SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGLO XIX
Modernismo II
(Organicista y geométrico)
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Antoni Gaudí
Casa Milá
(“la Pedrera”)
Edificio sostenido por
una estructura de hierro, combinado
con piedra y ladrillo
Gran libertad en la distribución
de espacios interiores al
eliminar muros de carga
Fachada es un componente autónomo
unido al resto del edificio mediante
tirantes de hierro y vigas
Fachada ondulada,
sinuosa, sin esquinas
Piedra rugosa moldeada
con abundantes huecos crea
sensación de montaña (continúa
basándose en la naturaleza)
Tendencia a
la horizontalidad
Desvanes construidos
sobre arcos parabólicos Contaste cromático entre piedra
gris y desvanes recubiertos de
cerámica blanca
Balcones con
rejas de hierro
de formas vegetales
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Antoni Gaudí
Casa Milá
(“la Pedrera”)
Dos edificios articulados
en torno sendos patios
con una misma fachada
Chimeneas, tubos de
ventilación y depósitos de
agua con formas imaginativas
como los “guerreros”
Habitaciones interiores de
formas curvas o trapezoidales
crean espacios dinámicos, ondulados
que recuerdan las formas celulares
Se pensaba coronar el conjunto con
imágenes religiosas (La virgen del Rosario
y dos arcángeles). Fue sustituido
por una rosa y una inscripción ante
el anticlericalismo que vivía la ciudad
(Semana Trágica de 1909)
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Antoni Gaudí
Cripta colonia Güell
Preferencia por
materiales tradicionales:
Piedra, presentada
en estado puro (“brutalismo)
para significar su inspiración
en la naturalez
Bóveda formada por una compleja
red de nervaduras de ladrillo
Elemento sustentante: cuatro
pilares de basalto sin
desbastar inclinados
que absorben pesos
laterales (inspiración en
los árboles)
Muros externos
inclinados (da
sensación de gruta)
Proyecto preveía
construcción encima
de una iglesia con
cinco naves
Gaudí utilizó esta construcción
para ensayar muchas de las
innovaciones arquitectónicas
que aplicaría a la “Sagrada Familia”
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Antoni Gaudí
La Sagrada Familia
Proyecto
Claustro que circunda
templo pasando por interior
de los tres pórticos, capillas y
baptisterio.
Acceso a
través de elevadas
escalinatas
18 torres
Dos torres centrales:
Salvador y la Virgen
178 m
altura
Rodean cuatro
(los evangelistas)
Doce torres:
Cuatro en cada una
de las tres fachadas
(los 12 apóstoles)
Contraste zona superior
recubierta de
azulejos de rica
policromía con parte baja
de torre en áspera
piedra de Monjuit
Remates de
capillas, baptisterio, etc.
Movimiento
ascensional
Concebido como
templo expiatorio
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Antoni Gaudí
La Sagrada Familia
Planta
Amplió las naves
de tres a cinco
Transepto
de tres naves
Planta de cruz latina
inscrita en un claustro
Ábside con deambulatorio
y siete capillas poligonales
Tres fachadas:
A) Nacimiento (la que él desarrolló)
B) Pasión
C) Gloria
A
B
C
Altar mayor elevado.
Debajo la cripta
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Antoni Gaudí
La Sagrada Familia
Fachada
Portada del nacimiento:
Coronado por el belén
Situado en una oquedad
triangular rodeado de
formas pétreas
Enmascaramiento
de formas arquitectónicas
con profusa decoración
Formas geológicas (estalactitas),
vegetales (palmeras) y religiosas
(ángeles)
Remate con motivos
Geometrizados de rica
policromía
Tres portadas dedicadas
a virtudes teologales:
Fe
Caridad
Esperanza
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Antoni Gaudí
La Sagrada Familia
Interior
Bosque de cincuenta
columnas inclinadas que
absorben pesos laterales
(elimina contrafuertes exteriores
y permite mayor iluminación)
Columnas se abren
en ramas que reciben
pesos de descarga de
distintos puntos
Bóvedas de distintas formas (ovoides,
cónicas,etc) y a distintas alturas
Juego de masas y vacíos
con bóvedas caladas y cerradas
Efectos lumínicos: distintos
focos de luz y negativo por
la noche con la contemplación
de las estrellas
Espacio bastante
diáfano que conduce
hacia el presbiterioProfunda carga
Simbólica: naturaleza
y mundo divino
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Antoni Gaudí
La Sagrada Familia
Cálculos y estudios
de estabilidad
Cordeles con bolas y
saquitos para calcular
presiones de las
estructuras que pensaba
construir
Los espacios entre cordeles a veces
se cubrían de papel o tela para ver
el efecto que podía producir. Después
se rellenaban de escayola
Sus profundos análisis
basados en procedimientos
empíricos se traducían en
una modulación que se
repetía constantemente
manteniendo las relaciones
proporcionales
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Antoni Gaudí
La Sagrada Familia
Torres y remates
Torres de planta
circular
Horadadas con
pestañas hacia
abajo para
producir mejor
música (órgano)
Remates imitan
hierbas del terreno
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Obra vista, de bella policromía
gracias a la utilización de
revestimentos de mosaico
cerámico
Está presidida, en la esquina, por un espectacular grupo
escultórico de Miquel Blay, una enorme proa de piedra que
representa una alegoría de la música popular. Es una obra de
gran simbolismo conceptual con dos muchachos y dos
ancianos abrazando a una ninfa mientras San Jorge (Sant
Jordi) los protege con la bandera catalana ondeando al viento.
La fachada
también cuenta
con un mosaico
que representa
“La Balanguera”
del poema de
Joan Alcover,
rodeada de los
cantantes del
Orfeón Catalán
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Lluis Domenech i Montaner
Palau de la música
Lluis Domenech i Montaner
Palau de la música
En el interior, la sala de conciertos es una incesante sucesión de esculturas,
vidrieras policromadas, mosaicos y elementos decorativos que juegan,
constantemente, con la percepción de la luz y el color, La imagen más famosa
de la sala es la enorme y espectacular claraboya de vidrio coloreado con forma
de campana invertida, de una tonelada de peso
El escenario de la
sala es, sin duda
alguna, la
escultura más
espectacular del
Palau. El
proscenio acoge
un curioso
conjunto realizado
en piedra pómez
diseñado por
Domènech i
Montaner pero
labrado por Dídac
Massana y Pau
Gargallo
Diseñó la sala
con una liviana
estructura de
acero creando
una especie de
caja de cristal que
filtra la luz exterior
a través de unas
vidrieras que
recrean la
atmósfera de las
catedrales góticas
y confieren cierto
aire sacro al
auditorio
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Modernismo geométrico
Charles Rennie Mackintosh
Academia de arte de Glasgow
Uso de líneas rectas
en trazado ortogonal
Aunque yuxtaponiendo
algunos elementos
curvos y juegos de
entrantes y salientes
Alero muy saliente
para proteger y
para dotar de un
abrupto remate horizontal
al edificio
Grandes cristaleras con
esqueleto de hierro
Escuadras de refuerzo
metálicas con motivos
ornamentales diferentes
Fachada retranqueada
para iluminar el sotano
Formas robustas, de líneas
definidas pero introduciendo
sutiles juegos de asimetría
Materiales austeros.
Destaca la piedra con
contraste de zonas con
sillares bien labrados y
piedras sin desbastar
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Modernismo geométrico
Joseph María Olbrich
Edificio de exposiciones de la Sezession
Pureza de
formas geométricas
Contraste austeridad y predominio
de líneas rectas del edificio, con recargamiento
decorativo de formas curvas de la cúpula
compuesta de planchas doradas caladas
con motivos orgánicos y caprichosos
Planta cuadrada
Sobriedad
decorativa
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

arte romano
arte romanoarte romano
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griegaguestcaf8f1
 
Análisis comparativo de arquitectura románica/gótica
Análisis comparativo de arquitectura románica/gótica Análisis comparativo de arquitectura románica/gótica
Análisis comparativo de arquitectura románica/gótica
Alvesanaaa
 
Elementos constructivos de roma
Elementos constructivos de romaElementos constructivos de roma
Elementos constructivos de roma
Luis Miguel Arias Angomas
 
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanicaElementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Marcela Gallo
 
Resumen del Románico
Resumen del RománicoResumen del Románico
Resumen del Románico
ceobarlovento
 
Panteón de Agripa
Panteón de AgripaPanteón de Agripa
Panteón de Agripaclaracan
 
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
MAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanzaMAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanza
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
Skrltsl
 
Arquitectura Cl�sica III
Arquitectura Cl�sica IIIArquitectura Cl�sica III
Arquitectura Cl�sica III
Israel Hurtado
 
El Arte Gótico (2) - Arquitectura
El Arte Gótico (2) - ArquitecturaEl Arte Gótico (2) - Arquitectura
El Arte Gótico (2) - Arquitectura
Florian Graefe Aguado
 
Panteón de Roma
Panteón de RomaPanteón de Roma
Panteón de Roma
Fernando Alvarez Fernández
 
Arquitectura visigoda en_la_peninsula_iberica
Arquitectura visigoda en_la_peninsula_ibericaArquitectura visigoda en_la_peninsula_iberica
Arquitectura visigoda en_la_peninsula_iberica--- ---
 
Arquitecturaromana
ArquitecturaromanaArquitecturaromana
Arquitecturaromana
caesar75
 
Arte romano arquitectura
Arte romano arquitecturaArte romano arquitectura
Arte romano arquitecturajlvilser
 
Arquitecturaromana
ArquitecturaromanaArquitecturaromana
Arquitecturaromanacrave1
 
Arquitecturaromana
ArquitecturaromanaArquitecturaromana
Arquitecturaromana
Lupe Santos
 

La actualidad más candente (20)

arte romano
arte romanoarte romano
arte romano
 
Arquitectura romana
Arquitectura romana Arquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Análisis comparativo de arquitectura románica/gótica
Análisis comparativo de arquitectura románica/gótica Análisis comparativo de arquitectura románica/gótica
Análisis comparativo de arquitectura románica/gótica
 
Elementos constructivos de roma
Elementos constructivos de romaElementos constructivos de roma
Elementos constructivos de roma
 
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanicaElementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
 
Arquitecturabizantina
ArquitecturabizantinaArquitecturabizantina
Arquitecturabizantina
 
Resumen del Románico
Resumen del RománicoResumen del Románico
Resumen del Románico
 
Arquitecturagrecia
ArquitecturagreciaArquitecturagrecia
Arquitecturagrecia
 
Panteón de Agripa
Panteón de AgripaPanteón de Agripa
Panteón de Agripa
 
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
MAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanzaMAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanza
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
 
Arquitectura Cl�sica III
Arquitectura Cl�sica IIIArquitectura Cl�sica III
Arquitectura Cl�sica III
 
El Arte Gótico (2) - Arquitectura
El Arte Gótico (2) - ArquitecturaEl Arte Gótico (2) - Arquitectura
El Arte Gótico (2) - Arquitectura
 
El templo griego
El templo griegoEl templo griego
El templo griego
 
Panteón de Roma
Panteón de RomaPanteón de Roma
Panteón de Roma
 
Arquitectura visigoda en_la_peninsula_iberica
Arquitectura visigoda en_la_peninsula_ibericaArquitectura visigoda en_la_peninsula_iberica
Arquitectura visigoda en_la_peninsula_iberica
 
Arquitecturaromana
ArquitecturaromanaArquitecturaromana
Arquitecturaromana
 
Arte romano arquitectura
Arte romano arquitecturaArte romano arquitectura
Arte romano arquitectura
 
Arquitecturaromana
ArquitecturaromanaArquitecturaromana
Arquitecturaromana
 
Arquitecturaromana
ArquitecturaromanaArquitecturaromana
Arquitecturaromana
 

Destacado

Arquitectura postmoderna
Arquitectura postmodernaArquitectura postmoderna
Arquitectura postmodernaCecy Sanabia
 
Arquitectura en el siglo xx
Arquitectura en el siglo xxArquitectura en el siglo xx
Arquitectura en el siglo xx
Colegio netlandschool
 
La arquitectura postmoderna
La arquitectura postmodernaLa arquitectura postmoderna
La arquitectura postmodernaKhalif Kusuma
 
23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitectura23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitecturaGinio
 
Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.
Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.
Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.
Alfredo García
 
El Funcionalismo De Le Corbusier A Oscar Niemeyer
El Funcionalismo De Le Corbusier A Oscar NiemeyerEl Funcionalismo De Le Corbusier A Oscar Niemeyer
El Funcionalismo De Le Corbusier A Oscar Niemeyer
Tomás Pérez Molina
 

Destacado (9)

Arquitectura postmoderna
Arquitectura postmodernaArquitectura postmoderna
Arquitectura postmoderna
 
Los Impresionistas
Los ImpresionistasLos Impresionistas
Los Impresionistas
 
Arquitectura Siglo Xx 2009
Arquitectura Siglo Xx 2009Arquitectura Siglo Xx 2009
Arquitectura Siglo Xx 2009
 
Postmoderna sxx
Postmoderna sxxPostmoderna sxx
Postmoderna sxx
 
Arquitectura en el siglo xx
Arquitectura en el siglo xxArquitectura en el siglo xx
Arquitectura en el siglo xx
 
La arquitectura postmoderna
La arquitectura postmodernaLa arquitectura postmoderna
La arquitectura postmoderna
 
23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitectura23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitectura
 
Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.
Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.
Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.
 
El Funcionalismo De Le Corbusier A Oscar Niemeyer
El Funcionalismo De Le Corbusier A Oscar NiemeyerEl Funcionalismo De Le Corbusier A Oscar Niemeyer
El Funcionalismo De Le Corbusier A Oscar Niemeyer
 

Similar a Modernismo 2

Busqueda de nuevas formas
Busqueda de nuevas formasBusqueda de nuevas formas
Busqueda de nuevas formas
dinanadi
 
Arquitectura I Escultura De Finals Del XiX
Arquitectura I Escultura  De Finals Del  XiXArquitectura I Escultura  De Finals Del  XiX
Arquitectura I Escultura De Finals Del XiX
Glòria
 
Renacimientocinarquitectura
RenacimientocinarquitecturaRenacimientocinarquitectura
Renacimientocinarquitectura--- ---
 
Renacimientocinarquitectura
RenacimientocinarquitecturaRenacimientocinarquitectura
Renacimientocinarquitectura--- ---
 
14.1. ARQUITECTURA DEL S.XIX. DEL NEOCLASICISMO AL MODERNISMO
14.1.  ARQUITECTURA DEL S.XIX. DEL NEOCLASICISMO AL MODERNISMO14.1.  ARQUITECTURA DEL S.XIX. DEL NEOCLASICISMO AL MODERNISMO
14.1. ARQUITECTURA DEL S.XIX. DEL NEOCLASICISMO AL MODERNISMO
manuel G. GUERRERO
 
Barroco Compostelano
Barroco CompostelanoBarroco Compostelano
Barroco CompostelanoAna Rey
 
arquitectura gótica (ESO)
arquitectura gótica (ESO)arquitectura gótica (ESO)
arquitectura gótica (ESO)
E. La Banda
 
Catedral de Valencia
Catedral de ValenciaCatedral de Valencia
Catedral de Valenciaclaracan
 
Barrocoarquitectura
BarrocoarquitecturaBarrocoarquitectura
Barrocoarquitecturaatajo
 
Manierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdfManierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdf
caro665847
 
Gaudí: el arquitecto de la Sagrada Familia
Gaudí: el arquitecto de la Sagrada FamiliaGaudí: el arquitecto de la Sagrada Familia
Gaudí: el arquitecto de la Sagrada Familia
Universidad Católica del Uruguay
 
Linea-de-Tiempo-de-la-historia-de-la-arquitectura sin sus arquitecto.pptx
Linea-de-Tiempo-de-la-historia-de-la-arquitectura sin sus arquitecto.pptxLinea-de-Tiempo-de-la-historia-de-la-arquitectura sin sus arquitecto.pptx
Linea-de-Tiempo-de-la-historia-de-la-arquitectura sin sus arquitecto.pptx
Emanuel cabral
 
Antonio Gaudi. Vida y obra
Antonio Gaudi. Vida y obraAntonio Gaudi. Vida y obra
Antonio Gaudi. Vida y obra
Laura Ruiz Ballesteros
 

Similar a Modernismo 2 (20)

Modernismo 1
Modernismo 1Modernismo 1
Modernismo 1
 
Busqueda de nuevas formas
Busqueda de nuevas formasBusqueda de nuevas formas
Busqueda de nuevas formas
 
Arquitectura I Escultura De Finals Del XiX
Arquitectura I Escultura  De Finals Del  XiXArquitectura I Escultura  De Finals Del  XiX
Arquitectura I Escultura De Finals Del XiX
 
Renacimientocinarquitectura
RenacimientocinarquitecturaRenacimientocinarquitectura
Renacimientocinarquitectura
 
Renacimientocinarquitectura
RenacimientocinarquitecturaRenacimientocinarquitectura
Renacimientocinarquitectura
 
Barroco 3
Barroco 3Barroco 3
Barroco 3
 
Historicismo arquitrectura
Historicismo arquitrecturaHistoricismo arquitrectura
Historicismo arquitrectura
 
Historicismo arquitrectura
Historicismo arquitrecturaHistoricismo arquitrectura
Historicismo arquitrectura
 
14.1. ARQUITECTURA DEL S.XIX. DEL NEOCLASICISMO AL MODERNISMO
14.1.  ARQUITECTURA DEL S.XIX. DEL NEOCLASICISMO AL MODERNISMO14.1.  ARQUITECTURA DEL S.XIX. DEL NEOCLASICISMO AL MODERNISMO
14.1. ARQUITECTURA DEL S.XIX. DEL NEOCLASICISMO AL MODERNISMO
 
Barroco Compostelano
Barroco CompostelanoBarroco Compostelano
Barroco Compostelano
 
Arte GóTico.Arquitectura
Arte GóTico.ArquitecturaArte GóTico.Arquitectura
Arte GóTico.Arquitectura
 
arquitectura gótica (ESO)
arquitectura gótica (ESO)arquitectura gótica (ESO)
arquitectura gótica (ESO)
 
Catedral de Valencia
Catedral de ValenciaCatedral de Valencia
Catedral de Valencia
 
Barrocoarquitectura
BarrocoarquitecturaBarrocoarquitectura
Barrocoarquitectura
 
Manierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdfManierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdf
 
Neoclasicismo 1
Neoclasicismo 1Neoclasicismo 1
Neoclasicismo 1
 
Gaudí: el arquitecto de la Sagrada Familia
Gaudí: el arquitecto de la Sagrada FamiliaGaudí: el arquitecto de la Sagrada Familia
Gaudí: el arquitecto de la Sagrada Familia
 
Renacimiento 10
Renacimiento 10Renacimiento 10
Renacimiento 10
 
Linea-de-Tiempo-de-la-historia-de-la-arquitectura sin sus arquitecto.pptx
Linea-de-Tiempo-de-la-historia-de-la-arquitectura sin sus arquitecto.pptxLinea-de-Tiempo-de-la-historia-de-la-arquitectura sin sus arquitecto.pptx
Linea-de-Tiempo-de-la-historia-de-la-arquitectura sin sus arquitecto.pptx
 
Antonio Gaudi. Vida y obra
Antonio Gaudi. Vida y obraAntonio Gaudi. Vida y obra
Antonio Gaudi. Vida y obra
 

Más de historiamaristascoruna (20)

Rutama2
Rutama2Rutama2
Rutama2
 
Informacion4
Informacion4Informacion4
Informacion4
 
Informacion campus verano 2013
Informacion campus verano 2013Informacion campus verano 2013
Informacion campus verano 2013
 
Racionalismo 2
Racionalismo 2Racionalismo 2
Racionalismo 2
 
Racionalismo 1
Racionalismo 1Racionalismo 1
Racionalismo 1
 
Prerromanico 2
Prerromanico 2Prerromanico 2
Prerromanico 2
 
Prerromanico 1
Prerromanico 1Prerromanico 1
Prerromanico 1
 
Escultura s xx
Escultura s xxEscultura s xx
Escultura s xx
 
Cubismo picasso(1)
Cubismo picasso(1)Cubismo picasso(1)
Cubismo picasso(1)
 
Subrrealismo sxx
Subrrealismo sxxSubrrealismo sxx
Subrrealismo sxx
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Postimpresionismo 2
Postimpresionismo 2Postimpresionismo 2
Postimpresionismo 2
 
Postimpresionismo 1
Postimpresionismo 1Postimpresionismo 1
Postimpresionismo 1
 
Organicista
OrganicistaOrganicista
Organicista
 
Nueva arquitectura del hierro y escuela de chicago
Nueva arquitectura del hierro y escuela de chicagoNueva arquitectura del hierro y escuela de chicago
Nueva arquitectura del hierro y escuela de chicago
 
Neoclasicismo 2
Neoclasicismo 2Neoclasicismo 2
Neoclasicismo 2
 
Islamico
IslamicoIslamico
Islamico
 
Impresionismo 2
Impresionismo 2Impresionismo 2
Impresionismo 2
 
Impresionismo 1
Impresionismo 1Impresionismo 1
Impresionismo 1
 

Modernismo 2

  • 1. SIGLO XIX Modernismo II (Organicista y geométrico) Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 2. Antoni Gaudí Casa Milá (“la Pedrera”) Edificio sostenido por una estructura de hierro, combinado con piedra y ladrillo Gran libertad en la distribución de espacios interiores al eliminar muros de carga Fachada es un componente autónomo unido al resto del edificio mediante tirantes de hierro y vigas Fachada ondulada, sinuosa, sin esquinas Piedra rugosa moldeada con abundantes huecos crea sensación de montaña (continúa basándose en la naturaleza) Tendencia a la horizontalidad Desvanes construidos sobre arcos parabólicos Contaste cromático entre piedra gris y desvanes recubiertos de cerámica blanca Balcones con rejas de hierro de formas vegetales Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 3. Antoni Gaudí Casa Milá (“la Pedrera”) Dos edificios articulados en torno sendos patios con una misma fachada Chimeneas, tubos de ventilación y depósitos de agua con formas imaginativas como los “guerreros” Habitaciones interiores de formas curvas o trapezoidales crean espacios dinámicos, ondulados que recuerdan las formas celulares Se pensaba coronar el conjunto con imágenes religiosas (La virgen del Rosario y dos arcángeles). Fue sustituido por una rosa y una inscripción ante el anticlericalismo que vivía la ciudad (Semana Trágica de 1909) Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 4. Antoni Gaudí Cripta colonia Güell Preferencia por materiales tradicionales: Piedra, presentada en estado puro (“brutalismo) para significar su inspiración en la naturalez Bóveda formada por una compleja red de nervaduras de ladrillo Elemento sustentante: cuatro pilares de basalto sin desbastar inclinados que absorben pesos laterales (inspiración en los árboles) Muros externos inclinados (da sensación de gruta) Proyecto preveía construcción encima de una iglesia con cinco naves Gaudí utilizó esta construcción para ensayar muchas de las innovaciones arquitectónicas que aplicaría a la “Sagrada Familia” Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 5. Antoni Gaudí La Sagrada Familia Proyecto Claustro que circunda templo pasando por interior de los tres pórticos, capillas y baptisterio. Acceso a través de elevadas escalinatas 18 torres Dos torres centrales: Salvador y la Virgen 178 m altura Rodean cuatro (los evangelistas) Doce torres: Cuatro en cada una de las tres fachadas (los 12 apóstoles) Contraste zona superior recubierta de azulejos de rica policromía con parte baja de torre en áspera piedra de Monjuit Remates de capillas, baptisterio, etc. Movimiento ascensional Concebido como templo expiatorio Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 6. Antoni Gaudí La Sagrada Familia Planta Amplió las naves de tres a cinco Transepto de tres naves Planta de cruz latina inscrita en un claustro Ábside con deambulatorio y siete capillas poligonales Tres fachadas: A) Nacimiento (la que él desarrolló) B) Pasión C) Gloria A B C Altar mayor elevado. Debajo la cripta Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 7. Antoni Gaudí La Sagrada Familia Fachada Portada del nacimiento: Coronado por el belén Situado en una oquedad triangular rodeado de formas pétreas Enmascaramiento de formas arquitectónicas con profusa decoración Formas geológicas (estalactitas), vegetales (palmeras) y religiosas (ángeles) Remate con motivos Geometrizados de rica policromía Tres portadas dedicadas a virtudes teologales: Fe Caridad Esperanza Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 8. Antoni Gaudí La Sagrada Familia Interior Bosque de cincuenta columnas inclinadas que absorben pesos laterales (elimina contrafuertes exteriores y permite mayor iluminación) Columnas se abren en ramas que reciben pesos de descarga de distintos puntos Bóvedas de distintas formas (ovoides, cónicas,etc) y a distintas alturas Juego de masas y vacíos con bóvedas caladas y cerradas Efectos lumínicos: distintos focos de luz y negativo por la noche con la contemplación de las estrellas Espacio bastante diáfano que conduce hacia el presbiterioProfunda carga Simbólica: naturaleza y mundo divino Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 9. Antoni Gaudí La Sagrada Familia Cálculos y estudios de estabilidad Cordeles con bolas y saquitos para calcular presiones de las estructuras que pensaba construir Los espacios entre cordeles a veces se cubrían de papel o tela para ver el efecto que podía producir. Después se rellenaban de escayola Sus profundos análisis basados en procedimientos empíricos se traducían en una modulación que se repetía constantemente manteniendo las relaciones proporcionales Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 10. Antoni Gaudí La Sagrada Familia Torres y remates Torres de planta circular Horadadas con pestañas hacia abajo para producir mejor música (órgano) Remates imitan hierbas del terreno Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 11. Obra vista, de bella policromía gracias a la utilización de revestimentos de mosaico cerámico Está presidida, en la esquina, por un espectacular grupo escultórico de Miquel Blay, una enorme proa de piedra que representa una alegoría de la música popular. Es una obra de gran simbolismo conceptual con dos muchachos y dos ancianos abrazando a una ninfa mientras San Jorge (Sant Jordi) los protege con la bandera catalana ondeando al viento. La fachada también cuenta con un mosaico que representa “La Balanguera” del poema de Joan Alcover, rodeada de los cantantes del Orfeón Catalán Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco Lluis Domenech i Montaner Palau de la música
  • 12. Lluis Domenech i Montaner Palau de la música En el interior, la sala de conciertos es una incesante sucesión de esculturas, vidrieras policromadas, mosaicos y elementos decorativos que juegan, constantemente, con la percepción de la luz y el color, La imagen más famosa de la sala es la enorme y espectacular claraboya de vidrio coloreado con forma de campana invertida, de una tonelada de peso El escenario de la sala es, sin duda alguna, la escultura más espectacular del Palau. El proscenio acoge un curioso conjunto realizado en piedra pómez diseñado por Domènech i Montaner pero labrado por Dídac Massana y Pau Gargallo Diseñó la sala con una liviana estructura de acero creando una especie de caja de cristal que filtra la luz exterior a través de unas vidrieras que recrean la atmósfera de las catedrales góticas y confieren cierto aire sacro al auditorio Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 13. Modernismo geométrico Charles Rennie Mackintosh Academia de arte de Glasgow Uso de líneas rectas en trazado ortogonal Aunque yuxtaponiendo algunos elementos curvos y juegos de entrantes y salientes Alero muy saliente para proteger y para dotar de un abrupto remate horizontal al edificio Grandes cristaleras con esqueleto de hierro Escuadras de refuerzo metálicas con motivos ornamentales diferentes Fachada retranqueada para iluminar el sotano Formas robustas, de líneas definidas pero introduciendo sutiles juegos de asimetría Materiales austeros. Destaca la piedra con contraste de zonas con sillares bien labrados y piedras sin desbastar Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 14. Modernismo geométrico Joseph María Olbrich Edificio de exposiciones de la Sezession Pureza de formas geométricas Contraste austeridad y predominio de líneas rectas del edificio, con recargamiento decorativo de formas curvas de la cúpula compuesta de planchas doradas caladas con motivos orgánicos y caprichosos Planta cuadrada Sobriedad decorativa Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco