SlideShare una empresa de Scribd logo
11.2. Política económica del
franquismo: de la autarquía al
desarrollismo. Transformaciones
sociales: causas y evolución
• 1945, Conferencia de Postdam y creación de la ONU. No se admite a
España. Principio del aislamiento internacional, Franca cierra sus fronteras,
se condena al régimen de Franco. Bloqueo económico.
• España queda fuera del Plan Marshall, solo recibe ayuda de Argentina.
• Tras la Guerra Civil, España adopta la autarquía económica. Intervención
del Estado en la economía, aumento de poder del dictador. Dos momentos:
- Plena autarquía hasta 1951.
- Desmantelamiento y liberalización económica por los acuerdos con EEUU.
• Sector agrario controlado por el Servicio Nacional del Trigo y la
Comisaría de Abastecimientos y Transportes. Descenso en la
producción, desabastecimiento, cartillas de racionamiento y mercado
negro.
• Sector industrial regulado por el INI (1941), controlado por los
militares.
• Sector financiero. Mercado cerrado a la banca extranjera.
• Comercio exterior. Sistema de licencias de exportación e importación
(corrupción y estraperlo)
• Reducción del poder adquisitivo, inflación, paralización del comercio e industria.
• 1957, deterioro económico tras las ligeras medidas liberalizadoras en 1951 y los
préstamos americanos de 1953. Malas cosechas y ausencia de servicios. Freno de
divisas e industrial, vuelta a la escasez.
• Inflación y paro. Huelgas de trabajadores y universitarios.
• Nuevo Gobierno de 1957:
- Nombramiento de ministros tecnócratas del Opus Dei, desplazan a los católicos
de ACNP. Tienen formación técnica, son liberales económicos conservadores.
- Pérdida de poder de Falange.
- Ley de Principios Fundamentales del Movimiento Nacional,1958 (mecanismos de
participación)
• Nuevo planteamiento para el crecimiento industrial, búsqueda de
contactos internacionales:
- Modificación de la ley tributaria, Impuesto de Rendimiento del
Trabajo Personal, impuesto de sociedades y rentas del capital.
- 1958, Ley de Convenios Colectivos. Cierta rectificación de los
principios ideológicos del franquismo, reconoce diferentes intereses
entre capital y trabajo.
- Eleva los tipos de interés en los créditos, ajusta el valor de la peseta
para reducir importaciones.
• El Fondo Monetario Internacional y EEUU le conceden préstamos de
544 millones de dólares.
• Se pone en marcha el Plan de Estabilización Nacional, 1959-1962. Dos
fases:
- 1ªFreno del crecimiento económico para que desaparezcan empresas
ineficaces.
- 2ª Apoyo a empresas rentables, corrección de desajustes
macroeconómicos. Disminución del gasto público, aumento de
impuestos, devaluación de la peseta, liberalización del comercio,
regulación de inversiones extranjeras, creación de entidades oficiales
de crédito.
• Consecuencias del plan: finde la autarquía, mejora de la balanza de
pagos, acumulación de divisas, aumento de beneficios bancarios,
equilibrio presupuestario.
• Costes sociales: desempleo, emigración, despidos masivos.
• 1962, tres planes de desarrollo de López Rodó en el sexto Gobierno:
- El Estado planifica la economía (keynesianismo), la iniciativa privada queda
subordinada al estado. Pretende el crecimiento de las ciudades, industria,
incrementar la demanda interna y exportaciones. Surgieron nuevas áreas
industriales y comenzó una política discriminatoria de subvenciones, de
acceso al crédito barato y de primas de producción y exportación, lo que
generó una gran corrupción.
• 1960-1973. Inicio del crecimiento económico hasta la crisis del petróleo de
1973. Modernización de la estructura social y económica, modernización
agrícola, despegue industrial y terciarización de la economía. Urbanismo,
aumento de clases medias, mejora de la renta nacional. Cambio en las
mentalidades y el consumo.
• Diferenciación regional del crecimiento. Grandes desequilibrios.
• Causas de los cambios económicos: abundante mano de obra,
aumento de la productividad, turismo, llegada de divisas de españoles
en Europa, inversión extranjera en la industria.
• Agricultura. Emigración de mano de obra a las ciudades, aumento de
la tecnificación del campo, mayor productividad. No hay cambios en
la propiedad.
• Industria. Motor del crecimiento. Creación de Polos de Desarrollo
(ventajas fiscales y estructurales para atraer inversión extranjera). La
producción industrial se triplica pero no se invierte en investigación y
desarrollo (dependencia de otros países)
• No hay políticas sociales que corrijan las desigualdades. Profundo
desequilibrio. Esto repercute a nivel fiscal, el Estado no puede recaudar
muchos impuestos. No se puede invertir en sanidad, educación…
• Determinante inversión extranjera, emplean al 20% de población en
industria. Ley de liberación de financiación. Atractiva mano de obra barata
poco conflictiva.
• Reactivación del comercio, la balanza sigue siendo negativa. Se verá
compensado por el turismo y llegada de remesas.
• Consecuencias medioambientales negativas derivadas del turismo.
• Abundante emigración, gran fracaso del régimen.
Transformaciones sociales
• Apertura, influencia europea. Crisis de valores morales. Proceso de
secularización de la sociedad, rechazo a ciertos hábitos del
catolicismo conservador.
• Crecimiento poblacional, baby boom de los sesenta.
• Desequilibrios entre interior y periferia (también ahí influyen los
cambios sociales)
• Nacerá en España la sociedad de consumo, nueva realidad cultural
(crítica)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudios sociales de bachillerato tema programas de ajuste estructural
Estudios sociales de bachillerato tema programas de ajuste estructuralEstudios sociales de bachillerato tema programas de ajuste estructural
Estudios sociales de bachillerato tema programas de ajuste estructural
MCMurray
 
Modelos económicos en México de 1940 a 2012
Modelos económicos en México de 1940 a 2012Modelos económicos en México de 1940 a 2012
Modelos económicos en México de 1940 a 2012David Valdespino
 
Modelo desarrollo chile
Modelo desarrollo chileModelo desarrollo chile
Modelo desarrollo chileamilakr
 
Modelos economicos de México de 1940 a 1982
Modelos economicos de México de 1940 a 1982Modelos economicos de México de 1940 a 1982
Modelos economicos de México de 1940 a 1982
Majo Percha
 
La alianza de la Produccion
La alianza  de la ProduccionLa alianza  de la Produccion
La alianza de la Produccion
lalofencer
 
El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).
Gustavo Bolaños
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadormarbalderas
 
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicosCrecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Sayuri Brookoshi
 
Salitre
SalitreSalitre
Ppt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chilePpt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chile
mabarcas
 
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...
Hugo Viano
 
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
MCMurray
 
Un país en transición
Un país en transición Un país en transición
Un país en transición HistoriaSocPol
 
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Jackie Villa
 
La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro
La economía Argentina-Presente, Pasado y FuturoLa economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro
La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro
jorge luis dipasquale
 
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Roberto Martinic
 
C4.esem.p2.s3. el nuevo orden internacional
C4.esem.p2.s3. el nuevo orden internacionalC4.esem.p2.s3. el nuevo orden internacional
C4.esem.p2.s3. el nuevo orden internacional
Martín Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

El ajuste estructural
El ajuste estructuralEl ajuste estructural
El ajuste estructural
 
Estudios sociales de bachillerato tema programas de ajuste estructural
Estudios sociales de bachillerato tema programas de ajuste estructuralEstudios sociales de bachillerato tema programas de ajuste estructural
Estudios sociales de bachillerato tema programas de ajuste estructural
 
Modelos económicos en México de 1940 a 2012
Modelos económicos en México de 1940 a 2012Modelos económicos en México de 1940 a 2012
Modelos económicos en México de 1940 a 2012
 
Modelo desarrollo chile
Modelo desarrollo chileModelo desarrollo chile
Modelo desarrollo chile
 
Modelos economicos de México de 1940 a 1982
Modelos economicos de México de 1940 a 1982Modelos economicos de México de 1940 a 1982
Modelos economicos de México de 1940 a 1982
 
La alianza de la Produccion
La alianza  de la ProduccionLa alianza  de la Produccion
La alianza de la Produccion
 
El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).
 
Desarrollo Compartido
Desarrollo CompartidoDesarrollo Compartido
Desarrollo Compartido
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
Crecimiento hacia adentro
Crecimiento hacia adentroCrecimiento hacia adentro
Crecimiento hacia adentro
 
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicosCrecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
 
Salitre
SalitreSalitre
Salitre
 
Ppt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chilePpt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chile
 
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...
 
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
 
Un país en transición
Un país en transición Un país en transición
Un país en transición
 
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
 
La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro
La economía Argentina-Presente, Pasado y FuturoLa economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro
La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro
 
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
 
C4.esem.p2.s3. el nuevo orden internacional
C4.esem.p2.s3. el nuevo orden internacionalC4.esem.p2.s3. el nuevo orden internacional
C4.esem.p2.s3. el nuevo orden internacional
 

Similar a 11.2.pptx

Crisis Estado Benefactor.
Crisis Estado Benefactor.Crisis Estado Benefactor.
Crisis Estado Benefactor.
Gustavo Bolaños
 
Primera Presidencia Peron, Analisis y Critica a Política Económica Empleada
Primera Presidencia Peron, Analisis y Critica a Política Económica EmpleadaPrimera Presidencia Peron, Analisis y Critica a Política Económica Empleada
Primera Presidencia Peron, Analisis y Critica a Política Económica Empleada
Marcos Nicola Rodas Feliciotti
 
18. el franquismo. economía y cambio social
18. el franquismo. economía y cambio social18. el franquismo. economía y cambio social
18. el franquismo. economía y cambio socialfrayjulian
 
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Dudas-Historia
 
Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975
Dudas-Historia
 
Tema 11.2 el segundo franquismo. evolución socio-económica-marina y belén
Tema 11.2 el segundo franquismo. evolución socio-económica-marina y belénTema 11.2 el segundo franquismo. evolución socio-económica-marina y belén
Tema 11.2 el segundo franquismo. evolución socio-económica-marina y belénjjsg23
 
El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)
El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)
El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)
Vicente Alemany Aparici
 
El franquismo (segunda parte)
El franquismo (segunda parte)El franquismo (segunda parte)
El franquismo (segunda parte)
Vicente Alemany Aparici
 
Políticas Anticrisis 2012
Políticas Anticrisis 2012Políticas Anticrisis 2012
Políticas Anticrisis 2012
tankecico
 
Parte b tema 9-el segundo franquismo-evolución socio-económica-alfonso y rosalía
Parte b tema 9-el segundo franquismo-evolución socio-económica-alfonso y rosalíaParte b tema 9-el segundo franquismo-evolución socio-económica-alfonso y rosalía
Parte b tema 9-el segundo franquismo-evolución socio-económica-alfonso y rosalíajjsg23
 
El franquismo II (años 60 y 70)
El franquismo II (años 60 y 70)El franquismo II (años 60 y 70)
El franquismo II (años 60 y 70)
Pablo Dueñas Izquierdo
 
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvTema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
antoniolfdez2006
 
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
alba639952
 
Tema 8.2 fotos LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
Tema 8.2 fotos     LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdfTema 8.2 fotos     LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
Tema 8.2 fotos LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
ssuserfbe7841
 
Crisis financiera y social
Crisis financiera y socialCrisis financiera y social
Crisis financiera y social
Esther Díez
 
Modelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdfModelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdf
HctorSolanoRamrez
 
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
Martín Ramírez
 
Neobatllismo
NeobatllismoNeobatllismo
Neobatllismo
leticiastephanie
 
La PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquista
La PolíTica EconóMica Del RéGimen FranquistaLa PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquista
La PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquistaantonio
 

Similar a 11.2.pptx (20)

Crisis Estado Benefactor.
Crisis Estado Benefactor.Crisis Estado Benefactor.
Crisis Estado Benefactor.
 
Primera Presidencia Peron, Analisis y Critica a Política Económica Empleada
Primera Presidencia Peron, Analisis y Critica a Política Económica EmpleadaPrimera Presidencia Peron, Analisis y Critica a Política Económica Empleada
Primera Presidencia Peron, Analisis y Critica a Política Económica Empleada
 
18. el franquismo. economía y cambio social
18. el franquismo. economía y cambio social18. el franquismo. economía y cambio social
18. el franquismo. economía y cambio social
 
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
 
Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975
 
Tema 11.2 el segundo franquismo. evolución socio-económica-marina y belén
Tema 11.2 el segundo franquismo. evolución socio-económica-marina y belénTema 11.2 el segundo franquismo. evolución socio-económica-marina y belén
Tema 11.2 el segundo franquismo. evolución socio-económica-marina y belén
 
El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)
El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)
El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)
 
El franquismo (segunda parte)
El franquismo (segunda parte)El franquismo (segunda parte)
El franquismo (segunda parte)
 
Políticas Anticrisis 2012
Políticas Anticrisis 2012Políticas Anticrisis 2012
Políticas Anticrisis 2012
 
Parte b tema 9-el segundo franquismo-evolución socio-económica-alfonso y rosalía
Parte b tema 9-el segundo franquismo-evolución socio-económica-alfonso y rosalíaParte b tema 9-el segundo franquismo-evolución socio-económica-alfonso y rosalía
Parte b tema 9-el segundo franquismo-evolución socio-económica-alfonso y rosalía
 
El franquismo II (años 60 y 70)
El franquismo II (años 60 y 70)El franquismo II (años 60 y 70)
El franquismo II (años 60 y 70)
 
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvTema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
 
Jesusycristina
JesusycristinaJesusycristina
Jesusycristina
 
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
 
Tema 8.2 fotos LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
Tema 8.2 fotos     LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdfTema 8.2 fotos     LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
Tema 8.2 fotos LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
 
Crisis financiera y social
Crisis financiera y socialCrisis financiera y social
Crisis financiera y social
 
Modelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdfModelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdf
 
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
 
Neobatllismo
NeobatllismoNeobatllismo
Neobatllismo
 
La PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquista
La PolíTica EconóMica Del RéGimen FranquistaLa PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquista
La PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquista
 

Más de histogeo14

12.2.pptx
12.2.pptx12.2.pptx
12.2.pptx
histogeo14
 
12.1.pptx
12.1.pptx12.1.pptx
12.1.pptx
histogeo14
 
10.4 (1).pptx
10.4 (1).pptx10.4 (1).pptx
10.4 (1).pptx
histogeo14
 
11.1 (1).pptx
11.1 (1).pptx11.1 (1).pptx
11.1 (1).pptx
histogeo14
 
10.3 (1).pptx
10.3 (1).pptx10.3 (1).pptx
10.3 (1).pptx
histogeo14
 
10.2 (1).pptx
10.2 (1).pptx10.2 (1).pptx
10.2 (1).pptx
histogeo14
 
Tema 10.1
Tema 10.1Tema 10.1
Tema 10.1
histogeo14
 
9.3
9.39.3
9.2 (1)
9.2 (1)9.2 (1)
9.2 (1)
histogeo14
 
9.1
9.19.1
8.2
8.28.2
Tema 8.1
Tema 8.1Tema 8.1
Tema 8.1
histogeo14
 
7.3
7.37.3
7.2
7.27.2
7.2
7.27.2
Grandes potencias1º bach
Grandes potencias1º bachGrandes potencias1º bach
Grandes potencias1º bach
histogeo14
 
6.3
6.36.3
Tema 7.1
Tema 7.1Tema 7.1
Tema 7.1
histogeo14
 
Tema 6.2
Tema 6.2Tema 6.2
Tema 6.2
histogeo14
 
Tema 5.3
Tema 5.3Tema 5.3
Tema 5.3
histogeo14
 

Más de histogeo14 (20)

12.2.pptx
12.2.pptx12.2.pptx
12.2.pptx
 
12.1.pptx
12.1.pptx12.1.pptx
12.1.pptx
 
10.4 (1).pptx
10.4 (1).pptx10.4 (1).pptx
10.4 (1).pptx
 
11.1 (1).pptx
11.1 (1).pptx11.1 (1).pptx
11.1 (1).pptx
 
10.3 (1).pptx
10.3 (1).pptx10.3 (1).pptx
10.3 (1).pptx
 
10.2 (1).pptx
10.2 (1).pptx10.2 (1).pptx
10.2 (1).pptx
 
Tema 10.1
Tema 10.1Tema 10.1
Tema 10.1
 
9.3
9.39.3
9.3
 
9.2 (1)
9.2 (1)9.2 (1)
9.2 (1)
 
9.1
9.19.1
9.1
 
8.2
8.28.2
8.2
 
Tema 8.1
Tema 8.1Tema 8.1
Tema 8.1
 
7.3
7.37.3
7.3
 
7.2
7.27.2
7.2
 
7.2
7.27.2
7.2
 
Grandes potencias1º bach
Grandes potencias1º bachGrandes potencias1º bach
Grandes potencias1º bach
 
6.3
6.36.3
6.3
 
Tema 7.1
Tema 7.1Tema 7.1
Tema 7.1
 
Tema 6.2
Tema 6.2Tema 6.2
Tema 6.2
 
Tema 5.3
Tema 5.3Tema 5.3
Tema 5.3
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

11.2.pptx

  • 1. 11.2. Política económica del franquismo: de la autarquía al desarrollismo. Transformaciones sociales: causas y evolución
  • 2. • 1945, Conferencia de Postdam y creación de la ONU. No se admite a España. Principio del aislamiento internacional, Franca cierra sus fronteras, se condena al régimen de Franco. Bloqueo económico. • España queda fuera del Plan Marshall, solo recibe ayuda de Argentina. • Tras la Guerra Civil, España adopta la autarquía económica. Intervención del Estado en la economía, aumento de poder del dictador. Dos momentos: - Plena autarquía hasta 1951. - Desmantelamiento y liberalización económica por los acuerdos con EEUU.
  • 3. • Sector agrario controlado por el Servicio Nacional del Trigo y la Comisaría de Abastecimientos y Transportes. Descenso en la producción, desabastecimiento, cartillas de racionamiento y mercado negro. • Sector industrial regulado por el INI (1941), controlado por los militares. • Sector financiero. Mercado cerrado a la banca extranjera. • Comercio exterior. Sistema de licencias de exportación e importación (corrupción y estraperlo)
  • 4. • Reducción del poder adquisitivo, inflación, paralización del comercio e industria. • 1957, deterioro económico tras las ligeras medidas liberalizadoras en 1951 y los préstamos americanos de 1953. Malas cosechas y ausencia de servicios. Freno de divisas e industrial, vuelta a la escasez. • Inflación y paro. Huelgas de trabajadores y universitarios. • Nuevo Gobierno de 1957: - Nombramiento de ministros tecnócratas del Opus Dei, desplazan a los católicos de ACNP. Tienen formación técnica, son liberales económicos conservadores. - Pérdida de poder de Falange. - Ley de Principios Fundamentales del Movimiento Nacional,1958 (mecanismos de participación)
  • 5. • Nuevo planteamiento para el crecimiento industrial, búsqueda de contactos internacionales: - Modificación de la ley tributaria, Impuesto de Rendimiento del Trabajo Personal, impuesto de sociedades y rentas del capital. - 1958, Ley de Convenios Colectivos. Cierta rectificación de los principios ideológicos del franquismo, reconoce diferentes intereses entre capital y trabajo. - Eleva los tipos de interés en los créditos, ajusta el valor de la peseta para reducir importaciones.
  • 6. • El Fondo Monetario Internacional y EEUU le conceden préstamos de 544 millones de dólares. • Se pone en marcha el Plan de Estabilización Nacional, 1959-1962. Dos fases: - 1ªFreno del crecimiento económico para que desaparezcan empresas ineficaces. - 2ª Apoyo a empresas rentables, corrección de desajustes macroeconómicos. Disminución del gasto público, aumento de impuestos, devaluación de la peseta, liberalización del comercio, regulación de inversiones extranjeras, creación de entidades oficiales de crédito.
  • 7. • Consecuencias del plan: finde la autarquía, mejora de la balanza de pagos, acumulación de divisas, aumento de beneficios bancarios, equilibrio presupuestario. • Costes sociales: desempleo, emigración, despidos masivos.
  • 8. • 1962, tres planes de desarrollo de López Rodó en el sexto Gobierno: - El Estado planifica la economía (keynesianismo), la iniciativa privada queda subordinada al estado. Pretende el crecimiento de las ciudades, industria, incrementar la demanda interna y exportaciones. Surgieron nuevas áreas industriales y comenzó una política discriminatoria de subvenciones, de acceso al crédito barato y de primas de producción y exportación, lo que generó una gran corrupción. • 1960-1973. Inicio del crecimiento económico hasta la crisis del petróleo de 1973. Modernización de la estructura social y económica, modernización agrícola, despegue industrial y terciarización de la economía. Urbanismo, aumento de clases medias, mejora de la renta nacional. Cambio en las mentalidades y el consumo.
  • 9. • Diferenciación regional del crecimiento. Grandes desequilibrios. • Causas de los cambios económicos: abundante mano de obra, aumento de la productividad, turismo, llegada de divisas de españoles en Europa, inversión extranjera en la industria. • Agricultura. Emigración de mano de obra a las ciudades, aumento de la tecnificación del campo, mayor productividad. No hay cambios en la propiedad. • Industria. Motor del crecimiento. Creación de Polos de Desarrollo (ventajas fiscales y estructurales para atraer inversión extranjera). La producción industrial se triplica pero no se invierte en investigación y desarrollo (dependencia de otros países)
  • 10. • No hay políticas sociales que corrijan las desigualdades. Profundo desequilibrio. Esto repercute a nivel fiscal, el Estado no puede recaudar muchos impuestos. No se puede invertir en sanidad, educación… • Determinante inversión extranjera, emplean al 20% de población en industria. Ley de liberación de financiación. Atractiva mano de obra barata poco conflictiva. • Reactivación del comercio, la balanza sigue siendo negativa. Se verá compensado por el turismo y llegada de remesas. • Consecuencias medioambientales negativas derivadas del turismo. • Abundante emigración, gran fracaso del régimen.
  • 11. Transformaciones sociales • Apertura, influencia europea. Crisis de valores morales. Proceso de secularización de la sociedad, rechazo a ciertos hábitos del catolicismo conservador. • Crecimiento poblacional, baby boom de los sesenta. • Desequilibrios entre interior y periferia (también ahí influyen los cambios sociales) • Nacerá en España la sociedad de consumo, nueva realidad cultural (crítica)