SlideShare una empresa de Scribd logo
Contexto Socioeconómico de México
Impacto de las políticas económicas en los procesos
de industrialización, crecimiento y desarrollo del país
en el periodo de 1940 a 1982.
Alumno: J. Guadalupe Negrete Luna
Matricula: ES1822032472
Docente: Homero Zarco Velasco
Toluca, México 20 de febrero de 2020
Modelo Económico
Sustitución de Importaciones
Presidentes durante el periodo
• Manuel Ávila Camacho (1940-1946)
• Miguel Alemán Valdés (1946-1952)
Objetivo
• Sustituir artículos manufacturados en el extranjero por artículos iguales,
pero fabricados por la industria nacional.
Políticas Económicas
• Control fuerte sobre la importación de bienes de consumo.
• Estímulo a la actividad industrial como eje del desarrollo económico.
• Crecimiento de las exportaciones de productos y materias primas a
Estados Unidos.
• Presupuesto público para apoyar el sector industrial.
• Se prohíbe exportar e importar oro.
• Apoyo a la agricultura de cultivos comerciales de exportación.
Resultados
• Crecimiento y desarrollo económico con tasa anual
del 2.9%.
• Industrialización y modernización del país.
• Crecimiento de la producción agrícola del 7.4%,
autosuficiencia alimentaria y generación de
excedentes de exportación.
Modelo Económico
Desarrollo Estabilizador
Presidentes durante el periodo
• Adolfo Ruíz Cortines (1952-1958)
• Adolfo López Mateos (1958-1964)
• Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970)
Objetivo
• Lograr el crecimiento y desarrollo económico con estabilidad de precios.
Políticas Económicas
• Proteccionismo económico mediante un sistema arancelario y supresión de la libertad
de comprar y vender mercancías en el extranjero, con el objetivo de ayudar al
consumo nacional y proteger el empleo.
• Creación de infraestructura (carreteras, puentes y caminos) que facilitaran el trasporte
de mercancías a todas las regiones del país.
• Estabilidad cambiaria peso-dólar, apoyada en una reserva en dólares y cumplimiento
de obligaciones y pagos a Estados Unidos.
• Control de la inflación.
• Mantener la tasa de crecimiento en 6.5%
• Reducción de impuestos en pago de servicios.
Resultados
• Crecimiento promedio anual del PIB del 6.75%
• Crecimiento promedio anual del Ingreso per cápita de 3.4%
• Inflación promedio anual 2.5%
• Inversión bruta fija subió de un 14.1% a un 18.5%
• Crecimiento medio de la productividad laboral de 4.5%
• Incremento al salario a una tasa media anual de 6%
• Crecimiento de la industria 51.9%
Modelo Económico
Desarrollo Compartido
Presidentes durante el periodo
• Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)
• José López Portillo (1976-1982)
Objetivo
• Crecimiento económico con reparto equitativo del ingreso.
Políticas Económicas
• Reformas a la política fiscal y monetaria.
• Inversión nacional ejercida por el sector público.
• Para impulsar la inversión privada se crearon; programas de fomento, estímulos
fiscales y subsidios.
• El motor del crecimiento económico fue el gasto público.
• Con el hallazgo y explotación de yacimientos de petróleo se buscó financiar la
inversión en infraestructura productiva, la creación de plantas productoras de
bienes de capital, y la ampliación de la cobertura de seguridad social a
todo el país, todo bajo un esquema salarial que permitiera su crecimiento real.
Resultados
• El PIB aumentó 6.7% en promedio entre 1971-1981.
• La deuda externa denominada en dólares creció en promedio
a una tasa anual de 25.7%.
• No se pudo evitar la devaluación en 1976 y se tuvo que
recurrir a un programa de estabilización apoyado por el FMI.
• Caída en el crecimiento económico.
• Reducción del ingreso per cápita.
Fuentes
1. Universidad Abierta y a Distancia de México. (2020). Contexto
Socioeconómico de México. México, México: UnADM.
2. Hayashi Martínez, Laureano. (s.f.). MODELO DE DESARROLLO
COMPARTIDO 1970 –1982. Facultad de Economía, UNAM.
Recuperado 13 febrero, 2020, de
http://www.economia.unam.mx/pensiones/documentos/MODELO
%20DE%20DESARROLLO%20COMPARTIDO%201970%20Par
te%201.pdf
3. Romero, María Laura. (s.f.). ¿Qué es el modelo de desarrollo
compartido? Recuperado 13 febrero, 2020, de
https://www.lifeder.com/modelo-desarrollo-compartido/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
Martín Ramírez
 
Modelos economicos de México de 1940 a 1982
Modelos economicos de México de 1940 a 1982Modelos economicos de México de 1940 a 1982
Modelos economicos de México de 1940 a 1982
Majo Percha
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
Fernando Cetz Alpuche
 
Lopez portillo un sexenio de auge y crisis
Lopez portillo un sexenio de auge y crisisLopez portillo un sexenio de auge y crisis
Lopez portillo un sexenio de auge y crisisAlexander Valencia
 
Política de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importacionesPolítica de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importacionesPedro Martínez
 
Enrique Peña Nieto
Enrique Peña NietoEnrique Peña Nieto
Enrique Peña Nieto
anyi17jazmin
 
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezGobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Fernando Cetz Alpuche
 
DESARROLLO COMPARTIDO
DESARROLLO COMPARTIDODESARROLLO COMPARTIDO
DESARROLLO COMPARTIDO
Fernanda Yañez
 
El estado benefactor
El estado benefactor El estado benefactor
El estado benefactor
Liliana Prez
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoreveaviles
 
Estructura socio economica de mexico
Estructura socio economica de mexicoEstructura socio economica de mexico
Estructura socio economica de mexico
Alfredo gonzalez gayosso
 
Caracteristicas de los modelos economicos en mexico
Caracteristicas de los modelos economicos en mexicoCaracteristicas de los modelos economicos en mexico
Caracteristicas de los modelos economicos en mexico
Jordy Salas Trujano
 
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)CarolinaMHL
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
Kevin Resendiz Osorio
 
Vicente Fox
Vicente FoxVicente Fox
Vicente Fox
Luis Rey Leon
 
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
dianaitzel22
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
Eduardo Rosales
 

La actualidad más candente (20)

C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
 
Modelos economicos de México de 1940 a 1982
Modelos economicos de México de 1940 a 1982Modelos economicos de México de 1940 a 1982
Modelos economicos de México de 1940 a 1982
 
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
Lopez portillo un sexenio de auge y crisis
Lopez portillo un sexenio de auge y crisisLopez portillo un sexenio de auge y crisis
Lopez portillo un sexenio de auge y crisis
 
Política de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importacionesPolítica de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importaciones
 
Enrique Peña Nieto
Enrique Peña NietoEnrique Peña Nieto
Enrique Peña Nieto
 
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezGobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
 
DESARROLLO COMPARTIDO
DESARROLLO COMPARTIDODESARROLLO COMPARTIDO
DESARROLLO COMPARTIDO
 
El estado benefactor
El estado benefactor El estado benefactor
El estado benefactor
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtado
 
Esem
EsemEsem
Esem
 
Estructura socio economica de mexico
Estructura socio economica de mexicoEstructura socio economica de mexico
Estructura socio economica de mexico
 
Caracteristicas de los modelos economicos en mexico
Caracteristicas de los modelos economicos en mexicoCaracteristicas de los modelos economicos en mexico
Caracteristicas de los modelos economicos en mexico
 
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 
Vicente Fox
Vicente FoxVicente Fox
Vicente Fox
 
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
 
Modelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importacionesModelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importaciones
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
 

Similar a Impacto de las politicas económicas en los procesos de industrialización, crecimiento y desarrollo de México de 1940 a 1982

Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Jackie Villa
 
Modelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo EstabilizadorModelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo Estabilizador
ManuelSiller2
 
Desarrollo estabilizador mexicano 1970.pptx
Desarrollo estabilizador mexicano 1970.pptxDesarrollo estabilizador mexicano 1970.pptx
Desarrollo estabilizador mexicano 1970.pptx
jfescobar1
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Objetivo número 8 del
Objetivo número 8 delObjetivo número 8 del
Objetivo número 8 del
Kärenn Yämilëc
 
Modelos de desarrollo en el peru
Modelos de  desarrollo en el peruModelos de  desarrollo en el peru
Modelos de desarrollo en el perugogo5792
 
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata  Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Que te Importa
 
OBJETIVOS DEL SECTOR PÚBLICO Y DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
OBJETIVOS DEL SECTOR PÚBLICO Y DE LA POLÍTICA ECONÓMICAOBJETIVOS DEL SECTOR PÚBLICO Y DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
OBJETIVOS DEL SECTOR PÚBLICO Y DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
Aarón Real
 
Analisis de la Economía Peruana 63-90
Analisis de la Economía Peruana 63-90Analisis de la Economía Peruana 63-90
Analisis de la Economía Peruana 63-90Alejandro Aranda
 
Analisis de la Economia Peruana 83-90
Analisis de la Economia Peruana 83-90Analisis de la Economia Peruana 83-90
Analisis de la Economia Peruana 83-90Alejandro Aranda
 
Política industrial presentación(copia)
Política industrial presentación(copia)Política industrial presentación(copia)
Política industrial presentación(copia)
Teoría del Desarroll
 
6cCrecimiento y desarrolloeconomico
6cCrecimiento y desarrolloeconomico6cCrecimiento y desarrolloeconomico
6cCrecimiento y desarrolloeconomico
TammyOrtega
 
Econimia Solidaria
Econimia SolidariaEconimia Solidaria
Econimia Solidaria
Fernando Doylet
 
Economia II - Actividad pág. 169 (Colegio de Bachilleres Plantel Cauncún II)
Economia II - Actividad pág. 169 (Colegio de Bachilleres Plantel Cauncún II)Economia II - Actividad pág. 169 (Colegio de Bachilleres Plantel Cauncún II)
Economia II - Actividad pág. 169 (Colegio de Bachilleres Plantel Cauncún II)
Viridiana Balbuena
 
contexto socioeconomico de mexico.docx
contexto socioeconomico de mexico.docxcontexto socioeconomico de mexico.docx
contexto socioeconomico de mexico.docx
Fernando Perez
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
felipe ramirez guzman
 
RESUMEN BOLIVIA. resumenn,.,............
RESUMEN BOLIVIA. resumenn,.,............RESUMEN BOLIVIA. resumenn,.,............
RESUMEN BOLIVIA. resumenn,.,............
abazanbarrenechea
 
Modelos_Economicos_en_Mexico.pptx
Modelos_Economicos_en_Mexico.pptxModelos_Economicos_en_Mexico.pptx
Modelos_Economicos_en_Mexico.pptx
OmarMedina95
 
Política económica exterior de méxico
Política económica exterior de méxicoPolítica económica exterior de méxico
Política económica exterior de méxico
Comité Estrategico de Nuevo León
 

Similar a Impacto de las politicas económicas en los procesos de industrialización, crecimiento y desarrollo de México de 1940 a 1982 (20)

Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
 
Modelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo EstabilizadorModelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo Estabilizador
 
Desarrollo estabilizador mexicano 1970.pptx
Desarrollo estabilizador mexicano 1970.pptxDesarrollo estabilizador mexicano 1970.pptx
Desarrollo estabilizador mexicano 1970.pptx
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Objetivo número 8 del
Objetivo número 8 delObjetivo número 8 del
Objetivo número 8 del
 
Modelos de desarrollo en el peru
Modelos de  desarrollo en el peruModelos de  desarrollo en el peru
Modelos de desarrollo en el peru
 
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata  Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
 
OBJETIVOS DEL SECTOR PÚBLICO Y DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
OBJETIVOS DEL SECTOR PÚBLICO Y DE LA POLÍTICA ECONÓMICAOBJETIVOS DEL SECTOR PÚBLICO Y DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
OBJETIVOS DEL SECTOR PÚBLICO Y DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
 
Analisis de la Economía Peruana 63-90
Analisis de la Economía Peruana 63-90Analisis de la Economía Peruana 63-90
Analisis de la Economía Peruana 63-90
 
Analisis de la Economia Peruana 83-90
Analisis de la Economia Peruana 83-90Analisis de la Economia Peruana 83-90
Analisis de la Economia Peruana 83-90
 
Mod economiaperuana1
Mod economiaperuana1Mod economiaperuana1
Mod economiaperuana1
 
Política industrial presentación(copia)
Política industrial presentación(copia)Política industrial presentación(copia)
Política industrial presentación(copia)
 
6cCrecimiento y desarrolloeconomico
6cCrecimiento y desarrolloeconomico6cCrecimiento y desarrolloeconomico
6cCrecimiento y desarrolloeconomico
 
Econimia Solidaria
Econimia SolidariaEconimia Solidaria
Econimia Solidaria
 
Economia II - Actividad pág. 169 (Colegio de Bachilleres Plantel Cauncún II)
Economia II - Actividad pág. 169 (Colegio de Bachilleres Plantel Cauncún II)Economia II - Actividad pág. 169 (Colegio de Bachilleres Plantel Cauncún II)
Economia II - Actividad pág. 169 (Colegio de Bachilleres Plantel Cauncún II)
 
contexto socioeconomico de mexico.docx
contexto socioeconomico de mexico.docxcontexto socioeconomico de mexico.docx
contexto socioeconomico de mexico.docx
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 
RESUMEN BOLIVIA. resumenn,.,............
RESUMEN BOLIVIA. resumenn,.,............RESUMEN BOLIVIA. resumenn,.,............
RESUMEN BOLIVIA. resumenn,.,............
 
Modelos_Economicos_en_Mexico.pptx
Modelos_Economicos_en_Mexico.pptxModelos_Economicos_en_Mexico.pptx
Modelos_Economicos_en_Mexico.pptx
 
Política económica exterior de méxico
Política económica exterior de méxicoPolítica económica exterior de méxico
Política económica exterior de méxico
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Impacto de las politicas económicas en los procesos de industrialización, crecimiento y desarrollo de México de 1940 a 1982

  • 1. Contexto Socioeconómico de México Impacto de las políticas económicas en los procesos de industrialización, crecimiento y desarrollo del país en el periodo de 1940 a 1982. Alumno: J. Guadalupe Negrete Luna Matricula: ES1822032472 Docente: Homero Zarco Velasco Toluca, México 20 de febrero de 2020
  • 2. Modelo Económico Sustitución de Importaciones Presidentes durante el periodo • Manuel Ávila Camacho (1940-1946) • Miguel Alemán Valdés (1946-1952) Objetivo • Sustituir artículos manufacturados en el extranjero por artículos iguales, pero fabricados por la industria nacional.
  • 3. Políticas Económicas • Control fuerte sobre la importación de bienes de consumo. • Estímulo a la actividad industrial como eje del desarrollo económico. • Crecimiento de las exportaciones de productos y materias primas a Estados Unidos. • Presupuesto público para apoyar el sector industrial. • Se prohíbe exportar e importar oro. • Apoyo a la agricultura de cultivos comerciales de exportación.
  • 4. Resultados • Crecimiento y desarrollo económico con tasa anual del 2.9%. • Industrialización y modernización del país. • Crecimiento de la producción agrícola del 7.4%, autosuficiencia alimentaria y generación de excedentes de exportación.
  • 5. Modelo Económico Desarrollo Estabilizador Presidentes durante el periodo • Adolfo Ruíz Cortines (1952-1958) • Adolfo López Mateos (1958-1964) • Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) Objetivo • Lograr el crecimiento y desarrollo económico con estabilidad de precios.
  • 6. Políticas Económicas • Proteccionismo económico mediante un sistema arancelario y supresión de la libertad de comprar y vender mercancías en el extranjero, con el objetivo de ayudar al consumo nacional y proteger el empleo. • Creación de infraestructura (carreteras, puentes y caminos) que facilitaran el trasporte de mercancías a todas las regiones del país. • Estabilidad cambiaria peso-dólar, apoyada en una reserva en dólares y cumplimiento de obligaciones y pagos a Estados Unidos. • Control de la inflación. • Mantener la tasa de crecimiento en 6.5% • Reducción de impuestos en pago de servicios.
  • 7. Resultados • Crecimiento promedio anual del PIB del 6.75% • Crecimiento promedio anual del Ingreso per cápita de 3.4% • Inflación promedio anual 2.5% • Inversión bruta fija subió de un 14.1% a un 18.5% • Crecimiento medio de la productividad laboral de 4.5% • Incremento al salario a una tasa media anual de 6% • Crecimiento de la industria 51.9%
  • 8. Modelo Económico Desarrollo Compartido Presidentes durante el periodo • Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) • José López Portillo (1976-1982) Objetivo • Crecimiento económico con reparto equitativo del ingreso.
  • 9. Políticas Económicas • Reformas a la política fiscal y monetaria. • Inversión nacional ejercida por el sector público. • Para impulsar la inversión privada se crearon; programas de fomento, estímulos fiscales y subsidios. • El motor del crecimiento económico fue el gasto público. • Con el hallazgo y explotación de yacimientos de petróleo se buscó financiar la inversión en infraestructura productiva, la creación de plantas productoras de bienes de capital, y la ampliación de la cobertura de seguridad social a todo el país, todo bajo un esquema salarial que permitiera su crecimiento real.
  • 10. Resultados • El PIB aumentó 6.7% en promedio entre 1971-1981. • La deuda externa denominada en dólares creció en promedio a una tasa anual de 25.7%. • No se pudo evitar la devaluación en 1976 y se tuvo que recurrir a un programa de estabilización apoyado por el FMI. • Caída en el crecimiento económico. • Reducción del ingreso per cápita.
  • 11. Fuentes 1. Universidad Abierta y a Distancia de México. (2020). Contexto Socioeconómico de México. México, México: UnADM. 2. Hayashi Martínez, Laureano. (s.f.). MODELO DE DESARROLLO COMPARTIDO 1970 –1982. Facultad de Economía, UNAM. Recuperado 13 febrero, 2020, de http://www.economia.unam.mx/pensiones/documentos/MODELO %20DE%20DESARROLLO%20COMPARTIDO%201970%20Par te%201.pdf 3. Romero, María Laura. (s.f.). ¿Qué es el modelo de desarrollo compartido? Recuperado 13 febrero, 2020, de https://www.lifeder.com/modelo-desarrollo-compartido/