SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DEL
CURRÍCULO
DEMETRIO CCESA RAYME
 Fundamento Legal
 Fundamento Filosófico
 Fundamento Sociológico
 Fundamento Epistemológico
 Fundamento Psicológico
 Fundamento Pedagógico
FUNDAMENTOS
DEL CURRÍCULO
Se refieren al
espíritu de las
principales normas
que sustentan el
diseño curricular.
LEGALES
FUNDAMENTOS
Fundamentos Filosóficos
 Se expresa en torno a la concepción del tipo de
hombre que se desea formar.
 Su explicitación debe considerar que el ser
humano está condicionado por las relaciones
sociales existentes (entorno) y por las
exigencias, aspiraciones y características de la
civilización universal (interdependencia).
Además la concepción filosófica del
hombre asume en él tres componentes:
 El hombre como ser cultural
 El hombre como ser histórico
 El hombre como ser social
Fundamentos Filosóficos
Consecuencias
 El currículo debe contribuir a formar el hombre cultural,
histórico y social.
 El Currículo debe partir de la experiencia a propiciar la
participación.
 Promover la elaboración de conocimientos,
habilidades, destrezas y valores necesarios para la
formación individual y la participación social.
Consecuencias
 Superar el concepto de educación identificado con
escuela y dotar de metodologías de autoformación
para un permanente autoaprendizaje que permita
responder a las necesidades de la movilidad social,
laboral y a los desarrollos de la ciencia.
 Educar políticamente, para abrir el debate de las
ideas sobre poder y la fuerza.
Fundamentos Epistemológicos
 Tienen que ver con la concepción de conocimiento, de
saber, de ciencia y de investigación científica que se
maneje así como el papel que todo ello desempeña en el
desarrollo de la sociedad.
- Contenidos Vs. procesos.
- Acumulativa Vs. Rupturas
epistemológicas.
- Construcción personal Vs.
construcción social e histórico.
- Verdades objetivas Vs. verdades
subjetivas.
Ciencia
Epistemología y Currículo
 La ciencia resuelve problemas y elabora nuevos conocimientos.
 La ciencia escolar reconstruye.
 El tiempo de la elaboración científica es variable tendiendo a muy
largo. En la escuela el tiempo es una limitante.
 La aceptación de nuevas teorías es un proceso lento y en consenso, el
estudiante lo asume en un proceso cognitivo personal mediado
 La ciencia de los científicos está muy especializada. La ciencia
escolar tiende a la concentración de numerosos ámbitos
Consecuencias para el Currículo
 Equilibrar ciencias naturales y ciencias sociales y
en lo posible la interdisciplinariedad.
 Tener en cuenta que la ciencia requiere de la
filosofía
 No hay ciencia nacionalista sino aplicación nacional
de la ciencia.
 Unión teórica y praxis.
 Nos puede dar elementos para entender el para qué de la educación
 El currículo aclara las relaciones con la sociedad en que el sujeto vive
e incorpora de este modo al individuo en su comunidad, al
proporcionarle una forma de educación mediante la cual su crecimiento
se relaciona vitalmente con las necesidades de las sociedades
 La sociología nos permite comprender el entorno social,
 Observamos que la sociedad incorpora en sí misma al hecho
educativo, o la institución educativa dentro de un contexto social
 si comprendemos este contexto social tendremos elementos
adecuados para el desarrollo del currículo.
FUNDAMENTACIÒN
SOCIOLOGICA DEL CURRICULO
Dimensiones sociales
Perfil
Dimensión de conocimiento
Dimensión de trabajo
Debe responder a un
currículo que lleva a
reflexionar sobre los
valores e intereses del
profesional que egresa.
Hoy
Dimensiones Sociales
Se dan varias dimensiones sobre los valores, a tener en cuenta:
1. Valores e intereses que deben fomentar y los espacios en que
se deben desarrollar, para esto se requiere el área social-
humanista.
2. Valores sobre las aptitudes y habilidades que se requieren
para el desempeño de su trabajo.
3. Valores sobre las destrezas para desarrollar esas aptitudes,
estas son de orden psicológico y físico, se refiere a las
conductas de entrada de los sujetos que llegan y cuáles debe
desarrollar o fomentar el currículo hacia el perfil de salida.
Valores Éticos
 Deben estar presentes en el currículo, que le permitan negociar,
tomar partido, manejar sus pasiones políticas o religiosas sin
afectar la sociedad y la organización a la que pertenece,
 Esto hay que reforzarlo en la universidad, aunque se crea que
lo traen de la casa o del bachillerato.
 La persona cambia con los años y la sociedad va cambiando
con nuevos retos que se van presentando y si hay una ética
firme, el profesional puede afrontar con altura esos retos.
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS
“Es necesario que los educadores conozcamos cómo aprenden los individuos”.
1. Las Teorías o enfoques que le dan Primacía al desarrollo
 Psicomotrocidad
 Inteligencia
 Socio-afectividad
2. Las Teorías o enfoques que le dan primacía al aprendizaje
 Teorías de Aprendizaje Cognoscitivas
 Teorías de Aprendizaje Conductistas
 Teorías de Aprendizaje Humanistas
Desarrollo Humano
Psicomotrocidad
 Implica no solo la competencia para realizar determinados
movimientos, sino también las competencia para dirigir
conscientemente dichos movimientos
Desarrollo de la habilidades motoras básicas en los
primeros 7 años…
 Postura
 Equilibrio
 Coordinación motriz
 Imagen corporal
 Lateralidad y direccionalidad
INTELIGENCIA
 Ciertas formas o estructuras de acción por medio de las
cuales el ser humano asimila los objetos y eventos con
los cuales interactúa
 Inteligencia Sensorio-motriz (2 prim. años)
 Inteligencia Prelógica o preoperatoria (2-7 años)
 Inteligencia Lógica concreta (7-12 años)
 Inteligencia Lógica abstracta (12-18 años)
Inteligencia Sensorio-Motriz (ISM)
Coordinación de los diversos actos:
 Visuales
 Auditivos
 Manuales
 Gustativos
 Olfativos
 Táctiles
Inteligencia Prelógica (IP)
Presenta una forma de razonar caracterizada
por:
 El animismo
 El realismo ingenuo
 El pensar configurativo
 El egocentrismo
Inteligencia Lógica concreta (ILC)
 Requiere de manipular objetos, fotografías, láminas etc  para
comprender un fenómeno
Inteligencia Lógica abstracta (ILA)
 Desarrolla su competencia para asimilar explicaciones verbales
sin ayuda de hechos concretos.
SOCIO-AFECTIVIDAD
Desarrollo social y afectivo
Personalidad
PERSONALIDAD
Vínculos emotivos
Dependencia
Agresión
DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO
Cooperación Hostilidad
EL APRENDIZAJE HUMANO
¿Qué entendemos por Aprendizaje? ¿Cómo se lleva a cabo el Aprendizaje?
1. El Aprendizaje como adquisición de conocimientos
 Modelo de Piaget
2. El Aprendizaje como modificación de conducta
 Modelo de Skinner y Bandura
3. El Aprendizaje como procesamiento de información
 Modelo de Gagné
4. El Aprendizaje con tendencias humanista
 Modelo de Rogers
Modelo de Piaget
 Las teorías cognitivas tienen su principal exponente en el
constructivismo
 El aprendizaje no solo comprende el que sino el cómo
 El conocimiento se lleva a cabo con la participación directa de
quien conoce
 Todo currículo debe permitir y estimular el uso de experiencias
concretas que lleven al educando al conocimiento de hechos
prácticos y no sólo verbales
 Las interacciones: alumno - docente, alumno -
alumno y alumno – comunidad
El currículo debe promover :
 Trabajo en equipo
 Dinámica de grupo
 Elaboración de proyectos grupales
 Evaluación del grupo sobre sus integrantes
El Aprendizaje Humano implica …
 Rompimiento, un conflicto
 Desequilibrio conceptual
 Desacuerdo con lo esquemas o estructuras
mentales de asimilación
Aprender Asimilar los hechos
Equilibrio Conceptual
Modelo de Skinner
 La mente se comporta como una ``caja negra''
donde el conocimiento se percibe a través de la
conducta
 El alumno no solo aprende contenidos sino
fundamentalmente formas especificas de las propias
acciones.
 El alumno no solo aprende a solucionar problemas,
sino también formas adecuadas o inadecuadas de
resolverlos
 El currículo debe promover un intercambio entre alumno y
material de instrucción.
 El alumno debe conocer, los resultados de sus acciones, sus
logros, sus aciertos
 Hay que corregir los errores y desaciertos dándoselo a conocer
al alumno
 Moldear el comportamiento del alumno hacia los logros o
resultados previamente establecidos en el currículo
Modelo de Bandura
 El alumno aprende a partir de la observación de los
modelos sociales castigados o premiados en
televisión, en el hogar, en los juegos etc.
 Imitación de los modelos y logros alcanzados por
estos
 La apreciación subjetiva (premios y regalos)
constituyendo expectativas en el sujeto
Modelo de Gagné
El alumno aprende:
 La información verbal
 Habilidades intelectuales
 Estrategias cognoscitivas
 Actitudes y destrezas motoras
El ambiente envía estímulos y el alumno, en función de
sus expectativas, sólo percibe algunos de ellos.
Modelo de Rogers
 El núcleo central del papel del docente en una
educación humanista está basada en una relación de
respeto con sus estudiantes
 El profesor debe partir siempre, de las
potencialidades y necesidades individuales de los
estudiantes
 Crear y fomentar un clima social fundamental para
que la comunicación de la información académica y
la emocional sea exitosa
 El maestro humanista, debe ser un facilitador de la capacidad
potencial de autorrealización de los estudiantes.
 Sus esfuerzos didácticos, deben estar encaminados a lograr
que las actividades de los estudiantes sean autodirigidas
fomentando el autoaprendizaje y la creatividad.
 El maestro no debe limitar ni poner restricciones en la entrega
de los materiales pedagógicos, más bien debe proporcionarles
a los estudiantes, todos los que estén a su alcance
 Estos describen los principios y características
del modelo pedagógicos que se pretende
implementar con un currículo
 Proporciona orientaciones para la organización
del proceso enseñanza-aprendizaje.
FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS
 Modelo pedagógico romántico
 Modelo pedagógico conductista
 Modelo pedagógico progresista
(base del constructivista)
 Modelo pedagógico social
Modelos
pedagógicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizajeAtrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Sarai Lopez Fonseca
 
La profesión docente
La profesión docenteLa profesión docente
La profesión docente
home
 
La identidad docente_desde_la_formacion_inicial
La identidad docente_desde_la_formacion_inicialLa identidad docente_desde_la_formacion_inicial
La identidad docente_desde_la_formacion_inicialraulcardenasfernandez
 
Liderazgo Educación Canarias (marzo_2012)
Liderazgo Educación Canarias (marzo_2012)Liderazgo Educación Canarias (marzo_2012)
Liderazgo Educación Canarias (marzo_2012)
Sergiov88
 
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
Seminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham RiosSeminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham Rios
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
Sarai Lopez Fonseca
 
Profesionalizacion Docente
Profesionalizacion DocenteProfesionalizacion Docente
Profesionalizacion Docente
marton777
 
Grupo n 4
Grupo n 4Grupo n 4
Grupo n 4
evelyn997
 
Miguel angel santos guerra
Miguel angel santos guerraMiguel angel santos guerra
Miguel angel santos guerra
Luismi Orozco
 
Educación en Valores
Educación en ValoresEducación en Valores
Educación en Valores
marithzag
 
Exposicion katy m aestria
Exposicion katy m aestriaExposicion katy m aestria
Exposicion katy m aestriaCatalina Niño
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
NicolleSimbaa
 
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)Marycruz Sarabia Noriega
 
2.10 gestion pedagogica y politica educativa
2.10 gestion pedagogica y politica educativa2.10 gestion pedagogica y politica educativa
2.10 gestion pedagogica y politica educativaCarlos Fuentes
 
Articulo cientifco. shirlet andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.
Articulo cientifco. shirlet  andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.Articulo cientifco. shirlet  andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.
Articulo cientifco. shirlet andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.
diliaines
 
Propuesta de Modelo de Gestión
Propuesta de Modelo de GestiónPropuesta de Modelo de Gestión
Propuesta de Modelo de Gestión
susana2599
 
El directivo como lider pedagogico ccesa t2
El directivo como lider pedagogico ccesa t2El directivo como lider pedagogico ccesa t2
El directivo como lider pedagogico ccesa t2
Demetrio Ccesa Rayme
 
2. Enseñar o el oficio de aprender
2. Enseñar o el oficio de aprender2. Enseñar o el oficio de aprender
2. Enseñar o el oficio de aprender
Lauuhetfield
 

La actualidad más candente (20)

Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizajeAtrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
 
La profesión docente
La profesión docenteLa profesión docente
La profesión docente
 
La identidad docente_desde_la_formacion_inicial
La identidad docente_desde_la_formacion_inicialLa identidad docente_desde_la_formacion_inicial
La identidad docente_desde_la_formacion_inicial
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Liderazgo Educación Canarias (marzo_2012)
Liderazgo Educación Canarias (marzo_2012)Liderazgo Educación Canarias (marzo_2012)
Liderazgo Educación Canarias (marzo_2012)
 
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
Seminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham RiosSeminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham Rios
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
 
Profesionalizacion Docente
Profesionalizacion DocenteProfesionalizacion Docente
Profesionalizacion Docente
 
Grupo n 4
Grupo n 4Grupo n 4
Grupo n 4
 
Miguel angel santos guerra
Miguel angel santos guerraMiguel angel santos guerra
Miguel angel santos guerra
 
Educación en Valores
Educación en ValoresEducación en Valores
Educación en Valores
 
Origen y gestion educativa
Origen y gestion educativaOrigen y gestion educativa
Origen y gestion educativa
 
Exposicion katy m aestria
Exposicion katy m aestriaExposicion katy m aestria
Exposicion katy m aestria
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
 
Expo subir
Expo subirExpo subir
Expo subir
 
2.10 gestion pedagogica y politica educativa
2.10 gestion pedagogica y politica educativa2.10 gestion pedagogica y politica educativa
2.10 gestion pedagogica y politica educativa
 
Articulo cientifco. shirlet andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.
Articulo cientifco. shirlet  andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.Articulo cientifco. shirlet  andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.
Articulo cientifco. shirlet andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.
 
Propuesta de Modelo de Gestión
Propuesta de Modelo de GestiónPropuesta de Modelo de Gestión
Propuesta de Modelo de Gestión
 
El directivo como lider pedagogico ccesa t2
El directivo como lider pedagogico ccesa t2El directivo como lider pedagogico ccesa t2
El directivo como lider pedagogico ccesa t2
 
2. Enseñar o el oficio de aprender
2. Enseñar o el oficio de aprender2. Enseñar o el oficio de aprender
2. Enseñar o el oficio de aprender
 

Similar a Fundamentos del Currículo ed1 ccesa007

Fundamentos del Currículo ccesa
Fundamentos del Currículo  ccesaFundamentos del Currículo  ccesa
Fundamentos del Currículo ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
Doris Molero
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Fundamentos del-curriculo3638
Fundamentos del-curriculo3638Fundamentos del-curriculo3638
Fundamentos del-curriculo3638berkcornie
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
Teoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unamTeoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unamMiguel Del Rio
 
Dimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculoDimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculo
GibranPrezHernndez
 
Informe fundamnetos
Informe fundamnetosInforme fundamnetos
Informe fundamnetos
Alejandrainca
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajemarisolcuriel
 
Mgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativasMgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativas
María Guadalupe Cornejo
 
Modelos Pedagogicos Unidad 1.pptx
Modelos Pedagogicos Unidad 1.pptxModelos Pedagogicos Unidad 1.pptx
Modelos Pedagogicos Unidad 1.pptx
MapatZaro
 
Modelos Pedagogicos Unidad 1.pptx
Modelos Pedagogicos Unidad 1.pptxModelos Pedagogicos Unidad 1.pptx
Modelos Pedagogicos Unidad 1.pptx
MapatZaro
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativajosherra
 
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Salomon Alvarenga
 
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Salomon Alvarenga
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
Beatriz Sanca de Ruiz
 
Portafolio electronico de psicología
Portafolio electronico de psicologíaPortafolio electronico de psicología
Portafolio electronico de psicologíaSalomon Alvarenga
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
Beatriz Sanca de Ruiz
 

Similar a Fundamentos del Currículo ed1 ccesa007 (20)

Fundamentos del Currículo ccesa
Fundamentos del Currículo  ccesaFundamentos del Currículo  ccesa
Fundamentos del Currículo ccesa
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Fundamentos del-Currículum
 
Fundamentos del-curriculo3638
Fundamentos del-curriculo3638Fundamentos del-curriculo3638
Fundamentos del-curriculo3638
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
Teoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unamTeoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unam
 
Dimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculoDimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculo
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Informe fundamnetos
Informe fundamnetosInforme fundamnetos
Informe fundamnetos
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Mgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativasMgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativas
 
Modelos Pedagogicos Unidad 1.pptx
Modelos Pedagogicos Unidad 1.pptxModelos Pedagogicos Unidad 1.pptx
Modelos Pedagogicos Unidad 1.pptx
 
Modelos Pedagogicos Unidad 1.pptx
Modelos Pedagogicos Unidad 1.pptxModelos Pedagogicos Unidad 1.pptx
Modelos Pedagogicos Unidad 1.pptx
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
 
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
 
Portafolio electronico de psicología
Portafolio electronico de psicologíaPortafolio electronico de psicología
Portafolio electronico de psicología
 
Valores morales
Valores moralesValores morales
Valores morales
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Fundamentos del Currículo ed1 ccesa007

  • 2.  Fundamento Legal  Fundamento Filosófico  Fundamento Sociológico  Fundamento Epistemológico  Fundamento Psicológico  Fundamento Pedagógico FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
  • 3. Se refieren al espíritu de las principales normas que sustentan el diseño curricular. LEGALES FUNDAMENTOS
  • 4. Fundamentos Filosóficos  Se expresa en torno a la concepción del tipo de hombre que se desea formar.  Su explicitación debe considerar que el ser humano está condicionado por las relaciones sociales existentes (entorno) y por las exigencias, aspiraciones y características de la civilización universal (interdependencia).
  • 5. Además la concepción filosófica del hombre asume en él tres componentes:  El hombre como ser cultural  El hombre como ser histórico  El hombre como ser social Fundamentos Filosóficos
  • 6. Consecuencias  El currículo debe contribuir a formar el hombre cultural, histórico y social.  El Currículo debe partir de la experiencia a propiciar la participación.  Promover la elaboración de conocimientos, habilidades, destrezas y valores necesarios para la formación individual y la participación social.
  • 7. Consecuencias  Superar el concepto de educación identificado con escuela y dotar de metodologías de autoformación para un permanente autoaprendizaje que permita responder a las necesidades de la movilidad social, laboral y a los desarrollos de la ciencia.  Educar políticamente, para abrir el debate de las ideas sobre poder y la fuerza.
  • 8. Fundamentos Epistemológicos  Tienen que ver con la concepción de conocimiento, de saber, de ciencia y de investigación científica que se maneje así como el papel que todo ello desempeña en el desarrollo de la sociedad. - Contenidos Vs. procesos. - Acumulativa Vs. Rupturas epistemológicas. - Construcción personal Vs. construcción social e histórico. - Verdades objetivas Vs. verdades subjetivas. Ciencia
  • 9. Epistemología y Currículo  La ciencia resuelve problemas y elabora nuevos conocimientos.  La ciencia escolar reconstruye.  El tiempo de la elaboración científica es variable tendiendo a muy largo. En la escuela el tiempo es una limitante.  La aceptación de nuevas teorías es un proceso lento y en consenso, el estudiante lo asume en un proceso cognitivo personal mediado  La ciencia de los científicos está muy especializada. La ciencia escolar tiende a la concentración de numerosos ámbitos
  • 10. Consecuencias para el Currículo  Equilibrar ciencias naturales y ciencias sociales y en lo posible la interdisciplinariedad.  Tener en cuenta que la ciencia requiere de la filosofía  No hay ciencia nacionalista sino aplicación nacional de la ciencia.  Unión teórica y praxis.
  • 11.  Nos puede dar elementos para entender el para qué de la educación  El currículo aclara las relaciones con la sociedad en que el sujeto vive e incorpora de este modo al individuo en su comunidad, al proporcionarle una forma de educación mediante la cual su crecimiento se relaciona vitalmente con las necesidades de las sociedades  La sociología nos permite comprender el entorno social,  Observamos que la sociedad incorpora en sí misma al hecho educativo, o la institución educativa dentro de un contexto social  si comprendemos este contexto social tendremos elementos adecuados para el desarrollo del currículo. FUNDAMENTACIÒN SOCIOLOGICA DEL CURRICULO
  • 12. Dimensiones sociales Perfil Dimensión de conocimiento Dimensión de trabajo Debe responder a un currículo que lleva a reflexionar sobre los valores e intereses del profesional que egresa. Hoy
  • 13. Dimensiones Sociales Se dan varias dimensiones sobre los valores, a tener en cuenta: 1. Valores e intereses que deben fomentar y los espacios en que se deben desarrollar, para esto se requiere el área social- humanista. 2. Valores sobre las aptitudes y habilidades que se requieren para el desempeño de su trabajo. 3. Valores sobre las destrezas para desarrollar esas aptitudes, estas son de orden psicológico y físico, se refiere a las conductas de entrada de los sujetos que llegan y cuáles debe desarrollar o fomentar el currículo hacia el perfil de salida.
  • 14. Valores Éticos  Deben estar presentes en el currículo, que le permitan negociar, tomar partido, manejar sus pasiones políticas o religiosas sin afectar la sociedad y la organización a la que pertenece,  Esto hay que reforzarlo en la universidad, aunque se crea que lo traen de la casa o del bachillerato.  La persona cambia con los años y la sociedad va cambiando con nuevos retos que se van presentando y si hay una ética firme, el profesional puede afrontar con altura esos retos.
  • 15. FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS “Es necesario que los educadores conozcamos cómo aprenden los individuos”. 1. Las Teorías o enfoques que le dan Primacía al desarrollo  Psicomotrocidad  Inteligencia  Socio-afectividad 2. Las Teorías o enfoques que le dan primacía al aprendizaje  Teorías de Aprendizaje Cognoscitivas  Teorías de Aprendizaje Conductistas  Teorías de Aprendizaje Humanistas
  • 16. Desarrollo Humano Psicomotrocidad  Implica no solo la competencia para realizar determinados movimientos, sino también las competencia para dirigir conscientemente dichos movimientos Desarrollo de la habilidades motoras básicas en los primeros 7 años…  Postura  Equilibrio  Coordinación motriz  Imagen corporal  Lateralidad y direccionalidad
  • 17. INTELIGENCIA  Ciertas formas o estructuras de acción por medio de las cuales el ser humano asimila los objetos y eventos con los cuales interactúa  Inteligencia Sensorio-motriz (2 prim. años)  Inteligencia Prelógica o preoperatoria (2-7 años)  Inteligencia Lógica concreta (7-12 años)  Inteligencia Lógica abstracta (12-18 años)
  • 18. Inteligencia Sensorio-Motriz (ISM) Coordinación de los diversos actos:  Visuales  Auditivos  Manuales  Gustativos  Olfativos  Táctiles
  • 19. Inteligencia Prelógica (IP) Presenta una forma de razonar caracterizada por:  El animismo  El realismo ingenuo  El pensar configurativo  El egocentrismo
  • 20. Inteligencia Lógica concreta (ILC)  Requiere de manipular objetos, fotografías, láminas etc  para comprender un fenómeno Inteligencia Lógica abstracta (ILA)  Desarrolla su competencia para asimilar explicaciones verbales sin ayuda de hechos concretos.
  • 21. SOCIO-AFECTIVIDAD Desarrollo social y afectivo Personalidad PERSONALIDAD Vínculos emotivos Dependencia Agresión DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO Cooperación Hostilidad
  • 22. EL APRENDIZAJE HUMANO ¿Qué entendemos por Aprendizaje? ¿Cómo se lleva a cabo el Aprendizaje? 1. El Aprendizaje como adquisición de conocimientos  Modelo de Piaget 2. El Aprendizaje como modificación de conducta  Modelo de Skinner y Bandura 3. El Aprendizaje como procesamiento de información  Modelo de Gagné 4. El Aprendizaje con tendencias humanista  Modelo de Rogers
  • 23. Modelo de Piaget  Las teorías cognitivas tienen su principal exponente en el constructivismo  El aprendizaje no solo comprende el que sino el cómo  El conocimiento se lleva a cabo con la participación directa de quien conoce  Todo currículo debe permitir y estimular el uso de experiencias concretas que lleven al educando al conocimiento de hechos prácticos y no sólo verbales
  • 24.  Las interacciones: alumno - docente, alumno - alumno y alumno – comunidad El currículo debe promover :  Trabajo en equipo  Dinámica de grupo  Elaboración de proyectos grupales  Evaluación del grupo sobre sus integrantes
  • 25. El Aprendizaje Humano implica …  Rompimiento, un conflicto  Desequilibrio conceptual  Desacuerdo con lo esquemas o estructuras mentales de asimilación Aprender Asimilar los hechos Equilibrio Conceptual
  • 26. Modelo de Skinner  La mente se comporta como una ``caja negra'' donde el conocimiento se percibe a través de la conducta  El alumno no solo aprende contenidos sino fundamentalmente formas especificas de las propias acciones.  El alumno no solo aprende a solucionar problemas, sino también formas adecuadas o inadecuadas de resolverlos
  • 27.  El currículo debe promover un intercambio entre alumno y material de instrucción.  El alumno debe conocer, los resultados de sus acciones, sus logros, sus aciertos  Hay que corregir los errores y desaciertos dándoselo a conocer al alumno  Moldear el comportamiento del alumno hacia los logros o resultados previamente establecidos en el currículo
  • 28. Modelo de Bandura  El alumno aprende a partir de la observación de los modelos sociales castigados o premiados en televisión, en el hogar, en los juegos etc.  Imitación de los modelos y logros alcanzados por estos  La apreciación subjetiva (premios y regalos) constituyendo expectativas en el sujeto
  • 29. Modelo de Gagné El alumno aprende:  La información verbal  Habilidades intelectuales  Estrategias cognoscitivas  Actitudes y destrezas motoras El ambiente envía estímulos y el alumno, en función de sus expectativas, sólo percibe algunos de ellos.
  • 30. Modelo de Rogers  El núcleo central del papel del docente en una educación humanista está basada en una relación de respeto con sus estudiantes  El profesor debe partir siempre, de las potencialidades y necesidades individuales de los estudiantes  Crear y fomentar un clima social fundamental para que la comunicación de la información académica y la emocional sea exitosa
  • 31.  El maestro humanista, debe ser un facilitador de la capacidad potencial de autorrealización de los estudiantes.  Sus esfuerzos didácticos, deben estar encaminados a lograr que las actividades de los estudiantes sean autodirigidas fomentando el autoaprendizaje y la creatividad.  El maestro no debe limitar ni poner restricciones en la entrega de los materiales pedagógicos, más bien debe proporcionarles a los estudiantes, todos los que estén a su alcance
  • 32.  Estos describen los principios y características del modelo pedagógicos que se pretende implementar con un currículo  Proporciona orientaciones para la organización del proceso enseñanza-aprendizaje. FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS
  • 33.  Modelo pedagógico romántico  Modelo pedagógico conductista  Modelo pedagógico progresista (base del constructivista)  Modelo pedagógico social Modelos pedagógicos