SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE GÓTICO: ARQUITECTURA
La verticalidad, la linealidad y la transparencia predominaban sobre los
valores táctiles, de masa, y la horizontalidad del período románico.
Panofsky relaciona estas características con la hegemonía del
pensamiento escolástico: para el triunfo de la bóveda de ojivas fue
necesaria la mentalidad racionalista que invadió Europa después de la
ruptura con el mundo bizantino. (...) Una catedral gótica quiere ser un
edificio jerárquico en el que todo tiende hacia una unidad suprema, y en
el que están presentes todas las cosas del mundo, desde las plantas y los
animales hasta los hombres, en un camino ascendente que pasa por los
santos y los ángeles hasta llegar a Dios. Un aforismo escolástico pedía
acudir a los sentidos para hacer más clara la razón, y la geometría estaba
presente tanto en la teología como en los tratados científicos. El edificio
gótico, concebido geométricamente, dejando interpenetrar el espacio
exterior con el interior a través de las vidrieras y los rosetones, participa
en este conflicto entre la fe y la razón, con la piedra y la luz, colabora en
la tarea de demostrar la fe con argumentos racionales.
EL GÓTICO, UN ARTE URBANO
A partir del siglo XII se extendió por Europa un nuevo estilo arquitectónico nacido
en Francia, el GÓTICO.
El desarrollo de las ciudades, la mejora económica y el aumento de la población
originaron la construcción de nuevos edificios: palacios, lonjas, ayuntamientos y
hermosas catedrales, cuyas obras se prolongaron durante muchos años.
Para la construcción de las catedrales colaboraban desde las familias más ricas
hasta las clases más humildes con pequeñas aportaciones o con su propio trabajo.
Los adelantos técnicos hicieron posible la construcción de edificios más altos y
grandiosos, donde se utilizaron los nuevos elementos arquitectónicos:
El ARCO APUNTADO U OJIVAL, menos pesado que el de medio punto.
Para las cubiertas se utilizó la BÓVEDA DE CRUCERÍA, entrelazándose los arcos
ojivales y apoyándose en columnas o pilares.
En el exterior se emplearon los ARBOTANTES y los CONTRAFUERTES, que
trasladan el peso de las bóvedas al suelo. Los muros, al no tener tanta carga, se
hicieron más altos y delgados.
Gracias a estas técnicas, las iglesias y catedrales góticas alcanzaron gran altura y
una gran iluminación debido a grandes ventanales con VIDRIERAS de colores.
En la fachada de una catedral gótica destaca el TRIPLE PÓRTICO, que coinciden
con las tres naves y sobresale el TÍMPANO, ARQUIVOLTAS, JAMBAS Y
PARTELUZ, todos ellos esculpidos con figuras de Cristos,Santos, Apóstoles,
Profetas...
Sobre las puertas aparecen grandes ROSETONES. Los contrafuertes se rematan
con PINÁCULOS.
Construcción de una Catedral.
Fouquet
Plano de Catedral gótica.
Chartres
Plano de Catedral gótica.
Notre Dame de París
Crucero saliente Crucero no saliente
Doble girola
Torres
3 ò 5
naves
3 fachadas
(A,B,C)
A
B C B C
A
Catedral gótica.
(Planta y alzado) Torres
campanario
Bóveda de
crucería
Contrafuerte
Arbotante
Crucero
Altar mayor
Girola o deambulatorio
Muros más altos
Pequeñas capillas
Arbotantes
Vidrieras
Rosetón
Arco
apuntado
Rosetón
Triple pórtico
Pináculos
Pináculos
Columna
Nave central
Nave
lateral
El sistema de soportes: cómo se
sostiene la bóveda de crucería.
Desarrollo en altura I.
Catedral de Leon
Arcadas
Tribuna
Triforio
Claristorio
Desarrollo en altura II.
Catedral de León
Arcadas
Triforio
Claristorio
(más desarrollado)
Arco apuntado Arco lanceolado
Arco rampanteArco carpanelArco conopial
Notre Dame París
Catedral de Chartres
Pilares
1ª Fase
circulares
2ª Fase
Poligonales con baquetones
Cubiertas.
Bóveda de crucería
Cubiertas.
Bóveda sexpartita
Cubiertas.
Bóveda de terceletes
Cubiertas.
Bóveda estrellada
Cubiertas.
Bóveda de abanico
Muros.
Aligeramiento.
Saint Denis
Vidrieras
Uno de los elementos que contribuye a la
configuración del espacio interior son las vidrieras.
Chartres conserva la mejor colección de vidrieras
originales góticas de Europa. Desde un punto de vista
técnico la ejecución de una vidriera requiere, de
entrada, un diseño sobre el que se estudiaba la
manera de ordenar las piezas y los tonos de color. Se
tallaban, con hierro candente, trozos de láminas de
vidrios de colores, de grosores diferentes si se
querían obtener gradaciones tonales, y, siguiendo el
dibujo del artista, se montaban mediante un
emplomado. Los rasgos de la cara se definían y
perfilaban con la técnica de la grisalla (aplicación, con
pincel, de tintas de color oscuro). Cada escena se
enmarcaba en recuadros polibulados. Las escenas,
que debemos leer de abajo a arriba, tienen pocas
figuras, de tipo bidimensional, y con la expresión
centrada en el gesto. El dibujo es refinado y preciso,
los colores son fuertes con predominio de los rojos,
los azules, los amarillos y los verdes. Los colores
básicos combinados proyectan sobre la piedra gris
calcárea del interior una luz tamizada que suaviza la
dureza del cincelado de la piedra.
Tracería gótica
Rosetón
Sistema de arbotantes
Notre Dame de París
Nave Central
Más elevada
Arbotantes
Contrafuertes
Pináculos
Gárgolas
Remates.
Catedral de Barcelona
Gablete
Chapiteles
Y agujas
Laberinto.
Catedral de Amiens
ARQUITECTURA GÓTICA
EN FRANCIA
Planta y fachada
principal de la
Catedral de Notre Dame.
(1163-1225) París.
Evolución.
Finales Siglo XII
Evolución. Gòtico clásico
Fachada e interior de la Catedral de Amiens. Año 1236
Interior de la
catedral de Amiens.
Siglo XIII.
Evolución.
S.XIII. Gòtico clásico
Catedral de Chartres
Catedral de Chartres.
(1191-1220).
Maestro de Chartres.
Piedra. Francia.
Planta e interior de la
Catedral de Chartres.
(1195-1220) Francia
Evolución.S.XIII. Gòtico clásico
Catedral de Reims
Planta e interior de la
Catedral de Reims.
Siglo XIII.
Evolución.
S.XIII. Gótico clásico
Santa Capilla de París
ARQUITECTURA GÓTICA
EN ALEMANIA
Catedral de Colonia.
Siglo XIII.
Catedral de Estrasburgo.
Siglo XIII-XV
Santa Isabel de Marburgo.
Siglo XIII. Alemania.
ARQUITECTURA GÓTICA
EN ITALIA
Catedral de Siena.
Siglos XIII- XIV
Catedral de Siena.
Siglos XIII- XIV
Catedral de Florencia
Arquitectura civil.
Palazzo del Comune.
Siena. Siglo XIII
Signoría de Florencia.
Siglo XIII
Palacio del dux. Venecia.Siglo XV.
Hermanos Dalle masegne y hermanos Bon
ARQUITECTURA GÓTICA
EN INGLATERRA
Catedral de Lincoln. Siglo XII- XIII. Inglaterra
Catedral de Lincoln. Siglo XII- XIII. Inglaterra
Catedral de York. Siglo XIII. Inglaterra
Capilla del Colegio Real. Año 1531. Estilo Perpendicular inglés.
ARQUITECTURA GÓTICA
EN ESPAÑA
Evolución.
S.XIII. Gòtico clásico
Catedral de Toledo
Planta de la catedral de Toledo.
Iniciada en el año 1222.
Primer Gótico de influencia francesa.
Evolución.
Gòtico clásico
Catedral de Burgos (1222-1260)
Evolución.
S.XIII. Gòtico clásico
Catedral de León
Catedral de León. Siglo XIII.
Maestro Enrique. Piedra y Hormigón.
Catedral de León.
Obispo Martín Fernández.
Maestro Enrique. Inicio 1225.
-Cronología: segunda mitad del S. XIII, principios del XIV -Estilo: Gótico Castellano.
-Características generales: verticalidad, planta de cruz latina menos definida, luminosidad (rosetones, vidrieras),
empleo de arcos apuntados, uso de remates puntiagudos (pináculos, chapiteles, agujas etc.), empleo de triple
pórtico.
-Contexto histórico: la catedral de León se construyó en pleno auge del Camino de Santiago como ruta de
peregrinación, que constituye la consolidación de núcleos urbanos como León, Burgos o Palencia. Todo esto
propicia el desarrollo definitivo de la burguesía como grupo social.
-Artista: su realización se atribuye al maestro Enrique y a su muerte a Juan Pérez.
-Materiales y técnicas: piedra y hormigón.
2. Análisis iconográfico.
-Título: se trata de la catedral de León.
-Tema o tipo: edificio religioso, catedral.
-Análisis formal:
Exterior: la fachada occidental está inspirada en la catedral francesa de Chartres y aparece flanqueada por dos
torres cuadradas rematadas con chapiteles.
En la parte inferior de esa fachada destaca la triple portada con un gran conjunto escultórico. El piso superior
comienza con cuatro arcos con tracería gótica, a los que sigue un gran rosetón rematado por un gablete.
Destacan en el exterior los remates puntiagudos aludidos anteriormente.
Planta e interior: la planta está basada en la de la catedral de Reims (Francia) aunque la de León es más
pequeña. El cuerpo principal se divide en tres naves con la nave central destacada de las laterales. A estas le
sigue la cabecera rematada con un transepto también de tres naves y un ábside que tiene un deambulatorio con
cinco capillas radiales).
En cuanto a la cubierta se realiza con bóveda de crucería simple o cuatripartita y los nervios de los arcos
apuntados se convierten en finas columnas adosadas hasta el cuelo. La altura de columnas y pilares crea el
típico efecto vertical del gótico.
El alzado se articula en la triple división gótica: arcada de arco apuntado triforio y claristorio, y acoge a mas de
mil doscientos metros cuadrados de vidrieras de variados temas (vegetación, escudos, profetas etc.). Esas
vidrieras otorgan al edificio una luminosidad única.
3. Comentario del contenido y significado.
La catedral de León es uno de los ejemplos más representativos del gótico español que se desarrolla a lo largo
del Camino de Santiago.
Como se ha visto la inspiración para su construcción es claramente francesa.
CATEDRAL DE LEÓN
Planta e interior de la Catedral de León. Inicio 1225.
Santa María del Mar. Barcelona.
Siglo XIV
Iglesia ad quadratum
(naves a similar altura)
Pilares esbeltos
Naves diáfanas
Santa Mªdel Mar. Barcelona. Siglo XIV
Santa María del Mar.
Berenguer de Montagut
y Ramón Despuig.
Siglo XIV. Barcelona
Interior de Santa María del Mar. Barcelona. Berenguer de Montagut. (1328-1384)
Planta e interior de
la catedral de Gerona.
Iniciada en 1312.
Guillén Bofill.
La mayor bóveda
gótica en piedra.
Catedral de Barcelona.
Siglo XIV
Catedral de Palma de Mallorca. Siglo XIV
Planta y exterior de la Catedral de Mallorca.
La fortaleza de la fe.
Interior de la Catedral de
Palma de Mallorca. S.XIV
Catedral de Barcelona.
Siglo XIV
Catedral de Huesca.
Siglo XIII-XVI
Palacio de la Generalitat.
Siglo XV
Arquitectura Civil. Lonja y Consulado del Mar.Valencia. Siglo
XV. Pere Comte.
Interior de la Lonja de
Valencia.
Catedral de Sevilla. Siglos XIV-XV.
Catedral de Sevilla.
Siglo XV
Interior de la Catedral de Sevilla.Siglo XV
San Gregorio San Pablo
Portadas Retablo.
Valladolid
Arquitectura civil.
Claustro del Hospital de San Juan de los Reyes. Siglo XV. Toledo
Claustro de San Juan de los Reyes.
Juan Guas. Siglo XV. Toledo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
MaferVela
 
La catedral de milán
La catedral de milánLa catedral de milán
La catedral de milán
Enrique Posada
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
Elena García
 
12. arquit. neoclasica y eclecticismo
12. arquit. neoclasica y eclecticismo12. arquit. neoclasica y eclecticismo
12. arquit. neoclasica y eclecticismo
rurenagarcia
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de Paris
Verocollado96
 
La Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
La Arquitectura Románica Caract. Grles. BisLa Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
La Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
Tomás Pérez Molina
 
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. ArquitecturaEl Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
Claustro de santo domingo de silos
Claustro de santo domingo de silosClaustro de santo domingo de silos
Claustro de santo domingo de silos
Fernando Alvarez Fernández
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
Ana Rey
 
Abadia de cluny
Abadia de clunyAbadia de cluny
Abadia de cluny
Gaby Rodriguez
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
Beatriz Es
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
geopaloma
 
Fundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanicoFundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanico
María José Gómez Redondo
 
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemaniaArquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
JesusMedina169
 
PALACIO VAUX LE VICOMTE
PALACIO VAUX LE VICOMTE PALACIO VAUX LE VICOMTE
PALACIO VAUX LE VICOMTE
MelaniFernandaBrito
 
Arquitectura gotica
Arquitectura   goticaArquitectura   gotica
Arquitectura gotica
Francisca Nofuentes
 
Arquitectura gotica
Arquitectura goticaArquitectura gotica
Arquitectura gotica
doblekecp
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
Tomás Pérez Molina
 
Duomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo André
Duomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo AndréDuomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo André
Duomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo André
Carlo Andre Sosa Castillo
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
cherepaja
 

La actualidad más candente (20)

354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
 
La catedral de milán
La catedral de milánLa catedral de milán
La catedral de milán
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
12. arquit. neoclasica y eclecticismo
12. arquit. neoclasica y eclecticismo12. arquit. neoclasica y eclecticismo
12. arquit. neoclasica y eclecticismo
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de Paris
 
La Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
La Arquitectura Románica Caract. Grles. BisLa Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
La Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
 
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. ArquitecturaEl Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
 
Claustro de santo domingo de silos
Claustro de santo domingo de silosClaustro de santo domingo de silos
Claustro de santo domingo de silos
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Abadia de cluny
Abadia de clunyAbadia de cluny
Abadia de cluny
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
 
Fundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanicoFundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanico
 
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemaniaArquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
 
PALACIO VAUX LE VICOMTE
PALACIO VAUX LE VICOMTE PALACIO VAUX LE VICOMTE
PALACIO VAUX LE VICOMTE
 
Arquitectura gotica
Arquitectura   goticaArquitectura   gotica
Arquitectura gotica
 
Arquitectura gotica
Arquitectura goticaArquitectura gotica
Arquitectura gotica
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
 
Duomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo André
Duomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo AndréDuomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo André
Duomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo André
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 

Similar a Arte goticoarquitectura

Arte GóTico.Arquitectura
Arte GóTico.ArquitecturaArte GóTico.Arquitectura
Arte GóTico.Arquitectura
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Arte gótico.arquitectura
Arte gótico.arquitecturaArte gótico.arquitectura
Arte gótico.arquitectura
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Tomás Pérez Molina
 
Aproximacin a-las-arquitectura-gtica-catedral-de-chartres-1199982079308976-3
Aproximacin a-las-arquitectura-gtica-catedral-de-chartres-1199982079308976-3Aproximacin a-las-arquitectura-gtica-catedral-de-chartres-1199982079308976-3
Aproximacin a-las-arquitectura-gtica-catedral-de-chartres-1199982079308976-3
Bàrbara Lacuesta
 
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura gotica oscar
Arquitectura gotica oscarArquitectura gotica oscar
Arquitectura gotica oscar
oscarcorderoacero
 
catedral de chartres.ppsx
catedral de chartres.ppsxcatedral de chartres.ppsx
catedral de chartres.ppsx
csearvalentin
 
Analisis Catedral de reims
Analisis Catedral de reimsAnalisis Catedral de reims
Analisis Catedral de reims
Leonard S Colmenarez G
 
El arte-gtico-caract-grles-arquitectura-1200335700914803-5
El arte-gtico-caract-grles-arquitectura-1200335700914803-5El arte-gtico-caract-grles-arquitectura-1200335700914803-5
El arte-gtico-caract-grles-arquitectura-1200335700914803-5
Bàrbara Lacuesta
 
Arquitectura gótica - 2º ESO-C
Arquitectura gótica - 2º ESO-CArquitectura gótica - 2º ESO-C
Arquitectura gótica - 2º ESO-C
Cristina Ibáñez Sarrió
 
LA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA: GOTICO
LA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA: GOTICOLA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA: GOTICO
LA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA: GOTICO
fernando rodriguez
 
arte gótico
arte góticoarte gótico
arte gótico
axelvelazquez5
 
Catedral Reims. (Francia)
 Catedral Reims. (Francia) Catedral Reims. (Francia)
Catedral Reims. (Francia)
Jose Virche
 
Arquitectura gotica 1
Arquitectura gotica 1Arquitectura gotica 1
Arquitectura gotica 1
PUCE SEDE IBARRA
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
IES Reyes Católicos
 
obras historia del arte. gótico.docx
obras historia del arte. gótico.docxobras historia del arte. gótico.docx
obras historia del arte. gótico.docx
RosaMaraRomero1
 
Románico y gótico
Románico y góticoRománico y gótico
Románico y gótico
religion sjc
 
El arte gótico (editorial Oxford)
El arte gótico (editorial Oxford)El arte gótico (editorial Oxford)
El arte gótico (editorial Oxford)
Sergio Calvo Romero
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
guestdbd6b
 
08 gótico.
08 gótico.08 gótico.
08 gótico.
agatagc
 

Similar a Arte goticoarquitectura (20)

Arte GóTico.Arquitectura
Arte GóTico.ArquitecturaArte GóTico.Arquitectura
Arte GóTico.Arquitectura
 
Arte gótico.arquitectura
Arte gótico.arquitecturaArte gótico.arquitectura
Arte gótico.arquitectura
 
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
 
Aproximacin a-las-arquitectura-gtica-catedral-de-chartres-1199982079308976-3
Aproximacin a-las-arquitectura-gtica-catedral-de-chartres-1199982079308976-3Aproximacin a-las-arquitectura-gtica-catedral-de-chartres-1199982079308976-3
Aproximacin a-las-arquitectura-gtica-catedral-de-chartres-1199982079308976-3
 
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
 
Arquitectura gotica oscar
Arquitectura gotica oscarArquitectura gotica oscar
Arquitectura gotica oscar
 
catedral de chartres.ppsx
catedral de chartres.ppsxcatedral de chartres.ppsx
catedral de chartres.ppsx
 
Analisis Catedral de reims
Analisis Catedral de reimsAnalisis Catedral de reims
Analisis Catedral de reims
 
El arte-gtico-caract-grles-arquitectura-1200335700914803-5
El arte-gtico-caract-grles-arquitectura-1200335700914803-5El arte-gtico-caract-grles-arquitectura-1200335700914803-5
El arte-gtico-caract-grles-arquitectura-1200335700914803-5
 
Arquitectura gótica - 2º ESO-C
Arquitectura gótica - 2º ESO-CArquitectura gótica - 2º ESO-C
Arquitectura gótica - 2º ESO-C
 
LA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA: GOTICO
LA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA: GOTICOLA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA: GOTICO
LA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA: GOTICO
 
arte gótico
arte góticoarte gótico
arte gótico
 
Catedral Reims. (Francia)
 Catedral Reims. (Francia) Catedral Reims. (Francia)
Catedral Reims. (Francia)
 
Arquitectura gotica 1
Arquitectura gotica 1Arquitectura gotica 1
Arquitectura gotica 1
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
obras historia del arte. gótico.docx
obras historia del arte. gótico.docxobras historia del arte. gótico.docx
obras historia del arte. gótico.docx
 
Románico y gótico
Románico y góticoRománico y gótico
Románico y gótico
 
El arte gótico (editorial Oxford)
El arte gótico (editorial Oxford)El arte gótico (editorial Oxford)
El arte gótico (editorial Oxford)
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
08 gótico.
08 gótico.08 gótico.
08 gótico.
 

Más de manu avila marin

Proyectofinaldireccion
ProyectofinaldireccionProyectofinaldireccion
Proyectofinaldireccion
manu avila marin
 
Planmejora
PlanmejoraPlanmejora
Planmejora
manu avila marin
 
Evaluacion interna
Evaluacion interna Evaluacion interna
Evaluacion interna
manu avila marin
 
Reunirse con éxito
Reunirse con éxitoReunirse con éxito
Reunirse con éxito
manu avila marin
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
manu avila marin
 
Inclusión y enseñanza de adultos
Inclusión y enseñanza de adultosInclusión y enseñanza de adultos
Inclusión y enseñanza de adultos
manu avila marin
 
Pintura quattrocento
Pintura quattrocentoPintura quattrocento
Pintura quattrocento
manu avila marin
 
Escultura Renacimiento
Escultura RenacimientoEscultura Renacimiento
Escultura Renacimiento
manu avila marin
 
Arquitectura Renacimiento
Arquitectura RenacimientoArquitectura Renacimiento
Arquitectura Renacimiento
manu avila marin
 
Introducción Renacimiento
Introducción RenacimientoIntroducción Renacimiento
Introducción Renacimiento
manu avila marin
 
Temarenacimiento
TemarenacimientoTemarenacimiento
Temarenacimiento
manu avila marin
 
Goticoescultpint
GoticoescultpintGoticoescultpint
Goticoescultpint
manu avila marin
 
Teoriaartegotico
TeoriaartegoticoTeoriaartegotico
Teoriaartegotico
manu avila marin
 
Escultura y pintura en el romanico
Escultura y pintura en el romanicoEscultura y pintura en el romanico
Escultura y pintura en el romanico
manu avila marin
 
Arquitectura romanica
Arquitectura romanicaArquitectura romanica
Arquitectura romanica
manu avila marin
 
Tema Arte Románico.
Tema Arte Románico. Tema Arte Románico.
Tema Arte Románico.
manu avila marin
 
Hispanomusulman
HispanomusulmanHispanomusulman
Hispanomusulman
manu avila marin
 
Arteromano
ArteromanoArteromano
Arteromano
manu avila marin
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
manu avila marin
 
Programa pau 2010-11
Programa pau 2010-11Programa pau 2010-11
Programa pau 2010-11
manu avila marin
 

Más de manu avila marin (20)

Proyectofinaldireccion
ProyectofinaldireccionProyectofinaldireccion
Proyectofinaldireccion
 
Planmejora
PlanmejoraPlanmejora
Planmejora
 
Evaluacion interna
Evaluacion interna Evaluacion interna
Evaluacion interna
 
Reunirse con éxito
Reunirse con éxitoReunirse con éxito
Reunirse con éxito
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Inclusión y enseñanza de adultos
Inclusión y enseñanza de adultosInclusión y enseñanza de adultos
Inclusión y enseñanza de adultos
 
Pintura quattrocento
Pintura quattrocentoPintura quattrocento
Pintura quattrocento
 
Escultura Renacimiento
Escultura RenacimientoEscultura Renacimiento
Escultura Renacimiento
 
Arquitectura Renacimiento
Arquitectura RenacimientoArquitectura Renacimiento
Arquitectura Renacimiento
 
Introducción Renacimiento
Introducción RenacimientoIntroducción Renacimiento
Introducción Renacimiento
 
Temarenacimiento
TemarenacimientoTemarenacimiento
Temarenacimiento
 
Goticoescultpint
GoticoescultpintGoticoescultpint
Goticoescultpint
 
Teoriaartegotico
TeoriaartegoticoTeoriaartegotico
Teoriaartegotico
 
Escultura y pintura en el romanico
Escultura y pintura en el romanicoEscultura y pintura en el romanico
Escultura y pintura en el romanico
 
Arquitectura romanica
Arquitectura romanicaArquitectura romanica
Arquitectura romanica
 
Tema Arte Románico.
Tema Arte Románico. Tema Arte Románico.
Tema Arte Románico.
 
Hispanomusulman
HispanomusulmanHispanomusulman
Hispanomusulman
 
Arteromano
ArteromanoArteromano
Arteromano
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Programa pau 2010-11
Programa pau 2010-11Programa pau 2010-11
Programa pau 2010-11
 

Arte goticoarquitectura

  • 2.
  • 3. La verticalidad, la linealidad y la transparencia predominaban sobre los valores táctiles, de masa, y la horizontalidad del período románico. Panofsky relaciona estas características con la hegemonía del pensamiento escolástico: para el triunfo de la bóveda de ojivas fue necesaria la mentalidad racionalista que invadió Europa después de la ruptura con el mundo bizantino. (...) Una catedral gótica quiere ser un edificio jerárquico en el que todo tiende hacia una unidad suprema, y en el que están presentes todas las cosas del mundo, desde las plantas y los animales hasta los hombres, en un camino ascendente que pasa por los santos y los ángeles hasta llegar a Dios. Un aforismo escolástico pedía acudir a los sentidos para hacer más clara la razón, y la geometría estaba presente tanto en la teología como en los tratados científicos. El edificio gótico, concebido geométricamente, dejando interpenetrar el espacio exterior con el interior a través de las vidrieras y los rosetones, participa en este conflicto entre la fe y la razón, con la piedra y la luz, colabora en la tarea de demostrar la fe con argumentos racionales.
  • 4. EL GÓTICO, UN ARTE URBANO A partir del siglo XII se extendió por Europa un nuevo estilo arquitectónico nacido en Francia, el GÓTICO. El desarrollo de las ciudades, la mejora económica y el aumento de la población originaron la construcción de nuevos edificios: palacios, lonjas, ayuntamientos y hermosas catedrales, cuyas obras se prolongaron durante muchos años. Para la construcción de las catedrales colaboraban desde las familias más ricas hasta las clases más humildes con pequeñas aportaciones o con su propio trabajo. Los adelantos técnicos hicieron posible la construcción de edificios más altos y grandiosos, donde se utilizaron los nuevos elementos arquitectónicos: El ARCO APUNTADO U OJIVAL, menos pesado que el de medio punto. Para las cubiertas se utilizó la BÓVEDA DE CRUCERÍA, entrelazándose los arcos ojivales y apoyándose en columnas o pilares. En el exterior se emplearon los ARBOTANTES y los CONTRAFUERTES, que trasladan el peso de las bóvedas al suelo. Los muros, al no tener tanta carga, se hicieron más altos y delgados. Gracias a estas técnicas, las iglesias y catedrales góticas alcanzaron gran altura y una gran iluminación debido a grandes ventanales con VIDRIERAS de colores. En la fachada de una catedral gótica destaca el TRIPLE PÓRTICO, que coinciden con las tres naves y sobresale el TÍMPANO, ARQUIVOLTAS, JAMBAS Y PARTELUZ, todos ellos esculpidos con figuras de Cristos,Santos, Apóstoles, Profetas... Sobre las puertas aparecen grandes ROSETONES. Los contrafuertes se rematan con PINÁCULOS.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Construcción de una Catedral. Fouquet
  • 10. Plano de Catedral gótica. Chartres Plano de Catedral gótica. Notre Dame de París Crucero saliente Crucero no saliente Doble girola Torres 3 ò 5 naves 3 fachadas (A,B,C) A B C B C A
  • 11. Catedral gótica. (Planta y alzado) Torres campanario Bóveda de crucería Contrafuerte Arbotante Crucero Altar mayor Girola o deambulatorio Muros más altos Pequeñas capillas Arbotantes Vidrieras Rosetón Arco apuntado Rosetón Triple pórtico Pináculos Pináculos Columna Nave central Nave lateral
  • 12. El sistema de soportes: cómo se sostiene la bóveda de crucería.
  • 13.
  • 14. Desarrollo en altura I. Catedral de Leon Arcadas Tribuna Triforio Claristorio
  • 15. Desarrollo en altura II. Catedral de León Arcadas Triforio Claristorio (más desarrollado)
  • 16. Arco apuntado Arco lanceolado
  • 18. Notre Dame París Catedral de Chartres Pilares 1ª Fase circulares 2ª Fase Poligonales con baquetones
  • 25. Uno de los elementos que contribuye a la configuración del espacio interior son las vidrieras. Chartres conserva la mejor colección de vidrieras originales góticas de Europa. Desde un punto de vista técnico la ejecución de una vidriera requiere, de entrada, un diseño sobre el que se estudiaba la manera de ordenar las piezas y los tonos de color. Se tallaban, con hierro candente, trozos de láminas de vidrios de colores, de grosores diferentes si se querían obtener gradaciones tonales, y, siguiendo el dibujo del artista, se montaban mediante un emplomado. Los rasgos de la cara se definían y perfilaban con la técnica de la grisalla (aplicación, con pincel, de tintas de color oscuro). Cada escena se enmarcaba en recuadros polibulados. Las escenas, que debemos leer de abajo a arriba, tienen pocas figuras, de tipo bidimensional, y con la expresión centrada en el gesto. El dibujo es refinado y preciso, los colores son fuertes con predominio de los rojos, los azules, los amarillos y los verdes. Los colores básicos combinados proyectan sobre la piedra gris calcárea del interior una luz tamizada que suaviza la dureza del cincelado de la piedra.
  • 29. Notre Dame de París Nave Central Más elevada Arbotantes Contrafuertes Pináculos
  • 32.
  • 35. Planta y fachada principal de la Catedral de Notre Dame. (1163-1225) París. Evolución. Finales Siglo XII
  • 36.
  • 37.
  • 38. Evolución. Gòtico clásico Fachada e interior de la Catedral de Amiens. Año 1236
  • 39. Interior de la catedral de Amiens. Siglo XIII.
  • 41. Catedral de Chartres. (1191-1220). Maestro de Chartres. Piedra. Francia.
  • 42. Planta e interior de la Catedral de Chartres. (1195-1220) Francia
  • 43.
  • 45. Planta e interior de la Catedral de Reims. Siglo XIII.
  • 49. Catedral de Estrasburgo. Siglo XIII-XV Santa Isabel de Marburgo. Siglo XIII. Alemania.
  • 52.
  • 55. Arquitectura civil. Palazzo del Comune. Siena. Siglo XIII
  • 57. Palacio del dux. Venecia.Siglo XV. Hermanos Dalle masegne y hermanos Bon
  • 59. Catedral de Lincoln. Siglo XII- XIII. Inglaterra
  • 60. Catedral de Lincoln. Siglo XII- XIII. Inglaterra
  • 61. Catedral de York. Siglo XIII. Inglaterra
  • 62. Capilla del Colegio Real. Año 1531. Estilo Perpendicular inglés.
  • 64.
  • 66. Planta de la catedral de Toledo. Iniciada en el año 1222. Primer Gótico de influencia francesa.
  • 67.
  • 70. Catedral de León. Siglo XIII. Maestro Enrique. Piedra y Hormigón.
  • 71. Catedral de León. Obispo Martín Fernández. Maestro Enrique. Inicio 1225.
  • 72. -Cronología: segunda mitad del S. XIII, principios del XIV -Estilo: Gótico Castellano. -Características generales: verticalidad, planta de cruz latina menos definida, luminosidad (rosetones, vidrieras), empleo de arcos apuntados, uso de remates puntiagudos (pináculos, chapiteles, agujas etc.), empleo de triple pórtico. -Contexto histórico: la catedral de León se construyó en pleno auge del Camino de Santiago como ruta de peregrinación, que constituye la consolidación de núcleos urbanos como León, Burgos o Palencia. Todo esto propicia el desarrollo definitivo de la burguesía como grupo social. -Artista: su realización se atribuye al maestro Enrique y a su muerte a Juan Pérez. -Materiales y técnicas: piedra y hormigón. 2. Análisis iconográfico. -Título: se trata de la catedral de León. -Tema o tipo: edificio religioso, catedral. -Análisis formal: Exterior: la fachada occidental está inspirada en la catedral francesa de Chartres y aparece flanqueada por dos torres cuadradas rematadas con chapiteles. En la parte inferior de esa fachada destaca la triple portada con un gran conjunto escultórico. El piso superior comienza con cuatro arcos con tracería gótica, a los que sigue un gran rosetón rematado por un gablete. Destacan en el exterior los remates puntiagudos aludidos anteriormente. Planta e interior: la planta está basada en la de la catedral de Reims (Francia) aunque la de León es más pequeña. El cuerpo principal se divide en tres naves con la nave central destacada de las laterales. A estas le sigue la cabecera rematada con un transepto también de tres naves y un ábside que tiene un deambulatorio con cinco capillas radiales). En cuanto a la cubierta se realiza con bóveda de crucería simple o cuatripartita y los nervios de los arcos apuntados se convierten en finas columnas adosadas hasta el cuelo. La altura de columnas y pilares crea el típico efecto vertical del gótico. El alzado se articula en la triple división gótica: arcada de arco apuntado triforio y claristorio, y acoge a mas de mil doscientos metros cuadrados de vidrieras de variados temas (vegetación, escudos, profetas etc.). Esas vidrieras otorgan al edificio una luminosidad única. 3. Comentario del contenido y significado. La catedral de León es uno de los ejemplos más representativos del gótico español que se desarrolla a lo largo del Camino de Santiago. Como se ha visto la inspiración para su construcción es claramente francesa. CATEDRAL DE LEÓN
  • 73. Planta e interior de la Catedral de León. Inicio 1225.
  • 74.
  • 75. Santa María del Mar. Barcelona. Siglo XIV Iglesia ad quadratum (naves a similar altura) Pilares esbeltos Naves diáfanas
  • 76. Santa Mªdel Mar. Barcelona. Siglo XIV
  • 77. Santa María del Mar. Berenguer de Montagut y Ramón Despuig. Siglo XIV. Barcelona
  • 78. Interior de Santa María del Mar. Barcelona. Berenguer de Montagut. (1328-1384)
  • 79. Planta e interior de la catedral de Gerona. Iniciada en 1312. Guillén Bofill. La mayor bóveda gótica en piedra.
  • 81. Catedral de Palma de Mallorca. Siglo XIV
  • 82. Planta y exterior de la Catedral de Mallorca. La fortaleza de la fe.
  • 83. Interior de la Catedral de Palma de Mallorca. S.XIV
  • 84. Catedral de Barcelona. Siglo XIV Catedral de Huesca. Siglo XIII-XVI Palacio de la Generalitat. Siglo XV
  • 85. Arquitectura Civil. Lonja y Consulado del Mar.Valencia. Siglo XV. Pere Comte.
  • 86. Interior de la Lonja de Valencia.
  • 87.
  • 88. Catedral de Sevilla. Siglos XIV-XV.
  • 90.
  • 91. Interior de la Catedral de Sevilla.Siglo XV
  • 92. San Gregorio San Pablo Portadas Retablo. Valladolid
  • 93. Arquitectura civil. Claustro del Hospital de San Juan de los Reyes. Siglo XV. Toledo
  • 94. Claustro de San Juan de los Reyes. Juan Guas. Siglo XV. Toledo.