SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
MODULACIÓN DIGITAL

Escuela De Ciencias Básicas,
Tecnología e Ingeniería. ECBTI
Tutor Raúl Camacho Briñez
Modulación por desplazamiento mínimo gausiano
Quizá el esquema de modulación digital más simple que se utiliza en la actualidad
es la modulación por desplazamiento de frecuencia (FSK). En su forma más
simple, se transmiten dos frecuencias, una correspondiente al uno binario, la otra
al cero. En los sistemas de comunicación digitales, un uno se denota con el
término marca (mark) y a un cero se le llama espacio (space). Ésta es otra de las
cosas que se conservan de la telegrafía en la que los mensajes en código Morse
solían registrarse como marcas en una cinta de papel. FSK es un esquema
robusto; es decir, al igual que la FM analógica, tiende a ser confiable en presencia
de ruido. Su desventaja es que como cada símbolo tiene sólo dos estados
posibles, no es muy eficaz en términos de ancho de banda. Por lo regular se
utiliza para aplicaciones de baja tasa de datos como los radiolocalizadores de
personas (pagers) y para transmitir ráfagas de datos en sistemas que sobre todo
son analógicos.
La FSK también se utiliza mucho en sistemas de radio de alta frecuencia para
transmisión de radioteletipo. Los canales de radio de alta frecuencia tienden a ser
muy ruidosos, y los cambios de fase inducidos en la señal al viajar por la ionosfera
hacen impráctico el uso de cualquier esquema que requiera información de fase
precisa.
Por lo común, la FSK de alta frecuencia (HF FSK) en realidad se transmite y
recibe por medio de equipo de SSBSC AM. Se eligen dos tonos de audio
distintos, uno para la marca y otro para el espacio, con la diferencia de
frecuencia requerida. Los tonos se aplican uno a la vez a la entrada del
micrófono del transmisor. Esto da como resultado la transmisión de
radiofrecuencias que difieren por la misma cantidad que las frecuencias de
audio. En el receptor se producen dos tonos de audio que difieren por el
desplazamiento de frecuencia requerido.
Una variante de FSK es la modulación por desplazamiento de
audiofrecuencia (Audio Frequency-Shift keying, AFSK), en la que dos
frecuencias de audio distintas, correspondientes a la marca y el espacio, se
utilizan para modular una portadora por medio de alguno de los métodos
analógicos ya descritos. La AFSK a menudo se combina con la modulación de
FM para los tonos de audio. En la figura 12.6 se muestra cómo funciona esto
usando como ejemplo un enlace de radioaficionado en VHF. Hay una extensa
red amateur de radio por paquetes, en la que se utiliza transmisión AFSK con
un desplazamiento de frecuencia de 1 kHz entre marca y espacio, operando
a una tasa de datos de 1200 bits por segundo.
Es posible construir un sistema FSK con más de dos frecuencias distintas para
incrementar el número de bits por símbolo, pero normalmente es más eficaz
pasar a un sistema con cambios de fase o una combinación de
desplazamientos de amplitud y fase, cuando se requiera.

Cita de fuente (MLA 7.a edición) "Modulación por Desplazamiento de Frecuencia (Frequency-Shift Keying, FSK)." Sistemas
electrónicos de comunicaciones. Roy Blake. 2nd ed. Mexico City: Cengage Learning, 2004. 408-411. Gale Virtual Reference Library.
Web. 4 Feb. 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a Los Sistemas de Transmisión
Introducción a Los Sistemas de TransmisiónIntroducción a Los Sistemas de Transmisión
Introducción a Los Sistemas de Transmisión
Yosmer Graterol
 
Ensayo Señales Digitales
Ensayo  Señales DigitalesEnsayo  Señales Digitales
Ensayo Señales Digitales
JessicaKC
 
002 teoria de-redes
002 teoria de-redes002 teoria de-redes
002 teoria de-redes
jhennilu
 
Lecture 2 intro. a telecom y modelos de canal
Lecture 2  intro. a telecom y modelos de canalLecture 2  intro. a telecom y modelos de canal
Lecture 2 intro. a telecom y modelos de canal
nica2009
 

La actualidad más candente (16)

Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
 
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
 
3. Nucleo de Internet. Capas de protocolos
3. Nucleo de Internet. Capas de protocolos3. Nucleo de Internet. Capas de protocolos
3. Nucleo de Internet. Capas de protocolos
 
Modos titpos y medios de transmision3
Modos titpos y medios de transmision3Modos titpos y medios de transmision3
Modos titpos y medios de transmision3
 
Caro
CaroCaro
Caro
 
Introducción a Los Sistemas de Transmisión
Introducción a Los Sistemas de TransmisiónIntroducción a Los Sistemas de Transmisión
Introducción a Los Sistemas de Transmisión
 
Ensayo Señales Digitales
Ensayo  Señales DigitalesEnsayo  Señales Digitales
Ensayo Señales Digitales
 
Multiplexación por división de onda (wdm)
Multiplexación por división de onda (wdm)Multiplexación por división de onda (wdm)
Multiplexación por división de onda (wdm)
 
Técnicas de transmisión
Técnicas de transmisiónTécnicas de transmisión
Técnicas de transmisión
 
1.Introducción a las redes de computadoras
1.Introducción a las redes de computadoras1.Introducción a las redes de computadoras
1.Introducción a las redes de computadoras
 
diseño y estructura de una red de ordenadores
diseño y estructura de una red de ordenadoresdiseño y estructura de una red de ordenadores
diseño y estructura de una red de ordenadores
 
Medios de transmision de comunicacion electronica
Medios de transmision de comunicacion electronicaMedios de transmision de comunicacion electronica
Medios de transmision de comunicacion electronica
 
002 teoria de-redes
002 teoria de-redes002 teoria de-redes
002 teoria de-redes
 
Lecture 2 intro. a telecom y modelos de canal
Lecture 2  intro. a telecom y modelos de canalLecture 2  intro. a telecom y modelos de canal
Lecture 2 intro. a telecom y modelos de canal
 
OFDM
OFDMOFDM
OFDM
 
CI19 - Presentación 1: Introduccion a los sistemas de comunicación
CI19 - Presentación 1: Introduccion  a los sistemas de comunicaciónCI19 - Presentación 1: Introduccion  a los sistemas de comunicación
CI19 - Presentación 1: Introduccion a los sistemas de comunicación
 

Similar a Modulacion digital

Boris f castillo cladera
Boris f castillo claderaBoris f castillo cladera
Boris f castillo cladera
Boris Castillo
 
Boris f castillo cladera
Boris f castillo claderaBoris f castillo cladera
Boris f castillo cladera
Boris Castillo
 
Aporte 2 punto_ viviana bolaños
Aporte 2 punto_ viviana bolañosAporte 2 punto_ viviana bolaños
Aporte 2 punto_ viviana bolaños
VIVIANITANITA
 

Similar a Modulacion digital (20)

Técnicas de Modulacion
Técnicas de ModulacionTécnicas de Modulacion
Técnicas de Modulacion
 
Rosmarydorante sci
Rosmarydorante sciRosmarydorante sci
Rosmarydorante sci
 
Guia no 4
Guia no 4Guia no 4
Guia no 4
 
Guia No 4
Guia No 4Guia No 4
Guia No 4
 
El módem
El módemEl módem
El módem
 
Modulacion fsk
Modulacion fskModulacion fsk
Modulacion fsk
 
Modulacion fsk
Modulacion fskModulacion fsk
Modulacion fsk
 
Modulacion fsk
Modulacion fskModulacion fsk
Modulacion fsk
 
Boris f castillo cladera
Boris f castillo claderaBoris f castillo cladera
Boris f castillo cladera
 
Boris f castillo cladera
Boris f castillo claderaBoris f castillo cladera
Boris f castillo cladera
 
AR
ARAR
AR
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Guia 4
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Guia 4
 
Aporte 2 punto_ viviana bolaños
Aporte 2 punto_ viviana bolañosAporte 2 punto_ viviana bolaños
Aporte 2 punto_ viviana bolaños
 
Comunicaciones Analogicas
Comunicaciones AnalogicasComunicaciones Analogicas
Comunicaciones Analogicas
 
Modulacion Analoga
Modulacion AnalogaModulacion Analoga
Modulacion Analoga
 
Clase modDigi.ppt
Clase modDigi.pptClase modDigi.ppt
Clase modDigi.ppt
 
Modulacion ask
Modulacion askModulacion ask
Modulacion ask
 
Modulacion ask
Modulacion askModulacion ask
Modulacion ask
 
Aplicacion de las telecomunicaciones
Aplicacion de las telecomunicacionesAplicacion de las telecomunicaciones
Aplicacion de las telecomunicaciones
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Modulacion digital

  • 1. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN MODULACIÓN DIGITAL Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería. ECBTI Tutor Raúl Camacho Briñez
  • 2. Modulación por desplazamiento mínimo gausiano Quizá el esquema de modulación digital más simple que se utiliza en la actualidad es la modulación por desplazamiento de frecuencia (FSK). En su forma más simple, se transmiten dos frecuencias, una correspondiente al uno binario, la otra al cero. En los sistemas de comunicación digitales, un uno se denota con el término marca (mark) y a un cero se le llama espacio (space). Ésta es otra de las cosas que se conservan de la telegrafía en la que los mensajes en código Morse solían registrarse como marcas en una cinta de papel. FSK es un esquema robusto; es decir, al igual que la FM analógica, tiende a ser confiable en presencia de ruido. Su desventaja es que como cada símbolo tiene sólo dos estados posibles, no es muy eficaz en términos de ancho de banda. Por lo regular se utiliza para aplicaciones de baja tasa de datos como los radiolocalizadores de personas (pagers) y para transmitir ráfagas de datos en sistemas que sobre todo son analógicos. La FSK también se utiliza mucho en sistemas de radio de alta frecuencia para transmisión de radioteletipo. Los canales de radio de alta frecuencia tienden a ser muy ruidosos, y los cambios de fase inducidos en la señal al viajar por la ionosfera hacen impráctico el uso de cualquier esquema que requiera información de fase precisa.
  • 3. Por lo común, la FSK de alta frecuencia (HF FSK) en realidad se transmite y recibe por medio de equipo de SSBSC AM. Se eligen dos tonos de audio distintos, uno para la marca y otro para el espacio, con la diferencia de frecuencia requerida. Los tonos se aplican uno a la vez a la entrada del micrófono del transmisor. Esto da como resultado la transmisión de radiofrecuencias que difieren por la misma cantidad que las frecuencias de audio. En el receptor se producen dos tonos de audio que difieren por el desplazamiento de frecuencia requerido.
  • 4. Una variante de FSK es la modulación por desplazamiento de audiofrecuencia (Audio Frequency-Shift keying, AFSK), en la que dos frecuencias de audio distintas, correspondientes a la marca y el espacio, se utilizan para modular una portadora por medio de alguno de los métodos analógicos ya descritos. La AFSK a menudo se combina con la modulación de FM para los tonos de audio. En la figura 12.6 se muestra cómo funciona esto usando como ejemplo un enlace de radioaficionado en VHF. Hay una extensa red amateur de radio por paquetes, en la que se utiliza transmisión AFSK con un desplazamiento de frecuencia de 1 kHz entre marca y espacio, operando a una tasa de datos de 1200 bits por segundo. Es posible construir un sistema FSK con más de dos frecuencias distintas para incrementar el número de bits por símbolo, pero normalmente es más eficaz pasar a un sistema con cambios de fase o una combinación de desplazamientos de amplitud y fase, cuando se requiera. Cita de fuente (MLA 7.a edición) "Modulación por Desplazamiento de Frecuencia (Frequency-Shift Keying, FSK)." Sistemas electrónicos de comunicaciones. Roy Blake. 2nd ed. Mexico City: Cengage Learning, 2004. 408-411. Gale Virtual Reference Library. Web. 4 Feb. 2014.