la
cadena de abastecimiento.
LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Un simple modelo de cadena de abastecimiento, comprende
4 componentes:
   Proveedor
   Fabricante
   Centro de depósito o de distribución
   Usuario final o Consumidor final
LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Este es un modelo de SChM centrada en el cliente, buscando
crear un beneficio sostenible en el tiempo.
SChM involucra la sincronización de la demanda del mercado
con el flujo de materiales, información, otros recursos y
productos terminados.
El objetivo de SChM es asegurar que las mercaderías son
producidas y distribuídas en las cantidades correctas, en el
lugar correcto, en el momento correcto, satisfaciendo el nivel
de servicio requerido por el cliente y minimizando los costos
del sistema de abastecimiento, producción y entrega.
LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
VISION CENTRADA EN EL CLIENTE / MERCADO
World Class Supply Management

   Definición de Supply System
   La actividad que incluye a todas las
   funciones internas y a los proveedores
   externos, involucrados en la identificación,
   cumplimiento y optimización de las
   necesidades de materiales, equipamiento y
   servicios.
   Es la actividad que más puede impactar en
   la cuenta de resultados.
Cómo contribuye?

  Mejorando la calidad de los productos.
  Asegurando la performance y
  puntualidad.
  Reduciendo el time-to-market.
  Facilitando el ingreso de tecnologías.
  Cooperando y facilitando las tareas de
  marketing y ventas.
  Focalizándose en el TCO.
Definición de TCO
La suma de los costos de comprar, poseer
o transformar una pieza de material, parte
de un equipo o servicio y el costo post-
adquisición (disposición final y otros
desperdicios de manufactura; pérdidas de
venta por mala calidad, por malos
materiales o servicios incorporados).
Cuatro Fases Principales
de SM
   Generar requerimientos: el mayor
   costo de todo el producto.
   Búsqueda / localización de recursos
   (sourcing).
   Determinación del precio (pricing).
   Actividades post-adjudicación.
Las 10 actividades estratégicas
de SM
1. Monitoreo del entorno.
2. Desarrollo y gestión integrada de la estrategia de
   abastecimiento.
3. Desarrollar y actualizar estrategias consistentes.
4. Colaborar en el desarrollo de un Data Management System
   que facilite la estrategia de abastecimiento.
5. Unirse a Marketing y a Operaciones como piezas clave de
   la estrategia corporativa.
Las 10 actividades estratégicas
de SM
1. Diseñar y gestionar una base estratégica de proveedores.
2. Identificar ventajas, desarrollar y gestionar potenciales
   alianzas estratégicas.
3. Desarrollo y gestión de las cadenas de proveedores.
4. Desarrollar e implementar programas a favor del medio
   ambiente, de las diversidades, Pymes y de los que
   promueven los valores en la actividad laboral.
5. Estudiar y conocer las industrias que producen los materiales
   clave, los equipos y servicios, su estructura de costos,
   tecnologías, naturaleza competitiva y su cultura.
World Class Supply Management

 Es una filosofía que refleja las acciones y
 valores responsables de la mejora continua del
 diseño, del desarrollo y de los procesos de
 management del sistema de abastecimiento de
 una organización, con el objetivo de mejorar su
 rentabilidad y asegurar su supervivencia así
 como la rentabilidad y supervivencia de sus
 clientes y proveedores.
Características del WCSM
  Apalancarse en la tecnología de los proveedores.
  Estrategia integral de abastecimiento.
  Gestión del riesgo.
  Énfasis en el costo total.
  Relaciones: transaccionales, colaborativas y de alianzas.
  Cuenta de resultados: valor para el accionista.
  Disponer de Datos que faciliten planificación estratégica.
  Entender las industrias de los proveedores clave.
  Análisis del entorno E-commerce y su aprovechamiento
SM y la Cuenta de Resultados

 1. Aumento de Ventas:
   Más rápido en el mercado.
   Mejor calidad.
   Flexibilidad de precios.
   Innovación.
   Mejor satisfacción cliente final.
   Flexibilidad en cumplimiento con clientes.
   Tiempos de ciclos de abastecimiento más
   cortos.
SM y la Cuenta de Resultados

 2. Menores Costos Totales
   Mejor diseño en los productos.
   Control y Análisis de Costos de
   adquisición.
   Control y Análisis de Costos de
   procesamiento.
SM y la Cuenta de Resultados

 2. Menores Costos Totales (cont)
   Costos de riesgos.
   Costos de tiempo de ciclo.
   Costos de transformación.
   Costos sin valor añadido.
   Costos en la Supply Chain: RRHH.
   Costos Post- Adquisición.
Las Cuatro Fases de SM
1. Generación de Requerimientos:
Actividad crítica que abarca la identificación
de los materiales y de los servicios óptimos
a comprar, conjuntamente con el desarrollo
de las especificaciones y descripciones de
los trabajos (SOW).
Las Cuatro Fases de SM
Aproximadamente el 85% del costo
resultante se “determina” durante esta
etapa. Deben asegurarse que los costos, la
disponibilidad y los materiales o servicios
sustitutos reciban una consideración
apropiada en la primera etapa.
Las Cuatro Fases de SM

 2. Sourcing:
 Identificación y selección de proveedores
 cuyos costos, calidad, tecnologías,
 tiempos de ciclo, puntualidad,
 confiabilidad y servicio, mejor se adapten
 a las necesidades de la empresa. Se
 incluyen también el desarrollo de
 alianzas.
Las Cuatro Fases de SM

 3. Pricing:
 El desarrollo de precios retribuyan
 adecuamiento al proveedor y que
 resulten en el mínimo TCO. En esta etapa
 es clave la fase de negociación.
Las Cuatro Fases de SM

 4. Actividades Post-Adjudicación:
 Las actividades necesarias para que la
 empresa reciba lo que compró en tiempo,
 precio y calidad. En esta etapa se consideran el
 desarrollo de proveedores. La asistencia
 técnica, la resolución de problemas, el
 management del contrato y de las relaciones.
Las 10 Actividades Estratégicas
en SM
1. Monitoreo del Entorno para identificar
   amenazas y oportunidades:
  1. Faltantes; variaciones de precios.
  2. Cambios en la legislación.
  3. Guerras y otros conflictos.
  4. Consolidaciones entre proveedores.
Las 10 Actividades Estratégicas
en SM

2. Estrategia Integrada de Abastecimiento, a
partir de la Estrategia Corporativa.
La estrategia corporativa es el inductor clave para
desarrollar la estrategia de abastecimiento.
El desarrollo de la estrategia es un proceso integrado, a
partir del cual la estrategia tecnológica, de marketing y
producción son el input de la estrategia de compras y
está se convierte en el input de las estrategias antes
mencionadas.
Las 10 Actividades Estratégicas
en SM
3. Estrategia con los commodities
a) Actualización de la estrategia:
   Identificar materiales; equipos y servicios que pueden llegar a
   ser estratégicos y seguir sus cambios & tendencias.
b) Control y acceso a la tecnología:
   El mapa de la Tecnología y desarrollo crítico de proveedores.
c) Organización de SM:
   Diseñada y no producto del azar o por historia.
   Favorecer eficacia y eficiencia para maximizar el resultado
   final.
d) Manejo del Riesgo:
   En cuanto a interrupciones en el abastecimiento y variaciones
   de los Precios.
Las 10 Actividades Estratégicas
en SM
4. Management de la Información
  Cooperación entre SM, Contabilidad y TI: recolección y
  aplicación de la información para facilitar planificación.


  Abarcar a los proveedores potenciales en la recolección
  de información para luego aplicarla cuidadosamente en
  el análisis y desarrollo de cada relación con los
  proveedores..
Las 10 Actividades Estratégicas
en SM
5. Planes Estratégicos Corporativos
Conjuntamente con Marketing y Operaciones
jugadores claves para el desarrollo de un plan
estratégico.
S.M. provee información sobre amenazas y
oportunidades en el abastecimiento mundial.
S.M. puede proveer información sobre restricciones
de abastecimiento.
Recibir la información en forma temprana y
oportuna para proveer su análisis del contexto.
Las 10 Actividades Estratégicas
en SM
6. Sourcing Estratégico
1. Revisión periódica de la base de los
   proveedores activos para asegurar que es
   adecuada para cumplir con las necesidades
   presentes y futuras de abastecimiento.
2. Identificar el tipo de relación más adecuada,
   (transaccional, colaborativa o alianza).
3. Optimizar la base de proveedores, a fin de
   acceder rápidamente a los proveedores claves
   frente a requerimientos inmediatos
Las 10 Actividades Estratégicas
en SM
7. Identificar ventajas, desarrollar y gestionar potenciales
alianzas estratégicas
 1. Desarrollar y gestionar las alianzas.
        Constituyen las dos actividades mas importantes
        con las que se compromete una empresa para
        desarrollar su estrategia de alianzas
        La confianza es un pre requisito clave para el éxito
        de una alianza
 2. American Society of Alliance Professionals: da
    testimonio de la importancia que estas actividades
    tienen para la industria
Las 10 Actividades Estratégicas
en SM
8. Desarrollo y gestión de una cadena de proveedores:
El desarrollo y manejo de una cadena de abastecimiento o de una red
de abastecimiento, son actividades paralelas al desarrollo y gestión de
un esquema de abastecimiento basados en alianzas, sin embargo es
infinitamente mas complejo lo primero.
La información tecnológica y las habilidades para relacionarse son pre
requisitos esenciales para el personal asignado a estas actividades existentes
                                           Hay múltiples cadenas de abastecimiento
                                               dentro de una misma red de abastecimiento.
                                               Este gráfico representa la naturaleza compleja de
                                               las relaciones entre proveedores y clientes y del
                                               flujo de la información, servicios y materiales.
                                               Nos ayuda a ver el rango de significancia para
                                               diferentes productos, procesos, mercados,
                                               mercados internacionales y la presencia simultánea
                                               en cada cadena de abastecimiento.
Las 10 Actividades Estratégicas
en SM

9. Responsabilidades Sociales
  Los gerentes de abastecimiento son
  responsables de desarrollar e implementar
  programas de cuidado del medio ambiente,
  que faciliten la inclusión de minoridades, a
  las pequeñas empresas y promover los
  valores en el lugar de trabajo
Las 10 Actividades Estratégicas
en SM
10. Entender Industrias Proveedoras clave.
   El impacto de la gestión de los gerentes de abastecimiento es
   directamente proporcional al conocimiento de las industrias en
   las que realizan su actividad de compras.
   Los profesionales en abastecimiento estudian y entienden a
   aquellas industrias que les proveen:
       Materiales clave
       Equipamiento
       Servicios
   Los profesionales de compras conocen:
       La Estructura Costos
       La Tecnología con la que cuentan los proveedores
       Cultura organizacional, y
       La Naturaleza Competitiva del proveedor.
SM y la Cuenta de
ResultadosIncrementando las Ventas:
               Velocidad de llegada al Mercado
 Ventas
               Mejora de la Calidad
               Flexibilidad de Precios
               Innovación
               Aumentar la Satisfacción del Cliente
               Flexibilidad para cumplir con las necesidades del Cliente
          Bajo Costo Total:
               Ciclos de tiempo reducidos
               Diseño de producto
               Costo de adquisición y de procesamiento
               Mejor utilización de los activos
               Reducción de los costos de control de calidad a través de la aplicación
               de tecnologías
               Reducir los costos de inventarios
 Costos        Eliminar actividades que no agreguen valor a la gestión
               Costo de formar la cadena de abastecimiento de la empresa
               Los costos posteriores de comprar ( desperdicios, garantías, etc.)
Conclusiones
Supply Management debe ser una competencia central basada en su
impacto sobre la línea de resultados.
Ir hacia una world class supone contar con los mejores profesionales en el
área.
El proceso de toma de decisiones debe pasar de un proceso interno de un
departamento hacia un proceso que comprenda a todas las áreas de la
empresa.
Los responsables de compras deben ser proactivos hacia la mejora de los
procesos de compra en el largo plazo, mejorando las capacidades
competitivas de la firma y de su cadena de abastecimiento.
Son responsables de gerenciar las relaciones con el resto de los
miembros de la cadena de abastecimiento, es por tanto una función crítica
dentro de las organizaciones.
Identificar quien está a cargo de la S.M es el primer paso hacia una
organización world class.
Características competitivas
de las mejores Cadenas de
abastecimiento

   Un Enfoque DDSN
   (basado en la demanda
   como conductora de la red
   de abastecimiento)
Características de la DDSN
 Cultura centrada en el cliente y el
 mercado
 Comunicación e integración entre el
 personal y los procesos
 Tecnología (Personalizando IT)
Cultura centrada en el Cliente y el
Mercado
   Las empresas han armado sus
   organizaciones, sus estrategias, su
   logística y sus operaciones alrededor
   de los clientes.
   Además de la orientación al cliente, el
   management de costos es de capital
   importancia. Ejemplo de ello es Wal
   Mart que ha centrado su estrategia en
   “Precios bajos todos los días”, para
   darle al cliente el valor que está
Comunicación e integración
entre el personal y los procesos

   Las empresas deben pensar en
   términos de procesos y no de
   departamentos
   En lugar de tener departamentos que
   van desde investigación y desarrollo a
   logística, distribución y ventas, deben
   organizarse en base a una red de
   abastecimiento dirigida a la demanda (
   DDSN )
Comunicación e integración
entre el personal y los procesos

   Las DDSN tienen 3 características
   fundamentales y solapadas:
     Demanda: incluye el servicio al cliente y
     la creación de mercados
     Supply: que abarca las áreas
     tradicionales de operaciones,
     manufactura y distribución
     Producto: que incluye Investigación y
     desarrollo, Ingeniería, Diseño y todos los
     elementos de Innovación de Productos
Comunicación e integración
entre el personal y los procesos

   Con esta forma de estructura se logra
   alinear estrategias, productos, logística
   y operaciones.
   Compartir comunicaciones y datos,
   mejora la eficiencia y mantiene a todos
   focalizados en los mismos objetivos.
Tecnología (Personalizando
IT) líderes claramente utilizan IT para,
  Las
 mejorar las comunicaciones y la toma de
 decisiones a través de :
    Abastecimiento
    Demanda
    Producto
Tecnología (Personalizando
IT)Organizar una DDSN requiere masiva cantidad
    de información y un constante ida y vuelta con
    los clientes y con los partners
    Todo depende de IT
    Una de las principales sorpresas de estas
    empresas fue el uso de software estándar pero
    “customizados” de acuerdo a las necesidades
    de sus operaciones y de su logística
    Todas estas compañías comienzan con un
    procesos y luego buscan un soft que respalde
    dicho proceso.
Benchmarking para
progresar
   La performance de la SCh tiene
   una jerarquía de indicadores,
   cuando se combinan con otros de
   mas alto nivel como el “time to
   value” se obtiene un buen
   panorama de la rentabilidad actual
   del negocio
Benchmarking para
progresar los indicadores se destacan
   Dentro de
   principalmente:
     Orden perfecta: mide el porcentaje de pedidos
     enviados en forma completa, en tiempo, sin
     daños y con la completa y correcta
     documentación que corresponda.
     Costos totales de SCh: se definen por
     categorías de costos tales como: distribución,
     manipuleo de materiales, administración de
     compras y abastecimiento
Benchmarking para
progresar indicadores se destacan
   Dentro de los
   principalmente:
      Exactitud del pronóstico de demanda: mide el error
      medio porcentual en un forecast a 30 días.
      Time to value: mide el tiempo que va desde que la
      empresa asigna la partida de presupuesto para el
      desarrollo el producto hasta que haya devuelto el dinero
      invertido en el desarrollo. Algunas veces nunca se
      alcanza este punto.
Tres recomendaciones
  Para hacer funcionar la SCh en función de las señales
  reales producidas por la demanda, se dan 3
  recomendaciones:
     Utilizar indicadores que midan excelencia operativa e
     innovación y luego comunicar los resultados obtenidos
     Foco en time to value, costos totales de la SCh y la orden
     perfecta
     Administrar la logística de los inventarios con tecnología para
     vincular productos, demanda y abastecimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Logística e Inventarios
Logística e InventariosLogística e Inventarios
Logística e Inventarios
Juan Carlos Fernández
 
Gestión por procesos iaen historia
Gestión por procesos iaen historiaGestión por procesos iaen historia
Gestión por procesos iaen historia
Carlos Rafael Zúñiga Tene
 
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
AngelEduardoRuizBust
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
idali94
 
Sistemas de información externo
Sistemas de información externoSistemas de información externo
Sistemas de información externocotiherrejon
 
Qué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministroQué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
HECTOR PUMAREJO
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
Juan Carlos Fernández
 
Administracion de la cadena de suministro
Administracion de la cadena de suministroAdministracion de la cadena de suministro
Administracion de la cadena de suministro
suministrocriogenicos
 
Gestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y AbastecimientoGestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y Abastecimiento
UNMSM
 
Indicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión LogisticaIndicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión Logistica
Juan Carlos Fernández
 
Diseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministroDiseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministro
Diann Aguilar
 
Caso de planeacion agregada
Caso de planeacion agregadaCaso de planeacion agregada
Caso de planeacion agregada
Zashkia Alejandra Loza Oblitas
 
Presentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministroPresentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministro
Jeferson Ruiz Gallego
 
Clase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantesClase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantes
AngelEduardoRuizBust
 
La cadena de abastecimiento
La cadena de abastecimientoLa cadena de abastecimiento
La cadena de abastecimiento
Armando Vicente Tauro
 
Análisis oferta y demanda, demanda insatisfecha
Análisis oferta y demanda, demanda insatisfechaAnálisis oferta y demanda, demanda insatisfecha
Análisis oferta y demanda, demanda insatisfecha
Checolin Sanchez
 
Logística y Distribución
Logística y DistribuciónLogística y Distribución
Logística y Distribución
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Logística e Inventarios
Logística e InventariosLogística e Inventarios
Logística e Inventarios
 
Gestión por procesos iaen historia
Gestión por procesos iaen historiaGestión por procesos iaen historia
Gestión por procesos iaen historia
 
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Sistemas de información externo
Sistemas de información externoSistemas de información externo
Sistemas de información externo
 
Qué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministroQué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministro
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
 
Administracion de la cadena de suministro
Administracion de la cadena de suministroAdministracion de la cadena de suministro
Administracion de la cadena de suministro
 
Gestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y AbastecimientoGestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y Abastecimiento
 
Indicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión LogisticaIndicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión Logistica
 
Diseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministroDiseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministro
 
Caso de planeacion agregada
Caso de planeacion agregadaCaso de planeacion agregada
Caso de planeacion agregada
 
Presentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministroPresentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministro
 
Exposición crm y cpfr
Exposición crm y cpfrExposición crm y cpfr
Exposición crm y cpfr
 
Clase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantesClase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantes
 
La cadena de abastecimiento
La cadena de abastecimientoLa cadena de abastecimiento
La cadena de abastecimiento
 
Análisis oferta y demanda, demanda insatisfecha
Análisis oferta y demanda, demanda insatisfechaAnálisis oferta y demanda, demanda insatisfecha
Análisis oferta y demanda, demanda insatisfecha
 
Logística y Distribución
Logística y DistribuciónLogística y Distribución
Logística y Distribución
 

Destacado

Calle San Diego: Tradición sobre dos ruedas
Calle San Diego: Tradición sobre dos ruedasCalle San Diego: Tradición sobre dos ruedas
Calle San Diego: Tradición sobre dos ruedasRuby Gamboa
 
elbdudler Radar #04
elbdudler Radar #04elbdudler Radar #04
elbdudler Radar #04elbdudler
 
Quelles perspectives pour la péréquation en France après la suppression de la...
Quelles perspectives pour la péréquation en France après la suppression de la...Quelles perspectives pour la péréquation en France après la suppression de la...
Quelles perspectives pour la péréquation en France après la suppression de la...
Public Evaluation System
 
R duction des pesticides
R duction des pesticidesR duction des pesticides
R duction des pesticidessteph079
 
Cloudcomputing
CloudcomputingCloudcomputing
Cloudcomputing
Guerdat Yannick
 
Berlin Nikol
Berlin NikolBerlin Nikol
Berlin NikolYPEPTH
 
El Sociólogo de la Cámara - Gigli Box (Mesa12)
El Sociólogo de la Cámara - Gigli Box (Mesa12)El Sociólogo de la Cámara - Gigli Box (Mesa12)
El Sociólogo de la Cámara - Gigli Box (Mesa12)
Celeste Box
 
Windows8 release preview_productguide_final_spanish
Windows8 release preview_productguide_final_spanishWindows8 release preview_productguide_final_spanish
Windows8 release preview_productguide_final_spanish
Itachi Olivares
 
Der Blog ist tot…
Der Blog ist tot…Der Blog ist tot…
Der Blog ist tot…
menze+koch gbr
 
Atelier Innovation & Performance commerciale - Tilkee 4 avril 2014
Atelier Innovation & Performance commerciale - Tilkee 4 avril 2014Atelier Innovation & Performance commerciale - Tilkee 4 avril 2014
Atelier Innovation & Performance commerciale - Tilkee 4 avril 2014
Sylvain Tillon
 
ONG: Juego De Opuestos -Gigli Box Mc
ONG: Juego De Opuestos -Gigli Box McONG: Juego De Opuestos -Gigli Box Mc
ONG: Juego De Opuestos -Gigli Box Mc
Celeste Box
 
1000jobboersen.de Unternehmenspräsentation 2012
1000jobboersen.de Unternehmenspräsentation 20121000jobboersen.de Unternehmenspräsentation 2012
1000jobboersen.de Unternehmenspräsentation 2012
1000jobboersen.de
 
S5 los fines de la educación
S5 los fines de la educaciónS5 los fines de la educación
S5 los fines de la educaciónUSET
 
La Boîte à Images - Dossier de Presse
La Boîte à Images - Dossier de PresseLa Boîte à Images - Dossier de Presse
La Boîte à Images - Dossier de Presse
Christophe Delire
 
Rahmenbedingungen der Transformation. Von Subskription zu Open Access
 Rahmenbedingungen der Transformation. Von Subskription zu Open Access  Rahmenbedingungen der Transformation. Von Subskription zu Open Access
Rahmenbedingungen der Transformation. Von Subskription zu Open Access
Heinz Pampel
 

Destacado (20)

Cadena café
Cadena caféCadena café
Cadena café
 
Marchicamed
MarchicamedMarchicamed
Marchicamed
 
Femmes 2
Femmes 2Femmes 2
Femmes 2
 
Calle San Diego: Tradición sobre dos ruedas
Calle San Diego: Tradición sobre dos ruedasCalle San Diego: Tradición sobre dos ruedas
Calle San Diego: Tradición sobre dos ruedas
 
elbdudler Radar #04
elbdudler Radar #04elbdudler Radar #04
elbdudler Radar #04
 
Quelles perspectives pour la péréquation en France après la suppression de la...
Quelles perspectives pour la péréquation en France après la suppression de la...Quelles perspectives pour la péréquation en France après la suppression de la...
Quelles perspectives pour la péréquation en France après la suppression de la...
 
R duction des pesticides
R duction des pesticidesR duction des pesticides
R duction des pesticides
 
Cloudcomputing
CloudcomputingCloudcomputing
Cloudcomputing
 
Berlin Nikol
Berlin NikolBerlin Nikol
Berlin Nikol
 
El Sociólogo de la Cámara - Gigli Box (Mesa12)
El Sociólogo de la Cámara - Gigli Box (Mesa12)El Sociólogo de la Cámara - Gigli Box (Mesa12)
El Sociólogo de la Cámara - Gigli Box (Mesa12)
 
Windows8 release preview_productguide_final_spanish
Windows8 release preview_productguide_final_spanishWindows8 release preview_productguide_final_spanish
Windows8 release preview_productguide_final_spanish
 
Der Blog ist tot…
Der Blog ist tot…Der Blog ist tot…
Der Blog ist tot…
 
Atelier Innovation & Performance commerciale - Tilkee 4 avril 2014
Atelier Innovation & Performance commerciale - Tilkee 4 avril 2014Atelier Innovation & Performance commerciale - Tilkee 4 avril 2014
Atelier Innovation & Performance commerciale - Tilkee 4 avril 2014
 
ONG: Juego De Opuestos -Gigli Box Mc
ONG: Juego De Opuestos -Gigli Box McONG: Juego De Opuestos -Gigli Box Mc
ONG: Juego De Opuestos -Gigli Box Mc
 
Pfb
PfbPfb
Pfb
 
1000jobboersen.de Unternehmenspräsentation 2012
1000jobboersen.de Unternehmenspräsentation 20121000jobboersen.de Unternehmenspräsentation 2012
1000jobboersen.de Unternehmenspräsentation 2012
 
S5 los fines de la educación
S5 los fines de la educaciónS5 los fines de la educación
S5 los fines de la educación
 
La Boîte à Images - Dossier de Presse
La Boîte à Images - Dossier de PresseLa Boîte à Images - Dossier de Presse
La Boîte à Images - Dossier de Presse
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Rahmenbedingungen der Transformation. Von Subskription zu Open Access
 Rahmenbedingungen der Transformation. Von Subskription zu Open Access  Rahmenbedingungen der Transformation. Von Subskription zu Open Access
Rahmenbedingungen der Transformation. Von Subskription zu Open Access
 

Similar a Bases De Supply Chain Management

Adm cadena suministro
Adm cadena suministroAdm cadena suministro
Adm cadena suministroLuis Nieves
 
SCM supply chain management
SCM supply chain managementSCM supply chain management
SCM supply chain managementArelys Alvarado
 
Gestion en la cadena de abastecimiento sonia (1)
Gestion en la cadena de abastecimiento sonia (1)Gestion en la cadena de abastecimiento sonia (1)
Gestion en la cadena de abastecimiento sonia (1)
batoloco32
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
Anyeni Garay
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROSASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
UDO Monagas
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Rafael Maya Sanabria
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Rafael Maya Sanabria
 
Asignación 5 - Seminario: Supply Chain Management (SCM)
Asignación 5 - Seminario: Supply Chain Management (SCM)Asignación 5 - Seminario: Supply Chain Management (SCM)
Asignación 5 - Seminario: Supply Chain Management (SCM)usmatitoim
 
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de SuministroSupply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
Kiberley Santos
 
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm CrmUnidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
Ximena Gómez
 
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROGESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
acpicegudomonagas
 
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
monbehe
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
Manager Asesores
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
Agencia Exportadora®
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
Elio Laureano
 
Proyecto Final Grupo 302581_66
Proyecto Final Grupo 302581_66Proyecto Final Grupo 302581_66
Proyecto Final Grupo 302581_66wilcerporras-10
 

Similar a Bases De Supply Chain Management (20)

Adm cadena suministro
Adm cadena suministroAdm cadena suministro
Adm cadena suministro
 
SCM supply chain management
SCM supply chain managementSCM supply chain management
SCM supply chain management
 
Gestion en la cadena de abastecimiento sonia (1)
Gestion en la cadena de abastecimiento sonia (1)Gestion en la cadena de abastecimiento sonia (1)
Gestion en la cadena de abastecimiento sonia (1)
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
 
Scm
ScmScm
Scm
 
SCM
SCMSCM
SCM
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROSASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
 
Asignación 5 - Seminario: Supply Chain Management (SCM)
Asignación 5 - Seminario: Supply Chain Management (SCM)Asignación 5 - Seminario: Supply Chain Management (SCM)
Asignación 5 - Seminario: Supply Chain Management (SCM)
 
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de SuministroSupply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
 
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm CrmUnidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
 
Trabajo-EquipoCad-u4-tema1
Trabajo-EquipoCad-u4-tema1Trabajo-EquipoCad-u4-tema1
Trabajo-EquipoCad-u4-tema1
 
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROGESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
 
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
 
Scm
Scm Scm
Scm
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Proyecto Final Grupo 302581_66
Proyecto Final Grupo 302581_66Proyecto Final Grupo 302581_66
Proyecto Final Grupo 302581_66
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Bases De Supply Chain Management

  • 1. ESCUELA DE SUPPLY MANAGEMENT Y LOGISTICA PROGRAMA PROFESIONAL ACREDITADO EN COMPRAS BASES DE SUPPLY CHAIN MANAGEMENT INTRODUCCION PROFESOR: Alfredo H. Mosquera
  • 2. Introducción Compras, Abastecimiento; Supply Management son 3 conceptos que representan la evolución de esta profesión. SM la mas moderna, se hace eco de la mayor integración que se requiere en la supply chain. Cada concepto responde a una necesidad y a un momento tecnológico diferente. Hoy la tecnología y los procesos mandan y SM pone a Compras en el centro de la cadena de valor.
  • 3. LA CADENA DE ABASTECIMIENTO CONCEPTOS CENTRALES
  • 4. LA CADENA DE ABASTECIMIENTO Los profesionales de SCM como líderes necesitan entender todo el cuadro, por que ellos se desenvuelven en una ambiente inter- organizacional en un mundo inter-funcional. Deben tener la habilidad de usar una variedad de herramientas y técnicas para entender el comportamiento de la cadena de abastecimiento, así como también tener habilidades para relacionarse con la gente y moverse dentro de la organización.
  • 5. LA CADENA DE ABASTECIMIENTO El mapa de competencias es definido en términos de tres pilares del SCM: management, estrategia y profesionalismo. La estructura está basada en el balance del conocimiento funcional, enfatizando el concepto de la estrategia y de las competencias generales gerenciales.
  • 6. LA CADENA DE ABASTECIMIENTO Las compañías hoy día están buscando la manera de reducir costos y mejorar el valor para los accionistas. Ellos esperan mejorar sus relaciones con los proveedores para alcanzar un mejor precio de los productos que llevarán a los mercados y de manera mas rápida. Además las compañías están esforzándose por desarrollar las características específicas que permitan obtener una cadena de abastecimiento líder.
  • 7. LA CADENA DE ABASTECIMIENTO Piense en el proceso de generación de márgenes: Desarrollo de productos Planeamiento del abastecimiento Compras Logística Piense ahora en los desafíos : Eliminación de excesos de inventarios Mejora del desempeño del “on-time delivery” Maximización del valor del abastecimiento electrónico La mayoría de las compañías están enfrentando los desafíos en varios frentes, cambiando las estrategias del “go-to market”.
  • 8. LA CADENA DE ABASTECIMIENTO Algunas compañías están trabajando en las siguientes áreas: Colaborando con otras áreas de la empresa para incrementar la línea de ingresos Optimizando la cadena de valor a través de la reducción de costos y la eliminación de procesos manuales considerados no claves Adherirse a procesos de outsourcing Fondeando con recursos propios proyectos que den un ROI rápido a la empresa
  • 9. LA CADENA DE ABASTECIMIENTO Cuando hablamos de una cadena de abastecimiento, nos referimos a un grupo de componentes: proveedores, puntos de distribución, proveedores de transporte) todos ellos necesarios para llevar el producto desde el estado de materia prima hasta el usuario final o consumidor. SChM, es un término utilizado para controlar y regular la cadena de abastecimiento.
  • 10. LA CADENA DE ABASTECIMIENTO Un simple modelo de cadena de abastecimiento, comprende 4 componentes: Proveedor Fabricante Centro de depósito o de distribución Usuario final o Consumidor final
  • 11. LA CADENA DE ABASTECIMIENTO Este es un modelo de SChM centrada en el cliente, buscando crear un beneficio sostenible en el tiempo. SChM involucra la sincronización de la demanda del mercado con el flujo de materiales, información, otros recursos y productos terminados. El objetivo de SChM es asegurar que las mercaderías son producidas y distribuídas en las cantidades correctas, en el lugar correcto, en el momento correcto, satisfaciendo el nivel de servicio requerido por el cliente y minimizando los costos del sistema de abastecimiento, producción y entrega.
  • 12. LA CADENA DE ABASTECIMIENTO VISION CENTRADA EN EL CLIENTE / MERCADO
  • 13. World Class Supply Management Definición de Supply System La actividad que incluye a todas las funciones internas y a los proveedores externos, involucrados en la identificación, cumplimiento y optimización de las necesidades de materiales, equipamiento y servicios. Es la actividad que más puede impactar en la cuenta de resultados.
  • 14. Cómo contribuye? Mejorando la calidad de los productos. Asegurando la performance y puntualidad. Reduciendo el time-to-market. Facilitando el ingreso de tecnologías. Cooperando y facilitando las tareas de marketing y ventas. Focalizándose en el TCO.
  • 15. Definición de TCO La suma de los costos de comprar, poseer o transformar una pieza de material, parte de un equipo o servicio y el costo post- adquisición (disposición final y otros desperdicios de manufactura; pérdidas de venta por mala calidad, por malos materiales o servicios incorporados).
  • 16. Cuatro Fases Principales de SM Generar requerimientos: el mayor costo de todo el producto. Búsqueda / localización de recursos (sourcing). Determinación del precio (pricing). Actividades post-adjudicación.
  • 17. Las 10 actividades estratégicas de SM 1. Monitoreo del entorno. 2. Desarrollo y gestión integrada de la estrategia de abastecimiento. 3. Desarrollar y actualizar estrategias consistentes. 4. Colaborar en el desarrollo de un Data Management System que facilite la estrategia de abastecimiento. 5. Unirse a Marketing y a Operaciones como piezas clave de la estrategia corporativa.
  • 18. Las 10 actividades estratégicas de SM 1. Diseñar y gestionar una base estratégica de proveedores. 2. Identificar ventajas, desarrollar y gestionar potenciales alianzas estratégicas. 3. Desarrollo y gestión de las cadenas de proveedores. 4. Desarrollar e implementar programas a favor del medio ambiente, de las diversidades, Pymes y de los que promueven los valores en la actividad laboral. 5. Estudiar y conocer las industrias que producen los materiales clave, los equipos y servicios, su estructura de costos, tecnologías, naturaleza competitiva y su cultura.
  • 19. World Class Supply Management Es una filosofía que refleja las acciones y valores responsables de la mejora continua del diseño, del desarrollo y de los procesos de management del sistema de abastecimiento de una organización, con el objetivo de mejorar su rentabilidad y asegurar su supervivencia así como la rentabilidad y supervivencia de sus clientes y proveedores.
  • 20. Características del WCSM Apalancarse en la tecnología de los proveedores. Estrategia integral de abastecimiento. Gestión del riesgo. Énfasis en el costo total. Relaciones: transaccionales, colaborativas y de alianzas. Cuenta de resultados: valor para el accionista. Disponer de Datos que faciliten planificación estratégica. Entender las industrias de los proveedores clave. Análisis del entorno E-commerce y su aprovechamiento
  • 21. SM y la Cuenta de Resultados 1. Aumento de Ventas: Más rápido en el mercado. Mejor calidad. Flexibilidad de precios. Innovación. Mejor satisfacción cliente final. Flexibilidad en cumplimiento con clientes. Tiempos de ciclos de abastecimiento más cortos.
  • 22. SM y la Cuenta de Resultados 2. Menores Costos Totales Mejor diseño en los productos. Control y Análisis de Costos de adquisición. Control y Análisis de Costos de procesamiento.
  • 23. SM y la Cuenta de Resultados 2. Menores Costos Totales (cont) Costos de riesgos. Costos de tiempo de ciclo. Costos de transformación. Costos sin valor añadido. Costos en la Supply Chain: RRHH. Costos Post- Adquisición.
  • 24. Las Cuatro Fases de SM 1. Generación de Requerimientos: Actividad crítica que abarca la identificación de los materiales y de los servicios óptimos a comprar, conjuntamente con el desarrollo de las especificaciones y descripciones de los trabajos (SOW).
  • 25. Las Cuatro Fases de SM Aproximadamente el 85% del costo resultante se “determina” durante esta etapa. Deben asegurarse que los costos, la disponibilidad y los materiales o servicios sustitutos reciban una consideración apropiada en la primera etapa.
  • 26. Las Cuatro Fases de SM 2. Sourcing: Identificación y selección de proveedores cuyos costos, calidad, tecnologías, tiempos de ciclo, puntualidad, confiabilidad y servicio, mejor se adapten a las necesidades de la empresa. Se incluyen también el desarrollo de alianzas.
  • 27. Las Cuatro Fases de SM 3. Pricing: El desarrollo de precios retribuyan adecuamiento al proveedor y que resulten en el mínimo TCO. En esta etapa es clave la fase de negociación.
  • 28. Las Cuatro Fases de SM 4. Actividades Post-Adjudicación: Las actividades necesarias para que la empresa reciba lo que compró en tiempo, precio y calidad. En esta etapa se consideran el desarrollo de proveedores. La asistencia técnica, la resolución de problemas, el management del contrato y de las relaciones.
  • 29. Las 10 Actividades Estratégicas en SM 1. Monitoreo del Entorno para identificar amenazas y oportunidades: 1. Faltantes; variaciones de precios. 2. Cambios en la legislación. 3. Guerras y otros conflictos. 4. Consolidaciones entre proveedores.
  • 30. Las 10 Actividades Estratégicas en SM 2. Estrategia Integrada de Abastecimiento, a partir de la Estrategia Corporativa. La estrategia corporativa es el inductor clave para desarrollar la estrategia de abastecimiento. El desarrollo de la estrategia es un proceso integrado, a partir del cual la estrategia tecnológica, de marketing y producción son el input de la estrategia de compras y está se convierte en el input de las estrategias antes mencionadas.
  • 31. Las 10 Actividades Estratégicas en SM 3. Estrategia con los commodities a) Actualización de la estrategia: Identificar materiales; equipos y servicios que pueden llegar a ser estratégicos y seguir sus cambios & tendencias. b) Control y acceso a la tecnología: El mapa de la Tecnología y desarrollo crítico de proveedores. c) Organización de SM: Diseñada y no producto del azar o por historia. Favorecer eficacia y eficiencia para maximizar el resultado final. d) Manejo del Riesgo: En cuanto a interrupciones en el abastecimiento y variaciones de los Precios.
  • 32. Las 10 Actividades Estratégicas en SM 4. Management de la Información Cooperación entre SM, Contabilidad y TI: recolección y aplicación de la información para facilitar planificación. Abarcar a los proveedores potenciales en la recolección de información para luego aplicarla cuidadosamente en el análisis y desarrollo de cada relación con los proveedores..
  • 33. Las 10 Actividades Estratégicas en SM 5. Planes Estratégicos Corporativos Conjuntamente con Marketing y Operaciones jugadores claves para el desarrollo de un plan estratégico. S.M. provee información sobre amenazas y oportunidades en el abastecimiento mundial. S.M. puede proveer información sobre restricciones de abastecimiento. Recibir la información en forma temprana y oportuna para proveer su análisis del contexto.
  • 34. Las 10 Actividades Estratégicas en SM 6. Sourcing Estratégico 1. Revisión periódica de la base de los proveedores activos para asegurar que es adecuada para cumplir con las necesidades presentes y futuras de abastecimiento. 2. Identificar el tipo de relación más adecuada, (transaccional, colaborativa o alianza). 3. Optimizar la base de proveedores, a fin de acceder rápidamente a los proveedores claves frente a requerimientos inmediatos
  • 35. Las 10 Actividades Estratégicas en SM 7. Identificar ventajas, desarrollar y gestionar potenciales alianzas estratégicas 1. Desarrollar y gestionar las alianzas. Constituyen las dos actividades mas importantes con las que se compromete una empresa para desarrollar su estrategia de alianzas La confianza es un pre requisito clave para el éxito de una alianza 2. American Society of Alliance Professionals: da testimonio de la importancia que estas actividades tienen para la industria
  • 36. Las 10 Actividades Estratégicas en SM 8. Desarrollo y gestión de una cadena de proveedores: El desarrollo y manejo de una cadena de abastecimiento o de una red de abastecimiento, son actividades paralelas al desarrollo y gestión de un esquema de abastecimiento basados en alianzas, sin embargo es infinitamente mas complejo lo primero. La información tecnológica y las habilidades para relacionarse son pre requisitos esenciales para el personal asignado a estas actividades existentes Hay múltiples cadenas de abastecimiento dentro de una misma red de abastecimiento. Este gráfico representa la naturaleza compleja de las relaciones entre proveedores y clientes y del flujo de la información, servicios y materiales. Nos ayuda a ver el rango de significancia para diferentes productos, procesos, mercados, mercados internacionales y la presencia simultánea en cada cadena de abastecimiento.
  • 37. Las 10 Actividades Estratégicas en SM 9. Responsabilidades Sociales Los gerentes de abastecimiento son responsables de desarrollar e implementar programas de cuidado del medio ambiente, que faciliten la inclusión de minoridades, a las pequeñas empresas y promover los valores en el lugar de trabajo
  • 38. Las 10 Actividades Estratégicas en SM 10. Entender Industrias Proveedoras clave. El impacto de la gestión de los gerentes de abastecimiento es directamente proporcional al conocimiento de las industrias en las que realizan su actividad de compras. Los profesionales en abastecimiento estudian y entienden a aquellas industrias que les proveen: Materiales clave Equipamiento Servicios Los profesionales de compras conocen: La Estructura Costos La Tecnología con la que cuentan los proveedores Cultura organizacional, y La Naturaleza Competitiva del proveedor.
  • 39. SM y la Cuenta de ResultadosIncrementando las Ventas: Velocidad de llegada al Mercado Ventas Mejora de la Calidad Flexibilidad de Precios Innovación Aumentar la Satisfacción del Cliente Flexibilidad para cumplir con las necesidades del Cliente Bajo Costo Total: Ciclos de tiempo reducidos Diseño de producto Costo de adquisición y de procesamiento Mejor utilización de los activos Reducción de los costos de control de calidad a través de la aplicación de tecnologías Reducir los costos de inventarios Costos Eliminar actividades que no agreguen valor a la gestión Costo de formar la cadena de abastecimiento de la empresa Los costos posteriores de comprar ( desperdicios, garantías, etc.)
  • 40. Conclusiones Supply Management debe ser una competencia central basada en su impacto sobre la línea de resultados. Ir hacia una world class supone contar con los mejores profesionales en el área. El proceso de toma de decisiones debe pasar de un proceso interno de un departamento hacia un proceso que comprenda a todas las áreas de la empresa. Los responsables de compras deben ser proactivos hacia la mejora de los procesos de compra en el largo plazo, mejorando las capacidades competitivas de la firma y de su cadena de abastecimiento. Son responsables de gerenciar las relaciones con el resto de los miembros de la cadena de abastecimiento, es por tanto una función crítica dentro de las organizaciones. Identificar quien está a cargo de la S.M es el primer paso hacia una organización world class.
  • 41. Características competitivas de las mejores Cadenas de abastecimiento Un Enfoque DDSN (basado en la demanda como conductora de la red de abastecimiento)
  • 42. Características de la DDSN Cultura centrada en el cliente y el mercado Comunicación e integración entre el personal y los procesos Tecnología (Personalizando IT)
  • 43. Cultura centrada en el Cliente y el Mercado Las empresas han armado sus organizaciones, sus estrategias, su logística y sus operaciones alrededor de los clientes. Además de la orientación al cliente, el management de costos es de capital importancia. Ejemplo de ello es Wal Mart que ha centrado su estrategia en “Precios bajos todos los días”, para darle al cliente el valor que está
  • 44. Comunicación e integración entre el personal y los procesos Las empresas deben pensar en términos de procesos y no de departamentos En lugar de tener departamentos que van desde investigación y desarrollo a logística, distribución y ventas, deben organizarse en base a una red de abastecimiento dirigida a la demanda ( DDSN )
  • 45. Comunicación e integración entre el personal y los procesos Las DDSN tienen 3 características fundamentales y solapadas: Demanda: incluye el servicio al cliente y la creación de mercados Supply: que abarca las áreas tradicionales de operaciones, manufactura y distribución Producto: que incluye Investigación y desarrollo, Ingeniería, Diseño y todos los elementos de Innovación de Productos
  • 46. Comunicación e integración entre el personal y los procesos Con esta forma de estructura se logra alinear estrategias, productos, logística y operaciones. Compartir comunicaciones y datos, mejora la eficiencia y mantiene a todos focalizados en los mismos objetivos.
  • 47. Tecnología (Personalizando IT) líderes claramente utilizan IT para, Las mejorar las comunicaciones y la toma de decisiones a través de : Abastecimiento Demanda Producto
  • 48. Tecnología (Personalizando IT)Organizar una DDSN requiere masiva cantidad de información y un constante ida y vuelta con los clientes y con los partners Todo depende de IT Una de las principales sorpresas de estas empresas fue el uso de software estándar pero “customizados” de acuerdo a las necesidades de sus operaciones y de su logística Todas estas compañías comienzan con un procesos y luego buscan un soft que respalde dicho proceso.
  • 49. Benchmarking para progresar La performance de la SCh tiene una jerarquía de indicadores, cuando se combinan con otros de mas alto nivel como el “time to value” se obtiene un buen panorama de la rentabilidad actual del negocio
  • 50. Benchmarking para progresar los indicadores se destacan Dentro de principalmente: Orden perfecta: mide el porcentaje de pedidos enviados en forma completa, en tiempo, sin daños y con la completa y correcta documentación que corresponda. Costos totales de SCh: se definen por categorías de costos tales como: distribución, manipuleo de materiales, administración de compras y abastecimiento
  • 51. Benchmarking para progresar indicadores se destacan Dentro de los principalmente: Exactitud del pronóstico de demanda: mide el error medio porcentual en un forecast a 30 días. Time to value: mide el tiempo que va desde que la empresa asigna la partida de presupuesto para el desarrollo el producto hasta que haya devuelto el dinero invertido en el desarrollo. Algunas veces nunca se alcanza este punto.
  • 52. Tres recomendaciones Para hacer funcionar la SCh en función de las señales reales producidas por la demanda, se dan 3 recomendaciones: Utilizar indicadores que midan excelencia operativa e innovación y luego comunicar los resultados obtenidos Foco en time to value, costos totales de la SCh y la orden perfecta Administrar la logística de los inventarios con tecnología para vincular productos, demanda y abastecimiento