SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Zhedily Guedez.
CONSTRUCCIÓN II
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para La Educación.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Integral.
Extensión Porlamar – Estado Nueva Esparta.
Alumno (a):
Br. Manzaba C. Doriannys J.
C.I.: V-26.082.630
Porlamar, 27 de Septiembre de 2015.
Existen dos clasificaciones para los tipos de suelo, una según su estructura y otra según su
forma física.
POR SU FUNCIONALIDAD POR CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
• ARENOSOS
• CALIZOS
• HUMÍFEROS
• ARCILLOSOS
• PEDREGOSOS
• MIXTOS
• LITOSOLES
• CAMBISOLES
• LUVISOLES
• ACRISOLES
• GLEYSOLES
• FLUVISOLES
• RENDZINA
• VERTISOLES
ARENOSOS CALIZOS HUMÍFEROS
(Tierra Negra)
ARCILLOSOS PEDREGOSOS MIXTOS
No retienen agua
y poseen poca
materia orgánica.
Poseen sales
calcarías y no
son buenos para
la agricultura.
Tienen abundante
materia orgánica en
descomposición,
retienen bien el agua
y son excelentes
para cultivo
Se componen por
granos finos de color
amarillento y
retienen el agua
formándola en
charcos. Si se
mezclan con el
“humus” son buenos
para el cultivo
Formados por
rocas de todos
los tamaños, no
retienen agua y
no son aptos
para cultivo.
Poseen características
semejantes a los
suelos arenosos y los
suelos arcillosos.
COMPOSICIÓN
Se compone de sílice,
caliza molida, en otros
lugares tiene: hierro,
feldespato o yeso.
USO
Se puede usar como
material de
construcción. No sirve
para cimentar
viviendas o para obras
con cimientos
corrientes.
COMPOSICIÓN
Se compone de arcilla,
granos muy finos, tiene
consistencia plástica y
puede ser moldeado.
USO
Se puede usar para
impermeabilizar canales,. no
es apto para la construcción
de viviendas.
USO
Es usado como
relleno de
construcciones.
USO
Se puede usar
como fundaciones
de obras, drenes y
material de
construcción.
USO
Es malo como material
de construcción y para
fundaciones.
USO
Pueden usarse
como material de
construcción para
canales, mas no
para viviendas.
• Litosoles: Se considera un tipo de suelo que aparece en escarpas y afloramientos rocosos, su
espesor es menor a 10 cm y sostiene una vegetación baja, se conoce también como leptosoles
que viene del griego leptos que significa delgado.
• Cambisoles: Son suelos jóvenes con proceso inicial de acumulación de arcilla. Se divide en
vértigos, gleycos, eutrícos y crómicos.
• Luvisoles: Presentan un horizonte de acumulación de arcilla con saturación superior al 50%.
• Acrisoles: Presentan un marcado horizonte de acumulación de arcilla y bajo saturación de
bases al 50%.
• Gleysoles: Presentan agua en forma permanente o semipermanente con fluctuaciones de nivel
freático en los primeros 50 cm.
• Fluvisoles: Son suelos jóvenes formados por depósitos fluviales, la mayoría son ricos en calcio.
• Rendzina: Presenta un horizonte de aproximadamente 50 cm de profundidad. Es un suelo rico
en materia orgánica sobre roca caliza.
• Vertisoles: Son suelos arcillosos de color negro, presentan procesos de contracción y
expansión, se localizan en superficies de poca pendiente y cercanos escurrimientos
superficiales.
LITOSOLES CAMBISOLES LUVISOLES GLEYSOLE
S
VERTISOLES FLUVISOLESACRISOLES RENDZINA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Leonduro22
 
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
paolo caceres maza
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
Carlos Roberto Reyes Rojas
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
Jhoan Sebastian Osorno Ramirez
 
Losas
LosasLosas
Elementos estructurales
Elementos estructuralesElementos estructurales
Elementos estructurales
jose saavedra
 
Sistemas activos.
Sistemas activos.  Sistemas activos.
Sistemas activos.
Charlsarq
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
Max Fiestas
 
PISOS Y PAVIMENTOS
PISOS Y PAVIMENTOS PISOS Y PAVIMENTOS
Acabados pisos-exterior
Acabados pisos-exteriorAcabados pisos-exterior
Acabados pisos-exterior
Anuar Ferrer
 
Construcción de Cisterna
Construcción de CisternaConstrucción de Cisterna
Construcción de Cisterna
Marce F.
 
UBICACIÓN DE EJES EN UN PLANO ARQUITECTÓNICO.
UBICACIÓN DE EJES EN UN PLANO ARQUITECTÓNICO.UBICACIÓN DE EJES EN UN PLANO ARQUITECTÓNICO.
UBICACIÓN DE EJES EN UN PLANO ARQUITECTÓNICO.
Luis Miguel Granja
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 
Losa cajón
Losa cajónLosa cajón
Losa cajón
Alejandro Mata
 

La actualidad más candente (20)

Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
 
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
 
Planta de techos
Planta de techosPlanta de techos
Planta de techos
 
Losas macizas
Losas macizasLosas macizas
Losas macizas
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Elementos estructurales
Elementos estructuralesElementos estructurales
Elementos estructurales
 
Sistemas activos.
Sistemas activos.  Sistemas activos.
Sistemas activos.
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
 
PISOS Y PAVIMENTOS
PISOS Y PAVIMENTOS PISOS Y PAVIMENTOS
PISOS Y PAVIMENTOS
 
Acabados pisos-exterior
Acabados pisos-exteriorAcabados pisos-exterior
Acabados pisos-exterior
 
Cielos rasos
Cielos rasosCielos rasos
Cielos rasos
 
Construcción de Cisterna
Construcción de CisternaConstrucción de Cisterna
Construcción de Cisterna
 
Niveles de piso
Niveles de pisoNiveles de piso
Niveles de piso
 
UBICACIÓN DE EJES EN UN PLANO ARQUITECTÓNICO.
UBICACIÓN DE EJES EN UN PLANO ARQUITECTÓNICO.UBICACIÓN DE EJES EN UN PLANO ARQUITECTÓNICO.
UBICACIÓN DE EJES EN UN PLANO ARQUITECTÓNICO.
 
Cajones de estacionamientos
Cajones de estacionamientosCajones de estacionamientos
Cajones de estacionamientos
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Losa cajón
Losa cajónLosa cajón
Losa cajón
 

Similar a Construcción II - Tipos de Suelo

Suelos paisajismo
Suelos paisajismoSuelos paisajismo
Suelos paisajismo
Oswaldo Torrealba
 
Suelos y sus Tipos
Suelos y sus TiposSuelos y sus Tipos
Suelos y sus Tipos
Rocío Figueroa
 
Tiposdesuelo 140401145534-phpapp01
Tiposdesuelo 140401145534-phpapp01Tiposdesuelo 140401145534-phpapp01
Tiposdesuelo 140401145534-phpapp01
Hernan Lopez
 
Jose luis alvarez clasificación de lo suelo
Jose luis alvarez clasificación de lo sueloJose luis alvarez clasificación de lo suelo
Jose luis alvarez clasificación de lo suelo
Alonzo Rojas
 
Tipos de suelo
Tipos de sueloTipos de suelo
Tipos de sueloJD_Aguilar
 
Triptico sueloo
Triptico suelooTriptico sueloo
Triptico sueloo
Giuliana2
 
Tema suelos presentacion
Tema suelos presentacionTema suelos presentacion
Tema suelos presentacion
Ernesto Racua
 
Construcción II
Construcción IIConstrucción II
Construcción II
Jean Vallerry
 
Suelos y Plantas
Suelos y Plantas Suelos y Plantas
Suelos y Plantas
Briggith Vargas
 
Proyecto pedagogico los suelos martin ortiz erm hatoviejo
Proyecto pedagogico los suelos martin ortiz  erm hatoviejoProyecto pedagogico los suelos martin ortiz  erm hatoviejo
Proyecto pedagogico los suelos martin ortiz erm hatoviejobeneficiadosguamal
 
Tema 3. Suelos
Tema 3. SuelosTema 3. Suelos
Tema 3. Suelos
MUZUNKU
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
jennys102
 
glosario aluviales
glosario aluvialesglosario aluviales
glosario aluviales
miller morales
 
Presentacion conservacion inceptisol
Presentacion conservacion inceptisolPresentacion conservacion inceptisol
Presentacion conservacion inceptisolangell032
 
Suelo por Erika Caranqui
Suelo  por  Erika  CaranquiSuelo  por  Erika  Caranqui
Suelo por Erika Caranqui
erikamaribel3000
 
Suelo maya
Suelo mayaSuelo maya
Suelo maya
lakediaz123
 
Besav suelo, cap ii, tema 2, parte 3 suelo
Besav suelo, cap ii, tema 2, parte 3 sueloBesav suelo, cap ii, tema 2, parte 3 suelo
Besav suelo, cap ii, tema 2, parte 3 suelo
EndrinaIbarra1
 
TIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELOTIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELO
Jean Torres
 
PAISAJISMO - SUELOS Y PLANTAS
PAISAJISMO - SUELOS Y PLANTASPAISAJISMO - SUELOS Y PLANTAS
PAISAJISMO - SUELOS Y PLANTAS
Samuel Yajure
 

Similar a Construcción II - Tipos de Suelo (20)

Clasificacion de suelos
Clasificacion de suelosClasificacion de suelos
Clasificacion de suelos
 
Suelos paisajismo
Suelos paisajismoSuelos paisajismo
Suelos paisajismo
 
Suelos y sus Tipos
Suelos y sus TiposSuelos y sus Tipos
Suelos y sus Tipos
 
Tiposdesuelo 140401145534-phpapp01
Tiposdesuelo 140401145534-phpapp01Tiposdesuelo 140401145534-phpapp01
Tiposdesuelo 140401145534-phpapp01
 
Jose luis alvarez clasificación de lo suelo
Jose luis alvarez clasificación de lo sueloJose luis alvarez clasificación de lo suelo
Jose luis alvarez clasificación de lo suelo
 
Tipos de suelo
Tipos de sueloTipos de suelo
Tipos de suelo
 
Triptico sueloo
Triptico suelooTriptico sueloo
Triptico sueloo
 
Tema suelos presentacion
Tema suelos presentacionTema suelos presentacion
Tema suelos presentacion
 
Construcción II
Construcción IIConstrucción II
Construcción II
 
Suelos y Plantas
Suelos y Plantas Suelos y Plantas
Suelos y Plantas
 
Proyecto pedagogico los suelos martin ortiz erm hatoviejo
Proyecto pedagogico los suelos martin ortiz  erm hatoviejoProyecto pedagogico los suelos martin ortiz  erm hatoviejo
Proyecto pedagogico los suelos martin ortiz erm hatoviejo
 
Tema 3. Suelos
Tema 3. SuelosTema 3. Suelos
Tema 3. Suelos
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
glosario aluviales
glosario aluvialesglosario aluviales
glosario aluviales
 
Presentacion conservacion inceptisol
Presentacion conservacion inceptisolPresentacion conservacion inceptisol
Presentacion conservacion inceptisol
 
Suelo por Erika Caranqui
Suelo  por  Erika  CaranquiSuelo  por  Erika  Caranqui
Suelo por Erika Caranqui
 
Suelo maya
Suelo mayaSuelo maya
Suelo maya
 
Besav suelo, cap ii, tema 2, parte 3 suelo
Besav suelo, cap ii, tema 2, parte 3 sueloBesav suelo, cap ii, tema 2, parte 3 suelo
Besav suelo, cap ii, tema 2, parte 3 suelo
 
TIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELOTIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELO
 
PAISAJISMO - SUELOS Y PLANTAS
PAISAJISMO - SUELOS Y PLANTASPAISAJISMO - SUELOS Y PLANTAS
PAISAJISMO - SUELOS Y PLANTAS
 

Más de Doriannys Manzaba Campos

ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANAARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
Doriannys Manzaba Campos
 
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura IIArquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Doriannys Manzaba Campos
 
MÈTODO CIENTÌFICO - METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN II
MÈTODO CIENTÌFICO - METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN IIMÈTODO CIENTÌFICO - METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN II
MÈTODO CIENTÌFICO - METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN II
Doriannys Manzaba Campos
 
ELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTASELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTAS
Doriannys Manzaba Campos
 
Historia de la arquitectura i arquitectura precolombina
Historia de la arquitectura i   arquitectura precolombinaHistoria de la arquitectura i   arquitectura precolombina
Historia de la arquitectura i arquitectura precolombina
Doriannys Manzaba Campos
 
ARQUITECTURA ISLÁMICA
ARQUITECTURA ISLÁMICAARQUITECTURA ISLÁMICA
ARQUITECTURA ISLÁMICA
Doriannys Manzaba Campos
 
Arquitectura del Egeo
Arquitectura del EgeoArquitectura del Egeo
Arquitectura del Egeo
Doriannys Manzaba Campos
 
ANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMAANTIGUA ROMA
PLANO SERIADO - TEORÍA DE LA FORMA
PLANO SERIADO - TEORÍA DE LA FORMAPLANO SERIADO - TEORÍA DE LA FORMA
PLANO SERIADO - TEORÍA DE LA FORMA
Doriannys Manzaba Campos
 
SINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONAL
SINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONALSINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONAL
SINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONAL
Doriannys Manzaba Campos
 
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMAPERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
Doriannys Manzaba Campos
 
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALESCOMPOSICIONES BIDIMENSIONALES
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES
Doriannys Manzaba Campos
 
EL COLOR - TEORÍA DE LA FORMA
EL COLOR - TEORÍA DE LA FORMAEL COLOR - TEORÍA DE LA FORMA
EL COLOR - TEORÍA DE LA FORMA
Doriannys Manzaba Campos
 
Composiciones bidimensionales - TEORIA DE LA FORMA
Composiciones bidimensionales - TEORIA DE LA FORMAComposiciones bidimensionales - TEORIA DE LA FORMA
Composiciones bidimensionales - TEORIA DE LA FORMA
Doriannys Manzaba Campos
 
Tipos de encofrados
Tipos de encofradosTipos de encofrados
Tipos de encofrados
Doriannys Manzaba Campos
 
Variables fundamentales urbanas
Variables fundamentales urbanasVariables fundamentales urbanas
Variables fundamentales urbanas
Doriannys Manzaba Campos
 
Contrato de Obras Civiles - Doriannys Manzaba
Contrato de Obras Civiles - Doriannys ManzabaContrato de Obras Civiles - Doriannys Manzaba
Contrato de Obras Civiles - Doriannys Manzaba
Doriannys Manzaba Campos
 

Más de Doriannys Manzaba Campos (17)

ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANAARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
 
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura IIArquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
 
MÈTODO CIENTÌFICO - METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN II
MÈTODO CIENTÌFICO - METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN IIMÈTODO CIENTÌFICO - METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN II
MÈTODO CIENTÌFICO - METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN II
 
ELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTASELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTAS
 
Historia de la arquitectura i arquitectura precolombina
Historia de la arquitectura i   arquitectura precolombinaHistoria de la arquitectura i   arquitectura precolombina
Historia de la arquitectura i arquitectura precolombina
 
ARQUITECTURA ISLÁMICA
ARQUITECTURA ISLÁMICAARQUITECTURA ISLÁMICA
ARQUITECTURA ISLÁMICA
 
Arquitectura del Egeo
Arquitectura del EgeoArquitectura del Egeo
Arquitectura del Egeo
 
ANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMAANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMA
 
PLANO SERIADO - TEORÍA DE LA FORMA
PLANO SERIADO - TEORÍA DE LA FORMAPLANO SERIADO - TEORÍA DE LA FORMA
PLANO SERIADO - TEORÍA DE LA FORMA
 
SINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONAL
SINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONALSINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONAL
SINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONAL
 
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMAPERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
 
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALESCOMPOSICIONES BIDIMENSIONALES
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES
 
EL COLOR - TEORÍA DE LA FORMA
EL COLOR - TEORÍA DE LA FORMAEL COLOR - TEORÍA DE LA FORMA
EL COLOR - TEORÍA DE LA FORMA
 
Composiciones bidimensionales - TEORIA DE LA FORMA
Composiciones bidimensionales - TEORIA DE LA FORMAComposiciones bidimensionales - TEORIA DE LA FORMA
Composiciones bidimensionales - TEORIA DE LA FORMA
 
Tipos de encofrados
Tipos de encofradosTipos de encofrados
Tipos de encofrados
 
Variables fundamentales urbanas
Variables fundamentales urbanasVariables fundamentales urbanas
Variables fundamentales urbanas
 
Contrato de Obras Civiles - Doriannys Manzaba
Contrato de Obras Civiles - Doriannys ManzabaContrato de Obras Civiles - Doriannys Manzaba
Contrato de Obras Civiles - Doriannys Manzaba
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Construcción II - Tipos de Suelo

  • 1. Prof. Zhedily Guedez. CONSTRUCCIÓN II República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para La Educación. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Integral. Extensión Porlamar – Estado Nueva Esparta. Alumno (a): Br. Manzaba C. Doriannys J. C.I.: V-26.082.630 Porlamar, 27 de Septiembre de 2015.
  • 2. Existen dos clasificaciones para los tipos de suelo, una según su estructura y otra según su forma física. POR SU FUNCIONALIDAD POR CARACTERÍSTICAS FÍSICAS • ARENOSOS • CALIZOS • HUMÍFEROS • ARCILLOSOS • PEDREGOSOS • MIXTOS • LITOSOLES • CAMBISOLES • LUVISOLES • ACRISOLES • GLEYSOLES • FLUVISOLES • RENDZINA • VERTISOLES
  • 3. ARENOSOS CALIZOS HUMÍFEROS (Tierra Negra) ARCILLOSOS PEDREGOSOS MIXTOS No retienen agua y poseen poca materia orgánica. Poseen sales calcarías y no son buenos para la agricultura. Tienen abundante materia orgánica en descomposición, retienen bien el agua y son excelentes para cultivo Se componen por granos finos de color amarillento y retienen el agua formándola en charcos. Si se mezclan con el “humus” son buenos para el cultivo Formados por rocas de todos los tamaños, no retienen agua y no son aptos para cultivo. Poseen características semejantes a los suelos arenosos y los suelos arcillosos. COMPOSICIÓN Se compone de sílice, caliza molida, en otros lugares tiene: hierro, feldespato o yeso. USO Se puede usar como material de construcción. No sirve para cimentar viviendas o para obras con cimientos corrientes. COMPOSICIÓN Se compone de arcilla, granos muy finos, tiene consistencia plástica y puede ser moldeado. USO Se puede usar para impermeabilizar canales,. no es apto para la construcción de viviendas. USO Es usado como relleno de construcciones. USO Se puede usar como fundaciones de obras, drenes y material de construcción. USO Es malo como material de construcción y para fundaciones. USO Pueden usarse como material de construcción para canales, mas no para viviendas.
  • 4. • Litosoles: Se considera un tipo de suelo que aparece en escarpas y afloramientos rocosos, su espesor es menor a 10 cm y sostiene una vegetación baja, se conoce también como leptosoles que viene del griego leptos que significa delgado. • Cambisoles: Son suelos jóvenes con proceso inicial de acumulación de arcilla. Se divide en vértigos, gleycos, eutrícos y crómicos. • Luvisoles: Presentan un horizonte de acumulación de arcilla con saturación superior al 50%. • Acrisoles: Presentan un marcado horizonte de acumulación de arcilla y bajo saturación de bases al 50%. • Gleysoles: Presentan agua en forma permanente o semipermanente con fluctuaciones de nivel freático en los primeros 50 cm. • Fluvisoles: Son suelos jóvenes formados por depósitos fluviales, la mayoría son ricos en calcio. • Rendzina: Presenta un horizonte de aproximadamente 50 cm de profundidad. Es un suelo rico en materia orgánica sobre roca caliza. • Vertisoles: Son suelos arcillosos de color negro, presentan procesos de contracción y expansión, se localizan en superficies de poca pendiente y cercanos escurrimientos superficiales.
  • 5. LITOSOLES CAMBISOLES LUVISOLES GLEYSOLE S VERTISOLES FLUVISOLESACRISOLES RENDZINA