SlideShare una empresa de Scribd logo
29 MODELOS DIDÁCTICOSpara lasAULAS 2.0 Conpizarra digital(PD), lector de documentos y una computadora(PC, personal computer) para cada alumno +otros usos de las TIC por profesores, dirección y familias Pere Marquès (2010). UAB - grupo DIM http://peremarques.blogspot.com/
ÍNDICE Trabajo individual autónomo de los estudiantes. Actividad central del profesor ante la clase. Actividades guiadas. Los estudiantes como profesores. Proyectos largos de gran grupo. Usos de las TIC por los profesores. Uso específico de las TIC en dirección. Uso de las TIC por las familias. Estas AULAS 2.0 suelen disponer también de: ,[object Object]
Software de control de red local, que permite al profesor ver en su computadora la pantalla del PC de cada alumno y proyectarla por la PD cuando convenga compartirla con toda la clase.
Sistema de votación electrónico: cada alumno tiene un mando con botones de opciones, con el que contesta las preguntas del profesor. E inmediatamente de ven en la PD los resultados. Pere Marquès (2010)
TRABAJO INDIVIDUAL AUTÓNOMO DE LOS ESTUDIANTES Consisten en actividades de búsqueda y documentación, conceptualización, reflexión, aplicación, valoración, memorización…, que los estudiantes pueden realizar individualmente en clase con su PC, de manera autónoma o siguiendo las instrucciones del profesor.  En algunos casos estos trabajos se pueden realizar con el PC en casa y hasta con apoyo de los padres. Si el alumno lo requiere puede hacer consultas al profesor o a sus compañeros. “Los sabios son los que buscan la sabiduría; los necios piensan haberla encontrado ya” (Napoleón Bonaparte)  Pere Marquès (2010)
Blog personal y portafolio* ,[object Object]
El profesor hará una revisión periódica de los blogs de los alumnos.
Cuando el profesor lo establezca, algunos alumnos presentarán su blog en la PD y comentarán algunos de los trabajos con toda la clase. Se valorará el trabajo de los autores y los comentarios de los compañeros.OTRAS POSIBILIDADES ,[object Object]
Los familias pueden ver los trabajos realizados por sus hijos.
El profesor sindica los blogs en su lector de noticias y recibirá novedades
Cada alumno se especializa en un tema y cuando un estudiante encuentra algo sobre el tema de un compañero se lo manda con un comentario al blog.Pere Marquès (2010)
Explorar materiales y hacer trabajos con el PC ,[object Object]
Los materiales los encontrará en la intranet educativa, blog del profesoro Internet
Hacer trabajos y presentarlos en formato audio, vídeo o multimedia.OTRAS POSIBILIDADES ,[object Object]
Los materiales que se encuentren en Internet y se vean de interés para la asignatura, se pueden enlazar en la wiki colaborativa: “enciclopedia de recursos para la asignatura”.
El PC personal y el acceso  permanente a los recursos de la intranet educativa e Internet, permite al alumnado trasladarse fácilmente a trabajar a cualquier lugar del centro.Pere Marquès (2010)
Realizar consultas a los compañeros y al profesor ,[object Object]
En caso de dudas importantes que no puedan ser resueltas de otra manera (compañeros, padres…) y no puedan esperar a la próxima clase presencial, los estudiantes también pueden realizar consultas por e-mail al profesor.OTRAS POSIBILIDADES ,[object Object]
Los alumnos con más dificultades para seguir una asignatura tienen un “colega-tutor”, un compañero que se ofrece a estar pendiente de ellos y ayudarles (en presencial o on-line) cuando lo requieran.
Alumnos especialistas temáticos asesoran a los demás en cuestiones relacionadas con su tema.
Crear un “foro de consultas”, atendido por alumnos aventajados, al que pueden dirigir sus dudas los demás.Pere Marquès (2010)
ACTIVIDAD CENTRAL DEL PROFESOR ANTE LA CLASE Actividades centradas en la actuación del docente, que realiza exposiciones magistrales o gestiona la realización de ejercicios por parte de toda la clase con corrección inmediata de los mismos.  Aunque los estudiantes participan formulando sus preguntas y realizando (en ocasiones con sus PC) los ejercicios y respondiendo las preguntas que les asigne el profesor, la iniciativa de la actividad que se realiza en cada momento en clase y con la PDI la tiene plenamente el docente. “No nos preocupemos por lo que diremos en clase, sino por lo que les haremos hacer  para que aprendan” (Phillippe Meirieu)  Pere Marquès (2010)
El profesor explica y hace preguntas en la PD (profesor magistral)* ,[object Object]
Los estudiantes: atienden, toman notas, hacen y contestan preguntas.
Los materiales los habrá elaborado él o los habrá buscado en plataformas educativas o en Internet. Luego los dejará a disposición de los alumnosen el blog del profesoro en la intranet educativa para que los revisen con su PC.OTRAS POSIBILIDADES ,[object Object]
Pensar en voz alta, “modelizar” a los alumnos como afrontar un ejercicio.
Repasar clases anteriores (la PD guarda copia de cada sesión).Pere Marquès (2010)
Tomar apuntes y documentarse con el PC… mientras el profesor explica ,[object Object]
Puede hacerse en el editor de textos o el blog personal del estudiante. Algunos alumnos pueden preferir hacerlo de manera manuscrita.OTRAS POSIBILIDADES ,[object Object]
Cada alumno escribe en su blog personalun pequeño informe-resumen de la clase (lo que se ha tratado, lo que se ha hecho), 5 min. antes del final.
Mientras el profesor explica un tema, los alumnos (a la vez que escuchan) buscan información complementaria en Internet con su PCpara mostrarla a toda la clase con la PD y complementar lo que dice el profesor (solo con alumnos muy responsables y motivados).Pere Marquès (2010)
Hacer síntesis en la PD (alumnos-relatores)* ,[object Object]
En este contexto, el profesor aprovecha las aportaciones de los alumnos y va dictando las ideas clave al “alumno-relator”, que las escribe en la PD para ser ampliadas y comentadas entre todos.
Luego pueden almacenarse en el blog “diario de clase” o en la intranet educativa para que todos puedan revisarlo.OTRAS POSIBILIDADES ,[object Object]
Con un teclado/ratón inalámbrico, diversos alumnos desde su mesa pueden escribir en la PD sus aportaciones, antes de comentarlas con más detalle a todos sus compañeros.
Hacer un debate y que el relator recoja las conclusiones. Pere Marquès (2010)
Realizar ejercicios “entre todos” en la PD* ,[object Object]
Se puntúan todas las intervenciones de los alumnosOTRAS POSIBILIDADES ,[object Object]
Toda la clase contesta baterías de preguntas que propone el profesor con el sistema de votación electrónico  (todos participan).
Proyectar con el lector de documentos ejercicios de fichas en papel.
Realizar dictados, en los que uno de los alumnos escribe en la PD.
Organizar lecturas colectivas, en las que cada alumno lee un fragmento proyectado en la PD o asume un personaje.
Prescribir trabajos de refuerzo a algunos alumnos que lo requieran.Pere Marquès (2010)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
PERE MARQUES
 
Modelos didácticos con PDI
Modelos didácticos con PDIModelos didácticos con PDI
Modelos didácticos con PDIAntonio Garrido
 
Claves para mejorar los aprendizajes integrando las tecnologías móviles en la...
Claves para mejorar los aprendizajes integrando las tecnologías móviles en la...Claves para mejorar los aprendizajes integrando las tecnologías móviles en la...
Claves para mejorar los aprendizajes integrando las tecnologías móviles en la...
PERE MARQUES
 
Exposicion_Equipo 6
Exposicion_Equipo 6Exposicion_Equipo 6
Exposicion_Equipo 6
Gabrania
 
Pdi Multiherramienta Educativa
Pdi Multiherramienta EducativaPdi Multiherramienta Educativa
Pdi Multiherramienta Educativa
Miguel Santos Arévalo
 
Resultados-2 de las 22 investigaciones DIM (2ª parte): De aulas 2.0 y libro d...
Resultados-2 de las 22 investigaciones DIM (2ª parte): De aulas 2.0 y libro d...Resultados-2 de las 22 investigaciones DIM (2ª parte): De aulas 2.0 y libro d...
Resultados-2 de las 22 investigaciones DIM (2ª parte): De aulas 2.0 y libro d...
PERE MARQUES
 
Guía de Herramientas Moodle para Profesores
Guía de Herramientas Moodle para ProfesoresGuía de Herramientas Moodle para Profesores
Guía de Herramientas Moodle para Profesores
MariaC Bernal
 
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
PERE MARQUES
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
Karolina Heredia
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
Karolina Heredia
 
Trabajo final miró nora
Trabajo final  miró noraTrabajo final  miró nora
Trabajo final miró noraNora Miró
 
AULAS CON UN SOLO COMPUTADOR
AULAS CON UN SOLO COMPUTADORAULAS CON UN SOLO COMPUTADOR
AULAS CON UN SOLO COMPUTADOR
Richard
 
Curriculum Bimodal: investigación DIM-Fundación Telefónica
Curriculum Bimodal: investigación DIM-Fundación TelefónicaCurriculum Bimodal: investigación DIM-Fundación Telefónica
Curriculum Bimodal: investigación DIM-Fundación Telefónica
PERE MARQUES
 
Alumnos ppt 3ª sesion
Alumnos ppt 3ª sesionAlumnos ppt 3ª sesion
Alumnos ppt 3ª sesion
CRAZYTIC
 
Profesorado
ProfesoradoProfesorado
ProfesoradoCRAZYTIC
 
Proyecto educativo tic
Proyecto educativo ticProyecto educativo tic
Proyecto educativo tic
ElionelSalas
 

La actualidad más candente (20)

Magiapizarradigital 1224143855435857-9
Magiapizarradigital 1224143855435857-9Magiapizarradigital 1224143855435857-9
Magiapizarradigital 1224143855435857-9
 
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
 
Modelos didácticos con PDI
Modelos didácticos con PDIModelos didácticos con PDI
Modelos didácticos con PDI
 
Claves para mejorar los aprendizajes integrando las tecnologías móviles en la...
Claves para mejorar los aprendizajes integrando las tecnologías móviles en la...Claves para mejorar los aprendizajes integrando las tecnologías móviles en la...
Claves para mejorar los aprendizajes integrando las tecnologías móviles en la...
 
Exposicion_Equipo 6
Exposicion_Equipo 6Exposicion_Equipo 6
Exposicion_Equipo 6
 
Pdi Multiherramienta Educativa
Pdi Multiherramienta EducativaPdi Multiherramienta Educativa
Pdi Multiherramienta Educativa
 
Resultados-2 de las 22 investigaciones DIM (2ª parte): De aulas 2.0 y libro d...
Resultados-2 de las 22 investigaciones DIM (2ª parte): De aulas 2.0 y libro d...Resultados-2 de las 22 investigaciones DIM (2ª parte): De aulas 2.0 y libro d...
Resultados-2 de las 22 investigaciones DIM (2ª parte): De aulas 2.0 y libro d...
 
Guía de Herramientas Moodle para Profesores
Guía de Herramientas Moodle para ProfesoresGuía de Herramientas Moodle para Profesores
Guía de Herramientas Moodle para Profesores
 
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
 
Trabajo final miró nora
Trabajo final  miró noraTrabajo final  miró nora
Trabajo final miró nora
 
20 modelos didácticos de uso de microsoft
20 modelos didácticos de uso de microsoft 20 modelos didácticos de uso de microsoft
20 modelos didácticos de uso de microsoft
 
Dando una clase con face pres
Dando una clase con face presDando una clase con face pres
Dando una clase con face pres
 
AULAS CON UN SOLO COMPUTADOR
AULAS CON UN SOLO COMPUTADORAULAS CON UN SOLO COMPUTADOR
AULAS CON UN SOLO COMPUTADOR
 
Curriculum Bimodal: investigación DIM-Fundación Telefónica
Curriculum Bimodal: investigación DIM-Fundación TelefónicaCurriculum Bimodal: investigación DIM-Fundación Telefónica
Curriculum Bimodal: investigación DIM-Fundación Telefónica
 
Alumnos ppt 3ª sesion
Alumnos ppt 3ª sesionAlumnos ppt 3ª sesion
Alumnos ppt 3ª sesion
 
Profesorado
ProfesoradoProfesorado
Profesorado
 
Proyecto educativo tic
Proyecto educativo ticProyecto educativo tic
Proyecto educativo tic
 
Manual uso PDI
Manual uso PDIManual uso PDI
Manual uso PDI
 

Similar a Modelosaulas20

18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
PERE MARQUES
 
flores
floresflores
Aulastic2 090913071250-phpapp02
Aulastic2 090913071250-phpapp02Aulastic2 090913071250-phpapp02
Aulastic2 090913071250-phpapp02ealcaraz3
 
Aulastic2 090913071250-phpapp02
Aulastic2 090913071250-phpapp02Aulastic2 090913071250-phpapp02
Aulastic2 090913071250-phpapp02jonaskar
 
Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]
Oihana Aranzabal Letamendi
 
Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]
marisagon19
 
Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]pilarurruti
 
Modelos didacticos y_tecnologicos
Modelos didacticos y_tecnologicosModelos didacticos y_tecnologicos
Modelos didacticos y_tecnologicos
DMS
 
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolar
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolarMejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolar
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolar
PERE MARQUES
 
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02juan97basket
 
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
marinamartinezlopez13
 
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02Domingo Méndez
 
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02ivanortiz96
 
Pizarra digital
Pizarra digitalPizarra digital
Pizarra digital
mreal
 

Similar a Modelosaulas20 (20)

18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
 
flores
floresflores
flores
 
Aulastic2 090913071250-phpapp02
Aulastic2 090913071250-phpapp02Aulastic2 090913071250-phpapp02
Aulastic2 090913071250-phpapp02
 
Aulastic2 090913071250-phpapp02
Aulastic2 090913071250-phpapp02Aulastic2 090913071250-phpapp02
Aulastic2 090913071250-phpapp02
 
Trabajocolaborativo con tic
Trabajocolaborativo con tic Trabajocolaborativo con tic
Trabajocolaborativo con tic
 
Aulastic2 090913071250-phpapp02
Aulastic2 090913071250-phpapp02Aulastic2 090913071250-phpapp02
Aulastic2 090913071250-phpapp02
 
Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]
 
Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]
 
Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]
 
Modelos didacticos y_tecnologicos
Modelos didacticos y_tecnologicosModelos didacticos y_tecnologicos
Modelos didacticos y_tecnologicos
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolar
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolarMejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolar
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolar
 
30 actividades con tic
30 actividades con tic30 actividades con tic
30 actividades con tic
 
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
 
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
 
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
 
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
 
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
 
presentacion prueba
presentacion pruebapresentacion prueba
presentacion prueba
 
Pizarra digital
Pizarra digitalPizarra digital
Pizarra digital
 

Más de Escuela Secundaria Técnica No. 29 "Xiuhtecuhtli"

Despierta.papa.despierta.v2..
Despierta.papa.despierta.v2..Despierta.papa.despierta.v2..
T04 materiales uso-tecnico
T04 materiales uso-tecnicoT04 materiales uso-tecnico

Más de Escuela Secundaria Técnica No. 29 "Xiuhtecuhtli" (20)

Tecnicas de produccion
Tecnicas de produccionTecnicas de produccion
Tecnicas de produccion
 
Nuevas formas de enseñar y aprender con las tic
Nuevas formas de enseñar y aprender con las ticNuevas formas de enseñar y aprender con las tic
Nuevas formas de enseñar y aprender con las tic
 
Buenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentesBuenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentes
 
Web2 0v02
Web2 0v02Web2 0v02
Web2 0v02
 
Mejorando las habilidades en la solución de problemas
Mejorando las habilidades en la solución de problemasMejorando las habilidades en la solución de problemas
Mejorando las habilidades en la solución de problemas
 
Web 2.0 y pizarrones interactivos
Web 2.0 y pizarrones interactivosWeb 2.0 y pizarrones interactivos
Web 2.0 y pizarrones interactivos
 
Uso del facebook
Uso del facebookUso del facebook
Uso del facebook
 
Los mapas mentales como técnica
Los mapas mentales como técnicaLos mapas mentales como técnica
Los mapas mentales como técnica
 
La mariposaazul
La mariposaazulLa mariposaazul
La mariposaazul
 
Es imposible ser_un_buen_prof
Es imposible ser_un_buen_profEs imposible ser_un_buen_prof
Es imposible ser_un_buen_prof
 
Efecto mariposa
Efecto mariposaEfecto mariposa
Efecto mariposa
 
Educar
EducarEducar
Educar
 
Dijimos que estaba_bien
Dijimos que estaba_bienDijimos que estaba_bien
Dijimos que estaba_bien
 
Cambios en la educación 1
Cambios en la educación 1Cambios en la educación 1
Cambios en la educación 1
 
Murio el sentido comun
Murio el sentido comunMurio el sentido comun
Murio el sentido comun
 
Enseñando..
Enseñando..Enseñando..
Enseñando..
 
Despierta.papa.despierta.v2..
Despierta.papa.despierta.v2..Despierta.papa.despierta.v2..
Despierta.papa.despierta.v2..
 
T04 materiales uso-tecnico
T04 materiales uso-tecnicoT04 materiales uso-tecnico
T04 materiales uso-tecnico
 
T11 circuitos electrico
T11 circuitos electricoT11 circuitos electrico
T11 circuitos electrico
 
T10 movimiento maquinas
T10 movimiento maquinasT10 movimiento maquinas
T10 movimiento maquinas
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Modelosaulas20

  • 1. 29 MODELOS DIDÁCTICOSpara lasAULAS 2.0 Conpizarra digital(PD), lector de documentos y una computadora(PC, personal computer) para cada alumno +otros usos de las TIC por profesores, dirección y familias Pere Marquès (2010). UAB - grupo DIM http://peremarques.blogspot.com/
  • 2.
  • 3. Software de control de red local, que permite al profesor ver en su computadora la pantalla del PC de cada alumno y proyectarla por la PD cuando convenga compartirla con toda la clase.
  • 4. Sistema de votación electrónico: cada alumno tiene un mando con botones de opciones, con el que contesta las preguntas del profesor. E inmediatamente de ven en la PD los resultados. Pere Marquès (2010)
  • 5. TRABAJO INDIVIDUAL AUTÓNOMO DE LOS ESTUDIANTES Consisten en actividades de búsqueda y documentación, conceptualización, reflexión, aplicación, valoración, memorización…, que los estudiantes pueden realizar individualmente en clase con su PC, de manera autónoma o siguiendo las instrucciones del profesor. En algunos casos estos trabajos se pueden realizar con el PC en casa y hasta con apoyo de los padres. Si el alumno lo requiere puede hacer consultas al profesor o a sus compañeros. “Los sabios son los que buscan la sabiduría; los necios piensan haberla encontrado ya” (Napoleón Bonaparte) Pere Marquès (2010)
  • 6.
  • 7. El profesor hará una revisión periódica de los blogs de los alumnos.
  • 8.
  • 9. Los familias pueden ver los trabajos realizados por sus hijos.
  • 10. El profesor sindica los blogs en su lector de noticias y recibirá novedades
  • 11. Cada alumno se especializa en un tema y cuando un estudiante encuentra algo sobre el tema de un compañero se lo manda con un comentario al blog.Pere Marquès (2010)
  • 12.
  • 13. Los materiales los encontrará en la intranet educativa, blog del profesoro Internet
  • 14.
  • 15. Los materiales que se encuentren en Internet y se vean de interés para la asignatura, se pueden enlazar en la wiki colaborativa: “enciclopedia de recursos para la asignatura”.
  • 16. El PC personal y el acceso permanente a los recursos de la intranet educativa e Internet, permite al alumnado trasladarse fácilmente a trabajar a cualquier lugar del centro.Pere Marquès (2010)
  • 17.
  • 18.
  • 19. Los alumnos con más dificultades para seguir una asignatura tienen un “colega-tutor”, un compañero que se ofrece a estar pendiente de ellos y ayudarles (en presencial o on-line) cuando lo requieran.
  • 20. Alumnos especialistas temáticos asesoran a los demás en cuestiones relacionadas con su tema.
  • 21. Crear un “foro de consultas”, atendido por alumnos aventajados, al que pueden dirigir sus dudas los demás.Pere Marquès (2010)
  • 22. ACTIVIDAD CENTRAL DEL PROFESOR ANTE LA CLASE Actividades centradas en la actuación del docente, que realiza exposiciones magistrales o gestiona la realización de ejercicios por parte de toda la clase con corrección inmediata de los mismos. Aunque los estudiantes participan formulando sus preguntas y realizando (en ocasiones con sus PC) los ejercicios y respondiendo las preguntas que les asigne el profesor, la iniciativa de la actividad que se realiza en cada momento en clase y con la PDI la tiene plenamente el docente. “No nos preocupemos por lo que diremos en clase, sino por lo que les haremos hacer para que aprendan” (Phillippe Meirieu) Pere Marquès (2010)
  • 23.
  • 24. Los estudiantes: atienden, toman notas, hacen y contestan preguntas.
  • 25.
  • 26. Pensar en voz alta, “modelizar” a los alumnos como afrontar un ejercicio.
  • 27. Repasar clases anteriores (la PD guarda copia de cada sesión).Pere Marquès (2010)
  • 28.
  • 29.
  • 30. Cada alumno escribe en su blog personalun pequeño informe-resumen de la clase (lo que se ha tratado, lo que se ha hecho), 5 min. antes del final.
  • 31. Mientras el profesor explica un tema, los alumnos (a la vez que escuchan) buscan información complementaria en Internet con su PCpara mostrarla a toda la clase con la PD y complementar lo que dice el profesor (solo con alumnos muy responsables y motivados).Pere Marquès (2010)
  • 32.
  • 33. En este contexto, el profesor aprovecha las aportaciones de los alumnos y va dictando las ideas clave al “alumno-relator”, que las escribe en la PD para ser ampliadas y comentadas entre todos.
  • 34.
  • 35. Con un teclado/ratón inalámbrico, diversos alumnos desde su mesa pueden escribir en la PD sus aportaciones, antes de comentarlas con más detalle a todos sus compañeros.
  • 36. Hacer un debate y que el relator recoja las conclusiones. Pere Marquès (2010)
  • 37.
  • 38.
  • 39. Toda la clase contesta baterías de preguntas que propone el profesor con el sistema de votación electrónico (todos participan).
  • 40. Proyectar con el lector de documentos ejercicios de fichas en papel.
  • 41. Realizar dictados, en los que uno de los alumnos escribe en la PD.
  • 42. Organizar lecturas colectivas, en las que cada alumno lee un fragmento proyectado en la PD o asume un personaje.
  • 43. Prescribir trabajos de refuerzo a algunos alumnos que lo requieran.Pere Marquès (2010)
  • 44.
  • 45. Todos pueden intervenir proponiendo correcciones (antes de que el profesor “diga la última palabra”) y exponiendo dudas, ideas y objeciones.
  • 46.
  • 47. Autocorrección simultánea. Ante cada ejercicio de los deberes, el profesor propone 4 posibles respuestas y pide a cada alumno que con el sistema de votación electrónicoindique la suya (todos participan).Pere Marquès (2010)
  • 48.
  • 49.
  • 50. Preparar un tema para presentarlo por videoconferencia a los alumnos de otro centro, que podrán hacer preguntas. Luego ellos harán lo propio.
  • 51. En el caso de los más pequeños, pueden participar los padres (como lo harían en presencial), explicando por ejemplo sus oficios a toda la clase.Pere Marquès (2010)
  • 52.
  • 53. El profesor, o los alumnos desde su PC, buscan una información específica en Internet durante el desarrollo de la clase, la proyectan en la PD y la comentan entre todos.
  • 54.
  • 55. Encargar a los alumnos que en 10 minutos busquen con su PC en Internet información sobre un tema de actualidad (con imágenes incluidas). Luego algunos lo presentarán y comentarán a toda la clase en la PD, Pere Marquès (2010)
  • 56.
  • 57. Uso de la PDI con alumnos con dificultades de visión.Tienen su computadora conectado al del profesor (p.e. Netmeeting: "compartir escritorio"...) y pueden ver y ampliar en su pantalla lo que el profesor y los demás estudiantes proyectan y escriben en la PDI.
  • 58. El sistema de votación electrónico puede facilitar la participación en actividades colectivas de alumnos con problemas de visión y con dificultades para escribir.Pere Marquès (2010)
  • 59. ACTIVIDADES GUIADAS Actividades pautadas que se encargan a los alumnos para que de manera individual, o en parejas o pequeño grupo, las vayan realizando en una o varias sesiones de clase. También pueden encargarse como "deberes" para hacer en casa (quizás hasta con ayuda de los padres). Si lo requieren pueden hacer consultas al profesor o a sus compañeros. “Y así, los nuevos educadores en ningún momento tratarán de ser meros transmisores del saber, ni siquiera habrán de conformarse con la mera relación instructiva, sino que en todo momento será su ideal el formar hombres nuevos y esto significa atención a todas las facultades del hombre, físicas y espirituales”. (Francisco Giner de los Ríos) Pere Marquès (2010)
  • 60.
  • 61. Los enlaces a estos ejercicios pueden estar en el blog del profesor o en la intranet educativa.
  • 62.
  • 63. Hay libros digitales y algunas plataformas de contenidos educativos que también incorporan estos informes detallados de la actividad del alumnado.Pere Marquès (2010)
  • 64.
  • 65. Hacer ejercicios propuestos por el profesor o de un libro de texto en la libreta, en el editor de textos o en el blog personal.
  • 66.
  • 67. Cada alumno realiza los ejercicios en su blog. Luego corrección on-line por pares: el compañero le deja sus correcciones en un post. Finalmente se hace una corrección pública en la PD.
  • 68. Cada alumno prepara en su PC una pregunta(formato multimedia) sobre un tema. El profesor la debe aprobar. Luego todos los estudiantes van pasando por el PC de los demás para leer su pregunta y contestarla en un papel con su nombre. Todo termina con una corrección pública en la PD. Pere Marquès (2010)
  • 69.
  • 70. Con el software de control de red local, el profesor ve en su PC lo que hacen los alumnos en su PC, y en su caso orientarles.
  • 71.
  • 72. Documentarse en Internet (o la intranet educativa) para ir contestando baterías de preguntas. Las respuestas se anotan en un cuestionario "ad hoc" o en el bloc de notas del PC. Luego se realiza corrección pública en la PD.
  • 73. Compartir conocimientos previos sobre un tema. Los alumnos, por parejas, preparan en un documento multimedia una definición(con imágenes) que les ha pedido el profesor. Luego lo presentarán en la PD y al final se buscará entre todos la mejor definición Pere Marquès (2010)
  • 74.
  • 75. Además de rendir cuentas de la tarea realizada tendrán una oportunidad más para desarrollar sus habilidades expresivas y comunicativas.
  • 76. Lo que presenta cada grupo sirve de repaso para todos los demás y facilita la participación de quienes quieran corregir, preguntar o añadir algo.
  • 77. Valorar los errores de contenido u ortográficos que descubran los compañeros, para Incentivar su participación.
  • 78.
  • 79. ¿Quien teme al busca, corta y pega de Internet? http://peremarques.netPere Marquès (2010)
  • 80.
  • 81. Al final, se intercambian preguntas y comentarios por videoconferencia: lo que más les ha gustado, lo que no han entendido, sugerencias...
  • 82.
  • 83. Las preguntas pueden ser en forma de imágenes sobre un tema determinado: animales, monumentos artísticos…Pere Marquès (2010)
  • 84.
  • 85. Lo pueden hacer en vídeo (grabarán las tomas con la cámara de vídeo y luego montarán las secuencias con un editor de vídeo) o como presentación multimedia (con imágenes ,sonido y si conviene avance automático).
  • 86. Los trabajos se presentarán con la PD, y todos opinarán: si ha gustado, qué les ha sugerido, que han aprendido, propuestas de mejora…
  • 87.
  • 88. En educación infantil los cuentos pueden hacerse mediante dibujos en papel, que luego se mostrarán con el lector de documentos.Pere Marquès (2010)
  • 89.
  • 90. La experimentación de los estudiantes con el simulador puede ser individual por parejas, libre o pautada. En cualquier caso los estudiantes anotarán sus experiencias y los resultados obtenidos.
  • 91. Con el software de control de red local, el profesor ve en su computadora lo que hacen los alumnos en su PC, y si es necesario puede orientarles..
  • 92.
  • 93. Los estudiantes buscan en Internet simuladores similares al que presenta el profesor. Los estudian y los comentan con la PD a toda la clase.Pere Marquès (2010)
  • 94.
  • 95. Luego los estudiantes presentan públicamente sus trabajos con la PDpara comentar entre todos
  • 96.
  • 97. Antes de la sesión colectiva en el aula, cada grupo puede poner en un blog su resultado, para así iniciar un debate previo on-line entre ellos.
  • 98. Lluvia de ideas. Los alumnos se documentan en Internet para buscar ideas para afrontar una determinada problemática. Luego se hace una puesta en común y discusión con el apoyo de la PD. Pere Marquès (2010)
  • 99.
  • 100. Tras las presentaciones de los ponentes, los estudiantes se dividen en pequeños grupos para debatir el tema durante unos quince minutos.
  • 101.
  • 102. Con un teclado/ratón inalámbrico, los estudiantes pueden ir escribiendo sus aportaciones a medida que las comentan desde su mesa.
  • 103. Al final los estudiantes explican qué han aprendido, como ha cambiado su punto de vista. Pere Marquès (2010)
  • 104.
  • 105. Este documento se coloca en la intranet educativa y a continuación toda la clase lo lee y expone su opinión desde su PC en un foro virtual. El profesor también puede intervenir.
  • 106. Conviene pautar las intervenciones de los alumnos en el debate para que en sus intervenciones diferencien: los conceptos implicados, las suposiciones y las evidencias argumentadas.
  • 107.
  • 108.
  • 109. Cada día 2 alumnos seleccionan una noticia y la exponen en 3 minutos con el apoyo de la prensa digital en la PD. Luego se abre un debate, en el que los compañeros pueden ampliar la información en Internet desde su PC.
  • 110.
  • 111. Ante una noticia, cada pareja consulta un periódico distinto, identifica su posicionamiento y hace una valoración. Luego se comparte y debate en la PD.
  • 112. Con un lector de documentos cualquier recorte de prensa podrá convertirse en un material didáctico en un momento dado.
  • 113. Con el sistema de votación electrónico, se puede conocer la opinión de los alumnos sobre determinadas noticias,Pere Marquès (2010)
  • 114. LOS ESTUDIANTES COMO PROFESORES Actividades en las que algunos estudiantes adoptan roles de profesores, preparando y gestionando presentaciones multimedia y ejercicios para sus compañeros y realizando actividades de tutoría. Pueden desarrollarse por iniciativa de los estudiantes o estar orientadas por el profesorado. Y pueden realizarse de manera individual, por parejas o pequeño grupo (agrupaciones espontáneas o fijadas por el profesor). “Un maestro es aquel que se hace progresivamente innecesario.” (Thomas Carruthers) Pere Marquès (2010)
  • 115.
  • 116. Los compañeros y el profesor podrán intervenir, preguntar, criticar.
  • 117.
  • 118. Recopilar los enlaces a los mejores recursos en la intranet educativa del centro para revisarlos cuando convenga.Pere Marquès (2010)
  • 119.
  • 120. El profesor habrá dado indicaciones (aspectos básicos a tratar, fuentes de información…) a los estudiantes, que también podrán pedirle una tutoría.
  • 121.
  • 122. Antes de la exposición, los estudiantes ponen su presentación en el blog “diario de clase” donde sus compañeros enviarán comentarios y correcciones
  • 123. Presentar un tema del interés de todos, aunque no sea estrictamente curricular. Empezar eligiendo el tema con una tormenta de ideas, y pensar preguntas interesantes sobre el mismo y dónde encontrar las respuestas. Pere Marquès (2010)
  • 124.
  • 125. Sus compañeros anotarán sus respuestas en un papel.
  • 126. Luego en una segunda presentación multimedia mostrarán las respuestas correctas para que cada uno se corrija o se haga corrección por pares.
  • 127. Valorar los errores de contenido u ortográficos que descubran los compañeros, para Incentivar su participación.
  • 128.
  • 129. Hacer las preguntas en papel y proyectarlas con lector de documentos.
  • 130. Las preguntas pueden ser imágenes: animales, monumentos…Pere Marquès (2010)
  • 131.
  • 132. Pueden utilizar: editores de texto y de presentaciones, software de PDI, editores de vídeo, programas para generar ejercicios (Hotpotatoes, JClic)…
  • 133. Cuando lo requieran, dispondrán de tutoría por parte del profesor.
  • 134.
  • 135. Grabar en video con la PDI exposiciones cortas de temas para presentar a sus compañeros.
  • 136. Preparar un viaje virtual a un museo, a una región… en formato multimedia con enlaces que luego se expondrá a toda la clase con la PD.Pere Marquès (2010)
  • 137.
  • 138. Si hay preguntas que no saben contestar, se lo comentarán al profesor.
  • 139.
  • 140. El profesor valorará el trabajo que realice el “compañero-tutor y el empeño en mejorar del alumno tutorizado.
  • 141. Les pueden encargar hacer ejercicios con el PC. Pere Marquès (2010)
  • 142. PROYECTOS LARGOS DE GRAN GRUPO Actividades que implican a todo el grupo clase y que se irán realizando a lo largo del curso. “El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” (Paulo Freire) Pere Marquès (2010)
  • 143.
  • 144. En este contexto, cada semana los autores presentarán con la PD las anotaciones que han realizado en el “diario de clase” para revisarlas y comentarlas entre todos.
  • 145.
  • 146. Incluir el listado de blogs personales de los alumnos y del profesor.
  • 147. Incluir los mejores trabajos de los alumnos.
  • 148. El profesor puede escribir “artículos" proponiendo actividades que los alumnos harán dejando un "comentario”. Por ejemplo comentar un artículo que publica el profesor, una noticia, una foto, un vídeo...
  • 149. En Educación Infantil el profesor hará el blog, pero a partir de las ideas y las fotos que aporten los alumnos.Pere Marquès (2010)
  • 150.
  • 151.
  • 152.
  • 153. Formación permanente e investigación docente (desarrollo profesional) a través de foros, redes de profesores, espacios de trabajo colaborativo, cursos on-line...Pere Marquès (2010)
  • 154.
  • 156. Preparar materiales didácticos: documentos multimedia de apoyo a sus exposiciones y otros recursos didácticos para las actividades de aprendizaje y evaluación que encargará a sus estudiantes. Utilizará editores de textos y multimedia, software PD, generadores de actividades interactivas (JClic, Hot Potatoes, webquest)
  • 157. Almacenar de manera ordenada sus recursos educativos (propios o seleccionados en Internet) en su web docente o en la intranet educativa.
  • 158. Utilizar las funcionalidades de la intranet educativa para crear entornos de aprendizaje para los estudiantes: foros, aula virtual…Pere Marquès (2010)
  • 159.
  • 160. Realizar tareas de corrección y seguimiento de los trabajos que sus alumnos pongan a su blog personal (si cada alumno tiene un blog) o al buzón de trabajos de los alumnos de la intranet educativa de centro.
  • 161. Realizar actividades de evaluación: exámenes.
  • 162. Publicación de los mejores trabajos de los alumnos en el blog “diario de clase” o en la intranet educativa.
  • 163. Realizar tutorías on-line, que complementen las tutorías presenciales cuando haga falta.
  • 164. Mejorar la relación con las familias a través de contactos también on-line a través de la plataforma de centro y del correo electrónico.Pere Marquès (2010)
  • 165.
  • 166. Utilización de las funcionalidades de la intranet educativa del centro: foros, repositorios de recursos…
  • 167. Uso personalizado de las PDI de las aulas de clase. Puede conectar su PC-docente con el software de las PDI configurando a su gusto al sistema PDI de las aulas donde imparte clase, y de esta manera siempre conserva su configuración y tiene a su disposición los recursos didácticos de su ordenador.
  • 168. Controlar la actividad de los alumnos ante su PC. Utilizar del software de control de red local para ver en su pantalla las pantallas de los PC de sus alumnos y, si conviene, enviarles mensajes personalizados.
  • 169. Cuando convenga, proyectar la pantalla del PC de un alumno a la PD, utilizando el software de control de red Pere Marquès (2010)
  • 170.
  • 171. Editar documentos: escribir documentos y cartas, cumplimentar estadísticas, preparar informes y presentaciones multimedia para las reuniones..,
  • 172. Agenda de compromisos internos y actos externos.
  • 173. Uso de las funcionalidades de laintranet educativa de centro.
  • 174. Contabilidad: gastos e ingresos, control presupuestario, seguimiento de inventarios…
  • 175. Actividades de comunicación con el profesorado, alumnos, familias, administración, contacto con otros centros…
  • 176. Actividades de jefatura de estudios: planificar el curso, elaborar horarios, gestión de incidencias…
  • 177. Actividades de secretaría: archivo de documentación, gestión de profesores y personal no docente, gestión de alumnos (expedientes, certificados…). Pere Marquès (2010)
  • 178. USO DE LAS TIC POR LAS FAMILIAS Con TIC se puede implicar más a los padres en educación. Pueden conocer y comprender más lo que se hace, apoyar a sus hijos en la realización de algunas actividades y colaborar más eficazmente con el profesorado. Entrar periódicamente en la intranet educativa del centro para conocer las actividades que se realizan, y especialmente las que se desarrollan en los cursos de sus hijos. Comunicarse con el profesorado y dirección a través del e-mail o la intranet educativa de centro cuando es necesario. Realizar telegestiones (comedor, actividades extraescolares, consulta de notas…) a través de la intranet educativa de centro. Ayudar a sus hijos en la realización de sus “deberes”: consultar libros digitales y actividades on-line… Pere Marquès (2010)
  • 179. MÁS INFORMACIÓN… Aulas TIC: un alumno, una computadora Portal de las AULAS del siglo XXIhttp://www.peremarques.net/aulasticportada.htm 18 modelos didácticos de uso de la pizarra digital ¿Quien teme el busca, copia y pega de Internet? Recetas para acabar con el 50% del fracaso escolar (1) Tecnología educativa. Web de Pere Marquès Grupo de investigación DIM-UAB Pere Marquès (2010)