SlideShare una empresa de Scribd logo
Participante:
Juan Fernández
V-20.350.230
Deja de ser
Nómada
Se
establece
Permanentemente en
territorios
Concluye
con
Surgimiento de
Primeras Civilizaciones
Llegada de
Europeos
Aparición de
la escritura
Sus riquezas y trabajos
eran distribuidas entre
toda la tribu
Mujeres:
labores
domésticas
Ancianos:
Conducción de la
sociedad tribal
Realizaban trueques para
acceder a otros productos
Propiedad
comunitaria
Surge con las
primeras formas
de dominación y
acumulación de
riquezas
Aparece la Figura
de Estado la cual
existía para
conquistar
territorios mediante
la guerra
SE DESARROLLÓ EN:
Egipto
Persia
Roma
Grecia
Mesopotamia
BASÓ SUS RIQUEZAS EN:
Posesión de la mano de
obra esclava
Surgimiento
de la División
desigualitaria
del trabajo
SE ESTABLECE:
Propiedad
Privada
Actividades
Económicas:
Agricultura,
ganadería y
comercio
EVOLUCIÓN
BENEFICIOS
España, Portugal, Francia e
Inglaterra
Colonizaron América,
África y Asia
Surge como alternativa
frente al capitalismo
buscando retornar a las
sociedades 100%
igualitarias
Entró en
decadencia con la
caída de la URSS y
Bloqueo Soviético
Se mantiene
distorsionan
do en países
como:
Trabajo es la nueva fuente
de riqueza, elimina la
propiedad privada en casi
todas sus formas
sustituyéndola por la
Propiedad Colectiva
División del trabajo en función
de las capacidades de cada
quien y las necesidades del
colectivo siendo responsable
de administrar los beneficios
laborales
Desarrollan actividades
productivas similares a
las del Capitalismo pero
sin la existencia de libre
mercado
El Estado asume el control
de Compra-Venta de Bienes
y Servicios, controla la oferta
la demanda y los precios del
producto
Cuba
Vietnam
Corea del Norte
Surge como alternativa
frente al capitalismo
buscando retornar a las
sociedades 100%
igualitarias
Entró en
decadencia con la
caída de la URSS y
Bloqueo Soviético
Se mantiene
distorsionan
do en países
como:
Trabajo es la nueva fuente
de riqueza, elimina la
propiedad privada en casi
todas sus formas
sustituyéndola por la
Propiedad Colectiva
División del trabajo en función
de las capacidades de cada
quien y las necesidades del
colectivo siendo responsable
de administrar los beneficios
laborales
Desarrollan actividades
productivas similares a
las del Capitalismo pero
sin la existencia de libre
mercado
El Estado asume el control
de Compra-Venta de Bienes
y Servicios, controla la oferta
la demanda y los precios del
producto
Cuba
Vietnam
Corea del Norte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas políticos económicos
Sistemas políticos  económicosSistemas políticos  económicos
Sistemas políticos económicos
Karina Porta
 
Cuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia socialCuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia social
ClaudinoMogollon
 
Modelo estatutos esal
Modelo estatutos esalModelo estatutos esal
Modelo estatutos esal
genovelsalas1
 
Clase 2: Economia y Politica
Clase 2: Economia y PoliticaClase 2: Economia y Politica
Clase 2: Economia y Politica
Ledis laura Quintana
 
Las necesidades humanas
Las necesidades humanasLas necesidades humanas
Las necesidades humanas
Ana Catalina Mercado Pérez
 
Modos de Producción
Modos de ProducciónModos de Producción
Modos de Producción
argenia fernandez gonzalez
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
yoanaleiden
 
Diapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoDiapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleo
alejandraMedrano
 
MODOS DE PRODUCCION GRUPO 1
MODOS DE PRODUCCION GRUPO 1MODOS DE PRODUCCION GRUPO 1
MODOS DE PRODUCCION GRUPO 1
westguy44
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
Edison Javier
 
Causas De La Pobreza
Causas De La PobrezaCausas De La Pobreza
Causas De La PobrezaEnculator
 
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y serviciosTema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y serviciosArely_C07
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
Lucero Hernández
 
El mercado de los factores de producción
El mercado de los factores de producciónEl mercado de los factores de producción
El mercado de los factores de producción
lydiayrebeca
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de produccióncarloslsge
 

La actualidad más candente (19)

Dinero
DineroDinero
Dinero
 
Grupo 6 TERCERA VIA
Grupo 6 TERCERA VIAGrupo 6 TERCERA VIA
Grupo 6 TERCERA VIA
 
Sistemas políticos económicos
Sistemas políticos  económicosSistemas políticos  económicos
Sistemas políticos económicos
 
Cuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia socialCuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia social
 
Modelo estatutos esal
Modelo estatutos esalModelo estatutos esal
Modelo estatutos esal
 
Clase 2: Economia y Politica
Clase 2: Economia y PoliticaClase 2: Economia y Politica
Clase 2: Economia y Politica
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Las necesidades humanas
Las necesidades humanasLas necesidades humanas
Las necesidades humanas
 
Modos de Producción
Modos de ProducciónModos de Producción
Modos de Producción
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Diapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoDiapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleo
 
Clase 3 - El modelo OA -DA
Clase 3 - El modelo OA -DAClase 3 - El modelo OA -DA
Clase 3 - El modelo OA -DA
 
MODOS DE PRODUCCION GRUPO 1
MODOS DE PRODUCCION GRUPO 1MODOS DE PRODUCCION GRUPO 1
MODOS DE PRODUCCION GRUPO 1
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
 
Causas De La Pobreza
Causas De La PobrezaCausas De La Pobreza
Causas De La Pobreza
 
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y serviciosTema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
 
El mercado de los factores de producción
El mercado de los factores de producciónEl mercado de los factores de producción
El mercado de los factores de producción
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 

Similar a Modos de producción sociología y antropología

Modo de produccion
Modo de produccion  Modo de produccion
Modo de produccion
Fradeicy Vargas
 
Modos de Producción
Modos de ProducciónModos de Producción
Modos de Producción
MaFernandaGarmendia
 
MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION
YADDINNY MOYA
 
la europa del barroco.
la europa del barroco.la europa del barroco.
la europa del barroco.NereaNunez
 
la sociedad en el barroco
la sociedad en el barrocola sociedad en el barroco
la sociedad en el barrocoNereaNunez
 
la europa del barroco
la europa del barrocola europa del barroco
la europa del barrocoNereaNunez
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
lucynubiana
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Valentina Briceño
 
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13--- ---
 
Modos de produccion
Modos  de produccionModos  de produccion
Modos de produccion
KenyOg7
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
AlexandraC_87
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Josmarys
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Marianny Caldera
 
Modos de produccion luis
Modos de produccion luisModos de produccion luis
Modos de produccion luis
gutierrezle
 
Modo de produccion saia Jennifer Higuerey
Modo de produccion saia Jennifer HiguereyModo de produccion saia Jennifer Higuerey
Modo de produccion saia Jennifer Higuerey
Jennii Higuerey
 
Modo de produccion saia Jennifer Higuerey.
Modo de produccion saia Jennifer Higuerey.Modo de produccion saia Jennifer Higuerey.
Modo de produccion saia Jennifer Higuerey.
Jennii Higuerey
 
Modo de produccion
Modo de produccionModo de produccion
Modo de produccion
lisettabarca
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
em18862224
 
MODOS DE PRODUCCIÓN
MODOS DE PRODUCCIÓNMODOS DE PRODUCCIÓN
MODOS DE PRODUCCIÓN
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
 

Similar a Modos de producción sociología y antropología (20)

Modo de produccion
Modo de produccion  Modo de produccion
Modo de produccion
 
Modos de Producción
Modos de ProducciónModos de Producción
Modos de Producción
 
MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION
 
la europa del barroco.
la europa del barroco.la europa del barroco.
la europa del barroco.
 
la sociedad en el barroco
la sociedad en el barrocola sociedad en el barroco
la sociedad en el barroco
 
la europa del barroco
la europa del barrocola europa del barroco
la europa del barroco
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
 
Modos de produccion
Modos  de produccionModos  de produccion
Modos de produccion
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Modos de produccion luis
Modos de produccion luisModos de produccion luis
Modos de produccion luis
 
Modos de Produccion
Modos de ProduccionModos de Produccion
Modos de Produccion
 
Modo de produccion saia Jennifer Higuerey
Modo de produccion saia Jennifer HiguereyModo de produccion saia Jennifer Higuerey
Modo de produccion saia Jennifer Higuerey
 
Modo de produccion saia Jennifer Higuerey.
Modo de produccion saia Jennifer Higuerey.Modo de produccion saia Jennifer Higuerey.
Modo de produccion saia Jennifer Higuerey.
 
Modo de produccion
Modo de produccionModo de produccion
Modo de produccion
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
MODOS DE PRODUCCIÓN
MODOS DE PRODUCCIÓNMODOS DE PRODUCCIÓN
MODOS DE PRODUCCIÓN
 

Modos de producción sociología y antropología

  • 2. Deja de ser Nómada Se establece Permanentemente en territorios Concluye con Surgimiento de Primeras Civilizaciones Llegada de Europeos Aparición de la escritura Sus riquezas y trabajos eran distribuidas entre toda la tribu Mujeres: labores domésticas Ancianos: Conducción de la sociedad tribal Realizaban trueques para acceder a otros productos Propiedad comunitaria
  • 3. Surge con las primeras formas de dominación y acumulación de riquezas Aparece la Figura de Estado la cual existía para conquistar territorios mediante la guerra SE DESARROLLÓ EN: Egipto Persia Roma Grecia Mesopotamia BASÓ SUS RIQUEZAS EN: Posesión de la mano de obra esclava Surgimiento de la División desigualitaria del trabajo SE ESTABLECE: Propiedad Privada Actividades Económicas: Agricultura, ganadería y comercio EVOLUCIÓN BENEFICIOS
  • 4.
  • 5. España, Portugal, Francia e Inglaterra Colonizaron América, África y Asia
  • 6. Surge como alternativa frente al capitalismo buscando retornar a las sociedades 100% igualitarias Entró en decadencia con la caída de la URSS y Bloqueo Soviético Se mantiene distorsionan do en países como: Trabajo es la nueva fuente de riqueza, elimina la propiedad privada en casi todas sus formas sustituyéndola por la Propiedad Colectiva División del trabajo en función de las capacidades de cada quien y las necesidades del colectivo siendo responsable de administrar los beneficios laborales Desarrollan actividades productivas similares a las del Capitalismo pero sin la existencia de libre mercado El Estado asume el control de Compra-Venta de Bienes y Servicios, controla la oferta la demanda y los precios del producto Cuba Vietnam Corea del Norte
  • 7. Surge como alternativa frente al capitalismo buscando retornar a las sociedades 100% igualitarias Entró en decadencia con la caída de la URSS y Bloqueo Soviético Se mantiene distorsionan do en países como: Trabajo es la nueva fuente de riqueza, elimina la propiedad privada en casi todas sus formas sustituyéndola por la Propiedad Colectiva División del trabajo en función de las capacidades de cada quien y las necesidades del colectivo siendo responsable de administrar los beneficios laborales Desarrollan actividades productivas similares a las del Capitalismo pero sin la existencia de libre mercado El Estado asume el control de Compra-Venta de Bienes y Servicios, controla la oferta la demanda y los precios del producto Cuba Vietnam Corea del Norte