SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos Pedagógicos
Unidad I
MAE. Martha Patricia Zárate Rodríguez
Temario
 Qué es la educación?
 Tipos de educación
 Modelo Educativo y Modelo Pedagógico.
 Deslinde conceptual entre modelo educativo y
pedagógico.
Qué es la educación?
 Es el proceso por el cual se transmite el
conocimiento, los hábitos, las costumbres
y los valores de una sociedad a la
siguiente generación.
 Educación viene del latín educere que
significa 'sacar', 'extraer', y educare que
significa 'formar', 'instruir'.
 La educación comprende también la
asimilación y práctica de las normas de
cortesía, delicadeza y civismo.
◦ La educación puede definirse
como el proceso de
socialización de los individuos.
Al educarse, una persona asimila
y aprende conocimientos. La
educación también implica
una concienciación cultural y
conductual, donde las nuevas
generaciones adquieren los
modos de ser de generaciones
anteriores.
◦ En el sentido técnico, la
educación es el proceso
sistemático de desarrollo de las
facultades físicas, intelectuales y
morales del ser humano, con el
fin de integrarse mejor en la
sociedad o en su propio grupo.
Es decir, es un aprendizaje para
vivir.
Qué es la educación?
La educación no solo se produce a
través de la palabra, pues además
está presente en todas nuestras
acciones, sentimientos y actitudes.
Generalmente, la educación se lleva a
cabo bajo la dirección de las figuras
de autoridad: los padres, los
educadores (profesores o maestros),​
pero los estudiantes también pueden
educarse a sí mismos en un proceso
llamado aprendizaje autodidacta.
Tipos de
educación
 La educación formal se caracteriza por ser
impartida en centros especializados,
como por ejemplo en escuelas, institutos
de formación, colegios y universidades.
 Por su parte la educación no formal se
genera por parte de organizaciones
o grupos comunitarios.
 Por último la educación informal engloba
todo lo demás, esto significa que son
todas aquellas interacciones de las
personas con el medio en el que se
desenvuelve, ya sea la familia, los amigos,
el trabajo, etc.
La educación se encuentra
dividida en
3 tipos: la formal, no
formal e informal, donde
cada una de ellas se
diferencia de la otra por
un grupo de
características.
Modelo Educativo
El modelo educativo es una visión sintética de
teorías o enfoques pedagógicos que orientan a los
especialistas y a los profesores en la
sistematización del proceso de enseñanza
aprendizaje.
Esta visión a su vez tiene que ver con la
concepción que se tenga de la educación y es una
representación conceptual de la realidad que
focaliza la atención en lo que considera
importante, despreciando aquello que no lo es.
ACTIVIDAD 1. REFLEXIONA Y CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
PARA TI:
1. QUE ES EDUCACION?
2. PARA QUE SE EDUCA?
3. QUE TIPO DE SOCIEDAD Y DE HOMBRE QUEREMOS FAVORECER?
4. COMO APRENDE EL SER HUMANO?
5.COMO LOGRAR QUE APRENDA EL ALUMNO?
6. QUE CONDICIONES SE DEBEN DAR PARA EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA?
7. COMO Y PARA QUE RETROALIMENTAR LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE?
8.CUAL ES EL ROL DEL MAESTRO EN LA ACTUALIDAD?
9. CUAL ES EL ROL DEL ESTUDIANTE EN LA ACTUALIDAD?
10. COMO DEBE SER LA INTERACCION ENTRE EL MAESTRO/ESTUDIANTE?
Un modelo educativo implica
visualizar la postura ontológica,
antropológica, sociológica,
axiológica, epistemológica,
psicológica y pedagógica que
va asumir para poner en marcha el
propio sistema con la finalidad de
lograr los objetivos de la mejor
manera posible.
 La postura Ontológica debe responder a las
preguntas: ¿Qué es el ser humano? ¿Para qué se
educa?
 La postura antropológica y sociológica debe
responder a las preguntas ¿Cómo se entiende
nuestro momento cultural históricamente? ¿Qué
tipo de sociedad y de hombre queremos
favorecer?
 La postura axiológica debe responder a la
pregunta: ¿Qué valores están detrás de la
concepción del ser humano y de sociedad que se
plantean como ideales?
Modelo
Educativo
 La postura epistemológica debe responder a las
siguientes preguntas: ¿Qué es el conocimiento?
¿Cómo se conoce? ¿En dónde radica el origen
del conocimiento?
 La postura psicológica debe responder a las
siguientes preguntas: ¿Cómo se comporta el ser
humano? ¿Por qué? ¿Cómo se puede modificar
su comportamiento? ¿Cómo aprende?
 La postura pedagógica debe responder a las
siguientes preguntas: ¿Cómo se entiende el
fenómeno educativo? ¿Qué condiciones se
deben dar para el aprendizaje y la enseñanza?
Deslinde conceptual
De la definición de ambos modelos podemos deducir que el modelo
educativo tiene que ver más con la concepción que se tenga de la
educación, es decir, la forma en que se entiende y aborda la tarea
educativa y la finalidad de la educación; mientras que el modelo
pedagógico tiene que ver más con el proceso de enseñanza aprendizaje a
partir de la finalidad de la educación que ha sido concebida en el modelo
educativo.
Por ejemplo, si se desea un ser humano solidario se debe favorecer
metodologías cooperativas más que competitivas.
En el modelo educativo encontramos elementos como la postura
ontológica, antropológica, sociológica, axiológica, epistemológica,
psicológica y pedagógica;
Mientras que en el modelo pedagógico tenemos que partir de la
finalidad de la educación para desarrollar el currículo, la metodología, las
características de la evaluación y de la relación maestro- alumno. Es decir,
los elementos del modelo educativo están en función de la concepción que
se tenga en el modelo pedagógico.
El modelo pedagógico es una
construcción teórica
orientada a interpretar,
diseñar y transformar la
actividad educativa,
fundamentada en principios
científicos e ideológicos, en
respuesta a una necesidad
histórica completa.
Modelo
Pedagógico
En el modelo pedagógico encontramos…
 La finalidad de la educación:
 ¿Para qué educar? el currículo: ¿Qué enseñar?,
¿Qué debe aprender el alumno? la concepción de
desarrollo: ¿cómo aprende el ser humano?
 La metodología: ¿Cómo enseñar, ¿Cómo lograr que
aprenda el alumno?
 La evaluación: ¿Cómo y para qué retroalimentar los
procesos de aprendizaje y enseñanza?
 Relación maestro alumno: ¿Cuál es el rol de cada
uno? ¿Cómo debe ser su interacción?, etc.
¿Qué es la Educación? » Su Definición y Significado 2021 (conceptodefinicion.de)
Definición de educación - Qué es, Significado y Concepto (definicion.de)
Educación - Wikipedia, la enciclopedia libre

Más contenido relacionado

Similar a Modelos Pedagogicos Unidad 1.pptx

Pedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimientoPedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimiento
efrain256
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
Elideth Nolasco
 

Similar a Modelos Pedagogicos Unidad 1.pptx (20)

4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
 
Mgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativasMgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativas
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
Sintesis paradigmas
Sintesis paradigmasSintesis paradigmas
Sintesis paradigmas
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)
 
Fundamentos del Currículo ed1 ccesa007
Fundamentos del Currículo  ed1 ccesa007Fundamentos del Currículo  ed1 ccesa007
Fundamentos del Currículo ed1 ccesa007
 
Informe fundamnetos
Informe fundamnetosInforme fundamnetos
Informe fundamnetos
 
Dimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculoDimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculo
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCPPROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Fundamentos del-Currículum
 
Fundamentos del Currículo ccesa
Fundamentos del Currículo  ccesaFundamentos del Currículo  ccesa
Fundamentos del Currículo ccesa
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Modelos De Ensenaza
Modelos De EnsenazaModelos De Ensenaza
Modelos De Ensenaza
 
Modelos De Ensenaza
Modelos De EnsenazaModelos De Ensenaza
Modelos De Ensenaza
 
Pedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimientoPedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimiento
 
Modelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucionalModelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucional
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Modelos Pedagogicos Unidad 1.pptx

  • 1. Modelos Pedagógicos Unidad I MAE. Martha Patricia Zárate Rodríguez
  • 2. Temario  Qué es la educación?  Tipos de educación  Modelo Educativo y Modelo Pedagógico.  Deslinde conceptual entre modelo educativo y pedagógico.
  • 3. Qué es la educación?  Es el proceso por el cual se transmite el conocimiento, los hábitos, las costumbres y los valores de una sociedad a la siguiente generación.  Educación viene del latín educere que significa 'sacar', 'extraer', y educare que significa 'formar', 'instruir'.  La educación comprende también la asimilación y práctica de las normas de cortesía, delicadeza y civismo.
  • 4. ◦ La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores. ◦ En el sentido técnico, la educación es el proceso sistemático de desarrollo de las facultades físicas, intelectuales y morales del ser humano, con el fin de integrarse mejor en la sociedad o en su propio grupo. Es decir, es un aprendizaje para vivir. Qué es la educación?
  • 5. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues además está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de las figuras de autoridad: los padres, los educadores (profesores o maestros),​ pero los estudiantes también pueden educarse a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta.
  • 6. Tipos de educación  La educación formal se caracteriza por ser impartida en centros especializados, como por ejemplo en escuelas, institutos de formación, colegios y universidades.  Por su parte la educación no formal se genera por parte de organizaciones o grupos comunitarios.  Por último la educación informal engloba todo lo demás, esto significa que son todas aquellas interacciones de las personas con el medio en el que se desenvuelve, ya sea la familia, los amigos, el trabajo, etc. La educación se encuentra dividida en 3 tipos: la formal, no formal e informal, donde cada una de ellas se diferencia de la otra por un grupo de características.
  • 7.
  • 8. Modelo Educativo El modelo educativo es una visión sintética de teorías o enfoques pedagógicos que orientan a los especialistas y a los profesores en la sistematización del proceso de enseñanza aprendizaje. Esta visión a su vez tiene que ver con la concepción que se tenga de la educación y es una representación conceptual de la realidad que focaliza la atención en lo que considera importante, despreciando aquello que no lo es.
  • 9. ACTIVIDAD 1. REFLEXIONA Y CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: PARA TI: 1. QUE ES EDUCACION? 2. PARA QUE SE EDUCA? 3. QUE TIPO DE SOCIEDAD Y DE HOMBRE QUEREMOS FAVORECER? 4. COMO APRENDE EL SER HUMANO? 5.COMO LOGRAR QUE APRENDA EL ALUMNO? 6. QUE CONDICIONES SE DEBEN DAR PARA EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA? 7. COMO Y PARA QUE RETROALIMENTAR LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE? 8.CUAL ES EL ROL DEL MAESTRO EN LA ACTUALIDAD? 9. CUAL ES EL ROL DEL ESTUDIANTE EN LA ACTUALIDAD? 10. COMO DEBE SER LA INTERACCION ENTRE EL MAESTRO/ESTUDIANTE?
  • 10. Un modelo educativo implica visualizar la postura ontológica, antropológica, sociológica, axiológica, epistemológica, psicológica y pedagógica que va asumir para poner en marcha el propio sistema con la finalidad de lograr los objetivos de la mejor manera posible.  La postura Ontológica debe responder a las preguntas: ¿Qué es el ser humano? ¿Para qué se educa?  La postura antropológica y sociológica debe responder a las preguntas ¿Cómo se entiende nuestro momento cultural históricamente? ¿Qué tipo de sociedad y de hombre queremos favorecer?  La postura axiológica debe responder a la pregunta: ¿Qué valores están detrás de la concepción del ser humano y de sociedad que se plantean como ideales? Modelo Educativo
  • 11.  La postura epistemológica debe responder a las siguientes preguntas: ¿Qué es el conocimiento? ¿Cómo se conoce? ¿En dónde radica el origen del conocimiento?  La postura psicológica debe responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo se comporta el ser humano? ¿Por qué? ¿Cómo se puede modificar su comportamiento? ¿Cómo aprende?  La postura pedagógica debe responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo se entiende el fenómeno educativo? ¿Qué condiciones se deben dar para el aprendizaje y la enseñanza?
  • 12. Deslinde conceptual De la definición de ambos modelos podemos deducir que el modelo educativo tiene que ver más con la concepción que se tenga de la educación, es decir, la forma en que se entiende y aborda la tarea educativa y la finalidad de la educación; mientras que el modelo pedagógico tiene que ver más con el proceso de enseñanza aprendizaje a partir de la finalidad de la educación que ha sido concebida en el modelo educativo. Por ejemplo, si se desea un ser humano solidario se debe favorecer metodologías cooperativas más que competitivas. En el modelo educativo encontramos elementos como la postura ontológica, antropológica, sociológica, axiológica, epistemológica, psicológica y pedagógica; Mientras que en el modelo pedagógico tenemos que partir de la finalidad de la educación para desarrollar el currículo, la metodología, las características de la evaluación y de la relación maestro- alumno. Es decir, los elementos del modelo educativo están en función de la concepción que se tenga en el modelo pedagógico.
  • 13. El modelo pedagógico es una construcción teórica orientada a interpretar, diseñar y transformar la actividad educativa, fundamentada en principios científicos e ideológicos, en respuesta a una necesidad histórica completa. Modelo Pedagógico En el modelo pedagógico encontramos…  La finalidad de la educación:  ¿Para qué educar? el currículo: ¿Qué enseñar?, ¿Qué debe aprender el alumno? la concepción de desarrollo: ¿cómo aprende el ser humano?  La metodología: ¿Cómo enseñar, ¿Cómo lograr que aprenda el alumno?  La evaluación: ¿Cómo y para qué retroalimentar los procesos de aprendizaje y enseñanza?  Relación maestro alumno: ¿Cuál es el rol de cada uno? ¿Cómo debe ser su interacción?, etc.
  • 14. ¿Qué es la Educación? » Su Definición y Significado 2021 (conceptodefinicion.de) Definición de educación - Qué es, Significado y Concepto (definicion.de) Educación - Wikipedia, la enciclopedia libre