SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad ¨Fermín Toro¨
Escuela de Relaciones Industriales
Cabudare- Lara
Walter Sallusti CI: 24162809
(Inicios Aproximados de mas de 1 millón de años)
Se da gracias a la
separación del ser
humano con el
mundo animal.
Se desarrollo en
el mundo entero
Finaliza 5000 a 3000 años A.C
Gracias al
descubrimiento de la
producción Agrícola
y Ganadera
Dependían de la
naturaleza para
su producción
El régimen de
propiedad era
mas personal,
no conocían la
privada o social
No existía
sistema
económico,
producían para
sobrevivir, la
caza principal
producción.
Se dividían en
comunidades
para
mantener sus
intereses
personales y
grupales
Inicios siglo XV o año 1441
Comienza después
del comunismo
primitivo con el
traslado de
esclavos africanos
hasta Portugal
Se desarrollo en
Europa y Centro
América,
principalmente
en EE.UU
Fin en la época de 1800- 1831
Muchos movimientos
anti esclavitud y la
ilegalización del
transporte de personas
(esclavos) a otros
países
El régimen de
propiedad era
privada.
Se Dividían en
tareas especificas
dictadas por un
lord o amo.
No tenían
beneficios
personales,
En esta época
el gobierno
utilizaba los
esclavos para
hacer obras y
calles
Tenia
actividades
económicas
variables
Inicios en el Siglo V
El inicio del
feudalismo se da
gracias a la caída
del imperio
Romano.
Se desarrollo en
gran parte de
Europa y América
Latina
El régimen de
propiedad era
privada, los señores
feudales eran dueños
de los bienes dentro
de la sociedad
Tenían Beneficios
personales y
económicos según
dependía su trabajo
Su principal
producción era
agrícola y
explotación de
las tierras
El gobierno se
beneficiaba de
los señores
feudales
mediantes
intercambios de
bienes
Fin en los siglos XIV y XV
Tuvo su fin tras la
Guerra de los cien
Años y el estable-
Cimiento de los
Reyes en Europa
Inicios desde el siglo XIX
Luego del feudalismo,
el capitalismo surge en
Inglaterra gracias al
que el ser humano
siempre ha tenido la
capacidad de hacer
trueques
Se desarrolla en
gran parte del
mundo, todos sus
continentes
El régimen de
propiedad es
privada.
Tiene beneficios
económicos y sociales
para dueños y
trabajadores
Actualmente esta
doctrina económico esta
en vigencia, por lo tanto
no tiene decadencias ni
fines.
El gobierno se
beneficia del
capitalismo
gracias a las tasas
de intereses de
producción
Su principal
sistema de
producción es
variada.
Inicios en el año 1766
El socialismo se crea
gracias al monje
Ferdinando Facchinei
para defender una
doctrina de contrato social
para la organización de las
sociedades humanas.
Venezuela, Cuba,
Rusia, Argentina,
Corea del Norte,
Canadá, parte de
Asia.
Es un régimen
social, se trata de
la igualdad en
una sociedad
Su principal sistema
de producción es la
producción nacional
para beneficiar a la
gente y la economía.
El gobierno se
Beneficia del
socialismo
mediante la
aplicación de
igualdad social,
expropiar, etc.
El socialismo sigue en
vigencia y es la
doctrina mas criticada
por muchos, el
socialismo, es fracaso
económico y social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modos de Producción
Modos de ProducciónModos de Producción
Modos de Producción
MaFernandaGarmendia
 
Curso de história de méxico
Curso de história de méxicoCurso de história de méxico
Curso de história de méxico
Celeste Bañuelos
 
El socialismo utópico
El socialismo utópicoEl socialismo utópico
El socialismo utópico
vesta olivera
 
Antiguo Régimen
Antiguo RégimenAntiguo Régimen
Antiguo Régimen
blascabrerafelipe
 
Modos de produccion. Sociologia y Antropologia Del trabajo
Modos de produccion. Sociologia y Antropologia Del trabajoModos de produccion. Sociologia y Antropologia Del trabajo
Modos de produccion. Sociologia y Antropologia Del trabajo
AnamMarquez
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
PLVC1968
 
Mary pepe
Mary pepeMary pepe
Mary pepe
2bachilleratoc
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
Ana Rueda Herrera
 
El esclavismo por FERNANDA VELIZ
El esclavismo por FERNANDA VELIZEl esclavismo por FERNANDA VELIZ
El esclavismo por FERNANDA VELIZ
fer92ary
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
luischilet
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
Uriel Lopez
 
Antiguo Régimen. Tema 6
Antiguo Régimen. Tema 6Antiguo Régimen. Tema 6
Antiguo Régimen. Tema 6
dudashistoria
 
Modo de produccion asiático
Modo de produccion asiáticoModo de produccion asiático
Modo de produccion asiático
yeimialexandra
 
Esclavismo y feudalismo
Esclavismo y feudalismoEsclavismo y feudalismo
Esclavismo y feudalismo
Oriana Cupil Domínguez
 
Modos de produccion
Modos  de produccionModos  de produccion
Modos de produccion
KenyOg7
 
Ciudades esclavistas
Ciudades esclavistasCiudades esclavistas
Ciudades esclavistas
Cinthya_07
 
Desigualdades sociales en el antiguo regimen
Desigualdades sociales en el antiguo regimenDesigualdades sociales en el antiguo regimen
Desigualdades sociales en el antiguo regimen
Jeysson Neyra Marquina
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
ivonnegut
 
Historia--> Las desigualdades sociales en el Antiguo Régimen
Historia--> Las desigualdades sociales en el Antiguo RégimenHistoria--> Las desigualdades sociales en el Antiguo Régimen
Historia--> Las desigualdades sociales en el Antiguo Régimen
Belén Desposorio Pesantes
 

La actualidad más candente (20)

Modos de Producción
Modos de ProducciónModos de Producción
Modos de Producción
 
Curso de história de méxico
Curso de história de méxicoCurso de história de méxico
Curso de história de méxico
 
El socialismo utópico
El socialismo utópicoEl socialismo utópico
El socialismo utópico
 
Antiguo Régimen
Antiguo RégimenAntiguo Régimen
Antiguo Régimen
 
Modos de produccion. Sociologia y Antropologia Del trabajo
Modos de produccion. Sociologia y Antropologia Del trabajoModos de produccion. Sociologia y Antropologia Del trabajo
Modos de produccion. Sociologia y Antropologia Del trabajo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Mary pepe
Mary pepeMary pepe
Mary pepe
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
 
El esclavismo por FERNANDA VELIZ
El esclavismo por FERNANDA VELIZEl esclavismo por FERNANDA VELIZ
El esclavismo por FERNANDA VELIZ
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
 
Antiguo Régimen. Tema 6
Antiguo Régimen. Tema 6Antiguo Régimen. Tema 6
Antiguo Régimen. Tema 6
 
Modo de produccion asiático
Modo de produccion asiáticoModo de produccion asiático
Modo de produccion asiático
 
Esclavismo y feudalismo
Esclavismo y feudalismoEsclavismo y feudalismo
Esclavismo y feudalismo
 
Modos de produccion
Modos  de produccionModos  de produccion
Modos de produccion
 
Ciudades esclavistas
Ciudades esclavistasCiudades esclavistas
Ciudades esclavistas
 
Desigualdades sociales en el antiguo regimen
Desigualdades sociales en el antiguo regimenDesigualdades sociales en el antiguo regimen
Desigualdades sociales en el antiguo regimen
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
 
Historia--> Las desigualdades sociales en el Antiguo Régimen
Historia--> Las desigualdades sociales en el Antiguo RégimenHistoria--> Las desigualdades sociales en el Antiguo Régimen
Historia--> Las desigualdades sociales en el Antiguo Régimen
 

Similar a Modos de Produccion

Antiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen CasetasAntiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen Casetas
jorgecaldeprofe
 
Antiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen CasetasAntiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen Casetas
jorgecaldeprofe
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
Fernando Marco Melero
 
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
Ppt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundialPpt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundial
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
Lambda Montero
 
Antiguo Regimen
Antiguo RegimenAntiguo Regimen
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
claseshistoria
 
Beatriz Moral
Beatriz MoralBeatriz Moral
Beatriz Moral
BEAMG14
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
Armando Rodriguez
 
Antiguo Regimen 9º año
Antiguo Regimen 9º añoAntiguo Regimen 9º año
Antiguo Regimen 9º año
Carlos Fernandez
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
Priscilla Rocha Caamaño
 
edad moderna
edad modernaedad moderna
edad moderna
tatyxxxx
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
guest0f40ea
 
EL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMENEL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMEN
ramoncortes
 
Antiguo Regimen 9º año
Antiguo Regimen 9º añoAntiguo Regimen 9º año
Antiguo Regimen 9º año
Carlos Fernandez
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
kike14
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
humanidadesdevesa
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
Armando Rodriguez
 
Antiguo Régimen
Antiguo RégimenAntiguo Régimen
Antiguo Régimen
guest0f40ea
 
Temas 1 y 2
Temas 1 y 2Temas 1 y 2
Sociales
SocialesSociales
Sociales
ecarmcult
 

Similar a Modos de Produccion (20)

Antiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen CasetasAntiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen Casetas
 
Antiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen CasetasAntiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen Casetas
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
Ppt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundialPpt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundial
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
 
Antiguo Regimen
Antiguo RegimenAntiguo Regimen
Antiguo Regimen
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Beatriz Moral
Beatriz MoralBeatriz Moral
Beatriz Moral
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
Antiguo Regimen 9º año
Antiguo Regimen 9º añoAntiguo Regimen 9º año
Antiguo Regimen 9º año
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
edad moderna
edad modernaedad moderna
edad moderna
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
EL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMENEL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMEN
 
Antiguo Regimen 9º año
Antiguo Regimen 9º añoAntiguo Regimen 9º año
Antiguo Regimen 9º año
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
Antiguo Régimen
Antiguo RégimenAntiguo Régimen
Antiguo Régimen
 
Temas 1 y 2
Temas 1 y 2Temas 1 y 2
Temas 1 y 2
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 

Último

PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 

Último (11)

PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 

Modos de Produccion

  • 1. Universidad ¨Fermín Toro¨ Escuela de Relaciones Industriales Cabudare- Lara Walter Sallusti CI: 24162809
  • 2. (Inicios Aproximados de mas de 1 millón de años) Se da gracias a la separación del ser humano con el mundo animal. Se desarrollo en el mundo entero Finaliza 5000 a 3000 años A.C Gracias al descubrimiento de la producción Agrícola y Ganadera Dependían de la naturaleza para su producción El régimen de propiedad era mas personal, no conocían la privada o social No existía sistema económico, producían para sobrevivir, la caza principal producción. Se dividían en comunidades para mantener sus intereses personales y grupales
  • 3. Inicios siglo XV o año 1441 Comienza después del comunismo primitivo con el traslado de esclavos africanos hasta Portugal Se desarrollo en Europa y Centro América, principalmente en EE.UU Fin en la época de 1800- 1831 Muchos movimientos anti esclavitud y la ilegalización del transporte de personas (esclavos) a otros países El régimen de propiedad era privada. Se Dividían en tareas especificas dictadas por un lord o amo. No tenían beneficios personales, En esta época el gobierno utilizaba los esclavos para hacer obras y calles Tenia actividades económicas variables
  • 4. Inicios en el Siglo V El inicio del feudalismo se da gracias a la caída del imperio Romano. Se desarrollo en gran parte de Europa y América Latina El régimen de propiedad era privada, los señores feudales eran dueños de los bienes dentro de la sociedad Tenían Beneficios personales y económicos según dependía su trabajo Su principal producción era agrícola y explotación de las tierras El gobierno se beneficiaba de los señores feudales mediantes intercambios de bienes Fin en los siglos XIV y XV Tuvo su fin tras la Guerra de los cien Años y el estable- Cimiento de los Reyes en Europa
  • 5. Inicios desde el siglo XIX Luego del feudalismo, el capitalismo surge en Inglaterra gracias al que el ser humano siempre ha tenido la capacidad de hacer trueques Se desarrolla en gran parte del mundo, todos sus continentes El régimen de propiedad es privada. Tiene beneficios económicos y sociales para dueños y trabajadores Actualmente esta doctrina económico esta en vigencia, por lo tanto no tiene decadencias ni fines. El gobierno se beneficia del capitalismo gracias a las tasas de intereses de producción Su principal sistema de producción es variada.
  • 6. Inicios en el año 1766 El socialismo se crea gracias al monje Ferdinando Facchinei para defender una doctrina de contrato social para la organización de las sociedades humanas. Venezuela, Cuba, Rusia, Argentina, Corea del Norte, Canadá, parte de Asia. Es un régimen social, se trata de la igualdad en una sociedad Su principal sistema de producción es la producción nacional para beneficiar a la gente y la economía. El gobierno se Beneficia del socialismo mediante la aplicación de igualdad social, expropiar, etc. El socialismo sigue en vigencia y es la doctrina mas criticada por muchos, el socialismo, es fracaso económico y social