SlideShare una empresa de Scribd logo
Modos de la escala mayor
© Sonia Valiente
Breve introducción histórica
Al ser introducidos los modos griegos a la "Liturgia Cristiana", estos
sufrieron ciertas modificaciones (Reforma). Las escalas que eran
descendentes, pasaron a ser ascendentes, para significar que las almas
debían elevarse espiritualmente para alabar a Dios. Los géneros musicales
empleados por los griegos (diatónico, enarmónico, cromático y
neocromático), algunos de los cuales estaban influenciados por la música
árabe y oriental, perdieron su riqueza, ya que los cristianos consideraban el
tono y medio como un elemento pagano, y adoptaron la forma más seria y
llana que es el género diatónico.
Estos modos llamados en su conjunto “Gregorianos”, hoy día conocidos
como ´modos de la escala mayor´, llevan el mismo nombre que los griegos,
pero por una falsa asimilación, las denominaciones de ambos no se
corresponden: así el Dórico Gregoriano es el Frigio Griego; el Frigio
Gregoriano, es el Dórico Griego; y así sucesivamente.
Tomando como tónica cada nota de la escala de Do mayor, se forma una
nueva escala que a su vez tendrá una estructura diferente.
© Sonia Valiente
IV. Lidio
II. Dórico
III. Frigio
I. Jónico V. Mixolidio
VI. Eólico
VII. Locrio
El modo jónico es el equivalente a
modo mayor natural, y el eólico, al
menor natural
© Sonia Valiente
Cómo construir los modos?
Se pueden tener en cuenta los siguientes procedimientos:
1. Atendiendo el número que corresponde a un modo determinado, pensar
mentalmente en las notas que corresponden al modo original, a partir de allí,
ubicar los semitonos, y posteriormente determinar las alteraciones.
2. Atendiendo el número de modo correspondiente para calcular en forma
descendente, qué armadura de clave le corresponde.
Ejemplo: Escala de RE MIXOLIDIA.
1. El modo mixolidio, en su altura original, empieza con sol. Los semitonos están
entre el III y IV, y entre el VI y VII. Al indicarlos en la escala de re mixolidia,
notamos que hay que alterar el III grado (fa#).
2. Al ser el mixolidio el quinto modo, calculamos una quinta justa descendente a
partir de la tónica dada (RE). Como resultado obtenemos SOL, por lo que esta
escala llevará la armadura de clave de sol mayor.
© Sonia Valiente
© Sonia Valiente
Para determinar la armadura de clave de un modo cualquiera a través del
segundo procedimiento (cálculo de intervalos en forma descendente, se
tienen en cuenta los siguientes parámetros interválicos, a partir de la escala
mayor:
2ª M
3ª M
4ª j
5ª j
6ª M
7ª M
Ejemplos:
Do Frigio: es el tercer modo. A partir de la tónica (do) se
calcula una tercera mayor descendente (la bemol). Do
frigio llevará cuatro bemoles (armadura de La bemol
mayor).
Do Lidio: es el cuarto modo. A partir de la tónica, se
calcula una cuarta justa descendente (sol). Do lidio
llevará un sostenido (armadura de Sol mayor).
© Sonia Valiente
Referencias para el reconocimiento auditivo
de los siete modos
Jónico y
Mixolidio
1er.Tetracordio mayor
(Semitonos del III al IV)
Dórico y
Eólico
1er.Tetracordio menor
(Semitonos del II al III)
Jónico y
Lidio
2do.Tetracordio mayor
(Semitonos delVII alVIII)
Frigio y
Eólico
2do.Tetracordio menor
(Semitonos delV alVI)
Frigio y
Locrio
Empiezan con semitono
• Escuchar el tema “Eleanor Rigby” deThe Beatles.
• Escribir los cuatro primeros compases de la sección A y de
la sección B. Determinar en qué modo se basa cada una
de ellas.
© Sonia Valiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

52714758 curso-de-piano-para-principiantes
52714758 curso-de-piano-para-principiantes52714758 curso-de-piano-para-principiantes
52714758 curso-de-piano-para-principiantes
Regina Micaela Coria
 
Teoría Musical de la Antigua Grecia
Teoría Musical de la Antigua Grecia Teoría Musical de la Antigua Grecia
Teoría Musical de la Antigua Grecia musikarte
 
Historia del tango
Historia del tangoHistoria del tango
Historia del tango
Godofredo Huamán Monroy
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
I.E.S. José de Churriguera
 
Formas de musica
Formas de musicaFormas de musica
Formas de musica
Luis Alberto Torres Olarte
 
La duración del sonido.
La duración del sonido.La duración del sonido.
La duración del sonido.
Estrella
 
Escritura musical presentación power point
Escritura musical presentación power pointEscritura musical presentación power point
Escritura musical presentación power pointJaquelina Martinez
 
Figuras ritmicas
Figuras ritmicasFiguras ritmicas
Figuras ritmicas
Daniela De Felice
 
Musica Medieval
Musica MedievalMusica Medieval
Musica Medieval
Paola Oliva Castro
 
El Flamenco
El FlamencoEl Flamenco
El FlamencoJ Luque
 
Las notas y las figuras rítmicas
Las notas y las figuras rítmicasLas notas y las figuras rítmicas
Las notas y las figuras rítmicas
rutcastane
 
El flamenco
El  flamencoEl  flamenco
El flamenco
Scuola Statale N.M.
 
Fichas musica
Fichas musicaFichas musica
Fichas musica
Bego Fernandez
 
Teoria musical-1
Teoria musical-1Teoria musical-1
Teoria musical-1
xibalba7
 

La actualidad más candente (20)

52714758 curso-de-piano-para-principiantes
52714758 curso-de-piano-para-principiantes52714758 curso-de-piano-para-principiantes
52714758 curso-de-piano-para-principiantes
 
Figuras musicales
Figuras musicalesFiguras musicales
Figuras musicales
 
Teoría Musical de la Antigua Grecia
Teoría Musical de la Antigua Grecia Teoría Musical de la Antigua Grecia
Teoría Musical de la Antigua Grecia
 
Flamenco
Flamenco Flamenco
Flamenco
 
Escalas y tonalidad
Escalas y tonalidadEscalas y tonalidad
Escalas y tonalidad
 
Historia del tango
Historia del tangoHistoria del tango
Historia del tango
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
LENGUAJE MUSICAL
LENGUAJE MUSICALLENGUAJE MUSICAL
LENGUAJE MUSICAL
 
Formas de musica
Formas de musicaFormas de musica
Formas de musica
 
La duración del sonido.
La duración del sonido.La duración del sonido.
La duración del sonido.
 
Escritura musical presentación power point
Escritura musical presentación power pointEscritura musical presentación power point
Escritura musical presentación power point
 
Figuras ritmicas
Figuras ritmicasFiguras ritmicas
Figuras ritmicas
 
Musica Medieval
Musica MedievalMusica Medieval
Musica Medieval
 
El Flamenco
El FlamencoEl Flamenco
El Flamenco
 
Curso completo teoria musical
Curso completo teoria musicalCurso completo teoria musical
Curso completo teoria musical
 
Las notas y las figuras rítmicas
Las notas y las figuras rítmicasLas notas y las figuras rítmicas
Las notas y las figuras rítmicas
 
El flamenco
El  flamencoEl  flamenco
El flamenco
 
Fichas musica
Fichas musicaFichas musica
Fichas musica
 
Teoria musical-1
Teoria musical-1Teoria musical-1
Teoria musical-1
 
El canto gregoriano
El canto gregorianoEl canto gregoriano
El canto gregoriano
 

Destacado

Las Escalas Musicales
Las Escalas MusicalesLas Escalas Musicales
Las Escalas Musicales
karoolin
 
Modos griegos
Modos griegosModos griegos
Modos griegos
zero0174
 
Intervalos Melódicos Simples. Ejemplos en canciones y obras instrumentales.
Intervalos Melódicos Simples. Ejemplos en canciones y obras instrumentales.Intervalos Melódicos Simples. Ejemplos en canciones y obras instrumentales.
Intervalos Melódicos Simples. Ejemplos en canciones y obras instrumentales.
Sonia Valiente
 
Acordes hibridos
Acordes hibridosAcordes hibridos
Acordes hibridos
Sonia Valiente
 
Curso de canto gregoriano em espanhol
Curso de canto gregoriano em espanholCurso de canto gregoriano em espanhol
Curso de canto gregoriano em espanholAltair Costa
 
De la modalidad a la tonalidad. teoria 3pptx
De la modalidad a la tonalidad. teoria 3pptxDe la modalidad a la tonalidad. teoria 3pptx
De la modalidad a la tonalidad. teoria 3pptx
Graciela Valbuena
 
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas (1)
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas  (1)musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas  (1)
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas (1)Arturo Iglesias Castro
 
Escala diatonica
Escala diatonicaEscala diatonica
Escala diatonica
Jose Saavedra S
 
Escalas trombon
Escalas trombonEscalas trombon
Escalas trombon
Piny Rodriguez
 
Tetradas Voicings
Tetradas VoicingsTetradas Voicings
Tetradas Voicingsmabbagliati
 
Himnario i (inspiración)
Himnario i (inspiración)Himnario i (inspiración)
Himnario i (inspiración)Tania Trejo
 
Jazz Comping Charleston
Jazz Comping CharlestonJazz Comping Charleston
Jazz Comping Charlestonmabbagliati
 
Teoria II del Gregoriano a Notre Dame
Teoria II del Gregoriano a Notre DameTeoria II del Gregoriano a Notre Dame
Teoria II del Gregoriano a Notre DameGraciela Valbuena
 
Melodía
MelodíaMelodía
Melodíawebcep
 
Guitarra - Harmonia nível 1
Guitarra - Harmonia nível   1Guitarra - Harmonia nível   1
Guitarra - Harmonia nível 1
Erick Nunes
 
Aprendizaje avanzado de guitarra
Aprendizaje avanzado de guitarraAprendizaje avanzado de guitarra
Aprendizaje avanzado de guitarra
liset balbuena
 
Construcción de escalas mayores por enlace de tetracordios
Construcción de escalas mayores por enlace de tetracordiosConstrucción de escalas mayores por enlace de tetracordios
Construcción de escalas mayores por enlace de tetracordios
Sonia Valiente
 
Notas ExtrañAs A La ArmoníA
Notas ExtrañAs A La ArmoníANotas ExtrañAs A La ArmoníA
Notas ExtrañAs A La ArmoníAmabbagliati
 

Destacado (20)

Las Escalas Musicales
Las Escalas MusicalesLas Escalas Musicales
Las Escalas Musicales
 
Modos griegos
Modos griegosModos griegos
Modos griegos
 
Intervalos Melódicos Simples. Ejemplos en canciones y obras instrumentales.
Intervalos Melódicos Simples. Ejemplos en canciones y obras instrumentales.Intervalos Melódicos Simples. Ejemplos en canciones y obras instrumentales.
Intervalos Melódicos Simples. Ejemplos en canciones y obras instrumentales.
 
Acordes hibridos
Acordes hibridosAcordes hibridos
Acordes hibridos
 
Curso de canto gregoriano em espanhol
Curso de canto gregoriano em espanholCurso de canto gregoriano em espanhol
Curso de canto gregoriano em espanhol
 
De la modalidad a la tonalidad. teoria 3pptx
De la modalidad a la tonalidad. teoria 3pptxDe la modalidad a la tonalidad. teoria 3pptx
De la modalidad a la tonalidad. teoria 3pptx
 
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas (1)
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas  (1)musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas  (1)
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas (1)
 
Escala diatonica
Escala diatonicaEscala diatonica
Escala diatonica
 
Escalas trombon
Escalas trombonEscalas trombon
Escalas trombon
 
Tetradas Voicings
Tetradas VoicingsTetradas Voicings
Tetradas Voicings
 
Himnario i (inspiración)
Himnario i (inspiración)Himnario i (inspiración)
Himnario i (inspiración)
 
Jazz Comping Charleston
Jazz Comping CharlestonJazz Comping Charleston
Jazz Comping Charleston
 
Teoria II del Gregoriano a Notre Dame
Teoria II del Gregoriano a Notre DameTeoria II del Gregoriano a Notre Dame
Teoria II del Gregoriano a Notre Dame
 
Melodía
MelodíaMelodía
Melodía
 
Conceptos teóricos de la música
Conceptos teóricos de la músicaConceptos teóricos de la música
Conceptos teóricos de la música
 
Guitarra - Harmonia nível 1
Guitarra - Harmonia nível   1Guitarra - Harmonia nível   1
Guitarra - Harmonia nível 1
 
Aprendizaje avanzado de guitarra
Aprendizaje avanzado de guitarraAprendizaje avanzado de guitarra
Aprendizaje avanzado de guitarra
 
Construcción de escalas mayores por enlace de tetracordios
Construcción de escalas mayores por enlace de tetracordiosConstrucción de escalas mayores por enlace de tetracordios
Construcción de escalas mayores por enlace de tetracordios
 
Notas ExtrañAs A La ArmoníA
Notas ExtrañAs A La ArmoníANotas ExtrañAs A La ArmoníA
Notas ExtrañAs A La ArmoníA
 
Acordes y cambios de tono
Acordes y cambios de tonoAcordes y cambios de tono
Acordes y cambios de tono
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Modos de-la-escala-mayor-pdf

  • 1. Modos de la escala mayor © Sonia Valiente
  • 2. Breve introducción histórica Al ser introducidos los modos griegos a la "Liturgia Cristiana", estos sufrieron ciertas modificaciones (Reforma). Las escalas que eran descendentes, pasaron a ser ascendentes, para significar que las almas debían elevarse espiritualmente para alabar a Dios. Los géneros musicales empleados por los griegos (diatónico, enarmónico, cromático y neocromático), algunos de los cuales estaban influenciados por la música árabe y oriental, perdieron su riqueza, ya que los cristianos consideraban el tono y medio como un elemento pagano, y adoptaron la forma más seria y llana que es el género diatónico. Estos modos llamados en su conjunto “Gregorianos”, hoy día conocidos como ´modos de la escala mayor´, llevan el mismo nombre que los griegos, pero por una falsa asimilación, las denominaciones de ambos no se corresponden: así el Dórico Gregoriano es el Frigio Griego; el Frigio Gregoriano, es el Dórico Griego; y así sucesivamente. Tomando como tónica cada nota de la escala de Do mayor, se forma una nueva escala que a su vez tendrá una estructura diferente. © Sonia Valiente
  • 3. IV. Lidio II. Dórico III. Frigio I. Jónico V. Mixolidio VI. Eólico VII. Locrio El modo jónico es el equivalente a modo mayor natural, y el eólico, al menor natural © Sonia Valiente
  • 4. Cómo construir los modos? Se pueden tener en cuenta los siguientes procedimientos: 1. Atendiendo el número que corresponde a un modo determinado, pensar mentalmente en las notas que corresponden al modo original, a partir de allí, ubicar los semitonos, y posteriormente determinar las alteraciones. 2. Atendiendo el número de modo correspondiente para calcular en forma descendente, qué armadura de clave le corresponde. Ejemplo: Escala de RE MIXOLIDIA. 1. El modo mixolidio, en su altura original, empieza con sol. Los semitonos están entre el III y IV, y entre el VI y VII. Al indicarlos en la escala de re mixolidia, notamos que hay que alterar el III grado (fa#). 2. Al ser el mixolidio el quinto modo, calculamos una quinta justa descendente a partir de la tónica dada (RE). Como resultado obtenemos SOL, por lo que esta escala llevará la armadura de clave de sol mayor. © Sonia Valiente
  • 5. © Sonia Valiente Para determinar la armadura de clave de un modo cualquiera a través del segundo procedimiento (cálculo de intervalos en forma descendente, se tienen en cuenta los siguientes parámetros interválicos, a partir de la escala mayor: 2ª M 3ª M 4ª j 5ª j 6ª M 7ª M Ejemplos: Do Frigio: es el tercer modo. A partir de la tónica (do) se calcula una tercera mayor descendente (la bemol). Do frigio llevará cuatro bemoles (armadura de La bemol mayor). Do Lidio: es el cuarto modo. A partir de la tónica, se calcula una cuarta justa descendente (sol). Do lidio llevará un sostenido (armadura de Sol mayor).
  • 6. © Sonia Valiente Referencias para el reconocimiento auditivo de los siete modos Jónico y Mixolidio 1er.Tetracordio mayor (Semitonos del III al IV) Dórico y Eólico 1er.Tetracordio menor (Semitonos del II al III) Jónico y Lidio 2do.Tetracordio mayor (Semitonos delVII alVIII) Frigio y Eólico 2do.Tetracordio menor (Semitonos delV alVI) Frigio y Locrio Empiezan con semitono
  • 7. • Escuchar el tema “Eleanor Rigby” deThe Beatles. • Escribir los cuatro primeros compases de la sección A y de la sección B. Determinar en qué modo se basa cada una de ellas. © Sonia Valiente