SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS ECONOMICOS DE
1940 A 1982
Equipo 4
SUSTITUCION DE IMPORTACIONES:
• A principios de los años 40
• Estrategia de crecimiento económico para el desarrollo
• Producción nacional interna de los bienes de consumo
que antes se importaban
• Estado erigido rector de la economía e interventor en su
orientación y regulación; aplico medidas proteccionistas
como: barreras arancelarias altas, protección de la
producción local, exportación de materias primas
tradicionales, importación de lo necesario (equipos,
materias primas e insumos), control de divisas y licencias
de importación. Además de la expedición de leyes para
facilitar la compra de maquinaria, herramientas y equipo,
apoyo de bienes de consumo cotidiano y al campo con
• Cirulo vicioso: inflación y desequilibrio externo
• Se compraba mas de lo que se exportaba
• Devaluación de la moneda (1940 – 1954)
• Industrias dependientes del Estado
DESARROLLO ESTABILIZADOR:
• Creado por Antonio Ortiz Mena (Secretario de hacienda y
Crédito Publico) en 1958. Presentado a Adolfo López
Mateos, bajo en nombre de “Política Económica Nacional
para el periodo 1958—1964”
• Lograr el crecimiento del país con estabilidad de precios
• Incluido un diagnostico, objetivos y prioridades
• Crecimiento PIB de 4,567.8 millones de dólares a
35,541.5
• No devaluaciones y control de la inflación
• 1960 – Fracaso de la Asociación Latinoamericana de Libre
Comercio (ALALC) para la creación de un merado regional
protegido del resto del mundo
• Sin crecimiento de empleo, 5.8 millones de personas sub
ocupadas, 44.8% de la fuerza de trabajo
• Creciente malestar social
DESARROLLO COMPARTIDO:
• Comercio mundial expandido
• Política económica de corte populista
• Participación subsidiaria del Estado para la inversión
privada
• Gasto publico deficitario, 2.5% del PIB en 1971 y 14.1 % en
• Deuda de 20 mil millones de dólares al final del sexenio
• Descubrimiento de yacimientos de petróleo (1970)
• Financiamiento de parte del gasto publico para la creación
de infraestructura productiva
• Generación de empresas productoras de bienes de capital
• Distribución del ingreso desigual intacto
• Aceleración de la economía (1973)
• Creación de instituciones como INFONAVIT
• Tres devaluaciones del peso:
1976 – de $12.50 a $20.50 por dólar
Feb 1982 – de $20.50 a $38
Sep 1982 – de $22 a $70
• Tasa del crecimiento PIB negativa de -0.5%
• Inflación de 5% (1971) a 98.8% (1982)
• Caída de salarios en 0.6% promedio anual
• Disminución del poder adquisitivo
• Deuda publica de 58,874.2 millones de dólares
• Caída de la actividad económica
• Reducción del ingreso per cápita
• Crisis económica de 1976
SUSTITUCION DE
IMPORTACIONES
• Producción y fabrica interna
• Consumo local
• Barreras arancelarias altas
• Exportación de materias
primas tradicionales
• Importación de lo necesario
como equipos, materias
primas e insumos básicos
• Control de divisas y licencias
de importación
• Alta competencia internacional
• Apoyo del gobierno al campo
• Presencia de un circulo vicioso
DESARROLLO ESTABILIZADOR
• Gasto de gobierno en
empresas, infraestructura y
servicios sociales
• Proteccionismo mediante
aranceles
• Sustitución de importaciones
por productos locales
• Estabilidad en el tipo de
cambio y la tasa de interés
• Crecimiento de los salarios
mínimos
• Crecimiento de la deuda
externa a 4,250 millones
• Desigualdad en la distribución
del ingreso
DESARROLLO COMPARTIDO
• Capacidad del Estado para
conducir la economía
• Gasto publico base del
crecimiento económico por
inversión en infraestructura
económica y social
• Expansión económica con
recursos de la venta de
petróleo
• Crecimiento PIB de 6.3%
• Crecimiento de la tasa de
empleo a 4.2%
• Deuda externa de 58,874.2
millones de dólares
• Dos devaluaciones en 1976 y
en 1982
GLOSARIO
SUBSIDIO: Ayuda económica que una persona o entidad recibe de
un organismo oficial para satisfacer una necesidad determinada.
DEVALUACIÓN: Disminución del valor de una moneda o de otra
cosa.
INFLACIÓN: Proceso económico provocado por el desequilibrio
existente entre la producción y la demanda; causa una subida
continuada de los precios de la mayor parte de los productos y
servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos
o hacer uso de ellos.
POPULISMO: Tendencia política que dice defender los intereses y
aspiraciones del pueblo.
Modelos economicos de México de 1940 a 1982

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!
jessica landeros
 
El desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizadorEl desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizador
Nicanor Arenas Bermejo
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
Fernanda Yañez
 
Lopez portillo un sexenio de auge y crisis
Lopez portillo un sexenio de auge y crisisLopez portillo un sexenio de auge y crisis
Lopez portillo un sexenio de auge y crisisAlexander Valencia
 
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
Martín Ramírez
 
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMOPRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
Rossy Trejo
 
Gobierno de luis echeverría 1970 1976
Gobierno de luis echeverría 1970 1976Gobierno de luis echeverría 1970 1976
Gobierno de luis echeverría 1970 1976
Fernando Cetz Alpuche
 
Modelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorModelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorZedric Granger
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
Oscar Martínez
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
MFernanda Cabrera
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartidoinsucoppt
 
Modelos Económicos de México
Modelos Económicos de MéxicoModelos Económicos de México
Modelos Económicos de México
Angel Ga
 
Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesbarbaravazquez
 
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...Moishef HerCo
 
Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de México
Yuridia Najar
 
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
mega70
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadormarbalderas
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en MéxicoNeoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
Miriam Cantarell
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
felipe ramirez guzman
 

La actualidad más candente (20)

El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!
 
El desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizadorEl desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizador
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
 
Lopez portillo un sexenio de auge y crisis
Lopez portillo un sexenio de auge y crisisLopez portillo un sexenio de auge y crisis
Lopez portillo un sexenio de auge y crisis
 
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
 
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMOPRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
 
Gobierno de luis echeverría 1970 1976
Gobierno de luis echeverría 1970 1976Gobierno de luis echeverría 1970 1976
Gobierno de luis echeverría 1970 1976
 
Modelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorModelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo Estabilizador
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartido
 
Modelos Económicos de México
Modelos Económicos de MéxicoModelos Económicos de México
Modelos Económicos de México
 
Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importaciones
 
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
 
Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de México
 
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en MéxicoNeoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 

Similar a Modelos economicos de México de 1940 a 1982

Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Jackie Villa
 
Política económica exterior de méxico
Política económica exterior de méxicoPolítica económica exterior de méxico
Política económica exterior de méxico
Comité Estrategico de Nuevo León
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
Kevin Resendiz Osorio
 
Impacto de las politicas económicas en los procesos de industrialización, cre...
Impacto de las politicas económicas en los procesos de industrialización, cre...Impacto de las politicas económicas en los procesos de industrialización, cre...
Impacto de las politicas económicas en los procesos de industrialización, cre...
José Guadalupe Negrete Luna
 
11.2.pptx
11.2.pptx11.2.pptx
11.2.pptx
histogeo14
 
Fichas tercer periodo
Fichas tercer periodoFichas tercer periodo
Fichas tercer periodoThefiz Pabon
 
Fichas tercer periodo
Fichas tercer periodoFichas tercer periodo
Fichas tercer periodoThefiz Pabon
 
Crisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestorCrisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestor
Jimary S. Sotela
 
Crisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestorCrisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestor
Jimary S. Sotela
 
Crisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestorCrisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestor
Jimary S. Sotela
 
Modelo desarrollo chile
Modelo desarrollo chileModelo desarrollo chile
Modelo desarrollo chileamilakr
 
Evolución del modelo de desarrollo chileno
Evolución del modelo de desarrollo chilenoEvolución del modelo de desarrollo chileno
Evolución del modelo de desarrollo chilenoamilakr
 
Analisis de la Economía Peruana 63-90
Analisis de la Economía Peruana 63-90Analisis de la Economía Peruana 63-90
Analisis de la Economía Peruana 63-90Alejandro Aranda
 
Analisis de la Economia Peruana 83-90
Analisis de la Economia Peruana 83-90Analisis de la Economia Peruana 83-90
Analisis de la Economia Peruana 83-90Alejandro Aranda
 
Modelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo EstabilizadorModelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo Estabilizador
ManuelSiller2
 
Estados unidos completo
Estados unidos completoEstados unidos completo
Estados unidos completoxhc6
 
Neobatllismo
NeobatllismoNeobatllismo
Neobatllismo
leticiastephanie
 
Política de industrialización
Política de industrializaciónPolítica de industrialización
Política de industrializacióninsucoppt
 

Similar a Modelos economicos de México de 1940 a 1982 (20)

Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
 
Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
 
Política económica exterior de méxico
Política económica exterior de méxicoPolítica económica exterior de méxico
Política económica exterior de méxico
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 
Impacto de las politicas económicas en los procesos de industrialización, cre...
Impacto de las politicas económicas en los procesos de industrialización, cre...Impacto de las politicas económicas en los procesos de industrialización, cre...
Impacto de las politicas económicas en los procesos de industrialización, cre...
 
11.2.pptx
11.2.pptx11.2.pptx
11.2.pptx
 
Fichas tercer periodo
Fichas tercer periodoFichas tercer periodo
Fichas tercer periodo
 
Fichas tercer periodo
Fichas tercer periodoFichas tercer periodo
Fichas tercer periodo
 
Crisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestorCrisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestor
 
Crisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestorCrisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestor
 
Crisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestorCrisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestor
 
Modelo desarrollo chile
Modelo desarrollo chileModelo desarrollo chile
Modelo desarrollo chile
 
Evolución del modelo de desarrollo chileno
Evolución del modelo de desarrollo chilenoEvolución del modelo de desarrollo chileno
Evolución del modelo de desarrollo chileno
 
Analisis de la Economía Peruana 63-90
Analisis de la Economía Peruana 63-90Analisis de la Economía Peruana 63-90
Analisis de la Economía Peruana 63-90
 
Analisis de la Economia Peruana 83-90
Analisis de la Economia Peruana 83-90Analisis de la Economia Peruana 83-90
Analisis de la Economia Peruana 83-90
 
Mod economiaperuana1
Mod economiaperuana1Mod economiaperuana1
Mod economiaperuana1
 
Modelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo EstabilizadorModelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo Estabilizador
 
Estados unidos completo
Estados unidos completoEstados unidos completo
Estados unidos completo
 
Neobatllismo
NeobatllismoNeobatllismo
Neobatllismo
 
Política de industrialización
Política de industrializaciónPolítica de industrialización
Política de industrialización
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Modelos economicos de México de 1940 a 1982

  • 1. MODELOS ECONOMICOS DE 1940 A 1982 Equipo 4
  • 2. SUSTITUCION DE IMPORTACIONES: • A principios de los años 40 • Estrategia de crecimiento económico para el desarrollo • Producción nacional interna de los bienes de consumo que antes se importaban • Estado erigido rector de la economía e interventor en su orientación y regulación; aplico medidas proteccionistas como: barreras arancelarias altas, protección de la producción local, exportación de materias primas tradicionales, importación de lo necesario (equipos, materias primas e insumos), control de divisas y licencias de importación. Además de la expedición de leyes para facilitar la compra de maquinaria, herramientas y equipo, apoyo de bienes de consumo cotidiano y al campo con
  • 3. • Cirulo vicioso: inflación y desequilibrio externo • Se compraba mas de lo que se exportaba • Devaluación de la moneda (1940 – 1954) • Industrias dependientes del Estado DESARROLLO ESTABILIZADOR: • Creado por Antonio Ortiz Mena (Secretario de hacienda y Crédito Publico) en 1958. Presentado a Adolfo López Mateos, bajo en nombre de “Política Económica Nacional para el periodo 1958—1964” • Lograr el crecimiento del país con estabilidad de precios • Incluido un diagnostico, objetivos y prioridades • Crecimiento PIB de 4,567.8 millones de dólares a 35,541.5
  • 4. • No devaluaciones y control de la inflación • 1960 – Fracaso de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) para la creación de un merado regional protegido del resto del mundo • Sin crecimiento de empleo, 5.8 millones de personas sub ocupadas, 44.8% de la fuerza de trabajo • Creciente malestar social DESARROLLO COMPARTIDO: • Comercio mundial expandido • Política económica de corte populista • Participación subsidiaria del Estado para la inversión privada • Gasto publico deficitario, 2.5% del PIB en 1971 y 14.1 % en
  • 5. • Deuda de 20 mil millones de dólares al final del sexenio • Descubrimiento de yacimientos de petróleo (1970) • Financiamiento de parte del gasto publico para la creación de infraestructura productiva • Generación de empresas productoras de bienes de capital • Distribución del ingreso desigual intacto • Aceleración de la economía (1973) • Creación de instituciones como INFONAVIT • Tres devaluaciones del peso: 1976 – de $12.50 a $20.50 por dólar Feb 1982 – de $20.50 a $38 Sep 1982 – de $22 a $70 • Tasa del crecimiento PIB negativa de -0.5% • Inflación de 5% (1971) a 98.8% (1982)
  • 6. • Caída de salarios en 0.6% promedio anual • Disminución del poder adquisitivo • Deuda publica de 58,874.2 millones de dólares • Caída de la actividad económica • Reducción del ingreso per cápita • Crisis económica de 1976
  • 7. SUSTITUCION DE IMPORTACIONES • Producción y fabrica interna • Consumo local • Barreras arancelarias altas • Exportación de materias primas tradicionales • Importación de lo necesario como equipos, materias primas e insumos básicos • Control de divisas y licencias de importación • Alta competencia internacional • Apoyo del gobierno al campo • Presencia de un circulo vicioso DESARROLLO ESTABILIZADOR • Gasto de gobierno en empresas, infraestructura y servicios sociales • Proteccionismo mediante aranceles • Sustitución de importaciones por productos locales • Estabilidad en el tipo de cambio y la tasa de interés • Crecimiento de los salarios mínimos • Crecimiento de la deuda externa a 4,250 millones • Desigualdad en la distribución del ingreso DESARROLLO COMPARTIDO • Capacidad del Estado para conducir la economía • Gasto publico base del crecimiento económico por inversión en infraestructura económica y social • Expansión económica con recursos de la venta de petróleo • Crecimiento PIB de 6.3% • Crecimiento de la tasa de empleo a 4.2% • Deuda externa de 58,874.2 millones de dólares • Dos devaluaciones en 1976 y en 1982
  • 8.
  • 9. GLOSARIO SUBSIDIO: Ayuda económica que una persona o entidad recibe de un organismo oficial para satisfacer una necesidad determinada. DEVALUACIÓN: Disminución del valor de una moneda o de otra cosa. INFLACIÓN: Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos. POPULISMO: Tendencia política que dice defender los intereses y aspiraciones del pueblo.